XIV Semana Binacional de Salud Foro de políticas públicas sobre migración y salud. Mesa: Acceso a Servicios de Salud

Documentos relacionados
XV Semana Binacional de Salud Foro Binacional de Política Publica en Salud y Migración Acceso a servicios de salud de la población migrante

O b j e t i v o g e n e ra l

VENTANILLA de SALUD: Programa general y situación actual

REPORTE : ETAPA DE VIDA ADULTO MES: ENERO - AÑO: 2017

El crecimiento de la edad poblacional en México, debido principalmente al

Ferias de salud 18 Talleres, sesiones educativas y capacitaciones 82 Activación física y nutrición 5 Total 105

2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA

Asociaciones para el desarrollo de capacidades en materia migratoria: una perspectiva regional.

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

XIV. Semana Binacional de Salud Octubre 4-18, Salud es Movimiento. Reporte General

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

México. Estados Unidos. Presentación Ejecutiva. Consejo Nacional de Salud. Marzo 2005

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

UNIDAD DE MEDIDA INDICADORES. Núm. De detecciones de Cáncer Cervicouterino (PAPANICOLAOU/COLPOSCOPIAS)

COLORADO ACCESS PREVENTION PERKS

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Nota técnica: 04/14 Guadalajara, Jalisco, 7 de abril de Día Mundial de la Salud

INFORME GENERAL DE AGOSTO A DICIEMBRE

CARTILLA NACIONAL DE SALUD

CARTILLA NACIONAL DE SALUD

METAS ANUALES METAS SEMANALES METAS TRIMESTRAL ES METAS MENSUALES

EVALUACION DE METAS FISICAS RED DE SALUD ISLAY - I TRIMESTRE 2017 PROGRAMA PRESUPUESTAL 001 ARTICULADO NUTRICIONAL

CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES ENE DIC 2013

Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud.

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD E0111 Prevención y Control de

Healthy People (Gente Saludable) Una Fundación para la Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades

Índice. Resumen. Metodología. Objetivos 1 y 2. Equidad y solidaridad para la salud en la región europea de la OMS

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010

CAPÍTULO I. mortalidad en todos los grupos de edad. Este descenso se acompañó de un cambio

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal

Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

Sección Consular de la Embajada de México en Washington D.C.

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD

Salud integral de la mujer. M. en C. Aurora del Río Zolezzi

Obesidad Infantil. Un problema emergente

CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Cartilla Nacional de Salud

IMSS MODELO PREVENTIVO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

CAPITULO I. 1.1 INTRODUCCIÓN

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo

SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA 2007 ACTIVIDADES TENTATIVAS EN ESTADOS MEXICANOS

María del Mar Pageo Giménez

INFORME POR ESTADO SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA 2009

Promoción de la salud en la frontera México-Estados Unidos. Oportunidades para la prevención de la diabetes en la frontera.

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR: PROGRAMAS Y MODELOS EN APOYO AL ADULTO MAYOR

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA.

CARTILLA NACIONAL DE SALUD

COORDINACION DE BAJA CALIFORNIA

Migración y Salud Equipo Pieza Clave

Iniciativas en Salud Mental en la Región Fronteriza del Norte de México

METAS PROGRAMADO 1 REALIZADO # DIV/0! ##### campaña 1 REALIZADO 1 # DIV/0! ##### PROGRAMADO jornada REALIZADO 1 100% 0% 0% PROGRAMADO 1 1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos

Estrategia de Intervención n y Acciones en el abordaje de las Enfermedades No Transmisibles INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Procedimientos Generales La Atención Preventiva Integrada tiene procedimientos y acciones comunes a los cinco grupos de edad.

Encuesta Nacional de Salud 2003

CARTILLA NACIONAL DE SALUD

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PRESENTACION DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD:

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Retorno de migrantes mexicanos a México por motivos de salud.

1ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de ECNT (ENF. CRONICAS NO TRANSMISIBLES)

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública

EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA Isapre Julio 2014 Junio 2015 Resultados y Perspectivas Futuras

Primer Taller de Universidades e Instituciones de Educación Superior 100% libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste.

