El ecijano FERNANDO LOPEZ HEPTENER, óptico, fotógrafo y cineasta en la España del siglo XX. Junio 2018 Ramón Freire Gálvez

Documentos relacionados
LAS IMÁGENES RECUPERADAS DE LA FILMOTECA EN LOS FESTIVALES DE CASTILLA Y LEÓN

Info_Ayer_y_ Hoy_en_Castilla01(B).doc

Guillermo Fernández López Zúñiga nació en Cuenca el 27 de abril de 1909.

CURRÍCULUM VITAE. Número de hojas que contiene: 14. Nombre: Manuel Lamarca Rosales

1889. Nacimiento en Murchante (9 Diciembre. Hijo de Pedro Martínez Simón y Gregoria Pérez Pérez. Domicilio en calle de la Paz.

Visitas Ilustres. Fotoperiodismo ( )

Ficha ace INFORMACIÓN GENERAL. Obligaciones del Director, Productor o Distribuidor que adopte la Ficha de Inscripción ace:

- Desde 1955 a 1960, director del Departamento de Guiones de Estudios Moro y director de producción de Movierecord

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL

5-14 octubre 2018 REGLAMENTO LARGOMETRAJES - FESTIVAL CINESPAÑA 2018

DOCUMENTALISTA REVOLUCIONARIO. Basilio Martin Patino

El stand de Ruta Bética en Fitur 05.

Acto de clausura: Relación de premiados:

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE BAJO LA LUNA 2016 EDICIÓN IX BASES Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Segovia. en la fotografía de Enrique Guinea. Diciembre 2016 Marzo 2017 MVSEO RODERA-ROBLES. SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES San Agustín, 12 - Segovia

GALA ENTREGA DE PREMIOS, CONCURSOS Y CERTÁMENES Arroyo de la Luz 28 de noviembre :30 Cine Teatro Municipal

Jaén 60. Premio PROGRAMA DE ACTIVIDADES #60PianoJaén. /premiopianojaen PIANOS. Concurso Internacional de Piano

31ª. SEMANA DE CINE MEDINA DEL CAMPO 9-17 Marzo 2018

Homenaje a la ciudad de Toledo Paisajes Castellano-manchegos

Alexandra Domínguez. Biografía. Exposiciones. Alexandra Domínguez

Yhervás Ctra. De la Esperanza V a l l a d o l i d CURRICULUM PICTÓRICO

TERRITORIO ORGANIZACION ACTOS DÍA HORA ANDALUCIA

SIN LIBERTAD (2001) VOCES SIN LIBERTAD (2004)

confederación sindical de comisiones obreras secretaría de salud laboral Ficha de seguimiento de las actividades del 28 de abril de 2010

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

Alterna la dirección de Cine con su actividad como docente. Ha sido Jefe de la Cátedra de Dirección de la Escuela de Cine de Cuba (EICTV).

CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

ACTOS CONMEMORATIVOS 28 DE ABRIL DE 2012

PROVINCIA DE Palencia

2DO. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE QUITO BASES GENERALES PARA INSCRIPCIÓN EN COMPETENCIA OFICIAL

Dossier informativo del cortometraje Je Déteste. Una producción de Mesa5 Producciones.

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

VOCALES REPRESENTANTES DE AEMES EN LOS COLEGIOS

UN PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN COMCORTO 20ª EDICIÓN GALA DE CORTOMETRAJES Y DOCUMENTALES UNIVERSITARIOS PÚBLICOS DE ANDALUCÍA

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2015

CASAS DE SORIA Septiembre 2018 Ejemplares:12.000

PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN AUDIOVISUAL CINE, PUBLICIDAD, TV, EVENTOS

NOTA DE PRENSA ESTRENO

34 PALENCIA. 150 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SEBASTIÁN DE MIÑANA Y BEDOYA Sala de Cultura

LAS LLAVES DE LA MEMORIA

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA

Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I

ABC (EDICION NACIONAL)

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008

CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Manolo Prieto El artista - La Fundación - La exposición

Programas de mano del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC)

TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA

Actos de UGT con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

CAPITULO 1 TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

DIFUSIÓN DEL DOCUMENTAL LA COLUMNA DE LOS OCHO MIL :

Fecha, hora y lugares de celebración de la 2ª evaluación:

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine.

