María Del Pilar Cornejo. Quito, octubre de 2013

Documentos relacionados
María Del Pilar Cornejo. Quito, 8 de julio de 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS. Segundo Trimestre abril - junio María Del Pilar Cornejo Secretaría Nacional Quito, 9 de julio 2012

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº 1

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

Rendición de Cuentas 2016 COORDINACIÓN ZONAL UNO

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (05/12/2016,11:00).

Juntos y comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/2016,11:00).

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/2016,10:00).

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (31/08/2017, 15:00).

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (01/12/2016,11:00).

María Del Pilar Cornejo. Quito, enero de 2014

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017)

COORDINACIÓN ZONAL 9 RENDICIÓN DE CUENTAS

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (08/12/2016,11:00).

Informe de Situación 13- Incendios Forestales (12/07/2016) 2016

Informe de situación

RENDICIÓN DE CUENTAS I Trimestre 2014

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

2453 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

María Del Pilar Cornejo. Quito, 17 de junio de 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Dra. María del Pilar Cornejo

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE

Informe de Situación 25 Incendios Forestales (28/07/2016)

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Arq. María de los Ángeles Duarte

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Informe de Situación - Incendios Forestales (17/07/2017)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Subsecretaria de Gestión Política y Gobernabilidad Informe de Labores Septiembre a Diciembre de Introducción

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00).

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Arq. María de los Ángeles Duarte

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza

Informe de Situación 18 - Incendios Forestales (19/07/2016)

1 día lun 30/01/17 lun 30/01/17. 1 día lun 20/03/17 lun 20/03/17. 2 días mar 28/03/17 mié 29/03/17

1303 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00).

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

,80. Personas heridas

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (29/09/2017, 10:30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

BOLETÍN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (13/12/2016,12:00).

Experiencias de la implementación del Plan de Acción DIPECHO Ecuador

Informe de Situación 22- Incendios Forestales (25/07/2016)

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Informe de Situación 23 - Incendios Forestales (26/07/2016)

El actual Gobierno se ha preocu pado por dotar a

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/11/2016,15:00).

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 COORDINACIÓN ZONAL 3

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

DIRECTORIO DE CIUDADES Y TIEMPOS DE ENTREGA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (04/12/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/09/2017, 15:00).

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/2016,14:00).

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00).

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Antecedentes Históricos de la CONAFIPS

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES

1753 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

Transcripción:

María Del Pilar Cornejo Quito, octubre de 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS III Trimestre 2013

Contenido 1. Construcción Social para la Gestión de Riesgos 2. Gestión Técnica de Riesgos 3. Respuesta 4. Sala Situacional 5. Compromisos Presidenciales

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN COMUNIDADES FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS EN COMUNIDADES A NIVEL NACIONAL 91 COMITÉS COMUNITARIOS DE GESTIÓN DE RIESGOS CONFORMADOS. 85 COMUNIDADES QUE CUENTAN CON PLANES DE EMERGENCIA. 47 COMUNIDADES QUE HAN EJECUTADO SIMULACROS. 122.500 BENEFICIARIOS 8 BRIGADAS COMUNITARIAS CONFORMADAS A NIVEL DE DISTRITOS. 6 REDES COMUNITARIAS DE GESTIÓN DE RIESGOS CONFORMADAS.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN COMUNIDADES AGENDA GROOTS Agenda conjunta para iniciar el proceso de conformación de comités, elaboración de planes y ejecución de simulacros en 13 comunidades de las provincias de Cotopaxi, Imbabura y Pichincha. PROVINCIAS COTOPAXI PRINCIPALES ACCIONES 1 Comité Comunitario conformado en la comunidad de Apagua. 180 personas capacitadas en bases para la gestión de riesgos. 2 Comités Comunitarios conformados en las comunidades de Eugenio Espejo y San Francisco de Cajas. 90 personas capacitadas en bases para la gestión de riesgos. 10 Comités Comunitarios conformados. 354 personas capacitadas en bases para la gestión de riesgos. 4.393 BENEFICIARIOS