Jornadas de Promoción de la Salud en Escuelas Primarias

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD PREVENIMSS

DE QUÉ MUEREN LOS CHILENOS HOY?

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control

Durán- El Recreo. Encuesta STEPS 2016

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Transcripción:

XIV Semana Binacional de Salud Foro de políticas públicas sobre migración y salud Mesa: Acceso a Servicios de Salud San Luis Potosi, 6 octubre de 2014

Ventanillas de Salud

Riesgos para la salud del migrante Factores determinantes de las condiciones de salud Cambio en el estilo de Vida Sedentarismo Hacinamiento Alto consumo de grasas saturadas (fast food) Consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales Cambio en el entorno Aislamiento social Ausencia de apoyo familiar y social Riesgos laborales Desconocimiento de idioma, cultura y forma de vida en E.E.U.U. Conducta sexual de alto riesgo Condiciones de Salud Obesidad Diabetes Enfermedad mental y adicciones Accidentes de trabajo VIH/SIDA Otras enfermedades de transmisión sexual (ITS)

Misión La misión del Programa Ventanilla de Salud es mejorar el acceso a servicios primarios y preventivos de salud, aumentar la cobertura en seguros públicos y promover una cultura de salud de los Mexicanos que viven en los Estados Unidos y sus familias; a través de información, educación, asesorías y referencias de calidad en un ambiente seguro y amable, mediante la creación de colaboraciones locales y binacionales entre México y Estados Unidos.

Los principales servicios ofrecidos sobre prevención y promoción de la salud a través de las ventanillas de salud se dirigen primordialmente a proporcionar orientaciones en temas prioritarios, como VIH/SIDA, nutrición, obesidad, diabetes, salud de la mujer, salud infantil, salud mental, adicciones, acceso a servicios, entre otros. Se hacen detecciones de VIH, índice de masa corporal, niveles de colesterol, glucosa, etc., igualmente se hacen referencias a clínicas comunitarias cuando el servicio que se requiere es más especializado, así como difusión y pre-afiliación al Seguro Popular.

Población Atendida 1,800,000 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 1,182,760 Resultados Grafica 1. Número de usuarios atendidos en Ventanillas de Salud según tipo de servicio recibido 1,560,664 551,560 54,065 318,319 8,951 225,058 Población atendida Total de personas que recibieron Orientación/Consejería Total de personas a las que se les realizo alguna Detección (incluyen variables nuevas Total de Vacunas aplicadas Total de personas referidas a servicios de Salud en Estados Unidos Total de Personas en Inscritas en un Seguro de Salud en Estados Unidos 0 Total de servicios ofrecidos en Consulados Fuente: Reporte de Indicadores del Programa Ventanillas de Salud Móviles * Periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 y 52 oct dic 2013 La población atendida entre enero y diciembre del año 2013 fue de 1,182,760 personas, con un total de 2,718,617 servicios de orientación, referencia a un centro de salud comunitario o de tamizaje. Del total de los servicios ofrecidos, el 57.40% correspondió a orientación y consejería sobre un tema de salud, principalmente diabetes, obesidad, hipertensión, salud mental, abuso de sustancias, salud de la mujer, violencia doméstica, planificación familiar y seguros de salud. El 20.28% corresponde a detección temprana para obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol y VIH/SIDA.

Tabla 1. Prevalencia de las principales causas de morbilidad tratadas en el Programa Ventanillas de Salud. Enero a diciembre de 2013. Tipo de prueba Orientaciones/ consejerías Mediciones realizadas Positivos / valores altos Prevalencia (porcentaje) Medición de glucosa en sangre 195 162 116 468 37 176 31.9 Sobrepeso y obesidad 126 185 (1) 50 272 25 115 49.9 Presión arterial 124 255 124 997 40 829 32.6 Colesterol 126 185 (1) 17 496 3 998 22.9 Enfermedades del corazón 73 941 20 495 5 801 28.3 VIH/SIDA 71 801 (2) 16 369 266 1.6 ITS 71 801 (2) 4 619 169 3.7 Tuberculosis 1 989 399 21 5.3 Fuente: Reporte de indicadores del Programa Ventanillas de Salud * Periodo de enero del 2013 a diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 y 52 oct dic 2013 (1) Se incluye consejería y orientación en prevención de Obesidad / Síndrome Metabólico / Colesterol (2) Se incluye consejería y orientación sobre en prevención de VIH/SIDA e ITS

