Las prótesis bucomaxilofaciales no buscan otorgar atributos de belleza, sino devolver a

Documentos relacionados
En el Centro Oftalmológico del Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, único de su tipo

Pese a ser un proceder sumamente costoso, aplicable en pocos países


Programa nacional de rehabilitación de la cara y prótesis. Desde su aparición, el hombre ha enfrentado agresiones del medio en que ha

MORBILIDAD POR DEFECTOS BUCOMAXILOFACIALES. SERVICIO DE PRÓTESIS BUCOMAXILOFACIAL. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VI LENIN.

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

LABORATORIO DE CIRUGÍA EXPERIMENTAL:

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LA CARA Y PRÓTESIS BUCO MAXILO FACIAL.

Cuba y Estados Unidos inician cooperación institucional en salud


Nueva herramienta contra la muerte materna

Concejo Municipal de Rosario


Misión Henry Reeve. Misión Henry Reeve Publicado en Fidel soldado de las ideas ( Antecedentes históricos...



La «milagrosa» vida de los prematuros cubanos

Reconstrucción mamaria más allá de la estética


CENCOMED es un portal robusto que además de garantizar la divulgación de los eventos

Centenares de pacientes beneficiados con rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial

Casas de abuelo y hogares de ancianos: desafío pendiente

Viaje a los misterios de las momias cubanas

Variables para una matemática familiar

Pensar en las personas más que en las enfermedades



PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA


Carrera: CURRICULUM VITAE

El país cuyos médicos atienden más pacientes en el mundo


El intercambio respetuoso es perfectamente posible

Reproducción asistida (II parte y final): Fecundar la esperanza

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus


CIRUGÍA PLÀSTICA ONCOLÓGICA 1. PERFIL DESEADO PARA EL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD.

Tensar los músculos de la regeneración(+audio)

Logros de la Salud Pública cubana en 2015


Necesidades de prótesis bucomaxilofacial en la provincia de matanzas, cuba

Ampliará Centro de Inmunología Molecular de Cuba sus productos

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES


ASPECTOS METODOLÓGICOS

Necesidades de Prótesis Buco-Maxilo-Facial en el Municipio 10 de Octubre.

Un grupo de facultativos del Hospital Pediátrico del municipio capitalino de Centro

Holguín, entre la conmoción y el dolor

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA




Adultos mayores: sujetos de derechos y no objetos de atención

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN MEDICINA FISICA Y REHABILITACION.

SUB AREA DE REGULACION Y EVALUACION DESCRIPCION DE ACTIVIDAD EDUCATIVA

Magda y Leal, fundadores de Habana Radio. Autor: Cortesía de la entrevistada Publicado: 21/09/ :48 pm

Otro hito en el desarrollo de la medicina cubana

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN


Dos sitios web ya están disponibles para su uso gratuito por parte de los usuarios.

Seis aerolíneas estadounidenses y cinco europeas inician vuelos a La Habana


Resultados de la Red Nacional de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco-Máxilo-Facial. Segundo año del sistema estadístico

Visita de Federica Mogherini a la Habana Vieja. Autor: Laura Borges Publicado: 03/01/ :13 pm

En Cuba se reportan cada vez más casos de cáncer cérvicouterino en jóvenes y

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Departamento de Psicología. Unidad Funcional de Atención Psicológica del Adulto y Adulto Mayor

Oftalmología. Criterios y tendencias actuales

HALLAZGOS EN IMAGEN DE LA PATOLOGÍA ORBITARIA EN EDAD PEDIÁTRICA. XXIX Congreso Nacional de la SERAM. Sevilla 2008 PATOLOGIA TRAUMATICA

Vacuna oral Autor: Archivo de JR Publicado: 23/04/ :46 pm Cuando se inocula la vida


Necesidades de Prótesis Buco-Máxilo-Facial en el municipio Cueto. Holguín

Un adolescente del municipio de Pilón, en Granma, sufrió un terrible accidente del que

Heberprot-P, medicamento cubano único de su tipo en el mundo. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :01 pm


Un homenaje a la visión y al aporte de Fidel

Cuba y los laboratorios médicos de inteligencia artificial

MEDICINA DE URGENCIAS

Obras que trascienden son fruto de la unión. de muchas voluntades.

