DE APLICACIÓN Y MANEJO



Documentos relacionados
FESTERMIP 7 SBS FV 3.5 mm GRAVILLA ROJA MANTO IMPERMEABLE PREFABRICADO (MIP) CON REFUERZO DE FIBRA DE VIDRIO, ACABADO GRAVILLA

MANUAL DE APLICACIÓN IMPERMEABILIZANTES PREFABRICADOS

Damsa 3 años. Características físicas. Garantía 3 años

Construcción. (Dynaflex / Morterflex / Morterply / Elastoply / Dynapol) Membrana impermeable prefabricada de asfalto modificado SBS. Descripción.

Impermeabilizantes Acrílicos

Construcción. (Morterplas APP / Duraply) Membrana impermeable, prefabricada de asfalto modificado con APP de alto desempeño. Descripción.

Ventajas. Descripción Aislamiento termoacústico fabricado con fibra de vidrio de baja densidad, aglutinada con resina fenólica de fraguado térmico.

EPOXINE 220 ADHESIVO EPOXICO PARA INYECCION CUMPLE CON LA NORMA ASTM C-881 TIPO IV, GRADO 1, CLASE C

1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013

5. Sistemas de impermeabilización para azoteas

Guía de Instalación Para Alfombras

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Calidad comprobada al mejor precio

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS

CATÁLOGO NO MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS

APLICACIÓN EN REVESTIMIENTOS DE MUROS EXTERIORES APLICACIÓN EN COCINAS, BAÑOS Y ZONAS DE LABORES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Compuestos Ready Mix

MEMBRANAS Y SOLUCIONES, S.A. DE C.V. ROOF GARDEN COMPONENTS

Colocación Guttadytek

Manual suplementario. Pegado

DUROFLEX LÁMINA DE ALUMINIO FLEXIBLE

MANUAL DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA LA IMPERMEABILIZACIÓN REALIZACIÓN DE LOS DETALLES CONSTRUCTIVOS E IMPERMEABILIZACIÓN DE LA CUBIERTA

Recomendación Impermeabilización domo Planetario Distrital

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS DE VILLA PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE CON CON AFECTADAS POR EL SISMO

Láminas y pinturas impermeabilizantes. Se recomienda realizar pendientes sobre el soporte de la impermeabilización.

6 Suelos. Para todas sus consultas: (+34) (+34)

Construcción. Impermeabilizante con base en poliuretano de alta elasticidad y resistencia a trafico peatonal y a rayos UV. Descripción. Usos.

MEMBRANA PARA COLOCAR AZULEJOS

SELECCION DE PRODUCTOS Y LINEAMIENTOS DE INSTALACION PARA CONSTRUCTORES, CONTRATISTAS, ARQUITECTOS E INGENIEROS IV PARTE (FINAL)

Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio.

Vinilo tipo 1. Usos. Especificaciones para su uso. Diluya su vinilo ecolor con una parte de agua por cuatro partes de pintura.

SolucionesEspeciales.Net

MANUAL DE APLICACIÓN DE: PLASTICOOL Aislante térmico e impermeabilizante

Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas.

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO ELÍPTICO FRP

LOSAS Y AZOTEAS DE CONCRETO

1.Cemento 2.Moldaje 3.Preparación Suelo. Proporción

Contenido. Advertencias:

Trabajos en. Superficies Inclinadas SUPERFICIES INCLINADAS RAMPAS. Rampas Escalas Escaleras. Autor: Freddy Barraza

IMPERMEABILIZANTE MINERAL BASE CAL

Prevenir humedades. en obra nueva 2. Muros enterrados, soleras, jardineras y piscinas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA

CANALETAS CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad

ARENA SILICA. A la. Ficha Técnica del Producto

VAPORTITE 550 IMPERMEABILIZANTE BASE SOLVENTE DE USOS MULTIPLES

Membrana impermeable prefabricada de asfalto modificado con polímero APP (PoliPropileno Atáctico)

1 Sistemas con Caucho EPDM

TECNICAS BASICAS PARA EMPAPELAR

Maestro. Atributos Más rendimiento Más trabajabilidad Más concentrado

INSTALACION INSTALACION DE AGUA

Soluciones expertas para la construcción Guía básica de especificaciones

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

UN SUELO DE LADRILLOS

IBERTHERMIC SYSTEM. Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) ibersa.es TU FABRICANTE DE PINTURAS CON MÁS DE 100 TIENDAS EN TODA ESPAÑA

Juntas de Expansión Relleno premoldeado para juntas de expansión

MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LOS PRODUCTOS GARDEN GRASS

DAÑOS DE UN TEMPORAL CÓMO REPARAR? 2 nivel dificultad

ATENCIÓN! El incumplimiento de las recomendaciones contenidas en este manual anulará la garantía sobre el producto.