1,300,000 1,200,000 1,100,000 1,000,000 900,000 Gráfica 2. Número de usuarios atendidos en Ventanillas de Salud en prevención de cáncer 1,182,760 Población atendida Del total de la población atendida el 10.31% recibió orientación en prevención de cáncer de seno, cervicouterino y próstata. Población Atendida 800,000 700,000 600,000 500,000 Orientación/Consejería en prevención de cáncer de seno y próstata Detección de Cáncer de Mama, Cervino uterino y Próstata El 9.36% se realizó examen para detección de estos padecimientos. 400,000 300,000 200,000 121,988 100,000 0 11,430 Fuente: Reporte de Indicadores del Programa Ventanillas de Salud * Periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 y 52 oct dic 2013

Población Atendida 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 Gráfica 3. Número de usuarios atendidos en Ventanillas de Salud en prevención de Influenza 0 63,712 36,995 Fuente: Reporte de Indicadores del Programa Ventanillas de Salud * Periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 Orientación/Consejería en prevención de Influenza Número personas vacunadas Se aplicaron 17,070 vacunas de otro tipo, de las cuales el 37% se aplicaron a niños. Del total de la población atendida el 5.38% recibió orientación sobre la importancia de la aplicación de la vacuna contra la influenza y de estos el 58% fueron vacunados. 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 Gráfica 4. Número de usuarios atendidos en Ventanillas de Salud que recibieron otras vacunas 10,713 6,357 Aplicación de otras vacunas en adultos Aplicación de otras vacunas en niños 0 Fuente: Reporte de Indicadores del Programa Ventanillas de Salud * Periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 y 52 oct dic 2013

Población Atendida 100,000 Gráfica 5. Número de usuarios atendidos en Ventanillas de Salud en prevención de Salud Mental 56,368 Orientación/Consejería en Salud Mental (depresión, ansiedad y estrés) Referencias para recibir servicios de segundo y tercer nivel De los usuarios atendidos en las ventanillas de salud el 4.7% recibió orientación sobre salud mental y de estos el 2.6% fueron referidos a servicios de segundo y tercer nivel de atención. 100,000 Gráfica 6. Número de usuarios atendidos en Ventanillas de Salud en prevención de Abuso de Substancias 0 1,485 Fuente: Reporte de Indicadores del Programa Ventanillas de Salud * Periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 y 52 oct dic 2013 Población Atendida 63,755 25,124 Orientación/Consejería en prevención de Abuso de Substancias Referencias para recibir servicios de segundo y tercer nivel De las 63,755 personas que recibieron orientación y consejería sobre adicciones, el 39.4% fueron referidas para recibir atención de segundo y tercer nivel. 0 Fuente: Reporte de Indicadores del Programa Ventanillas de Salud * Periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 y 52 oct dic 2013

Población Atendida 1,300,000 1,200,000 1,100,000 1,000,000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 Gráfica 7. Número de usuarios atendidos en Ventanillas de Salud referidos y atendidos en Hogares Médicos (Clínicas Comunitarias) 1,182,760 664 92,169 78,817 11,553 19,568 2,438 Población atendida Número de sesiones de orientación sobre Hogares Médicos Número de orientaciones sobre acceso a Servicios de Salud en Estados Unidos Adultos referidos a hogares médicos (clínicas Comunitarias) Adultos que fueron atendidos (Clínicas Comunitarias) Niños referidos a hogares médicos (Clínicas Comunitarias) Niños atendidos (Clínicas Comunitarias) Fuente: Reporte de Indicadores del Programa Ventanillas de Salud * Periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 y 52 oct dic 2013 En lo relativo a la orientación para acceso a servicios de salud 112,209 personas fueron referidas a clínicas comunitarias y 92,169 personas recibieron orientación sobre programas disponibles. De las personas referidas a clínicas comunitarias el 19.5% de los casos correspondieron a niños.

