BASES OFICIALES DEL TORNEO Categorías PREINFANTIL, INFANTIL

Documentos relacionados
BASES OFICIALES DEL TORNEO

CAMPEONATOS CLAUSURA2015 Liga de Béisbol de PUEBLO LIBRE - Dirección de Béisbol AELU. Categorías PREINFANTIL, INFANTIL, SUB 15

CAMPEONATOS CLAUSURA 2017 Liga de Béisbol de PUEBLO LIBRE - Dirección de Béisbol AELU. Categorías PREINFANTIL, INFANTIL, SUB 15

CAMPEONATOS CLAUSURA 2018 Dirección de Béisbol AELU LIGA DE BEISBOL DE PUEBLO LIBRE. Categorías PREINFANTIL, INFANTIL, SUB 15

CAMPEONATOS CLAUSURA 2016 Liga de Béisbol de Pueblo Libre - Dirección de Béisbol AELU. Categorías PREINFANTIL, INFANTIL, SUB 15

BASES DEL CAMPEONATO

BASES DEL CAMPEONATO

BASES DEL CAMPEONATO

BASES DEL CAMPEONATO

BASES DEL CAMPEONATO

CATEGORIA INFANTIL MAYOR (11-12 AÑOS) NACIDOS EN

CATEGORIA JUVENIL MENOR (13-14 AÑOS) NACIDOS EN

Ø Si al termino de las entradas oficiales el juego estuviera empatado, se podrán jugar dos entradas extras como máximo con la regla IBAF

En el caso de que se puedan ceder jugadores de un equipo al otro podrá jugarse un partido amistoso que no afectará al resultado oficial.

REGLA 2 DEFINICIÓN DE TERMINOS PROF. IVÁN J. LEÓN CALLES

REGLAMENTO LIGA SUB-12 CON MÁQUINA DE LANZAR

PRIMER CLASICO NACIONAL DE BEISBOL ESCOLAR

ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS JUBILADOS Y PENSIONADOS DE VENEZUELA (E N A P U J U P E V)

BEISBOL (644) COMITÉ ORGANIZADOR ANEIC ITSON COORDINADOR DE DEPORTES

Bases Campeonato Otoño Softbol Femenino Equipos participantes: Athletics, Fenix, Lobas, Amazonas, Blue, Industriales y (Bucaneras)

Bases Campeonato Primavera Softbol Femenino Equipos participantes: Athletics, Fenix, Lobas, Amazonas, Perseidas, Blue Angels e Industriales

Softball Femenil. El montículo del pitcher se encuentra a pies de distancia (14 mts.) de la placa de home.

TORNEO DE BALONCESTO

LIGA DE SOFTBOL VARONIL Y FEMENIL UNIVERSITARIOS 44

6. Inscripciones 6.1. Esta será con base en la Convocatoria Nacional de los JUDENEMS 2017.

REGLAS DEL JUEGO PARA LA CATEGORÍA ALEVÍN E INFANTIL

CATEGORIA LIBRE JUVENIL ADULTO (MAYORES DE 17 AÑOS) NACIDOS DEL AÑO 2000 Y MAYORES

Bienvenidos a un nuevo Torneo Internacional Shunka, que este año celebrará su V edición.

6. Inscripciones 6.1. Esta será con base en la Convocatoria Nacional de los JUDENEMS 2018.

XVIII Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 2018 Instructivo Técnico, Fase Nacional Béisbol

1. CATEGORÍAS Y RAMA. Categorías (Cumplidos al año de la competencia) años ( ) años ( )

6. Inscripciones 6.1. Esta será con base en la Convocatoria Nacional de los JUDENEMS 2017.

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE RUGBY SEVEN

CATEGORIA ESCUELITA (5-6 AÑOS) NACIDOS EN

BASES CAMPEONATO DE BÉISBOL 2015 Asociación de Béisbol & Sóftbol de Santiago

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN

ANEXO TÉCNICO FÚTBOL ASOCIACIÓN PRIMARIA

COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDACION DEPORTIVA COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA FUNDECIV SOFTBALL MASTER CONDICIONES ESPECIALES

ADECUACIONES AL REGLAMENTO BÉISBOL.