Carrera: CURRICULUM VITAE

Qué es la otorrinolaringología?

Programa de dos años


La Red Nacional de Información de Salud, Infomed, marcó un parteaguas en la historia


PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO

Inaugurarán Planta de Producción de Biosensores del Centro de Inmunoensayo, fruto

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGIA DE LOS TRAUMATISMOS FACIALES


Tipos de prevencion. Existen 3 tipos de prevención los cuales a su vez nos dan 5 niveles de prevención Los tipos son :

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

Embarazadas con VIH, qué camino tomar?

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Practican novedosa cirugía en tratamiento de glaucoma (+ Infografía, Video y Fotos)

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu Las prótesis bucomaxilofaciales le devuelven a la persona esa parte de su cuerpo que no está y que la hace sentir diferente o marginada. Autor: Cortesía de la fuente Publicado: 21/09/2017 05:45 pm Rompecabezas que regala vida Las prótesis bucomaxilofaciales no buscan otorgar atributos de belleza, sino devolver a la persona esa parte de su cuerpo que no está y que la hace sentir diferente o marginada Publicado: Sábado 15 febrero 2014 11:41:12 pm. Publicado por: Mayte María Jiménez Ojos, nariz, boca, cráneo, conforman un rostro, un cuerpo, una vida aunque sean artificiales. Desde las más inimaginables formas y texturas, manos hábiles crean un

componente de la cabeza humana para sustituir partes perdidas o ausentes. Esta especie de «arte» se logra con lo que se conoce como prótesis bucomaxilofacial, una realidad posible en Cuba desde el año 1999, cuando se crea la red asistencial nacional de rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial. Sobre esta novedosa e increíble práctica conversamos con el doctor Alfredo Álvarez Rivero, jefe del Programa Nacional de Prótesis Bucomaxilofacial. Según nos contó, la idea de utilizar las prótesis faciales se remonta a épocas antiquísimas, como testimonian algunas momias egipcias que aparecen con narices y orejas artificiales. Aunque el proceder es muy antiguo, no fue hasta el siglo XX que comenzó a perfeccionarse. Pero más allá de la perfección, esta es una especialidad muy humana, que no busca otorgar atributos de belleza, sino devolver a la persona esa parte de su cuerpo que no está y que la hace sentir diferente, o marginada. Al menos esta ha sido la visión del equipo multidisciplinario que cada día labora en los centros de prótesis existentes en el país, afirma el doctor Álvarez Rivero. Y es que reconstruir un rostro desde una prótesis es como devolver la vida a ese ser humano, y con ello sus relaciones sociales, incluso en la familia, que en ocasiones es un eje discriminatorio, apuntó. En el servicio de prótesis bucomaxilofacial del Centro de Investigaciones Médico- Quirúrgicas, en La Habana, son atendidos niños desde edades muy tempranas, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. Las historias hablan por sí solas, y sería imposible contarlas todas, confiesa el doctor. Cuáles son los padecimientos o causas médicas que condicionan en Cuba el uso de las prótesis bucomaxilofaciales? Las causas que pueden dar origen a necesidades de rehabilitaciones por prótesis

bucomaxilofaciales pueden ser congénitas o adquiridas. En estas últimas están las traumáticas y patológicas. Explica el doctor que estas últimas pueden ser ocasionadas por procesos oncológicos, o infecciones, retinopatía diabética, desprendimiento de retina, etc. Cómo funcionan estos «tratamientos» moldeados a mano? Tienen una gran complejidad, pues antes de llevar a la práctica el material para la prótesis, los pacientes deben ser tratados y analizados de manera multidisciplinaria. Entonces se verifican exhaustivamente los defectos que dañan el macizo cráneomáxilo-facial, en los cuales tanto el aquejado como los profesionales que realizan los tratamientos están sometidos a la crítica constante, pues, en situaciones como estas, se crea un sentimiento de minusvalía, tanto en los pacientes como en los familiares allegados. Qué personas son tratadas en el Programa Nacional de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial? Todos aquellos que lo requieran de acuerdo al nivel de complejidad de su patología. Se clasifican según la zona de ubicación de la región afectada: ocular (afectaciones del globo ocular unilateral o bilateralmente), orbital (defectos en el globo ocular y los tejidos adyacentes unilateral o bilateralmente), nasal (defecto total o parcial del apéndice nasal), auricular (defectos del pabellón auricular, ya sea unilateral o bilateral). También puede ser de origen maxilar, por incapacidad total o parcial de los movimientos, y procesos maxilares; mandibular por una afectación de la mandíbula; o craneal; y están los complejos, que afectan más de dos regiones de la cara, precisó. Explicó que dada la complejidad de este tipo de rehabilitación, clasificado como el tercer nivel de atención de salud, todos los servicios de la red pertenecen a un hospital o, en su defecto, se encuentran ubicados en un área hospitalaria, de manera que se