Población Atendida 1,300,000 1,200,000 1,100,000 1,000,000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000 400,000 Gráfica 8. Número de usuarios atendidos en Ventanillas de Salud sobre el Seguro Popular (informados y Pre Afiliados) 1,182,760 Población atendida Seguro Popular, personas informadas Seguro Popular, personas pre afiliadas De la población atendida, el 28.8% recibieron información de algún sistema de salud en México. De la información entregada el 61% correspondió al Seguro Popular y se realizaron 2,838 preafiliaciones. 300,000 200,000 207,594 133,183 100,000 2,838 0 Fuente: Reporte de Indicadores del Programa Ventanillas de Salud * Periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2013 ** Número de Ventanillas por periodo: 50 ene mzo 2013, 52 abr jun 2013, 52 jul sep 2013 y 52 oct dic 2013 Número de familias informadas del IMSS

Conclusiones En promedio cada persona que acudió a la ventanilla de salud recibió tres servicios de asesoría, prevención o referencia a algún tipo de servicio. 195 162 personas recibieron orientación o asesoramiento en diabetes mellitus. Además, se realizaron 116 468 mediciones del nivel de glucosa, de los cuales el 31.9% presentaron niveles altos. Se realizaron 126 185 orientaciones sobre prevención de obesidad y síndrome Metabólico y platicas generales sobre colesterol, nutrición y la actividad física. Se realizaron 50 272 mediciones de IMC y 49.9% presentó niveles para sobrepeso u obesidad además se realizaron 17,496 mediciones de colesterol y el 22.9% presentaron niveles altos en la prueba.

Segunda Generación deventanillas de Salud (VDS2G) El programa piloto de VDS2G inició en el 2012 5 VDS en zonas geográficas claves New York, NY; Washington DC, Kansas City, MO; Fresno, CA; Portland, OR. Metas Fortalecer programas y servicios Através de desarrollo de capacidad, oportunidades de becas y sustentabilidad Expandir alianzas a nivel nacional e internacional Implementar sistema de evaluación e impacto del programa Captar y reportar el impacto de los servicios del programa a la comunidad mexicana. Grupo Asesor Proveer apoyo y asesoría en el desarrollo de programación Evaluación y recomendaciones sobre el fortalecimiento de desempeño Asegurar alineamiento de los proyectos y actividades con la misión y visión del programa VDS.

VDS2G Formato de Registro De febrero a junio 2013, se administraron formatos de registro a participantes buscando información sobre servicios de salud y exámenes de detección de alta presión y glucosa Todos los participantes visitaron al consulado por servicios consulares Los participantes que deseaban exámenes de detección de alta presión o glucosa, el examen fue administrado por un navegador de salud de la ventanilla oafiliado. Se desarrollo un formato de registro para identificar información demográfica, historial medica, información de examen de detección y acceso a cuidados de salud para cada participante.

Formato de Registro (Intake) Registros y Detecciones Datos demográficos Acceso a servicios de salud Historial médico Historial de exámenes de detección Lesiones en el trabajo Los formatos de registro se llenaron entre Febrero y principios de junio 2013 NYC Fresno Portland Kansas City D.C. Total Número de Registros Número de Detecciones para Presión Arterial Número de Detecciones para Niveles de Glucosa 321 140 161 95 126 843 285 118 71 88 53 615 0 0 99 83 32 214