ANEXO TÉCNICO FÚTBOL ASOCIACIÓN SECUNDARIA

ANEXO TÉCNICO FUTBOL

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE RUGBY SEVEN II

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN

ANEXO TÉCNICO FÚTBOL ASOCIACIÓN PRIMARIA

SERIE CATEGORÍA JUNIOR Y SENIOR (13-14 y AÑOS) 2004

SOFTBOL. Cada equipo podrá registrar un mínimo de 11 jugadoras y un máximo de 18 jugadoras, un entrenador y un auxiliar.

ESCUELA DE FORMACIÓN TÉCNICA. C.N.Ar. INICIACIÓN AL ARBITRAJE MÓDULOS MODERNOS NIVEL "C" BÉISBOL. MÓDULOS 1, 2 y 3.

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

Campeonato Inter Empresas COPA CCL 2016 FUTBOL 7 BASES

BASES CAMPEONATO COMUNAL DE BÁSQUETBOL PEÑALOLÉN

REGLAMENTO TORNEO VERANO 2016 LFK LIGA FAMILIAR KIWANIS

PAUTAS & PROTOCOLO PARA EL REPLAY Copa Mundial de Béisbol Femenino de

Universiada Nacional 2016

REGLAMENTO DE BÉISBOL COMO JUGAR. EL PARTIDO.

RESUMEN GENERAL. Días de partidos. 19:00 Hrs 20:00 Hrs. Club Palestino Av Kennedy 9351, las Condes.

Luego se realizará eliminación directa en cada categoría, y se jugara de la siguiente manera para definir el campeón de las categorías:

Pre-Béisbol/Sófbol PREBÉISBOL-SÓFBOL. BIZKAIKO BEISBOL ETA SOFBOL FEDERAZIOA ADECUACIONES AL REGLAMENTO 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO.

BASES CAMPEONATO DE REGIONAL DE BASKETBALL

REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2014

BASES TORNEO INTER FACULTADES BÁSQUETBOL 2010

FUTBOL DE COLEGIOS E INSTITUCIONES PARTICULARES Y OFICIALES FUTBOL ASOCIACIÓN. ANEXO TÉCNICO PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA y CCH

REGLAS BÁSICAS DE BÉISBOL/SÓFTBOL

Reglamento Copa Bairoa 2011

TENIS DE MESA. Cada Promoción participante estará representada por dos (2) jugadores.

Anexo Técnico de Fútbol Soccer

ANEXO TÉCNICO HANDBALL SECUNDARIA FEMENIL Y VARONIL

#playeverywhere. Introducción

REGLAMENTO BOLA PUESTA

INSTITUTO CUMBRES DEL BOSQUE LEÓN REGLAMENTO DE SOFTBOL (FEMENIL)

REGLAMENTO DE PRE-BÉISBOL ó SÓFBOL HISTORIA

BASES ESPECÍFICAS FULBITO

SÓFBOL ADECUACIONES AL REGLAMENTO SÓFBOL INTRODUCCIÓN

BASES ESPECÍFICAS TORNEO INTERFACULTADES DE BALONMANO

ADECUACIONES AL REGLAMENTO SÓFBOL. INTRODUCCIÓN

Reglamento Fútbol 9. Categoría U12

CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOS DE QUERÉTARO

1ER CAMPEONATO DE FULBITO COPA PRONIS Ponte en Forma BASES Y CONDICIONES

BASES DEL CAMPEONATO COPA DE LA AMISTAD 2011

COPA FASTPITCH DE CANARIAS 2018

REGLAMENTO SLOWPITCH BLD 2017

Categoría (Cumplidos al año de la competencia) Infantil años ( ) Pre Junior años ( ) Junior años ( )

TORNEO INTERNACIONAL DE FUTBOL INFANTIL BUENOS AIRES CUP

Departamento de Educación Física.

