1. Objeto del contrato y especificaciones

Documentos relacionados
1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

REVESTIMIENTOS INTERIORES (REDACCIÓN DE PROYECTO O DE EJECUCIÓN DE EDIFICACIÓN/REHABILITACIÓN)

Mobiliario de oficina Nivel Excelencia

1. Objeto del contrato y especificaciones

1.2. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y especificaciones valorables en los criterios de adjudicación

Impresoras, fotocopiadoras, faxes, escaners y EMF - Nivel Básico

1. Objeto del contrato y especificaciones

PUBLICACIONES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

MOBILIARIO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

ROPA Y CALZADO DE TRABAJO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

1. Objeto del contrato y especificaciones

LIMPIEZA DE EDIFICIOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Checklist para proveedores - Nivel avanzado

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1

1. Objeto del contrato y especificaciones

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN ENTIDADES LOCALES. Documento de trabajo

ORDENADORES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

4.19. REVESTI- MIENTOS INTERIORES

IMPRESORAS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

JARDINERÍA CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

SERVICIO DE LIMPIEZA Nivel Avanzado Checklist para proveedores: Criterios ambientales

VEHÍCULOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

EVENTOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

IMPRESORAS Nivel Avanzado. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Checklist para proveedores: Criterios ambientales. SERVICIOS DE LIMPIEZA Nivel Avanzado. Anexo 1: Requisitos

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Básico Checklist para proveedores: Criterios ambientales

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Avanzado Checklist para proveedores: Criterios ambientales

SERVICIO DE CONSULTORÍA

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: PAPEL DE OFICINA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Criterios ambientales para [REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN] cuando se solicite que la oferta no incluya una memoria técnica del proyecto

La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. Es obligatorio trasladar las observaciones del acta a la aplicación.

Compra y Contratación Pública Verde en Ihobe

Recomendaciones. 9. Recomendaciones para la ecoedición

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1

Ficha resumen: NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS

INDICE: 1.-Objeto. 2.-Duración del contrato. 3.-Presupuesto. 4.-Muestras. 5.-Características técnicas. 6.-Calidad Ambiental del producto

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: CALZADO

1. Objeto del contrato y especificaciones

INTEGRACIÓN DE CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD A LAS COMPRAS DEL ESTADO. Ejemplos

1. Objeto del contrato y especificaciones

Ficha resumen: MOBILIARIO DE OFICINA

EGR - ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

CATERING PUNTUAL CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Digit. informática personal. complementos Ala auxiliar regulable en altura

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA DEL AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Criterios ambientales para [REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN] cuando se solicite que la oferta no incluya una memoria técnica del proyecto

DIVISIORIAS DE SOBREMESA

Nombre empresa: Tipo de aval/ Criterios obligatorios

Ficha resumen: SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS

Compras Sostenibles Unidad de Gestión Social y Ambiental

PAPEL INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD

SERVICIO DE AUTOBUSES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

Acuerdo N del 10 de Mayo de 2013, por el cual se adopta la política nacional de calidad en el SENA.

Servicios de catering permanente Nivel Excelencia

URBAN BLOCK 20 - BASIC

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas. Ficha técnica para la contratación de Equipos informáticos - Grado de exigencia alto -

EGR - ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Microstar. informática personal

NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS (REDACCIÓN DE PROYECTO)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE MATERIAL DE OFICINA DEL AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Ficha resumen: MATERIAL ABSORBENTE

OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO (Incluido pavimentos exteriores)

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

ECODISEÑO EN EL SECTOR DE ARTES GRÁFICAS

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: MOBILIARIO DE OFICINA

INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN LOS PRODUCTOS TEXTILES

Ficha resumen: MATERIAL DE OFICINA

ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE SERVICIOS CON USO INTENSIVO DE ELECTRICIDAD ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD

1. ANTECENDENTES OBJETO DEL CONCURSO MEMORIA DE NECESIDADES MEMORIA DE CALIDAD CONSTRUCTIVA / INSTALACIONES...

Impresión y distribución de los carteles y programas de las Fiestas de San Bernabé y San Mateo 2017.

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

El objeto del contrato se compondrá de un solo lote que cuenta con los productos relacionados en el Anexo I del presente Pliego.

1. Objeto del contrato y especificaciones

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

MATERIAL DE OFICINA FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: Fecha de elaboración: 2014

RECICLAJE Y ALMACENAMIENTO

LA COMPRA SOSTENIBLE EN LAS OFICINAS

01 Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales.

D120. Código: FTD Descripción: Paneles atamborados fáciles de instalar en cualquier espacio

Uso de la información ambiental de las DAP para los requisitos de compra pública y privada

Declaración Ambiental de producto

DOCUMENTO II PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL REAL DECRETO 105/2008

ANEJO Nº 3 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS.

Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009,

Transcripción:

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1 REVESTIMIENTOS INTERIORES Nivel Avanzado Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso 1. Objeto del contrato y especificaciones 1.1. Objeto del Contrato Los criterios ambientales relativos a revestimientos interiores se podrán incluir en el contrato de [redacción del proyecto básico o de ejecución] de [edificación/ de reforma interior]. Lo importante en este apartado es mencionar, ya en él, que se tendrán en cuenta consideraciones ambientales: Cuadro 1 El objeto del contrato es la contratación del servicio de [redacción del proyecto básico o de ejecución] de [edificación/reforma interior] de [insertar nombre del proyecto]. El proyecto deberá tener en cuenta aspectos de diseño y selección de materiales que minimicen los impactos ambientales durante todo el ciclo de vida del edificio. 1.2. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y valorables en los criterios de adjudicación Como los proyectos donde se incluyen aspectos de revestimientos interiores puede ser de muy diferente tipología, la redacción de la memoria del [proyecto básico o de ejecución] se deberá hacer sólo en función de aquellos criterios relevantes para el proyecto en cuestión. A continuación se presentan una batería de criterios a tener en consideración, de entre los cuales se deberá escoger aquellos criterios más relevantes para el trabajo a desarrollar. Además, para poder valorar de forma adecuada las ofertas, será necesario indicar en el pliego el presupuesto estimado máximo de la obra como tal, para que las empresas puedan ofertar mejoras ambientales de forma coherente.

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 2 Cuadro 2 El precio aproximado de la [edificación/reforma interior] es de [insertar el valor aproximado]. Cuadro 3 En la memoria general del [proyecto básico o de ejecución] se deberán incluir los siguientes aspectos de mejora ambiental (escoger los más relevantes entre los recogidos a continuación). 1.2.1. Criterios generales de Revestimientos Interiores Cuadro 4 Los acabados de los materiales no requerirán para su limpieza el empleo de productos tóxicos o abrasivos o que emitan Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs). Cuadro 5 En caso de utilizar revestimientos cerámicos, los esmaltes no contendrán metales pesados (plomo, bario, cadmio, molibdeno, selenio, vanadio, zinc y estaño). Cuadro 6 Los tratamientos aplicados a la madera de suelos y otros revestimientos interiores se utilizarán solo cuando sea necesario. En caso de considerarse necesario su uso, serán de bajo impacto ambiental, con ausencia de preservantes que contengan metales pesados y sin substancias tóxicas o peligrosas (por ejemplo, las etiquetas tipo I de materiales como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea, ANAB-IBO-IBN, Ángel Azul o semitipo I como Green Guard). 1 Cuadro 7 Se deberá aprovechar la intervención en revestimientos interiores para introducir soluciones de aislamiento por el interior que garanticen una menor demanda energética del edificio. 1 Para más información en materia de Etiquetado ambiental, puede consultar la publicación Etiquetado Ambiental de Producto. Guía de criterios ambientales para la mejora de producto, disponible en la página web de Ihobe: http://www.ihobe.eus/

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 3 Cuadro 8 Se valorará que más de un 20% de la superficie se resuelva mediante revestimientos interiores (ya sean madera, textil, papel etc.) cumplan con los requisitos de composición, productos químicos y emisiones fijados en alguna ecoetiqueta oficial tipo I o semitipo I (como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea, el Ángel Azul, Nordic Swan, Environmental Choice (Australia), Green Label (Hong Kong) o equivalente) o que aseguren una gestión sostenible de los bosques, en caso de ser productos de madera (FSC/PEFC). Cuadro 9 En edificios de uso administrativo, se valorará que los revestimientos interiores faciliten el acceso a las instalaciones eléctricas y de datos permitiendo de manera sencilla cambios en la distribución interior en todo el ciclo de vida del edificio. Cuadro 10 Se valorará que el porcentaje de superficie cuyos revestimientos interiores contengan materia prima de origen reciclado sea de más de un 5%. Se deberá indicar a su vez el % de contenido en materia prima reciclada de estos materiales. Cuadro 11 Se valorará el porcentaje de superficie cuyos revestimientos interiores se solucionen mediante elementos de construcción prefabricados o estandarizados (industrializados) no realizados in situ. Esto aumentará la posibilidad de su reutilización, reducirá la generación de residuos tanto en la construcción como en producción y maximizará la eficiencia en el proceso productivo. Cuadro 12 Se valorará el porcentaje de superficie cuyos revestimientos interiores se instalan mediante gravedad o a partir de uniones secas que faciliten su reciclado en fin de vida. 1.2.2. Criterios de paramentos Cuadro 10 Los paneles de yeso laminado deberán haber sido elaborados con un 100 % de cartón