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES III ENCUENTRO DE GOBERNADORES GUAYAQUIL - AGOSTO 2013 OBJETIVO Impulsar acciones para el fortalecimiento de capacidades de las instituciones y organismos que integran los Comités de Gestión de Riesgos. PARTICIPANTES 10 Gobernadores titulares y delegados de las provincias de Imbabura, Galápagos, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora Chinchipe. COMPROMISOS Elaboración y entrega de las Agendas de Reducción de Riesgos (ARR) con las acciones a implementarse en sus territorios. ESTADO DE LAS ARR ENTREGADA EN ELABORACIÓN PROVINCIAS Los Ríos, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Imbabura y Pastaza. Carchi, Tungurahua, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe, Napo, Morona Santiago, Galápagos y Pichincha.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES V ENCUENTRO DE CONSTRUCTORES SOCIALES SAMBORONDÓN - AGOSTO 2013 OBJETIVO Evaluar las metodologías y herramientas usadas en los procesos de gestión de riesgos por los constructores sociales para mejorarlas y validarlas en procura de una mayor eficiencia laboral y calidad del servicio que prestamos a la sociedad. PARTICIPANTES 50 Constructores Sociales de todas las provincias del Ecuador RESULTADOS Día 1: Se generó una matriz sobre las experiencias en el uso de las metodologías aplicadas para el cumplimiento de las metas GPR. Día 2: Se recogieron las observaciones y propuestas sobre dichas las metodologías para la ejecución de las metas GPR.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN DE RIESGOS A PETROECUADOR OBJETIVO Elaborar un MACRO PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y GESTIÓN DE RIESGOS en las comunidades circundantes a las instalaciones de Petroecuador en todo el país. CAPACITACIONES EN GESTIÓN DE RIESGOS A PROMOTORAS DE PETROECUADOR TEMA PARTICIPANTES FECHAS Introducción a la Gestión de Riesgos Seguridad y Gestión de Riesgos El rol de las promotoras comunitarias en la inclusión de la gestión de riesgos para el Buen Vivir 27 promotoras comunitarias 27 promotoras comunitarias 28 promotoras comunitarias Septiembre 2013

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES GAD CAPACITADOS PARA LA CONFORMACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN DE RIESGOS PROVINCIAS GAD Capacitados Azuay 3 Bolívar 2 Cañar 1 Chimborazo 2 Cotopaxi 1 El Oro 2 Esmeraldas 2 Guayas 7 Loja 2 Manabí 1 Morona Santiago 1 Pichincha 2 Santa Elena 1 Sucumbíos 1 Tungurahua 1 Zamora Chinchipe 2 TOTAL 31 OBJETIVO Orientar e impulsar, mediante la capacitación, la necesidad y urgencia para que los GAD incorporen obligatoriamente, y de forma transversal la gestión de riesgos a través de la conformación de Unidades de Gestión de Riesgos. 8.406 BENEFICIARIOS 31 GAD CAPACITADOS

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES TALLERES EN DIFERENTES TEMÁTICAS DE GESTIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS A NIVEL NACIONAL 13.406 BENEFICIARIOS 51 eventos de capacitación PROVINCIAS EVENTOS DE CAPACITACIÓN Azuay 5 Bolívar 3 Carchi 1 Cañar 1 Chimborazo 3 Cotopaxi 5 El Oro 7 Esmeraldas 2 Galápagos 1 Guayas 10 Imbabura 4 Loja 1 Los Ríos 3 Manabí 6 Morona Santiago 1 Napo 3 Orellana 2 Pastaza 10 Pichincha 1 Santa Elena 4 Santo Domingo 1 Sucumbíos 1 Tungurahua 3 Zamora Chinchipe 1 TOTAL EJECUTADO 76

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES PLATAFORMA VIRTUAL DE CAPACITACIÓN PROYECTO: Diseño de Herramientas Tecnológicas para la Capacitación de los actores del SNDGR mediante cursos virtuales ALIANZAS: SGR - ESPOL AVANCES: Capacitación a instructores 18 funcionarios de la SGR Capacitados en diseño de cursos en línea, uso del SIDWeb, estrategias activas de aprendizaje; y tutorías y evaluaciones. (Agosto - Septiembre) Personalización del Ambiente SIDWeb Se encuentra siendo adaptado a la imagen institucional de la SGR. (Septiembre Octubre) Creación del ambiente para cursos comunitarios La ESPOL está implementando el ambiente para el dictado de curso a nivel comunitario. (Septiembre Octubre)

ACUERDOS BINACIONALES ACCIONES DE PREPARACIÓN A LA COMUNIDAD PARA EL SIMULACRO BINACIONAL ZONA FRONTERIZA ECUADOR - COLOMBIA PARTICIPANTES 35 Comunidades de Esmeraldas, Imbabura y Carchi. 10 Constructores Sociales a nivel nacional. OBJETIVO Coordinar las actividades a realizarse en temas de prevención y difusión a través del fortalecimiento de capacidades de los Comités de Gestión de Riesgos y comunidades, previo a la realización del Simulacro Binacional. RESULTADOS 35 comunidades en proceso de capacitación para participar en el Simulacro Binacional Ecuador - Colombia. La nueva fecha para la ejecución del Simulacro Binacional es febrero de 2014.

CAMPAÑA DE FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA FRENTE A MULTIAMENAZAS (INCENDIOS FORESTALES Y SEQUÍA) OBJETIVO Disminuir el impacto de los efectos producidos por los incendios forestales producidos en el año 2012. USD 802.463,06 AMENAZA ESPECÍFICA Incendios Forestales y Sequía PROVINCIAS AZUAY, BOLÍVAR, CAÑAR, CARCHI, COTOPAXI, CHIMBORAZO, EL ORO, ESMERALDAS, GUAYAS, GALÁPAGOS, IMBABURA, LOJA, LOS RÍOS, MORONA SANTIAGO, NAPO, ORELLANA, PASTAZA, PICHINCHA, SANTO DOMINGO, SUCUMBIOS, TUNGURAHUA, ZAMORA CHINCHIPE NÚMERO DE BENEFICIADOS 200.698

CAMPAÑA DE FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA FRENTE A MULTIAMENAZAS (INCENDIOS FORESTALES Y SEQUÍA) PRINCIPALES ACCIONES 1ERA ETAPA (EJECUTADA) Transmisión de spots de TV y cuñas radiales en medios nacionales y provinciales. 2DA ETAPA (EN EJECUCIÓN) Capacitación con charlas, talleres a comunidades, divulgación de material informativo en centros educativos. Trabajo articulado con: MINTUR, MSP, MINISTERIO DEL INTERIOR, MINIDUC, MAGAP, MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA. CIERRE DE LA CAMPAÑA: Octubre de 2013.

PADRES DE FAMILIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PREPARADOS EN EL USO DEL PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIAS PROVINCIAS EJECUTADO Azuay 5 Bolívar 3 Carchi 1 Cañar 1 Chimborazo 3 Cotopaxi 5 El Oro 7 Esmeraldas 2 Galápagos 1 Guayas 10 Imbabura 4 Loja 1 Los Ríos 3 Manabí 6 Morona Santiago 1 Napo 3 Orellana 2 Pastaza 10 Pichincha 1 Santa Elena 4 Santo Domingo 1 Sucumbíos 1 Tungurahua 3 Zamora Chinchipe 1 TOTAL EJECUTADO 76 866 Galápagos 2988 1929 4439 1018 3262 3794 1469 750 180 820 1376 1500 645 711 383 638 51.090 BENEFICIARIOS

CENTROS EDUCATIVOS QUE HAN EJECUTADO SIMULACROS 2 1 PROVINCIAS EJECUTADO Imbabura 2 Tungurahua 1 Zamora Chinchipe 7 TOTAL 10 7

MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Inclusión de la Gestión de Riesgos en los GAD para mejorar la gobernabilidad en el territorio Plazo: 2 años Fases de intervención 1. Creación y/o fortalecimiento de la Unidad de Gestión de Riesgos. 2. Identificación de zonas seguras. 3. Análisis y asesoría del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. 4. Socialización comunitaria en Gestión de Riesgos. IMPLEMENTACIÓN Convenios firmados Convenios por firmar Convenios programados

MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Inclusión de la Gestión de Riesgos en los GAD para mejorar la gobernabilidad en el territorio PROVINCIAS CONVENIOS SUSCRITOS 3ER. TRIMESTRE Zamora Chinchipe 14 de agosto de 2013 Guayas 11 de septiembre de 2013 Santa Elena 25 de septiembre de 2013 HITOS LUGAR Zonal 7 Provincia de Santa Elena DETALLE Primera Zonal del país que firma convenio para la creación de UGR Todo el perfil costero del Ecuador está impulsando este Modelo Integral de Gestión de Riesgos

MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS BUS DE GESTIÓN DE RIESGOS POR EL BUEN VIVIR La Caravana de Gestión de Riesgos por el Buen Vivir, consiste en una programación de actividades socioculturales que se realizarán en las provincias de: El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas. VISITAS Cantón Balsas, Las Lajas, Arenillas y Huaquillas, Santa Rosa, Marcabelí, Portovelo, Piñas, Zaruma, Atahualpa, Chilla, Pasaje, Machala y El Guabo.

CONSEJO CIUDADANO SECTORIAL OBJETIVOS 1.Generar debates públicos sobre temas coyunturales de cada Sector. 2.Consolidar la implementación de mecanismos de participación ciudadana para fortalecer la articulación interinstitucional. 3.Empoderar a los Consejos Ciudadanos en la participación ciudadana que permita profundizar el procesos de construcción del Poder Ciudadano. CCS SGR FECHA Urbano Sábado, 31 de agosto de 2013 Volcánico Martes, 24 de septiembre de 2013 Costero Viernes, 27 de septiembre de 2013

Contenido 1. Construcción Social para la Gestión de Riesgos 2. Gestión Técnica de Riesgos 3. Respuesta 4. Sala Situacional 5. Compromisos Presidenciales

PROYECTOS VALIDADOS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO BEDE 50/50 PROYECTOS VALIDADOS Y ENVIADOS AL BEDE POR PROVINCIAS PROVINCIA CANTIDAD MONTO VALIDADO AZUAY 1 $ 1.435.085,53 EL ORO 15 $ 3.403.497,88 ESMERALDAS 1 $ 385.858,94 GUAYAS 1 $ 212.718,32 LOS RÍOS 1 $ 450.056,82 MANABÍ 3 $ 630.846,06 MORONA $ 2.645.282,71 SANTIAGO 1 TOTAL PROYECTOS 23 $ 9.163.346,26 VALIDADOS

INSPECCIONES TÉCNICAS A NIVEL NACIONAL Nº PROVINCIA INSPECCIONES DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES INSPECCIONES DE LA MATRIZ TOTAL DE INSPECCIONES 1 AZUAY 25 25 2 BOLÍVAR 30 30 3 CAÑAR 18 18 4 CARCHI 26 26 5 COTOPÁXI 36 36 6 CHIMBORAZO 14 14 7 EL ORO 65 3 68 8 ESMERALDAS 18 18 9 GALÁPAGOS 0 10 GUAYAS 55 55 11 IMBABURA 28 28 12 LOJA 24 24 13 LOS RIOS 19 19 14 MANABÍ 1 1 15 MORONA SANTIAGO 16 NAPO 10 10 17 ORELLANA 15 18 PASTAZA 132 132 19 PICHINCHA 28 2 30 20 SUCUMBIOS 32 32 21 SANTA ELENA 24 2 26 22 STO. DOMINGO 29 29 23 TUNGURAHUA 15 15 24 ZAMORA CHINCHIPE 21 21 OTROS CUBA 3 3 TOTAL 664 11 675

La falta de mantenimiento de la vía al sector Monte Sinaí, da como resultado la acumulación de material pétreo en las cunetas lo que impide que se escurran con normalidad las aguas lluvias. REPARACIÓN DE LA VÍA A MONTE SINAÍ (PROLONGACIÓN DE LA AV. CASUARINA) CANTÓN GUAYAQUIL - GUAYAS Con la obra se obtiene la limpieza de cunetas, el desalojo de la maleza, rebacheo de la vía y protección de alcantarillas. VALOR DEL CONTRATO $ 179.670,48 AVANCE FÍSICO 100,00%

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA PLAYA DE LA ISLA JAMBELÍ CANTÓN SANTA ROSA - EL ORO Se aprecia los 5 escolleras y el espigón norte ya ejecutados en su totalidad. A la fecha se está dando el proceso esperado de recuperación de la playa. VALOR DEL CONTRATO $ 5 054.553,13 AVANCE FÍSICO 100,00%

ENCAUZAMIENTO DE LA QUEBRADA TOTORAS CANTÓN CALVAS - LOJA Estructura de captación y direccionamiento hacia el túnel. Túnel revestido con pendiente de 1.85% y una longitud de 715 m. Rápida a la salida del túnel con disipador de energía. Canal de entrega hacia el cauce natural. VALOR DEL CONTRATO $ 7 390.732,63 AVANCE FÍSICO 39,83%

Actividades Elemento de interés Resultado Actores Proyecto Geodinámica Externa: Intercambio tecnológico con otras instituciones mediante cursos, reuniones y otros eventos relacionados con la Gestión de Riesgo GAD Técnicos SNGR Universidades Proyecto de Geodinámica Externa: Inspecciones a la parte de montaña y pie de monte Prov. Bolívar Los Ríos. Capacitación en Curso de Plataforma Virtual Análisis de estabilidad por erosión hídrica en el bloque ITT Fortalecimiento de técnicos de GAD - Zamora en SIG Libre y temas de gestión de riesgos mediante capacitaciones externas. Modelación numérica de tipología de movimientos en masa e inundaciones en zona de intervención(provincia de Bolívar, Los Ríos). Informes de Avances del Proyecto de Geodinámica externa SGR GAD IG-ESPN JICA INOCAR IEE ESPE ESPOL INIGEMM INDECI

FORTALECIMIENTO A COMITÉS DE GESTIÓN DE RIESGOS E IMPLEMENTACIÓN DE UNA AGENDA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS ESMERALDAS - JULIO, TUNGURAHUA - SEPTIEMBRE PARTICIPANTES 69 Autoridades y representantes de las instituciones que integran el Comité de Gestión de Riesgos de la provincia de Esmeraldas. OBJETIVO Fortalecer sus capacidades mediante la socialización y ejercicio práctico de construcción de una Agenda de Reducción de Riesgos. COMPROMISOS Elaborar el documento de Agenda de Reducción de riesgos y entregarla en el plazo máximo de 2 meses.

FORTALECIMIENTO A GOBERNADORES EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA AGENDA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS GUAYAQUIL - AGOSTO DE 2013 PARTICIPANTES Gobernadores o delegados de 11 Provincias: Carchi, Galápagos, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora Chinchipe. Otras autoridades gestoras de seguridad y analistas de conflictos. OBJETIVO Fortalecer sus capacidades mediante la socialización de la metodología de Vulnerabilidad con enfoque en elementos esenciales para la elaboración de la Agenda de Reducción de Riesgos de la provincia. COMPROMISOS Gestionar la elaboración del documento de Agenda de Reducción de Riesgos para entregarlo en el plazo comprometido por cada gobernador (de 1 a 3 meses)

PROYECTO DIPECCHO 2013-2014 SGR - PNUD PROYECTO Fortalecimiento, capacitación e investigación para la reducción de vulnerabilidades a través de la implementación de acciones efectivas de reducción de riesgos de desastre a nivel local. REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN De 7 GAD que manifestaron su interés de participar en el proyecto, en 5 de ellos (Manta, Ibarra, San Miguel de Bolívar, Cumandá y Paute) se ha realizado la reunión de socialización con autoridades locales. COMPROMISO Firmar un Memorándum de Entendimiento en un plazo máximo de 2 meses.

Contenido 1. Construcción Social para la Gestión de Riesgos 2. Gestión Técnica de Riesgos 3. Respuesta 4. Sala Situacional 5. Compromisos Presidenciales

ASISTENCIA HUMANITARIA DE LA SGR PERSONAS BENEFICIADAS POR EVENTOS OCURRIDOS Total País: 6.822 Personas / 1.533 Familias NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIADAS POR PROVINCIA 1080 2084 2778 25 65 6 10 740

SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN POR CONTAMINACIÓN POR ROTURA DEL SOTE Declaratoria de Emergencia Resolución SNGR- 005-2013 (4 de Junio de 2013) El 31 de mayo del 2013, se produjo un deslizamiento de tierra, en la vía Lago Agrio Quito km 95, sector El Reventador, Cantón Gonzalo Pizarro; Provincia de Sucumbíos, producto del cual la tubería del SOTE se rompió y causó un derrame de aproximadamente 11.000 barriles de Petróleo en el Río Coca. Con el fin de evaluar la intervención y sistematizar las lecciones aprendidas se han realizado entrevistas y grupos focales con autoridades de la provincia, con personal técnico que participó en las operaciones y con la población para obtener información de fuentes primarias.