ANEXO TÉCNICO MINI BALONMANO. Participación Máxima por Estado 10 * 10 *

IES Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2º E.S.O. BÉISBOL (1 de 5)

Curso de anotación oficial de Béisbol.

Horario = Sábados en la tarde desde las 18:00 a 22:00hrs.

NORMATIVAS GENERALES

REGLAS Y REGULACIONES TORNEO INTERNACIONAL DE BEISBOL MIAMI 2018

REGLA 3 PRELIMINARES DEL JUEGO. Prof. Iván J. León Calles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA TORNEOS INTERNOS UNIVERSIDAD DE LA SALLE INSCRIPCIONES

Participación Máxima por Entidad. Atletas Entrenador Asistente Fem Var Fem Var Fem Var

BASES CAMPEONATO FÚTBOL DOMINGO APERTURA LIGA RINCONADA SR Liga Rinconada ofrece jugar como mínimo 26 partidos durante la temporada 2017.

Transcripción:

III COPA AELU DE BEISBOL 2018 BASES OFICIALES DEL TORNEO Categorías PREINFANTIL, INFANTIL 1. GENERALIDADES 1.1. La identidad de jugadores y equipos estará regida por los registros de jugadores de la Federación Deportiva Peruana de Béisbol (todos los jugadores deben tener el sello de habilidad de la temporada 2017 y/o 2018 en sus carnets de la FDPB) y registro de socios, miembros usuarios y/o invitados deportivos de la AELU. 1.2. La edad de los jugadores estará regida por el año de nacimiento: Preinfantil: 2008, 2009, 2010. Infantil: 2006, 2007, (2008 en calidad de apoyo) ver artículo 7.1 1.3. Los equipos participantes en la III COPA AELU DE BEISBOL PREINFANTIL E INFANTIL 2018 deberán estar constituidos por la cantidad de deportistas y oficiales que la Comisión Organizadora del evento establece: Dieciocho (18) jugadores. Un (1) Director Técnico (manager) Un (1) Entrenador auxiliar Un (1) Anotador (opcional, no oficial) Un (1) Arbitro (opcional, oficial) Un (1) Delegado o Presidente de Delegación 1.4. Los miembros de los equipos (jugadores y oficiales) estarán consignados en un roster (planillón) que tendrá el carácter de oficial para todo efecto del torneo. La información requerida será la siguiente (ver formato con ejemplo adjunto): Nombres completos Apellidos paterno y materno Nombre corto (NOMBRE y APELLIDO que se escribirá en el line-up) Fecha de nacimiento (dd.mes.aaaa) Número de camiseta: sólo jugadores, director técnico, entrenadores auxiliares Cargo: anotador, delegado, árbitro, presidente de delegación 1.5. La cuota de inscripción para cada equipo es de: PreInfantil: S/. 50.00 (cincuenta y 00/100 soles) Infantil: S/. 50.00 (cincuenta y 00/100 soles) 1.6. La cuota por cada partido es de: Pre infantil: S/. 50.00 (cincuenta y 00/100 soles) Infantil: S/. 50.00 (cincuenta y 00/100 soles) MULTA por Forfeit por no presentación (WalkOver): S/100.00 (cien y 00/100 soles) Nota: No se reintegra el monto al equipo ganador 1.7. La programación del torneo será elaborada por la Comisión Técnica de la Dirección de béisbol AELU y dada a conocer a todos los equipos participantes para su estricto cumplimiento. 1.8. La Comisión Organizadora de la presente III COPA AELU DE BEISBOL 2018 se adjudica la total y absoluta potestad para suspender, adelantar, postergar y/o diferir determinados juegos programados según las necesidades y disposición del torneo y de la AELU. 1.9. Los equipos participantes en el torneo no podrán retirarse del mismo. En caso de hacerlo estarán sujetos a una sanción determinada por la AELU. 1