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 4 reciclado o procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Se valorará que los paneles de yeso tengan un porcentaje de yeso reciclado. Se deberá indicar el porcentaje de yeso reciclado contenido en el material sin incluir el yeso procedente de la desulfuración de los gases de combustión (yeso FGD)]. Cuadro 14 Se valorará una propuesta para la distribución interior mediante uniones mecánicas que permitan una reconfiguración flexible del espacio sin la necesidad de llevar a cabo demoliciones. 1.2.3. Criterios para pavimentos Cuadro 15 En caso de colocación de moquetas o pavimentos de madera, vinilos/linóleos, corcho/goma, éstos no superarán los límites de emisiones de clase E1 (emisión formaldehido < 3.5 mg/m 2 h). Cuadro 16 Los adhesivos utilizados en la instalación de pavimentos cumplirán con las siguientes emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs): En la instalación de pavimentos de madera no superarán los 100 g/l de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) En la instalación de moquetas no superarán los 50 g/l de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) Cuadro 17 Se valorará que los pavimentos estén compuestos en su mayor parte de materiales rápidamente renovables como bambú, corcho, linóleo 1.2.4. Criterios para pinturas interiores Cuadro 18 Las pinturas utilizadas en interior tendrán las siguientes características:

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 5 Todas las pinturas murales (de conformidad con la norma EN 13300 o equivalente), utilizadas en interior serán en base agua y tendrán casi nulo contenido en Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) (<10 g/l) Otras pinturas con un rendimiento mínimo de 15 m 2 /l y un poder cubriente del 98% de opacidad tendrán menos de 250g/l de contenido en Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) Todos los productos restantes (incluidos las pinturas no murales con un rendimiento inferior a 15m 2 /l, los barnices, los tintes para madera, los recubrimientos y las pinturas de suelos y los productos afines) tendrán menos de 180g/l de contenido en Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) 1.2.5. Estudio de Gestión de residuos Cuadro 19 El Estudio de Gestión de Residuos deberá incorporar objetivos de prevención/valorización de un 50% sobre los residuos generados previstos. 2. Criterios de ejecución Cuadro 20 Los trabajos, informes y otros materiales se entregarán preferentemente en formato electrónico. En caso de ser necesaria su impresión, y si no hay problema de legibilidad, se imprimirán en papel reciclado, impreso a doble cara y en monocromo (blanco/negro). 3. Criterios de adjudicación En los criterios de adjudicación hay que especificar detalladamente la ponderación que se le dará a cada elemento valorable, por ejemplo: Cuadro 21 Aspectos ambientales de los revestimientos interiores, hasta 5 puntos: % de revestimientos que cumplan requisitos de composición, productos químicos y emisiones fijados en alguna ecoetiqueta tipo I (más de un 5%) o

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 6 que aseguren una gestión sostenible de los bosques, en caso de ser productos de madera [hasta 1] Acceso fácil a las instalaciones en edificios administrativos [hasta 1] % de superficie con materiales que contengan materia prima de origen reciclado (más de un 5%) [hasta 0,5] % de superficie de revestimientos interiores prefabricados o estandarizados (industrializados) [hasta 0,5] % de superficie revestimientos interiores instalados mediante gravedad o uniones secas [hasta 0,5] Utilización de paneles de yeso con yeso reciclado [hasta 0,5] Propuesta de distribución mediante uniones mecánicas [hasta 0,5] Pavimentos compuestos en su mayor parte de materiales rápidamente renovables [hasta 0,5] 4. Contenido de la oferta técnica: presentación de las ofertas Para facilitar la evaluación de las ofertas y la documentación presentada, se exigirá en el pliego un modo concreto de presentar la documentación. Esta información se especificará en el anuncio del concurso para informar con tiempo a los posibles licitadores. En función del tipo de proyecto que se contrate y grado de detalle se podrá definir mejor el tipo de documentación a presentar recogiendo en cualquier caso los elementos mencionados a continuación: Cuadro 22 Cada empresa licitadora tendrá que aportar la siguiente documentación ambiental del modo especificado a continuación: a) Memoria descriptiva del proyecto. A efectos de valoración de los criterios ambientales esta deberá incluir información sobre los criterios exigidos y valorables señalados anteriormente. b) Listado de materiales propuestos según el Anexo I 2 (del checklist de proveedores) con la estimación de desviación de costes por producto y de la obra en su conjunto. c) Checklist para proveedores 2 debidamente cumplimentado, firmado y sellado. Grapado a éste se adjuntará toda la documentación acreditativa que avale el cumplimiento de las especificaciones obligatorias y de las valorables a las que se compromete la empresa licitadora. 2 Ver el documento Checklist para proveedores de este capítulo (disponible en http://www.ihobe.eus).