A 1. *Prohibida la reproducción total o parcial de este manual

El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo.

SUELOS PARQUET MATERIALES

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E

1. Preparación de la superficie 2. Manipuleo 3. Colocación 4. Tomado de juntas 5. Cuidado y mantenimiento

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN LIMITACIONES DE EMPLEO...2


Impermeabilizante con base en Poliuretano de alta elasticidad y resistencia a trafico peatonal, vehicular y a rayos UV

Sistema nora Stairtread. Guía de Instalación

Prevenir humedades. en obra nueva 1. Cubiertas y fachadas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

Apéndice MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU

ESTIMADO CLIENTE DE LO CONTRARIO, CON NOSOTROS PODRA EMPACAR TODAS SUS MERCANCÍAS, - SOMOS EXPERTOS EN EMPAQUE

SISTEMA DE CERRAMENTOS CON SIDING ETERNIT COMO REVESTIMIENTO EN MURO TRADICIONAL DE MAMPOSTERÍA.

Manual de Instalación de Pozos

Recomendaciones para la estiba y manejo de las viguetas en obra

Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior se denominan mayoritariamente

ESPECIFICACION ACTIVIDADES REPARACION ADOQUIN SANTA FE ZONAS COMUNES PARQUEADEROS

Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Cubierta Techo. Variedad de diseños y materiales Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.com

Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A.

Manual de Instalación de Fregaderos Hechos a Mano Farmhouse Hahn

RECOMENDACIONES DE USO - PAQUETES Movimentación y estiba

ALMACENAMIENTO EN CISTERNAS FLEXIBLES: - AGUA, AGUA PLUVIAL Y AGUA POTABLE -

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Construir un muro con bloques de hormigón

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

Pánel de Cemento PermaBase. Detrás de Todo Gran Acabado Existe una Base Sólida.

UN QUINCHO DE LADRILLO

7 PISOS DE CONCRETO INTRODUCCIÓN

Aísla tu hogar del frío

Aditivo para concretos sin o de baja contracción.

ACRÍLICO ELASTOMÉRICO

Información Técnica Laminas Traslucidas ACRIPOL

DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E

CALENTADOR INSTANTÁNEO

Sistema Epoxy Mastic acuático sellante, recubridor y parcheador

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

Perfiles para pavimentos de diferente nivel Prolevel Prolevel Medium

Transcripción:

MANUAL DE APLICACIÓN Y MANEJO

Í N D I C E 5 TIPOS DE APLICACIÓN 6 7 8 10 14 TRANSPORTACIÓN, MANEJO Y ALMACENAJE EQUIPO Y HERRAMIENTAS PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE COLOCACIÓN CON ADHESIVO AL-KOAT SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

www.al-koat.com MR 4 AL-KOAT

TIPOS DE APLICACIÓN 1. TECHO PLANO Pavimento para tráfico 9. CISTERNAS 2. TECHO PLANO Tráfico ligero 10. DETALLES 3. REIMPERMEA- BILIZACIÓN 11. JARDÍNES AÉREOS 4. PUENTES Y VIADUCTOS 12. CIMENTACIONES ANTISÍSMICAS 5. CIMENTACIONES 13. TÚNELES 6. TECHOS METÁLICOS 14. BAÑOS 7. TECHOS CON TEJADO 15. TECHOS CON PENDIENTES 8. ESTACIONAMIENTOS 16. TERRAZAS www.al-koat.com 5

TRANSPORTACIÓN, MANEJO Y ALMACENAJE Transportación A pesar de la alta resistencia mecánica de nuestros materiales, debe tenerse cuidado para evitar el contacto con objetos cortantes; al descargar los rollos, debe prevenir daños en los extremos del mismo. No arrojarlos. Manejo Los rollos se deberán almacenar siempre en posición vertical; estos se podrán dejar en posición horizontal por un periodo corto, siempre y cuando los rollos contengan un refuerzo al centro que venga previsto de fabrica. Se podrán hacer máximo 2 estibas de rollos siempre y cuando se utilize una base plana entre estibas. BASE PLANA REFUERZO CENTRAL Almacenaje Almacénese en lugares secos evitando al máximo estar expuestos a la luz solar. No almacenar el producto por más de 12 meses. Si los rollos se encontrasen empacados en tarimas por un periodo largo y expuestos a la luz solar y humedad, se deberán hacer unos cortes a la envoltura para permitir la ventilación. CORTES ENVOLTURA Lugar de la Obra Tomar solo el número de rollos necesarios para el trabajo del día. Manténgase los rollos en posición vertical en una superficie plana. Si se hacen maniobras de los rollos con equipo, manéjese siempre sobre su tarima. MR 6 AL-KOAT