1.10. No se podrán inscribir ni eliminar a miembros de los equipos (jugadores, director técnico, entrenadores auxiliares, anotador, delegado) una vez recibido el roster oficial por la Comisión Organizadora del torneo. 2. CAMPEONATO Y JUEGOS 2.1. Sistema del campeonato a. PREINFANTIL Clasificatoria: grupo unico de 4 equipos juegan Round Robin. Se realizará sorteo para determinar el fixture. Semifinales 1-4, 2-3 Finales: ganadores de semifinales por el 1er y 2do puesto; y perdedores de semifinales por el 3er y 4to puesto b. INFANTIL Clasificatoria: 1 grupo único de 6 equipos juegan un (1) RoundRobin. Se realizará sorteo dirigido para determinar el fixture que contiene jornada de doble juego para todos los equipos. Finales: juegos directos para determinar posiciones: 1ero vs 2do para el campeonato; 3ero vs 4to para el 3er y 4to lugar; 5to vs 6to para determinar el 5to y 6to lugar. 2.2. Horario de juegos Pre Infantil: 9.00am, dos (2) juegos en simultaneo Infantil: juegos simultaneos a las 12.00m y 3.3pm 2.3. Duración de los partidos: (ver indicaciones en el fixture oficial) Pre Infantil: 6 innings ó 1 hora con 40 minutos (100 minutos) Infantil: 7 innings ó 2 horas (120 minutos) No se abrirá una entrada luego de cumplirse el límite de tiempo establecido para la categoría. El tiempo de juego será controlado en mesa de anotación siendo el anotador oficial (manual), en este caso, un complemento del árbitro principal del juego. Notas sobre el tiempo de juego: No se abrirá una entrada luego de cumplido el tiempo de juego. Si el equipo local está en ventaja, se está jugando la parte baja del inning (equipo local está al bate) y en este transcurrir se cumple el límite de tiempo, se continuará jugando hasta realizar el 3er out. Acto seguido, el juego terminará. Si el equipo local está en ventaja, se ha cerrado la parte alta del inning y faltan 5 minutos (o menos) para cumplirse el límite de tiempo: el juego terminará. NOTA: en caso de empate (concluidos los innings regulares indicados en 2.3) se jugarán entradas extras bajo el sistema de muerte súbita según la normativa vigente de IBAF mientras el tiempo de juego lo permita. (*) Normativa IBAF para desempate bajo el sistema de muerte súbita: último bateador del inning anterior va como corredor de 1B; penúltimo bateador del inning anterior va como corredor de 2B; el orden de bateo se mantiene y continúa de manera normal; 0 outs. 2.4. No habrá tolerancia para el inicio de los partidos. El W.O. se decretará 5 minutos antes de la hora de inicio del juego (a la presentación del line-up ante los árbitros) 2.5. Los equipos deberán presentar su line-up ante el anotador 10 minutos antes del inicio del juego para su revisión (el line-up deberá tener la novena completa en el campo de juego). 2.6. Para todos los juegos, los equipos deberán incluir en sus lineups a todos los jugadores hábiles para participar en él siempre que estén presentes. Se podrán incluir a jugadores luego de iniciado el juego siempre que el jugador ya esté presente. Se notificará al árbitro de HomePlate para que éste avise al anotador oficial y al manager del equipo rival. 2.7. Los juegos son legales luego de concluidos tres (3) innings. 2