Fondo Gerardo Bustillo

INFORME SOBRE LOS JUICIOS RÁPIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2004

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. España. Europa. B.A. in fine Arts. Universidad del País Vasco. Spain. Europe.

Presentación de la MEDIATECA. Participation in European Symposium. Ministerio Medio Ambiente Medio Rural y Marino. España

CAPÍTULO 2: CLIMATOLOGÍA OBSERVACIONES METODOLÓGICAS

CREDENCIALES CARNET DE ARTESANO Nº 60 expedido por la junta de Castilla y León CREDENCIALES DE TALLISTA DEL MUEBLE Junta de Castilla y León 1994

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación ARCHIVO HISTORICO DE LA UNAM

INSCRIPCIÓN ABIERTA! DURACIÓN Horas lectivas: sesiones de 3h. Días de la semana: Lunes y martes, de 16,00h a 19,00h

BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2016

I. DISPOSICIONES GENERALES

DESCRIPCIÓN Y HORARIOS DE LAS EXPOSICIONES DE LA II SEMANA FRANCESA DE SORIA

España autonómica: Las comunidades

Inventario 1.-ACTIVIDAD POLÍTICA. Fechas extremas Miembro de Falange y Primeros Tiempos

José Antonio Marín Mateos. Ceutí

TERMINOS Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR Y PROYECTAR PELÍCULAS EN : LA 3ra EDICIÓN DEL PANORAMA DE CINE COLOMBIANO EN PARIS Y BARCELONA

Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad

BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2015

Fecha, hora y lugares de celebración de la 1ª evaluación:

El cine en la era digital en España e Iberoamérica

Acontecimientos de excepcional interés público abiertos

CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS

SEMANA NACIONAL DE LA FOTOGRAFÍA DE GUADALAJARA

Tipo de obras y similares, óleo s/ lienzo de 20x20 cm.

Alberto Ludwig Obra Premiada. Adquisición Valdivia y su Río. Valdivia, Chile Segundo Premio Pintando Providencia. Santiago,Chile.

noticiasdelascasasycentros

MECAL PRO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES Y ANIMACIÓN DE BARCELONA

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL 7º MENDI FILM FESTIVAL

BASES Y CONVOCATORIA ARTÍCULO 31 FILM FEST. EDICIÓN 2018 (Abril / Cineteca Matadero Madrid)

Otra mirada IRENE BAILO BECA ANTONIO SAURA

CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

ALBACETE RUTA DÍA MUNDIAL DE LA TAPA "CAMPO VIEJO"

n t n i r s ANTONIO CÁCERES PANIAGUA

3-12 octubre 2014 REGLAMENTO LARGOMETRAJES - FESTIVAL CINESPAÑA 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS: NOVIEMBRE 2014

Maq. Revista 38 final ok 28/6/16 14:48 Página 13 HOMENAJE

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

Transcripción:

1 El ecijano FERNANDO LOPEZ HEPTENER, óptico, fotógrafo y cineasta en la España del siglo XX. Junio 2018 Ramón Freire Gálvez No ha sido nuestra ciudad propensa a dar profesionales de la fotografía y del cine, pero uno de los ecijanos que, por su categoría profesional dentro de dichos campos, llevó el nombre de nuestra Ciudad a lo largo del siglo XX, por toda España y el mundo, fue Fernando López Heptener, que nació en Écija el día 29 de Octubre de 1902, a las ocho horas en la casa nº 2 de la calle Ignacio de Soto, hijo de José López Morales, natural de Granada y de Blanca Heptener Huriz, natural de Zafra (Badajoz); nieto por línea paterna de José López y López, natural de Écija y de Concepción Morales Guerrero Estrella, natural de Écija; por línea materna de Adolfo Heptener Astorga, natural de Sevilla y de Ángela Huriz Moreno, natural de Azuaga (Badajoz) Fue bautizado en la Iglesia de Santa Bárbara (Registro Civil de Écija, libro 72, página 362, Sección 1ª, Acta 755) Su primer matrimonio lo contrajo con Concepción Landa Feliú en 1935, la que falleció en 27 de marzo de 1942, con la que tuvo dos hijos. El 1 de abril de 1944 se casa en segundas nupcias con Dolores Krahe Herrero, con quien tendrá 6 hijos. Está catalogado como óptico, fotógrafo y cineasta español. Fue pionero en el estudio óptico y en la fotografía. Su abuelo paterno, cuando Fernando contaba seis años de edad, le regala la primera cámara de fotografía. Era una cámara de cajón de placas de cristal, de 6,5 x 9 cm, que costó 3,70 Ptas. Con ella tira sus primeras fotos a su hermano mayor cuando este hace la primera comunión, fotos que le salieron bien. También le regalan por esta época su primer laboratorio, que, entre otros artilugios del momento, disponía de un peligroso farol de tela roja con una vela dentro. En 1921 finaliza la carrera de marino mercante, que ejerció por vez primera en los años 50, cuando bota una barca de remos en el río Duero. En 1923 realiza trabajos de topografía y seguimiento fotográfico en la construcción de los cargaderos de minerales de Rif. En 1927, se marcha a Ronda (Málaga), por razones de salud, donde fija su residencia y en esta ciudad malagueña, rueda su primera película de guion, titulada: El Club de las Solteras, un corto mudo de unos once minutos rodado en 16 mm, que probablemente sea la primera película feminista española con ciertos toques de intriga y humor. Dicho corto actualmente se encuentra cedido a la Filmoteca Española.