EQUIPO Y HERRAMIENTAS CEPILLO LLANA CON PUNTA REDONDA Se utiliza para detallar los trabajos, así como para sellar las membranas en su junta o traslape. RODILLO SOPLETE Esta es la herramienta básica para la aplicación de los rollos por termofusión o calor, existen diferentes tipos según el trabajo a desarrollar; para su operación se requiere de un tanque de gas así como de un regulador de presión y manguera. e-mail: al-koat@al-koat.com 7

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Condiciones Atmosféricas Es recomendable hacer la aplicación en condiciones ambientales favorables, la lluvia, así como el exceso de humedad pueden interferir con una buena adherencia de la membrana, así como de sus juntas de traslape. La presencia de humedad atrapada entre la membrana y el área sobre la cual se está aplicando, se puede manifestar por la formación de burbujas o ámpulas en la membrana. CON LLUVIA O HUMEDAD PRUEBA DE HUMEDAD Agua Hacer la prueba de humedad con plástico sellado de 30.0 X 30.0 cms., dejar una noche. Cuando se observe la presencia de agua o humedad excesiva sobre la superficie a preparar, es recomendable esperar un tiempo de secado de entre 8 a 20 días. AGUA HUMEDAD Preparación de la Superficie La superficie sobre la cual descansará la membrana deberá estar lisa y uniforme. Es recomendable checar la uniformidad de la superficie utilizando una regla de 2 metros y presentarla sobre la superficie en todas las direcciones, para lo cual no deberán existir depresiones mayores a 10 mm. Las grietas o depresiones existentes deberán ser resanadas con sellador AL-1, ó AL-SEAL; dicha superficie a preparar deberá estar limpia antes de la aplicación de la membrana. Esquinas y Peraltes de la Superficie En todo peralte o esquina de la superficie a impermeabilizar, es recomendable redondear o achaflanar dichas esquinas evitando ángulos de 90 grados; para esto se puede utilizar mortero, madera o algún material prefabricado. NO CHAFLÁN MR 8 AL-KOAT

Superficies de Concreto y Metal Antes de instalar el rollo sobre cualquier superficie, es necesario la aplicación de un primario asfáltico, lo cual ayudará a mejorar la adherencia de la misma superficie. Considere de 2 a 24 horas como tiempo de secado del primario. Cuando se trate de construcciones ya impermeabilizadas anteriormente, es recomendable remover y hacer limpieza de dicho sistema para garantizar la adherencia de la membrana prefabricada. PRIMARIO ASFÁLTICO Superficies de Material Suelto Cuando el uso de la membrana se haga directamente sobre una superficie no firme como grava, arena o tierra (canales de riego, acueductos, etc.) esta deberá ser compactada y uniforme y de preferencia recubierta por una plantilla de arena antes de la colocación de la membrana. ARENA Colocación de la Membrana Coloque la membrana sobre la superficie en su posición correcta y desenrolle la mitad del rollo para cerciorarse de llevar a cabo un traslape preciso y alineado con el rollo anterior, una vez checado lo anterior, enrollar la membrana sin moverla de posición y comenzar a aplicar esta ya sea con soplete, adhesivo o asfalto en caliente. NOTA: EN EL CASO DE ROLLOS CON REFUERZO DE POLIESTER, SE RECOMIENDA DEJAR REPOSAR LOS MIS- MOS CON EL FIN DE LIBERAR LOS ESFUERZOS QUE PUDIERÁN PRESENTARSE. Identificación de la Posición de Aplicación En el caso de productos con acabado de polipropileno o arena, esta será la cara del rollo que deberá ser aplicada hacia la superficie; en el caso de productos que tengan polipropileno o arena por los dos lados, será indiferente cual de las caras se aplique contra la superficie. 1/2 PENDIENTE 1/2 POLIETILENO O ARENA Tels.: 5395-4333 9

COLOCACIÓN CON ADHESIVO AL-KOAT Colocación Para la correcta instalación de la membrana es necesario que antes de la colocación del adhesivo se presente el rollo sobre la superficie para cerciorarse del correcto traslape y alineación del mismo con el rollo anterior. (Ver sección colocación de la membrana). Una vez checado lo anterior, se procede a la colocación del adhesivo sobre la superficie y extendiéndolo con el cepillo sobre el área de cobertura del rollo impregnando perfectamente toda el área de cobertura del rollo incluyendo su traslape y procurando dejar un espesor del adhesivo no menor a 1 mm. Una vez colocado el adhesivo, se dejará secar por un tiempo aproximado de 10 minutos. Posteriormente se procede a la colocación de la membrana extendiéndola conforme se va desenrollando el rollo cuidando su alineamiento y traslape con el rollo previamente colocado y evitando dejar bolsas de aire atrapadas bajo la membrana. Finalmente y una vez extendido el rollo se recomienda repasar la fijación de la membrana mediante el uso de un rodillo apisonador recorriendo sobre la superficie del rollo colocado. El tiempo de curado del adhesivo para asegurar una correcta adherencia de la membrana a la superficie es de aproximadamente de 72 horas en condiciones de tiempo favorables. NOTA: SE DEBERÁ COLOCAR ÚNICAMENTE EL ADHESIVO NECESARIO PARA CADA ROLLO QUE SE VAYA INSTALANDO. Aplicación por Termo-fusión La aplicación por termo-fusión se lleva a cabo desenrollando lentamente el rollo de membrana y aplicando simultáneamente la flama del soplete con movimientos de izquierda a derecha por la cara inferior del rollo. El tiempo necesario para semifundir el asfalto de la membrana, determinará la velocidad de aplicación de la misma. MR 10 AL-KOAT

Aplicación de Membranas sin Fijación a la Superficie En estos casos la membrana no se adhiere a la superficie y sólo se adhiere entre sí por sus traslapes laterales así como por sus extremos, para esto deberá desenrollarse completamente el rollo, traslaparlo con el siguiente rollo y aplicar directamente el soplete o el adhesivo a la junta de traslape. Juntas Laterales Estas juntas laterales que van a lo largo del rollo a 10 cm. de la orilla, deberán adherirse por cualquiera de los tres métodos mencionados con mucho cuidado. 10 cm Juntas en los Extremos Se deberá prestar especial atención al adherir los extremos de cada rollo. Los traslapes deberán ser de 15 cm. cuidando de lograr una excelente adherencia, desfasados con respecto a los demás traslapes transversales. Es importante que se remueva la gravilla existente con la cuchara y el soplete. 15 cm Traslape y Sellado El toque final en la aplicación del rollo es el sellado de sus juntas o traslapes y detalles, utilizando gravilla para protección, la cual se debe colocar calentando la junta. Para el traslape de los extremos con acabado de piedra mineral, es necesario hundir en el asfalto este recubrimiento con la llana como se muestra en la figura. Esta junta de traslape deberá ser de 15 cm. de ancho. 15 cm IMPERMEABILIZANTES PREFABRICADOS 11

Bajadas de Agua Para detallar los trabajos en bajadas de agua, proceda de la siguiente forma: 1) El asiento alrededor de la bajada de agua, deberá impregnarse previamente con primario asfáltico. 2) Colóquese un recorte de membrana alrededor de la bajada de agua. 3) Prepare un recorte de membrana y emboquillese contra la bajada de agua. 4) Colóquese la membrana final recubriendo la bajada de agua y posteriormente hagánse los recortes para abrir dicha bajada. 4 1 2 CORTES 3 Ventilaciones En el caso de ventilaciones o respiraderos, se deberá llevar a cabo el terminado como se muestra en la figura. Ventilación recorte de membrana Membrana Aislamiento (opcional) Barrera de vapor Juntas de Expansión Las juntas de expansión se deberán preparar como se ilustra en la figura y utilizando el siguiente material: 1 2 3 1) Tira o recorte de membrana. 2) Membrana. 3) Junta o empaque resistente al calor. 4) Tira o recorte de membrana. 4 Resanado de Grietas con AL-1 o AL-SEAL AL-SEAL, es un sellador para múltiples aplicaciones, a base de uretano, que cura por humedad, diseñado para usarse en: Puertas y ventanas, impermeabilizaciones, albañilería y traslapes y, especialmente para aplicaciones bajo condiciones húmedas, secas o frías hasta temperaturas de -1 grado centígrado. MR 12 AL-KOAT

Esquinas Internas En las esquinas internas se deberá cortar y traslapar la membrana para lograr una junta. Es recomendable reforzar y sellar la junta con una tira extra de rollo o PERMAGARD. Esquinas Externas En estos casos se deberá recubrir las esquinas traslapando la membrana y utilizando recortes de membranas para sellar y reforzar perfectamente la junta. Botaguas En el caso de muros verticales que se encuentren colindando con la superficie a impermeabilizar, es recomendable la colocación de un pequeño botaguas (angulo de lámina) en la parte superior del rollo que recubre la parte inferior de ese muro y sellar el mismo contra el muro utilizando sellador AL-1 o PERMAGARD. SELLADOR AL-1 o PERMAGARD BOTAGUAS SUPERFICIE ADHERIDA PRIMARIO ASFÁLTICO CHAFLÁN SUPERFICIE NO ADHERIDA (10 cm) Guarniciones Si el rollo recubre la parte superior de una guarnición, es recomendable protegerla con una moldura hecha de lámina como se muestra en la figura. MOLDURA SUPERFICIE ADHERIDA PRIMARIO ASFÁLTICO www.al-koat.com 13

Pisos de Adoquín Es necesario colocar una cama de arena de 5 cm. de espesor entre la membrana y el piso de adoquin. ADOQUÍN ARENA MEMBRANA 5 cm SUPERFICIE Recubrimientos con Pintura El recubrimiento de membranas mediante pintura, puede aplicarse con rodillo. Se debe utilizar pintura acrílica base agua cambiando la dirección de aplicación en cada mano de pintura que se le de. NO se deberán utilizar impermeabilizantes elastómericos sobre superficies asfálticas. Seguridad y Prevención de Accidentes Utilizar siempre guantes que resistan el fuego y zapatos de trabajo de preferencia con suelas no rugosas. Cuando se aplique primario o pintura, utilizar siempre una mascarilla. Tener un extinguidor a la mano. Uso de Asfalto Caliente En caso de membranas aplicadas con asfalto oxidado, deberá tenerse la precaución de mantener el equipo alejado cuando menos 10 metros de los tanques de gas, así como de pinturas o solventes que se vayan a utilizar. Pintura o Solvente Gas 10 mts 10 mts MR 14 AL-KOAT

Precauciones con el Soplete 1) Nunca dejar el soplete en lugares o posiciones donde se pueda dañar algún material como domos, cables, etc. 2) Siempre dejese sobre el soporte de descanso incluido con el soplete. 3) Antes de dejar el soplete sobre su base, observe que la manguera de gas no se encuentre enrollada de modo que pueda ocasionar que el soplete se caiga. 4) Así mismo, si se abandona aunque sea temporalmente el lugar de trabajo, no deje el soplete encendido. NO Precauciones Generales Los trabajos de impermeabilización, frecuentemente sufren daños cuando en el mismo lugar de la obra se estan realizando otro tipo de trabajos simultáneamente; por lo tanto, es recomendable que la impermeabilización se lleve a cabo al término de otros trabajos que lo pudieran dañar. Es importante no perforar el rollo ya colocado, con guías de alineación, antenas, etc. En caso de ser necesario, contactar a su asesor AL-KOAT para protegerlas adecuadamente. Prevención de Fuego Es recomendable que en lugar de la obra se tenga un número considerable de extinguidores localizados accesiblemente, así mismo, deberá tenerse cuidado al aplicar el rollo con soplete, de que el primario haya secado totalmente, y las cubetas esten alejadas. www.al-koat.com e-mail: al-koat@al-koat.com 15

Grupo Industrial Alce, S.A. de C.V. Toluca: (Planta) Camino a Sta. Ma.Totoltepec No. 505 C.P. 50200 Toluca, Edo. de México Tels.: (722) 275-0640 al 47 Fax: (722) 275-0650 Cd. de México: Jaime Balmes No.11 Edificio "A" PH, Col. Los Morales C.P. 11510 México, D.F. Tel.: (55) 5395-4333 Fax: (55) 5395-5445 Guadalajara: Circ. Jorge Álvarez del Castillo No.1373-4 Piso Col. Country Club C.P. 44610, Guadalajara, Jal. Tels.: (33) 3824-8706 (33) 3824-8771 Fax: (33) 3824-9003 Monterrey: Calle Volcán de Ajusco No.200 Col. Urdiales, C.P. 64430 Monterrey, N.L. Tels.: (81) 8373-8441 (81) 8373-3487 Villahermosa: Calle Niquel S/N, Zona Industrial C.P. 86010, Villahermosa, Tab. Tel.: (993) 353-0486 Fax: (993) 353-0376 www.al-koat.com REVISIÓN 1. Fecha de Impresión: 220901.