2.8. Todos los partidos contarán con 2 árbitros como mínimo. 2.9. Normativa para diferencia de carreras (K.O.) 20 carreras al 3er inning 15 carreras al 4to inning 10 carreras al 5to inning 7 carreras al 6to inning 2.10. Sistema de puntaje por juego para la etapa clasificatoria: Equipo ganador: 4 puntos Equipo perdedor: 2 puntos W.O. 0 puntos Empate 3 puntos 3. DIMENSIONES, DISTANCIAS y BOLA DE JUEGO 3.1. Entre bases: Pre infantil: 18.0 metros (60 pies) Infantil: 21.0 metros (70 pies) 3.2. Distancia de Lanzamiento (Pitcher Plate Home Plate): Pre Infantil: 14.0 metros Infantil: 14.45 metros 3.3. Bola de Juego Pre Infantil e infantil: Kenko World C 4. REGULACIONES DE PITCHEO 4.1. Límite de Pitcheo (por juego): Pre Infantil: 9 outs ó 3 innings Infantil: 12 outs ó 4 innings 4.2. Los lanzadores que hayan sido sustituidos no podrán volver a lanzar en el mismo juego. 4.3. Los lanzadores en las categorías preinfantil e infantil no podrán actuar como receptores en el mismo juego y viceversa, NI JUGAR AMBAS POSICIONES EL MISMO DÍA DE DOBLE JUEGO EN JUEGOS DIFERENTES. EL PITCHER DE HOY PUEDE SER CATCHER PASADO MAÑANA Y VICEVERSA 4.4. Los lanzadores no podrán lanzar en 3 juegos consecutivos ni en 3 días consecutivos. Ver Tabla ejemplo de descanso de lanzadores. Notas sobre el límite de pitcheo (ver Tabla ejemplo de descanso para los lanzadores): a. Si al lanzador le falta un out para completar su límite de pitcheo permitido y se produce una jugada de DoublePlay o TriplePlay, no habrá sanción. b. El o los lanzadores que actúen en el día anterior al del doble juego sólo podrán actuar como lanzadores en uno de los dos juegos de esa jornada doble. Están obligados a descansar al día siguiente. c. El o los lanzadores que actúen en ambos juegos del día del doble juego (no lanzaron el día anterior) están obligados a descansar al día siguiente. d. El o los lanzadores que actúen en solo uno de los juegos del día de doble juego sí podrán lanzar al día siguiente siempre que no hayan lanzado el día anterior al del doble juego 3

SANCION (a los artículos 4.1., 4.2., 4.3., 4.4) El juego será declarado forfeit en contra del equipo infractor. Pérdida del juego si el equipo infractor gana. El equipo perdedor del juego lo gana Forfeit (0 puntos) si el equipo infractor pierde el juego (durante la etapa clasificatoria) Suspensión del manager por una (1) fecha. Se aplica sobre el equipo de la categoría en que se cometió la falta. 4.5. Los lanzadores que golpeen a tres (3) bateadores en un mismo inning o a cinco (5) bateadores en un mismo juego, deberán ser sustituidos automáticamente.(no están obligados a salir del juego). 4.6. Para el caso de extra-innings: los pitchers podrán seguir lanzando hasta cumplir su límite de pitcheo. 4.7. Sólo para la categoría INFANTIL Con corredores en 1B y 3B estará prohibido el doble viraje. Sanción: BALK, bola muerta, los corredores avanzarán una base sin riesgo de ser eliminados (salvo excepción según lo indica el libro de Reglas Oficiales de Béisbol). EJEMPLOS Tabla ejemplo de descanso para los lanzadores DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 juego 1 juego 2 juego 3.1 juego 3.2 juego 4 ejemplo 1 Sí sí no puede no puede sí puede juego 5 ejemplo 2 No sí Sí no puede descansa sí puede ejemplo 3 No sí No sí descansa sí puede ejemplo 4 No Sí No no sí puede ejemplo 5 no sí (4 IP) sí (hasta 3 IP) descansa sí puede ejemplo 6 no sí (hasta 3 IP) sí (hasta 4 IP) descansa sí puede ejemplo 7 no Sí no Sí descansa ejemplo 8 no No sí Sí descansa 5. REGULACIONES PARA LOS BATEADORES (categorías preinfantil e infantil) 5.1. (PRINF) REGLA DE 9 BATEADORES POR INNING El turno del 9no bateador del inning se regulará de la siguiente manera: a. Se tomará en cuenta el número de outs para validar las carreras. b. Si el último bateador recibe una base por bolas, él y todos los corredores que se encuentren en base anotarán. Deberán realizar el recorrido por las bases hasta homeplate. c. En situación originada en batazo, la jugada termina y no podrán anotarse más carreras cuando la bola retorne al pitcher. d. Para efectos del límite de pitcheo, al lanzador de turno se le cargarán los outs faltantes del inning. 5.1.1. En el caso de que se presente la situación de un bateador impropio (o fuera de turno), así esta situación se legalice (es decir, no haya apelación del equipo a la defensiva) el turno del jugador que no bateó en su turno legal también será contabilizado dentro de los 9 bateadores que corresponden al inning. 4

5.2. (PRINF e INF) Se permitirá el toque de bola y su intento (sacrificio o sorpresa) siempre que no haya corredor en 3B. SANCION: Con menos de 2 outs, out al corredor de 3B Con 2 outs, out al bateador 5.3. (PRINF) Todos los bateadores que se ponchen serán declarados outs, así el receptor no retenga la bola. 6. REGULACIONES PARA LOS CORREDORES para preinfantil (PRINF) e infantil (INF) 6.1. (PRINF e INF) Los corredores de 3B podrán anotar sólo por acción de (originada con) batazo o alguna otra acción que lo obligue a avanzar. No podrán anotar: a. Por acción de toque sacrificio, sorpresa, X-play b. Por wild pitch y/o passed ball 6.2. (PRINF) Robo de bases: a. NO ESTÁ PERMITIDO el robo de bases. b. Los corredores, podrán despegarse de la base una vez que el pitcher suelte la pelota en su lanzamiento oficial. SANCIÓN : El corredor que se despegue de la almohadilla antes de que el lanzador suelte la pelota en su lanzamiento oficial, será declarado out automáticamente. Si más de un corredor cometiese dicha violación en el mismo lanzamiento se penalizará solamente al corredor más adelantado. La bola quedará muerta. Reglas Aprobadas (art. 6.2.): a. Con corredores en 1B y/o 2B. Cuando un corredor se despega de la base (abre) después de que el pitcher soltó la pelota en su lanzamiento oficial y el receptor intenta una jugada defensiva (pick off) pero tira mal a esa base el o los corredores podrán avanzar sólo hasta 3B a su riesgo. b. Si el corredor de 3B es atrapado en corre corre entre 3B y Home. Si es puesto out, se mantendrá el out. Si anota, retornará a 3B. EXCEPCIÓN: Si el tiro entra en terreno de bola muerta el o los corredores avanzarán por la concesión de bases (sólo hasta 3B). 6.3. (PRINF e INF) En una jugada continua producida por una bola bateada, todos los corredores podrán avanzar a su riesgo (inclusive al home). 6.4. (INF) Se permitirá el robo de manera libre (abriendo) sólo hasta 3B Reglas aprobadas (art. 6.4.): a. En caso de que el receptor realice la defensiva de robo hacia 2B y/o 3B, y hace un tiro descontrolado, el avance de ese corredor y demás corredores será a riesgo inclusive hasta HomePlate. b. Cuando se intenta una jugada defensiva (pick off) pero el tiro es descontrolado a esa base, todos los corredores podrán avanzar a riesgo inclusive hasta HomePlate. c. Si el corredor de 3B es atrapado en corre corre. Si es puesto out, se mantendrá el out (si hubieran más corredores, pueden avanzar hasta 3B a riesgo). Si anota, retornará a 3B (si hubieran más corredores, pueden avanzar hasta 2B a riesgo). 5

6.5. (INF) Los corredores de 3B no podrán anotar por robo, robo demorado, toque (según lo indicado en el artículo 5.2), Wild Pitch, Passed Ball. (ver aclaraciones) Reglas aprobadas (art.6.5.): a. Ponche con atrapada ilegal en donde el C hace un tiro descontrolado hacia 1B. El bateador corredor (y los otros corredores si los hubiera) puede(n) avanzar a riesgo inclusive hasta el HomePlate. b. Situación: Corredor en 1B y 3B. El corredor de 1B sale al robo y el catcher realiza la defensiva del robo tirando a 2B. Si el corredor de 3B sale al robo anticipada o simultáneamente con el tiro, así el tiro sea descontrolado y vaya a los outfielders, el corredor de 3B regresará si anota. Debe esperar al error para intentar anotar. 6.6. (PRINF e INF) En caso de Wild Pitch o Passed Ball, el o los corredores avanzarán una base si la pelota entra a territorio de bola muerta; si la pelota queda entre los límites de ella, el avance de los corredores será a riesgo (sólo hasta 3B) ya que la pelota seguirá viva y en juego. 6.7. (INF) Los corredores de 3B podrán anotar en jugada originada por batazo, tiro defensivo descontrolado hacia él u otros corredores (excepción 6.4.c) mientras la bola esté viva y/o la jugada no haya finalizado o por alguna situación que lo obligue a avanzar. ACLARACIONES a. Situación: Corredores en 1B y 3B; el corredor de 1B sale al robo, el corredor de 3B no puede salir al robo del homeplate. El corredor podrá anotar si el tiro por la defensiva del robo es descontrolado b. El término tiro descontrolado se refiere cuando el tiro no puede ser atrapado por el fildeador con un esfuerzo ordinario, se aleja de la base, va a territorio foul o en dirección a los outfields de manera evidente c. El término lanzamiento se refiere única y estrictamente al lanzamiento oficial del pitcher al bateador. 7. REGULACIONES ESPECIALES 7.1. JUGADOR APOYO para la categoría INFANTIL (nacidos en el año 2008). En el roster de la categoría infantil se permitirá la inclusión de jugadores preinfantiles nacidos en el año 2008. Ningún jugador apoyo puede jugar tres (3) juegos en un día. Se podrán incluir jugadores bajo dos modalidades: a. Jugador Apoyo preinfantil. Puede jugar los partidos de Copa AELU tanto en la categoría preinfantil como infantil con el objetivo de evitar el forfeit por no presentación. Jugará sólo como outfielder y bateará en el último orden al bat. Se permiten hasta tres jugadores apoyo preinfantiles. No puede estar en el juego si hay jugadores infantiles en el banco de suplentes habilitados para participar del juego. b. Jugador preinfantil infantil. No puede jugar en la categoría preinfantil. Puede jugar en cualquier posición, incluso lanzar; se le puede ubicar en cualquier orden al bate. 7.2. REINGRESO DE JUGADORES. Se permitirá el reingreso de un jugador de la misma categoría por excepción, cuando un jugador quede imposibilitado de continuar en el juego por accidente o enfermedad evidente. 7.3. CATCHER DE CALENTAMIENTO. El cátcher (o entrenador auxiliar) que caliente al pitcher debe estar con la máscara puesta durante el calentamiento del lanzador. Se exigirá el cumplimiento de esta norma; de no acceder, no se otorgarán los lanzamientos de calentamiento. 7.4. VISITAS OFENSIVAS. Se permitirá 1 visita ofensiva por cada 3 entradas y 1 extra por cada 2 inning extras. 6

7.5. VISITAS LIBRES AL LANZADOR. Se permitirán 3 visitas libres al lanzador por cada juego y una visita libre por cada inning extra. Los lanzadores sustituidos por visitas libres en el mismo inning o en el juego no están obligados a salir del juego. 8. NORMATIVA DE CONDUCTA Y DISCIPLINA 8.1. Los jugadores deberán ingresar y salir del campo trotando bajo responsabilidad de los entrenadores. 8.2. Todo requerimiento de los entrenadores y/o delegados se debe canalizar a través del árbitro principal del juego. Queda prohibido dirigirse al anotador durante el partido. 8.3. Será responsabilidad de los jugadores y entrenadores mantener buena conducta durante los partidos, tanto en el aspecto personal (presentación y correcto uso del uniforme) como en el cuidado de los materiales e implementos de juego sean propios o no. SANCION: Llamada de atención al infractor. Expulsión inmediata del infractor. 8.4. Toda expulsión del juego implica automáticamente que esa persona no podrá participar en el siguiente juego (1 fecha de suspensión). Al mismo tiempo, la situación será evaluada por la Comisión de Justicia del torneo y/o por la directiva de la Dirección de Béisbol AELU, la cual determinará la sanción correspondiente dependiendo de la gravedad de la falta; toda resolución emitida por la Comisión de Justicia del torneo y/o por la directiva de la Dirección de Béisbol AELU será notificada a la Federación Deportiva Peruana de Béisbol. A toda expulsión se cargará una multa de S/.200.00 (dos cientos y 00/100 nuevos soles) la cual deberá estar pagada antes del próximo juego programado del equipo. a. Todo jugador o entrenador expulsado y suspendido por expulsión o alguna otra infracción indicada en el presente documento no podrá ingresar a las instalaciones del AELU en la siguiente fecha o tantas fechas sea suspendido. - Si es socio o miembro usuario de la AELU no podrá estar en las inmediaciones del diamante de béisbol incluyendo las tribunas durante los juegos de su equipo (cualquier categoría). - Si no es socio AELU, no podrá ingresar a las instalaciones de la AELU. 8.5. PARA TODOS LOS JUEGOS DE TODAS LAS CATEGORIAS: Los equipos (incluyendo todos los entrenadores que dirigirán) deberán realizar el saludo mutuo tanto al inicio como al final del juego, situación que incluye a los árbitros que oficiarán el juego. Se considerará que el entrenador o entrenadores que a pesar de que figuran en el roster oficial del equipo no realizan el saludo oficial, no formarán parte del comando técnico para ese juego por lo que no podrán dirigir en ese juego y tampoco podrá(n) permanecer en el dugout. 8.6. Durante los partidos, se permitirá en el dugout la presencia del director técnico, un (1) entrenador y un (1) anotador (que esté cumpliendo efectivamente esta función). 8.7. Será responsabilidad del director técnico la conducta tanto de los jugadores, cuerpo técnico, anotador y su tribuna durante el transcurrir del juego. 9. SISTEMA DE DESEMPATE (etapa clasificatoria Round Robin) Se determinarán de acuerdo al siguiente orden y considerando sólo los juegos (*) efectuados entre los equipos involucrados en el empate: a. La acumulación de algún forfeit (en cualquier juego) otorga la posición más baja b. Ganador del partido jugado entre sí. c. Mejor factor TQB (**) d. Mejor factor ER-TQB (***) 7

e. Mejor promedio de bateo colectivo. f. Mejor promedio de bateo colectivo en todo el Round Robin. g. Sorteo (*) Se considerarán sólo los juegos regulares de la etapa clasificatoria. No se considerarán las carreras ni el average de los partidos adicionales por juegos suspendidos. (**) TQB = Team Quality Balance (balance cualitativo del equipo) Carreras anotadas / Innings ofensivos carreras permitidas / innings defensivos (***) ER-TQB = Earned Runs TQB (BCE de carreras limpias) Carreras limpias anotadas / Innings ofensivos carreras limpias permitidas / innings defensivos 10. PROTESTAS Toda protesta se resolverá en el campo en el mismo momento (al finalizar la jugada) en que se haya producido la situación que la origine. 11. DISPOSICIONES FINALES 11.1. Lo no previsto en el presente documento será regulado por: 1. Reglamento de Béisbol Edición MLB 2. Comisión técnica 3. Directiva de la Dirección de Béisbol AELU 11.2. La comisión técnica está integrada por: Jorge SANO Gustavo URETA 11.3. La comisión de justicia está integrada por: Sandro GOTO Oscar MIYAGUSUKU Manuel UCHIDA 11.4. Presentación/entrega de Rosters oficiales (en físico y vía correo electrónico): Fecha: viernes 19.ene.2018 Lugar: Secretaría de Deportes AELU Contacto e-m@ail: deportes@aelu.com.pe, daichisano@hotmail.com Pueblo Libre, Enero 2018 COMISIÓN TECNICA DIRECCION DE BEISBOL AELU 8