CURSO PARA CAPACITADORES DEL PROYECTO ESFERA La SGR realizó el curso con el fin de fortalecer las capacidades y aumentar nuevas competencias del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), para la respuesta de desastres por medio de la aplicación de las Normas Mínimas, Carta Humanitaria y el Código de Conducta, expresadas en el Manual del Proyecto Esfera. Participaron funcionarios de la SGR, MIES, MINEDUC, MSP, así como de organizaciones con mandato humanitario que trabajan en el Ecuador tales como Cruz Roja Ecuatoriana, Plan Internacional, ADRA y Save the Children Ġuayaquil - 14 al 19 de julio de 2013 21 Participantes aprobados

SISTEMA NACIONAL DE ALBERGUES 7-8 DE AGOSTO En reunión interinstitucional entre la SGR y el MIES, se realizó la transferencia de información sobre el Sistema de Albergues desde la SGR, levantando en conjunto una hoja de ruta para la construcción de la normativa técnica con aval de la SGR que debe ser aplicada desde el territorio por los GAD y Puntos Focales de las instituciones gubernamentales involucradas directamente en la atención integral de la población impactada por un evento adverso. El MIES con el monitoreo y acompañamiento de la SGR impulsara el Proyecto SNA (Sistema Nacional de Albergues) que se incluirá en la programación anual 2014 de las dos instituciones.

COORDINACIÓN DE BOMBEROS Se llevó a cabo el último Curso de Bomberos Forestales en Cañar con la participación de 22 bomberos. Se dictó en Guayas el Taller para formación de 30 nuevos instructores en la temática de incendios forestales avalados por la Secretaría. Asistencia a reuniones convocadas por los Cuerpos de Bomberos, con la finalidad de dar apoyo en la elaboración del Estatuto Orgánico y del Manual de Funciones. Se realizó la entrega de herramientas para combate de incendios forestales a la DPGR de Loja para que los faciliten a la fuerza de tarea cuando fuere necesario dada la presencia de incendios forestales. KITS DE HERRAMIENTAS PARA COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES ENTREGADOS A DPGR LOJA Bate fuegos 30 Hacha Pulaski 15 Mochila para incendios forestales 10 Rastrillo McLeod 15 Pala forestal corazón 3 Rastrillo forestal de punta triangular 15 Hacha forestal 10 Cantimploras con sus bolsos 90 Mochila para hidratar 10

VOLUNTARIOS CAPACITADOS Y CAPTADOS Se aprobó la Normativa Interna del Voluntariado el 12 de julio de 2013 PROVINCIA MUJERES HOMBRES TOTAL AZUAY 11 35 46 BOLIVAR 20 21 41 CAÑAR 5 13 18 CARCHI 9 9 18 CHIMBORAZO 9 21 30 COTOPAXI 11 35 46 EL ORO 5 15 20 ESMERALDAS 23 28 51 GALAPAGOS 6 6 12 GUAYAS 22 40 62 LOJA 4 14 18 IMBABURA 7 14 21 LOS RIOS 11 34 45 MANABÍ 36 168 204 MORONA 1 10 11 NAPO 10 15 25 ORELLANA 6 9 15 PASTAZA 5 17 22 PICHINCHA 35 24 59 SANTA ELENA 17 35 52 SANTO DOMINGO 6 16 22 SUCUMBIOS 7 8 15 TUNGURAHUA 1 16 17 ZAMORA 12 10 22 TOTAL DE VOLUNTARIOS/AS 279 613 892 Voluntarios incorporados entre julio 1 y septiembre 30 de 2013

SIMULACRO EN LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS 30 DE AGOSTO Cantidad Indicadores 10 Instituciones Participantes COE Cantonal (San Cristóbal) 1 establecido MTT 5 Cantonal (Seguridad 1 Integral de la Población) establecida Personas evacuadas (del total de evacuados participaron 2.048 4.057 estudiantes) ESCENARIO DEL SIMULACRO: Sismo de 9 grados en la escala de Ritcher y posterior Tsunami

OPERATIVOS DE EMERGENCIA Y POR EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA OPERATIVOS DE EMERGENCIA 111 Operativos por emergencias a nivel nacional 6 Reuniones de COE provinciales 3 Reuniones de COE cantonales 2 Reuniones de COE parroquiales 37 Instituciones de apoyo 184 Personal Técnico de la SGR participantes en los operativos. Personal Técnico de Instituciones de Apoyo participantes en los operativos OPERATIVOS POR EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA Planes de Contingencia por Eventos de Concentración 9 Masiva 1052 Fuente: Dirección de Operaciones (julio 1 a septiembre 30 de 2013)

PLANES DE GESTIÓN DE RIESGOS ESPECIALES ASAMBLEA NACIONAL: AVANCES Se dispone de una hoja de ruta para obtener el plan de gestión de riesgos de las instalaciones de la Asamblea Nacional. Se realizó el análisis interinstitucional de riesgos (con la presencia de la Escolta Legislativa, SGR, Bomberos del DMQ, Cruz Roja Ecuatoriana) Se prevé la capacitación al personal de la Asamblea en el mes de octubre de 2013. REFINERÍA DE ESMERALDAS: AVANCES Se ha trabajado en la propuesta para conformar un Comité Interinstitucional de Seguridad para el proceso de Paralización de la Refinería en el año 2014, con el objetivo de elevarlo a Decreto Ejecutivo. Se están realizando las acciones pertinentes para establecer que la vía que cruza por la Refinería y por la Termoeléctrica sea únicamente para el uso de estas dos industrias. Se prevé ejecutar acciones que mejoren la seguridad al interior de la Refinería así como hacia la población que está asentada alrededor de la misma.

Plan Operativo de Seguridad para el Proceso Electoral 2014 El mes de Agosto arrancó la construcción del Plan Operativo de Seguridad en donde hemos tenido 48 reuniones provinciales a nivel nacional para estructurar dicho Plan. Se ha coordinado con 10 Instituciones a nivel provincial. Se hará el análisis de riesgo de los recintos electorales. Planes de Gestión de Riesgos Institucionales Se han elaborado 48 Planes de Gestión de Riesgos Institucionales a nivel Nacional, teniendo un acumulado de todo el año de 72 planes. Fortalecimiento Institucional de las DPGR Se fortaleció a las 24 Direcciones Provinciales de Gestión de Riesgos con insumos relacionados al Sistema de Comando de Incidentes SCI, previo a la realización de cursos de capacitación SCI dirigido a las instituciones de Respuesta: Cantidad Descripción 75 Chalecos para el personal en un incidente 1 Bolso SCI Identificadores de Instalaciones 1 Kit SCI - Insumos para trámites administrativos

FASE DE IMPEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES CANTIDAD ACTIVIDAD EJECUTADA RESULTADO AMBITO 116 Reuniones con el equipo 58 técnico de implementación Protocolos y 58 Cantones del SCI de cada cantón. Procedimientos de 24 58 cantones con protocolos elaborados Provincias para la atención de incidentes más recurrentes.

XVIII FESTIVAL MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LOS ESTUDIANTES Previo al evento principal, previsto para el mes de diciembre de 2013, se han realizado eventos de concentración masiva preparatorias en los que la SGR elaboró e implementó dos "Planes de Contingencia para Eventos Masivos, a fin de precautelar la integridad de los participantes, en coordinación con las instituciones de primera respuesta y apoyo de las provincias de Loja, Azuay y Los Ríos. En estas marchas y concentraciones participaron: Estudiantes de colegio. Jóvenes de varias asociaciones y agrupaciones. Ministerios e Instituciones Públicas. Direcciones Provinciales de Gestión de Riesgos.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL MIDENA Participación de la SGR en los Ejercicios de Cuarteles Generales de COMACO con la asistencia de 6 instituciones y los 5 Comandos Operacionales de las FFAA. Exposición sobre el SNDGR a los participantes. Asistencia Técnica sobre el funcionamiento del SNDGR. Preparación y ejecución de un ejercicio de simulacro. MINISTERIO DEL INTERIOR Se ha firmado el Convenio entre la SGR y el Ministerio del Interior para el entrenamiento y manejo de canes para actividades de búsqueda y rescate en desastres. Se realizó el primer curso internacional de adiestramiento canino bajo el método ARCON, llevado a cabo en las instalaciones del GIR.

SITUACIÓN DE VOLCANES VOLCÁN TUNGURAHUA De acuerdo a informes del IGEPN, la actividad el VT se ha incrementado, leve pero sostenidamente, en la última semana de junio. El VT se encuentra en Alerta Amarilla desde el 19 de Abril de 2013. VOLCÁN REVENTADOR De acuerdo a informes del IGEPN, la actividad del VR es considerada como moderada, la sismicidad está caracterizada principalmente por eventos relacionados a movimientos de fluidos. El VR se encuentra en Alerta Amarilla.

Contenido 1. Construcción Social para la Gestión de Riesgos 2. Gestión Técnica de Riesgos 3. Respuesta 4. Sala Situacional 5. Compromisos Presidenciales

COMPARATIVO DE AFECTACIONES 2011, 2012, 2013 3º TRIMESTRE Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

COMPARATIVO DE INCENDIOS FORESTALES 2011, 2012, 2013 3º TRIMESTRE Número de incendios forestales 3500 3.251 3000 2500 2000 1500 2011 2012 2013 1000 707 500 20 0 Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos

No. de IF Temperatura máxima ( C) COMPARATIVO DE NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES VERSUS TEMPERATURA MÁXIMA 3º TRIMESTRE 2011, 2012, 2013 2500 Número de incendios forestales vs temperatura máxima 2374 35 2000 1500 30 25 20 1000 15 500 0 315 116 95 84 1 6 67 108 33 94 8 72 3 17 40 57 59 IMBABURA PICHINCHA CAÑAR AZUAY LOJA EL ORO COTOPAXI 2011 2012 2013 TEMPERATURA 10 5 0 Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos

COMPARATIVO DE PRECIPITACIÓN VERSUS AFECTADOS 3º TRIMESTRE 2011, 2012, 2013 Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

ALBERGADOS 3º TRIMESTRE 2013 PERSONAS ALBERGADAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 PROVINCIAS TOTAL DE FAMILIAS ALBERGADAS TOTAL DE PERSONAS ALBERGADAS TOTAL DE PERSONAS EN FAMILIAS ACOGIENTES TOTAL DE ALBERGUES ACTIVADOS EVENTO LOJA 3 15 0 1 DESLIZAMIENTO TUNGURAHUA 1 3 0 1 DESLIZAMIENTO CARCHI 13 0 1 OTROS ESMERALDAS 1 8 1 DESLIZAMIENTO TOTAL 5 39 0 4 Fuente: MIES, SNGR

TOTAL DE ASISTENCIA HUMANITARIA 3º TRIMESTRE 2013

ALBERGADOS EN 2013 PERSONAS ALBERGADAS EL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2013 PROVINCIAS NÚMERO DE FAMILIAS ALBERGADAS NÚMERO DE PERSONAS ALBERGADAS NÚMERO DE PERSONAS EN FAMILIAS ACOGIENTES ALBERGUES ACTÍVOS EL ORO 0 0 487 0 LOJA 3 15 0 1 LOS RÍOS 1 6 70 1 MANABÍ 26 140 25 16 SANTA ELENA 0 0 5 0 SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 0 0 33 0 MORONA SANTIAGO 0 0 5 0 TUNGURAHUA 1 3 1 ESMERALDAS 1 8 1 TOTAL 32 172 625 20 Fuente: MIES, SNGR

TOTAL DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN 2013

Contenido 1. Construcción Social para la Gestión de Riesgos 2. Gestión Técnica de Riesgos 3. Respuesta 4. Sala Situacional 5. Compromisos Presidenciales

TALUD DE MERA PRINCIPALES RESULTADOS El 26 de septiembre se realizó una reunión para la revisión de avances de los compromisos de los actores involucrados, con la participación de las Direcciones Provinciales de Pastaza, MIDUVI, MTOP, SGR, MRRNR y MAE. MIDUVI iniciará la construcción de las 8 primeras viviendas en la nueva zona de reasentamiento. Gobernación de Pastaza y GAD de Mera, elaboraron un cronograma con el proceso de reubicación de las edificaciones que se encuentran bajo su jurisdicción.

RENDICIÓN DE CUENTAS III Trimestre 2013 María del Pilar Cornejo Quito, octubre de 2013