2 En enero 1929 le ofrecen un puesto de trabajo en Zamora, donde realizará trabajos como delineante y topógrafo para la empresa "Saltos del Duero" en el proyecto de ingeniería: "La Presa de Ricobayo". En un primer momento trabaja en la construcción del camino a la obra y del replanteo de la presa de 100 metros de altura, haciéndose cargo desde los inicios de la realización y revelado de tomas fotográficas y documentales cinematográficos, que sirven para informar del seguimiento de las obras, trabajando con placas de cristal de tamaño 6x13 cm y 13x18 cm, impresionando y organizando copias para su envío a Bilbao, sede de las oficinas centrales. Las primeras copias las impresiona en ferroprusiato, ferro gálico y papel ozalid. En su propio diario, el día 26 de Abril de 1929 aparece la siguiente anotación: Probando el cine, sale para Bilbao una película... Es la primera referencia que se dispone de su actividad cinematográfica dentro de la empresa. Nada más hacerse unos amigos en Zamora, realiza con ellos su segunda película de guion, titulada: Historia de un papel, rodada también en 16 mm, película cómica que trata de los avatares de un papel con la fórmula secreta de un potente explosivo y que todo el mundo quiere. Dicha película ha sido donada igualmente a la Filmoteca Española. Cuando en su empresa se enteran de las aficiones cinematográficas de Fernando y aprecian los resultados de sus primeros reportajes en 16 mm, al biografiado no le importa gastarse unos cuantos reales y comprar una cámara de 35 milímetros de manivela, con la que rueda una película sobre la construcción de la presa, titulada: Grandes obras mundiales, que resulta ser uno de los primeros documentales industriales sonoros realizados en España. A raíz de esta película se le ofrece la corresponsalía, para una amplia zona de España, del noticiario cinematográfico fox movitone, y envía noticias desde 1933 a 1936, rodadas en Córdoba, Sevilla, Salamanca y sobre todo en Zamora, mezclando en su documental Por tierras de Zamora de 1933 el reportaje turístico con el industrial y comienza a difundir la imagen de estas tierras. Durante la guerra civil y la posguerra realiza varios rodajes para las distribuidoras de noticias UFA y LUCE. A partir de entonces realiza, en sus ratos libres, documentales industriales y turísticos, con una periodicidad prácticamente anual, superando en total los 50 documentales, con los que