pueda disponer de los recursos tanto tecnológicos como humanos. Cuáles son las limitantes y desafíos que tiene el procedimiento del uso de prótesis bucomaxilofaciales en el país? La casi totalidad de los productos que se utilizan durante el tratamiento son de importación, llegan de países desarrollados y tienen un costo elevado que limita su adquisición, además de que en muchas ocasiones proceden de firmas y mercados a los que Cuba no puede tener acceso por el bloqueo estadounidense. En ocasiones es necesario buscar soluciones alternativas, de ahí que sea también tan importante poder mantener actualizados los recursos humanos en las nuevas tecnologías y técnicas de avanzada, aseguró. Qué perspectivas tiene el programa, teniendo como referencia las técnicas más avanzadas empleadas a nivel mundial? Primero debemos recordar que desde el inicio del programa, el 14 de junio de 1999, a propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro, este proyecto tiene la intención de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde entonces se ha trabajado de forma incansable para ir incorporando nuevos centros que permitan acercar el servicio a la población. «Hemos insistido en disminuir las brechas en la atención, generadas por las limitaciones físicas que presentan algunos pacientes, y a la vez poder realizar la formación y actualización de los recursos humanos que integran los equipos multidisciplinarios que se incorporan a la atención.

«Por otra parte, para paliar el hecho de no poder asistir a entrenamientos y eventos internacionales de primer nivel, dadas las limitaciones económicas, desde hace 25 años realizamos eventos científicos internacionales en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq). «Ello ha permitido que, por la solidaridad de profesionales amigos que asisten, se expongan y compartan con nosotros novedosas experiencias», significó. También la afiliación a la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial, en la cual Cuba ocupa la vicepresidencia primera, permite recibir y a la vez tributar apoyo desde el punto de vista científico y académico, agregó. Cómo ha evolucionado este proceder en Cuba, desde el surgimiento del centro de rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial? Hoy el centro de rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial, adjunto a esta institución, es un servicio de nivel científico que agrupa todas las especialidades relacionadas con la reconstrucción y rehabilitación de los defectos craneomaxilofaciales, y cuenta con un equipo de profesionales con gran experiencia en la investigación científica y en la docencia. «Tanto en el ámbito nacional como internacional se ha consolidado un prestigio en la realización de cursos a profesionales de la medicina y la estomatología, en diferentes especialidades, y además en la organización de eventos científicos». Entre otras funciones acotó, tenemos la de servir de coordinador del trabajo de la red asistencial nacional de rehabilitación de la cara y prótesis bucomaxilofacial, que de forma territorial y multidisciplinaria brinda cobertura a todo el país. Aseguró que la existencia en Cuba de un sistema nacional de atención a pacientes con deformidades craneomaxilofaciales permite garantizar a todo paciente cubano radicado en el territorio nacional, que requiera de estos servicios, tener adonde acudir

a recibir tratamiento de forma gratuita. Estaría cerca Cuba de la realización de un trasplante de rostro? En la actualidad no forma parte de las prioridades de trabajo del programa, por la complejidad y entrenamiento que requieren los especialistas en el desarrollo de habilidades hasta obtener una curva de aprendizaje apropiada, y lo costoso de los insumos del equipamiento médico. Además señaló, el tratamiento médico postrasplante es muy complejo y costoso. No obstante, sí hemos podido realizar un acercamiento con profesionales de instituciones que nos han visitado para poder ir diseñando estrategias futuras. Pero, más que llevar un rostro, nuestra intención es lograr recuperar una vida. http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/en-red/2014-02-15/rompecabezas-queregala-vida Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde