EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

Documentos relacionados
ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA MAYO 2015 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: 1.- La amura es la parte curva del costado en las proximidades de la

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

Contestar las 27 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 2ª Convocatoria: 17 de junio de INSTRUCCIONES

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2016

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. - Modelo B - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de INSTRUCCIONES

Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página Web:

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: MOTO DE AGUA A

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 1ª Convocatoria: 15 de marzo de INSTRUCCIONES

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACION

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de INSTRUCCIONES

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

3. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? a) Carena b) Flotación c) Navegación d) Crujía

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 1ª Convocatoria: 10 de marzo de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo B - 1ª Convocatoria: 10 de marzo de INSTRUCCIONES

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

Nuevas preguntas del RIPA

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 23 m. B: 15 m. C: 27 m. D: 33 m.

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

EXAMEN PARA MOTOS NÁUTICAS A 8 de noviembre de 2017 INSTRUCCIONES

5º.- Qué función tienen las bitas y las cornamusas? a) Afirmar las cadenas del ancla. b) Afirmar los distintos pesos móviles que hay en cubierta. c) A

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. - Modelo B - 2ª Convocatoria: 18 de junio de INSTRUCCIONES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO. P.N.B. Modelo A - 2ª Convocatoria: 18 de junio de INSTRUCCIONES

REGLAMENTO DE ABORDAJES

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN Modelo B 1ª Convocatoria: 14 de marzo de

Apellidos: D.N.I. 2.- Indica cuál de las siguientes NO es una dimensión de barco: a) Calado. b) Asiento. c) Eslora. d) Amura.

1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 2ª Convocatoria: 17 de junio de INSTRUCCIONES

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA. 1.- En señales de maniobra y advertencia cómo indica Ud. caigo a babor?

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB. 1. Que es una hélice de "pico de pato"?

El piso más bajo de la embarcación se denomina:

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 17 de junio de

1.- Si un buque pasa de navegar de un río al mar, aumentará su. Desplazamiento. Calado. Arqueo. Francobordo.

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de INSTRUCCIONES

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

PATRONES DE NAVEGACIÓN BÁSICA

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 2ª Convocatoria: 18 de junio de

1) La banda de Babor de una embarcación es:

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 13 de marzo de

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 3ª Convocatoria: 19 de noviembre de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 3ª Convocatoria: 11 de noviembre de

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: 18 de junio de

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

EXÁMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA 2ª Convocatoria 2008 EXAMEN TIPO 1

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 9 de abril de

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

1º Cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?: a) Obra muerta. b) Crujía. c) Calado. d) Carena.

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 1ª Convocatoria: 9 de abril de INSTRUCCIONES

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO MOTOS A. 1ª Convocatoria: 1 de abril de INSTRUCCIONES

PATRÓN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN - 2ª Convocatoria: - 12 de junio de

Autorización para el Gobierno de Embarcaciones de Recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia máxima de motor de 40 KW "TITULIN"

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 2ª Convocatoria: 17 de junio de

CAPITÁN de YATE - Módulo NAVEGACIÓN 1ª Convocatoria: 1 de abril de

REGLAMENTO DE ABORDAJES

BALIZAMIENTO 5 PREGUNTAS MÁXIMO 2 FALLOS

REGLAMENTO DE ABORDAJES

Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar.

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE Apellidos:

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

Transcripción:

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA Convocatoria: INSTRUCCIONES 1. Está prohibida la utilización de teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo de comunicaciones durante la duración de esta prueba, así como la comunicación entre los candidatos. 2. No deteriore el impreso de respuestas. NO DOBLAR, NI ARRUGAR. 3. Utilice lápiz HB2 en el impreso de respuestas y goma de borrar para rectificar. 4. Cumplimente la hoja de examen con los datos solicitados. 5. Coloque su DNI, NIE, Pasaporte o Carné de Conducir en la mesa de examen a la vista de los miembros del Tribunal durante el desarrollo del examen. 6. Esta prueba tiene una duración de 45 minutos. 7. Este examen se realiza y se corrige de acuerdo con los criterios establecidos en el RD 875/2014 de 10 de octubre. Para aprobarlo será necesario tener al menos 17 respuestas correctas, de las cuales 3 deberán ser de Balizamiento y 5 de Reglamento (RIPA). 8. No se admitirán por parte de los miembros del tribunal, preguntas sobre el contenido del examen 9. Ningún candidato podrá abandonar el aula sin entregar OBLIGATORIAMENTE el impreso de respuestas. 10. Deberá elegirse siempre la respuesta más correcta. 11. Habrá que permanecer en el aula al menos 23 minutos desde su comienzo. Una vez publicadas por el IAD las calificaciones provisionales, el aspirante dispondrá de un plazo de 7 días naturales para presentar alegaciones remitiendo un escrito a la siguiente dirección: Sr. Presidente del Tribunal Único Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima, 5. 29007. Málaga Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página Web: http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/web/iad o bien en el Instituto Andaluz del Deporte o en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Queda prohibida la reproducción parcial o total de este cuaderno de examen.