3 obtuvo numerosos premios nacionales, representando muchos de estos a España en diversos Festivales Internacionales, obteniendo premios en Berlín, Cannes, New York, Turín, Bilbao, Ruán, París, San Sebastián y Ginebra. Este último en 1986 por la película Grandes presas, lo que ha supuesto el tercer premio internacional que obtiene este documental. Como corresponsal de NO-DO, le publicaron más de 100 noticias, no sólo de temas y acontecimientos de la provincia de Zamora, sino también sobre otras provincias españolas. En Televisión Española, actúa como corresponsal desde sus comienzos, durante varios años, hasta que lo abandona por motivos profesionales. Fotógrafo incansable, obtiene numerosos premios de fotografía tanto en el ámbito publicitario como sobre temas sociales, realizando un archivo industrial para la empresa Iberduero de más de 50.000 placas y negativos, en cuya empresa, el año de 1972, se jubila, aunque continúa realizando películas como profesional autónomo. Como óptico diplomado, fue propietario de un comercio del ramo de la fotografía y óptica en la ciudad de Zamora, llegando a ostentar el cargo de delegado provincial en Zamora del Colegio Nacional de Ópticos, desde su fundación hasta el 16 de diciembre de 1980. La Diputación de Zamora le realizó un homenaje en 1986. Participó como miembro de los Jurados en las Muestras Nacionales de Cine Industrial organizados por la CEOE, durante los años 1991, 1992 y 1993. En octubre de 1991, dentro del marco del IV Certamen de Cine y Vídeo Empresarial e Institucional del País Vasco en Vitoria, le realizan otro homenaje. Durante la VI Muestra Nacional de Cine y Vídeo de Empresa, patrocinado por la CEOE, celebrada en Benalmádena (Málaga) año de 1992, recibe un premio especial en reconocimiento a su trayectoria profesional. En el citado 1992, participa, como protagonista, en la elaboración del documental y posterior libro Ecos de un pasado, realizado por Álvaro Chapa y editado por Iberdrola en 1996. En Junio de 1993 la Cámara de Comercio de Zamora le otorga la Medalla a la Dedicación Empresarial. Posterior a su fallecimiento, recibió varios reconocimientos póstumos: En 1994 se edita el libro Cine documental e informativo de empresa. 50 años de producción de Fernando López Heptener en Iberduero y NO-DO, escrito por Mariano Cebrián Herreros, cuyos textos habían sido revisados personalmente por López Heptener antes de su fallecimiento. En 1997 le hacen homenaje póstumo durante la celebración del Primer Centenario del Cine en Zamora. En marzo de ese mismo año la Filmoteca de Castilla y León proyecta una de sus primeras películas Historia de un papel y

4 entregan a su familia una placa en reconocimiento a su aportación al cine de la región. Desde 1998 se realiza la revisión y restauración del su archivo cinematográfico, depositado por Iberdrola en la Filmoteca Española. En los años 1999-2000, la Filmoteca Española, incluye fragmentos de El Club de las Solteras e Historia de un papel en la exposición Soñar el Cine, que, itinerante, recorrió varias capitales españolas. El 13 de octubre del 2000, se estrena en Ronda (Málaga), la película El Club de las Solteras, que había sido rodada por Fernando en dicha ciudad, allá por el año 1928 y que nunca fue estrenada. El 29 de diciembre del 2000, se estrena en la sede del Club La Opinión El Correo de Zamora y en concreto en el salón de actos de Caja Duero, la película Por Tierras de Zamora, restaurada por Juan Mariné ese mismo año. La filmografía de Fernando López Heptener es la siguiente: 1927-29 EL CLUB DE LAS SOLTERAS; 1929-32 SEGUIMIENTO OBRAS RICOBAYO. SALTOS DEL DUERO (y varios documentales mudos con rótulos, localizados en el año 2000) 1930-31 HISTORIA DE UN PAPEL 1930-32 GRANDES OBRAS MUNDIALES (Se estrenó en el Cine Proyecciones de Madrid en 1932) 1930 FIESTA; SALTOS DEL DUERO (Fiesta en Muelas del Pan, 15 Agosto 1930, Localizada en el año 1999) 1933 POR TIERRAS DE ZAMORA; SALTOS DEL DUERO (estrenada en el Cine Capítol de Madrid en 1933) 1935 AYER Y HOY EN CASTILLA; SALTOS DEL DUERO. 1932-36 NOTICIAS PARA FOX MOVIETONE FOX MOVIETONE: Dentro de las mismas figuran: Tienta de Juan Belmonte en Sevilla; Homenaje a Unamuno; Homenaje a Romero de Torres y Concurso de patios cordobeses 1936 NOTICIAS PARA UFA Y LUCE. UFA y LUCE. 1952 LA PRESA Y EL EMBALSE NO-DO/IBERDUERO (También aparece como El Salto y la Presa.) 1954 UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA; NO-DO/IBERDUERO. 1956 SALTOS DE AGUA. APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DEL DUERO (Iberduero) 1956 ENERGÍA Y FUERZA; NO-DO/IBERDUERO (Este fue seleccionado para representar a España en el Festival Internacional Cinematográfico de San Sebastián y proyectado en el Ciudad de Toledo en sus singladuras alrededor del mundo)