Unidad Teórica 1. Nomenclatura Náutica 1) El desplazamiento máximo en embarcaciones de recreo: a) Es el peso del volumen de agua de mar desplazado por el casco, excluyendo todos los pertrechos. b) Es el peso del volumen de agua de mar desplazado por el casco, excluyendo todos los apéndices sumergidos. c) Es el peso del volumen de agua de mar desplazado por el casco, incluyendo todos los apéndices sumergidos. d) Es el peso del volumen de agua de mar desplazado por el casco, excluyendo solamente los motores de mayor peso. 2) El termino sotavento indica. a) Costado de la embarcación por donde proviene el viento. b) Costado de la embarcación por donde sale el viento. c) En general cuando el viento viene por la proa. d) En general cuando el viento viene por la popa. 3) Qué es filar el ancla. a) Es acortar la cadena que queda en el agua, estando fondeado. Normalmente se vira con el molinete. b) Es cuando cuelga entre el escobén y la superficie del mar. c) Es cuando el ancla está fuera del agua sin ningún tipo de obstrucción o enredo. d) Es la acción que consiste en largar cadena al agua, normalmente actuando sobre el freno del barbotén. 4) Una hélice es levógira... a) Si en la marcha avante, el observador por la popa la viera girar en sentido contrario de las manecillas del reloj. b) Si en la marcha avante, el observador por la popa la viera girar en sentido de las manecillas del reloj. c) No existen hélices levógiras. d) Ninguna respuesta es correcta. Unidad Teórica 2. Elementos de amarre y fondeo 5) Qué son los chicotes? a) Los extremos de un ancla. b) Los extremos de un cabo. c) El arco o curvatura que tiene un cabo. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

6) Qué es la cornamusa? a) Es un palo con una terminación en dos uñas, normalmente de metal o plástico, que se usa para amarrar embarcaciones menores. b) Son protecciones que se colocan en el casco para evitar que golpee la embarcación contra el lugar de atraque. c) Son piezas en forma de T que están firmes en la cubierta y se usan para amarrar los cabos. d) Todas las definiciones anteriores son falsas. Unidad Teórica 3. Seguridad en la mar. 7) La propiedad que tiene un barco de recobrar la posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas se denomina: a) Navegabilidad. b) Flotabilidad c) Estabilidad. d) Sincronismo. 8) En caso de hombre al agua, en una embarcación a motor, Qué haremos primero?: a) Caer a la banda de Estribor o Babor, indiferentemente. b) Parar máquinas. c) Meter el timón a la banda opuesta por donde cayó el hombre/mujer y lanzarle un aro salvavidas. d) Meter el timón a la banda donde cayó el hombre/mujer y lanzarle un aro salvavidas. 9) Obligaciones de las embarcaciones de recreo: a) No están obligadas a llevar extintores portátiles, si tiene un sistema de extinción instalado a bordo. b) Los extintores portátiles no son obligatorios. c) Deben llevar obligatoriamente extintores portátiles, cuyo número dependerá de la eslora y de la planta propulsora, independientemente del sistema de extinción que posean. d) Puede sustituir los extintores portátiles por baldes contraincendios. 10) Qué es el movimiento de balance? a) Es la oscilación de la embarcación que se produce en sentido longitudinal (proapopa) b) Es la oscilación de la embarcación que se produce en sentido transversal (proapopa) c) Es la oscilación de la embarcación que se produce en sentido transversal (baborestribor) d) Es la oscilación de la embarcación que se produce en sentido longitudinal (baborestribor)

Unidad Teórica 4. Legislación. 11) Límites a la navegación en playas balizadas. La navegación está prohibida en: a) Las zonas situadas en el interior de una banda litoral, paralela a la costa, de 200 metros de ancho. b) Las zonas situadas en el interior de una banda litoral, paralela a la costa, de 100 metros de ancho. c) Las zonas situadas en el interior de una banda litoral, paralela a la costa, de 50 metros de ancho. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. 12)Según párrafo 1 de la regla 33 capítulo V de SOLAS, Cuando está obligado el capitán de un barco a prestar auxilio habiendo recibido una información, a efectos de que hay personas siniestradas en la mar? a) Siempre. b) Cuando esté en condiciones de prestar ayuda. c) Siempre, pero si es de su misma nacionalidad. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. Unidad Teórica 5. Balizamiento. 13) Cuál es el color de las marcas especiales? a) Amarillo. b) Rojo con franjas verticales blancas. c) Blancas con franjas verticales rojas. d) b) y c) son correctas. 14) Cuál es el color, si tiene, de la luz de las marcas de aguas navegables? a) Blanco. b) Amarillo. c) Rojo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 15) Cuál es el color de las marcas de peligro aislado? a) Negro con una o varias bandas anchas verticales rojas. b) Negro con una o varias bandas anchas horizontales rojas. c) Roja con una o varias bandas anchas horizontales blancas. d) Roja con una o varias bandas anchas verticales blancas. 16) Cuál es el ritmo de la luz, si tiene, de las marcas cardinales Este? a) Centelleante rápido de grupo de 3 centelleos más un destello rápido de 5 segundos. b) Centelleante rápido de grupo de 3 centelleos más un destello rápido cada 10 segundos. c) Centelleante rápido de grupo de 6 centelleos más un destello rápido de 6 segundos. d) Centelleante rápido de grupo de 6 centelleos más un destello rápido cada 10 segundos.

17) Cuál es la marca de tope, si tiene, de las marcas laterales de babor de la región A? a) Un cilindro verde. b) Un cilindro rojo. c) Un cono verde con el vértice hacia arriba. d) Un cono rojo, con el vértice hacia arriba. Unidad Teórica 6. RIPA. 18) Los buques sin gobierno exhibirán de día: a) Tres bolas en línea vertical. b) Tres marcas en línea vertical en el lugar más visible. La más elevada y la más baja de estas marcas serán bolas y la marca central será bicónica. c) Un cilindro. d) Dos bolas o marcas similares en línea vertical, en el lugar más visible. 19) Los buques dedicados a la pesca de arrastre exhibirán: a) Dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y blanca la inferior, o una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices en línea vertical, uno sobre el otro. b) Dos luces todo horizonte en línea vertical, verde la superior y blanca la inferior, o una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices en línea vertical, uno sobre el otro. c) Dos luces todo horizonte en línea vertical, blanca la superior y roja la inferior, o una marca consistente en dos conos unidos por sus bases en línea vertical, uno sobre el otro. d) Dos luces todo horizonte en línea vertical, blanca la superior y verde la inferior, o una marca consistente en dos conos unidos por sus bases en línea vertical, uno sobre el otro. 20)Luces de navegación: Qué embarcaciones. pueden tener a mano para uso inmediato una linterna eléctrica o farol encendido que muestre una luz blanca, la cual será exhibida con tiempo suficiente para, evitar el abordaje? a) Embarcaciones de vela menores de 12 metros de eslora. b) Embarcaciones a motor menores de 12 metros de eslora. c) Embarcaciones de vela menores de 7 metros de eslora. d) Embarcaciones a motor menores de 7 metros de eslora. 21) Situación de vuelta encontrada: Que afirmación es correcta a) Cuando dos buques de propulsión mecánica naveguen de vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje, cada uno de ellos caerá a estribor de forma que pase por la banda de babor del otro. b) Cuando dos buques de cualquier tipo, naveguen de vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje, cada uno de ellos caerá a estribor de forma que pase por la banda de babor del otro. c) a) y b) son ciertas.

22)Se considerará como buque que alcanza a) A todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una marcación mayor de 22,5 grados a popa del través de este último. b) A todo buque que se aproxime a otro viniendo desde una demora mayor de 22,5 grados a popa del través de este último. c) a) y b) son ciertas. 23) Que afirmación es cierta? a) Los buques de eslora inferior a 25 metros, no estorbarán el tránsito de un buque que sólo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto. b) Los buques de vela, no estorbarán el tránsito de un buque que sólo pueda navegar con seguridad dentro de un paso o canal angosto. c) a) y b) son ciertas. 24)Si hay espacio suficiente, la maniobra de cambiar solamente de rumbo puede ser la más eficaz para evitar una situación de aproximación excesiva, a condición de que a) Se haga con bastante antelación. b) Sea considerable y no produzca una nueva situación de aproximación excesiva. c) El enunciado de la pregunta es falso, siempre hay que cambiar rumbo y velocidad para evitar un abordaje. d) a) y b) son respuestas correctas. 25)Para determinar si existe riesgo de abordaje se tendrán en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones: a) Se considerará que existe el riesgo, si la demora de un buque que se aproxima no varía en forma apreciable. b) Se considerará que existe el riesgo, si la demora de un buque que se aleja no varía en forma apreciable. c) a) y b) son respuestas verdaderas d) a) y b) son respuestas falsas 26)Los buques en navegación que estén haciendo combustible o transbordando carga, provisiones o personas. a) Son buques sin gobierno. b) Son buques restringidos por su calado. c) Son buques con capacidad de maniobra reducida. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. 27) La expresión "buque dedicado a la pesca" significa: a) Todo buque que esté pescando. b) Todo buque que esté pescando con redes, líneas, aparejos de arrastre u otros artes de pesca que restrinjan su maniobrabilidad. c) a) y b) son verdaderas.