1957 CORRESPONSAL DE TVE (Desde este año rueda noticias sobre la región de Castilla y León) 1957 DEL PIRINEO AL DUERO. IBERDUERO. (Seleccionada por el Ministerio de Industria para representar a España en la "Feria Universal de Bruselas de dicho año), así como seleccionada para su proyección en la Conferencia Mundial de la Energía. NO-DO distribuye el primer rollo bajo el título Por la Cuenca del Cinca. 1957 EXCURSIÓN AL PIRINEO; IBERDUERO. (Fue localizada en 1999) 1957 POR LA CUENCA DEL CINCA; NO-DO/IBERDUERO. 1958 EL DUERO Y SUS SALTOS; IBERDUERO (Seleccionada para su proyección en la Feria Internacional de Muestras de Bruselas) Distribuida por NO-DO bajo el título Energía y Fuerza con diferente montaje. 1958 EN EL EBRO Y EN DUERO; IBERDUERO (Seleccionada por el Ministerio de Industria para representar a España en el X Congreso de la UNESCO. París 1958); II PREMIO de la Real Sociedad Geográfica de España; seleccionado por el Sindicato de Cinematografía para concurrir a varios festivales extranjeros. 1959 NOTICIARIO 1958 1959; IBERDUERO. Seleccionada para su proyección en la Conferencia Mundial de la Energía. 1959 EL SALTO DE ALDEADÁVILA; IBERDUERO (Águila de oro en el Festival Internacional de Turín); II premio en el Certamen Nacional de Cine Industrial. 1959 POR TIERRAS DE ARAGÓN; Eléctricas Reunidas de Zaragoza (Película extraviada. 1960 POR LA CUENCA DEL DUERO; IBERDUERO (Versiones en español e inglés); diploma en el I Festival Internacional del Film Industrial de Ruán; diploma en el II Certamen Internacional Iberoamericano y Filipino de Bilbao; seleccionado por el Sindicato Nacional de Cinematografía y por el departamento de Relaciones Exteriores de la Delegación Nacional de Sindicatos para concurrir a Festivales Internacionales. 1961 NOTICIARIO 1961; IBERDUERO (diploma del Certamen Internacional Iberoamericano y Filipino de Bilbao) 1961 PARA PRODUCIR LA LUZ; IBERDUERO (Seleccionada para representar a España en el I Recontres Internationales du Film pour la Jeunesse. Cannes) Obtiene el diploma de honor; seleccionado por el Sindicato Nacional de Cinematografía para concurrir a Festivales extranjeros. 1962 CRECIDA DEL DUERO; IBERDUERO/NO-DO 1962 DOMINANDO AL DUERO; IBERDUERO (Seleccionada para representar a España en los siguientes festivales: II premio en el Festival Internacional de la Feria Industrial. New York. Spanish Commercial Week in Ojld; Diploma de honor en III Recontres Internationales du Film pour la Jeunesse. Cannes; III Festival Internacional del Film Industrial. Berlín; 2º premio en el IV Certamen Iberoamericano y Filipino de Cine Documental. Bilbao). 1962 NOTICIARIO 196; IBERDUERO. 1963 LA PRESA DE ALDEADÁVILA; IBERDUERO. Versiones en español, inglés, francés y árabe; 2º premio en el V Certamen Internacional Iberoamericano y 5

Filipino del Cine Documental de Bilbao; II premio en el I Certamen Nacional de Cine Industrial. Madrid 1963; diploma en el I Certamen Internacional de Cortometrajes en Color; presentado al IV Festival Internacional del Film Industrial; seleccionada para exhibirla en la Feria Industrial Internacional de Nueva York. 1964 POR LA CUENCA DEL SIL; IBERDUERO (2º Premio en el II Certamen Nacional Cine Industrial. Madrid 1964) 1965 SALTO DE ALDEADÁVILA (Inauguración) 2 Versiones; IBERDUERO. 1965 LA CENTRAL DE ALDEADÁVILA; IBERDUERO (seleccionada para Proyectarla en el Festival Internacional de Ruen, 12 de Octubre de 1965. 1965 Y SIEMPRE LA ELECTRICIDAD; UNESA (2º Premio III Certamen Nacional Cine Industrial. Barcelona 1965; (seleccionada para representar a España en el Festival internacional de Ruen; 13 Octubre 1965) 1966 CREANDO ELECTRICIDAD; IBERDUERO. 1967 CUANDO LA LUZ LLEGA; UNESA. 1967 NOTICIARIO 1967; IBERDUERO. 1968 NOTICIARIO 1968; IBERDUERO. 1968 DE CARA AL FUTURO: La Proeza de un Transporte; NUCLENOR (Placa Honorífica VII Certamen Nacional Cine Industrial. Granada 1969) 1969 DOCUMENTO 69; IBERDUERO. 1970 CEMENTO EN CASTILLA; CEMENTOS HONTORIA (Placa Honorífica VIII Certamen Nacional Cine Industrial. Zaragoza 1970) 1970 HISTORIAL 70; IBERDUERO. 1971 HISTORIAL 71; IBERDUERO (Placa Honorífica IX Certamen Nacional Cine Industrial. Santander 1971) 1972 HISTORIAL 72 IBERDUERO (Placa Honorífica X Certamen Nacional Cine Industrial. Valladolid 1972) 1972 UNA CENTRAL NUCLEAR; NUCLENOR. 1973 GRANDES PRESAS; IBERDUERO (II Premio XI Certamen Nacional de Cine Industrial. San Sebastián 1973); 2º premio en el XIV Festival Internacional. París 1973. TURBINA DE ORO en el I Festival Internacional del Cine sobre la Energía. Lausanne- Suiza 23-May-1986. 1973 HISTORIAL 73; IBERDUERO. 1975 HISTORIAL 75; IBERDUERO. 1975 ASÍ ES VIESGO; ELECTRA DE VIESGO 1975 LA GRAN CHIMENEA, ENTRECANALES. 1976 HISTORIAL 76; IBERDUERO (2º Premio en el XIII Certamen Nacional de Cine Industrial. Huelva 1976) 1977 75 AÑOS DE HISTORIA; IBERDUERO. 1978 ZAMORA EN EL TIEMPO; NO-DO. 6

7 Respecto a los documentales sin terminar, de los años 70, aparece el titulado: SABOTAJE IBERDUERO, que trata sobre el atentado de la Central nuclear de Lemóniz, que fue rodado en su integridad y pre montado, así como EL SALTO DE ALMENDRA Y CENTRAL DE VILLARINO; IBERDUERO, igualmente rodado en su integridad y pre montado. De los años 40 se ha localizado el guion del documental ASÍ CANTA CASTILLA con música del Maestro Haedo y canciones de la Real Coral de Zamora (Wikipedia, la enciclopedia libre). En la publicación titulada: Un franquismo de cine: La imagen política del régimen en el noticiario NODO, de Araceli Rodríguez Mateos, año 2008, se escribe: Es cierto que esas indefiniciones suponían un recurso útil al redactor del texto cuando no disponía de datos concretos del evento. Según parece los operadores salían a rodar en solitario y captaban luego los detalles de la noticia mediante fuentes variadas, como los recortes de prensa, pero no siempre podían reunirlos. No obstante, la grandilocuencia y las hipérboles respondían a una interpretación intencionada de las imágenes. Fernando López Heptener, corresponsal de NODO en Zamora, admite que los editores solían quitar el texto del material fílmico que él enviaba para sustituirlo por otro de carácter propagandístico del régimen. Y ese enfoque se reforzaba, a veces, con el extracto del discurso ministerial de turno que incidía en las bondades del Estado ante auditorios compuestos en su mayoría por obreros y campesinos. Finalmente, la música enfatizaba el significado de todo el relato sugiriendo el éxito alcanzado Este laureado ecijano, murió el día 2 de octubre de 1993 en Zamora, cuando contaba 90 años de edad, faltándole veintisiete días para cumplir los 91 (Registro Civil de Zamora, tomo 154, página 156). No cabe duda que su vida profesional estuvo jalonada de grandes éxitos, como lo demuestran algunas de las obras consignadas, pues no podemos olvidar la época de su vida y los medios a su alcance, a pesar de todo lo cual, dejó para la historia española un legado difícil de igualar. Como consecuencia de las numerosas noticias y reseñas biográficas de Fernando López Heptener, nuestra ciudad, donde vio la luz de la vida figura impresa en todas ellas, para satisfacción y orgullo de nosotros los ecijanos, aunque, como en otras ocasiones, haya echado de menos en nuestra ciudad, un pequeño recuerdo hacia el mismo, de ahí que quizás este recordatorio biográfico sirva por parte de mi humilde persona para ello.