Datos Demográficos Gender/ Género NYC Fresno Portland Kansas City D.C. Total Hombres 171 (53%) 61 (45%) 55 (34%) 34 (36%) 72 (57%) 393 (47%) Mujeres 149 (47%) 76 (55%) 106 (66%) 61 (64%) 54 (43%) 446 (53%) Valores perdidos 1 3 0 0 0 4 Género de los participantes ligeramente sesgados, con mayor representación de mujeres (53% vs 47%), lo que indica que las mujeres podrian estar más interesadas en los servicios de las VDS NYC Fresno Portland Kansas City D.C. Total Menores de 18 3 (1%) 1 (1%) 0 (0%) 8 (9%) 1 (1%) 13 (2%) 18-30 77 (27%) 38 (28%) 26 (26%) 33 (38%) 22 (26%) 206 (29%) 31-40 113 (39%) 34 (25%) 35 (36%) 26 (30%) 33 (39%) 241 (34%) 41-50 71 (24%) 31 (23%) 27 (27%) 15 (17%) 26 (31%) 170 (24%) 51-65 23 (8%) 27 (20%) 11 (11%) 6 (7%) 3 (4%) 70 (10%) Over 65 3 (1%) 4 (3%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 7 (1%) Question Not On Intake/Missing Edad 31 5 62 7 31 136 El grupo de participantes que buscaron los servicios de las VDS generalmente fue una población joven, donde la mayoría (63%) fueron entre 18 y 40 años de edad Fresno presentó una distribución un poco diferente

Acceso a Servicios de Salud Do you have health insurance?/ Tiene seguro médico? 350 300 288 250 200 150 100 50 0 27 132 112 89 71 71 43 23 24 1 1 8 0 0 NYC Fresno Portland Kansas City D.C. Yes No Don t know Al igual que proveedor de servicios médicos/estatus de atención primaria, la gran mayoría de los participantes en cada sitio de las VDS, no tiene seguro médico. En Portland varios participantes no tenían conocimiento del estatus sobre su aseguranza.

Historial Médico Historia de Presión Arterial Alta NYC Fresno Portland Kansas City D.C. Total Si 41 (13%) 30 (23%) 29 (18%) 15 (16%) 10 (8%) 125 (15%) No 270 (85%) 99 (75%) 120 (76%) 79 (83%) 109 (89%) 677 (82%) No sabe 7 (2%) 3 (2%) 9 (6%) 1 (1%) 3 (2%) 23 (3%) Datos perdidos 3 8 3 0 4 18 El 61% de aquellos con historial de presión arterial alta, no estaban bajo tratamiento para esta condición Adherencia al Tratamiento de Presión Arterial Alta NYC Fresno Portland Kansas City D.C. Total Si 13 (33%) 17 (57%) 10 (37%) 5 (33%) 3 (30%) 48 (39%) No 27 (68%) 13 (43%) 17 (63%) 10 (67%) 7 (70%) 74 (61%) Datos perdidos 1 0 2 0 0 3 El 31% de los participantes tiene historia familiar de hipertensión. Presión Arterial Alta/ Tendencia de la Presión Arterial Los participantes con historial de hipertensión arterial fueron mas probable de presentar valores anormales durante la detección (SYS>130 and/or DIAS>90), para aquellos con medicamentos y los que no, lo que indica posibles deficiencias en el regimen de tratamiento/adherencia

Historial Médico Historia de Diabetes NYC Fresno Portland Kansas City D.C. Total Si 21 (7%) 19 (14%) 14 (9%) 8 (8%) 4 (3%) 66 (8%) No 283 (89%) 106 (80%) 132 (84%) 81 (85%) 117 (94%) 719 (87%) Solo Diabetes Gestational 6 (2%) 3 (2%) 8 (5%) 5 (5%) 2 (2%) 24 (3%) No sabe 7 (2%) 5 (4%) 4 (3%) 1 (1%) 1 (1%) 18 (2%) Datos perdidos 4 7 3 0 2 16 Adherencia al Tratamiento de Diabetes El 31% de aquellos con historial de diabetes no estaban bajo tratamiento para esta condición NYC Fresno Portland Kansas City D.C. Total Si 12 (57%) 14 (74%) 8 (62%) 6 (75%) 3 (100%) 43 (67%) No 8 (38%) 5 (26%) 5 (38%) 2 (25%) 0 (0%) 20 (31%) No sabe 1 (5%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 1 (2%) Datos perdidos 0 0 1 0 1 2 El 43% de los participantes tuvieron historia familiar de diabtes

Objetivo general Contribuir a la protección de la salud del migrante, impulsando acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el momento de la repatriación y buscando proporcionar una atención integral a su salud.

Servicios proporcionados Valoración y atención médica. Tamizajes y detección oportunas de diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad y VIH. Orientaciones y consejería en temas prioritarios de salud. Aplicación de vacunas contra la influenza. Se realiza un estudio epidemiológico sobre factores de riesgo para los padecimientos señalados y se incluye tuberculosis. Referencias a servicios de salud. Afiliación al seguro popular. Valoración psicológica y se estabiliza en caso de crisis.

Gráfica 1. Distribución porcentual de los eventos de repatriación de mexicanos desde EEUU por punto de entrada, 2013 y 2014. * Información a abril de 2014 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INM. Varios años.

Resultados de operación en Tijuana B.C. Número de personas 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 Gráfica 2. Número de usuarios atendidos en el Módulo de Salud del Migrante por tipo de servicio recibido 4,175 14,613 13,492 5,231 420 197 34 Población atendida Total de personas que recibieron orientación Total de personas a las que se les realizó alguna detección Total de personas inscritas en el seguro popular Total de sobres de suero oral entregados Total de vacunas aplicadas Total de personas referidas a servicios de salud Del total de 33,987 servicios ofrecidos el 43% correspondieron a orientación y consejería sobre los principales problemas de salud de la población, como diabetes mellitus obesidad, hipertensión, determinantes de enfermedades crónicas y VIH/SIDA. Cuatro de cada diez (39.7%) servicios correspondieron a medición y pruebas de detección para diabetes mellitus, presión arterial, obesidad y VIH. Se aplicaron 197 vacunas contra la influenza y se entregaron 420 sobres de suero oral. Fuete: Reporte de operaciones del Modulo de Salud del Migrante * Periodo: noviembre de 2012 a septiembre de 2014

4,500 Gráfica 3. Número de usuarios que recibieron información en prevención de diabetes 4,175 Población atendida Se ofrecieron 3,445 servicios de orientación y consejería sobre diabetes mellitus. 4,000 3,500 3,445 Número de personas 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 3,132 Total de personas que recibieron orientación sobre diabetes mellitus Total de personas a las que se les realizó medición de glicemia capilar 500 402 Total de personas con niveles altos de glicemia capilar Fuete: Reporte de operaciones del Modulo de Salud del Migrante * Periodo: noviembre de 2012 a septiembrede 2014 Además se realizaron 3,132 mediciones de glicemia capilar, de los cuales el 12.84% presentaron niveles elevados.

Número de personas 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 Gráfica 4. Número de usuarios que recibieron información en prevencion de obesidad 500 4,175 3,973 3,612 2,634 Población atendida Total de personas que recibieron orientación sobre obesidad Total de personas a las que se les realizó medición de IMC Total de personas con sobre peso u obesidad Se ofrecieron 3,973 servicios de orientación y consejería sobre prevención de sobrepeso y obesidad, síndrome metabólico, colesterol, nutrición y actividad física. Fuete: Reporte de operaciones del Modulo de Salud del Migrante * Periodo: noviembre de 2012 a septiembre de 2014 Además se realizaron 3,612 mediciones de Índice de Masa Corporal, de los cuales el 53.93% presentaron marcadores para sobrepeso y el 18.99% presentaron un IMC para obesidad.

Gráfica 5. Número de usuarios que recibieron información y/o medición de presión arterial 4,500 4,175 Población atendida 4,000 3,917 3,561 Número de personas 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 802 Total de personas que recibieron orientación sobre hipertensión arterial Total de personas a las que se les realizó medición de presión arterial Total de personas con valores de presión arterial fuera de rango al momento de la toma Se ofrecieron 3,917 servicios de orientación y consejería sobre hipertensión arterial. Además se realizaron 3,561 mediciones de presión arterial de los cuales el 22.52% presentaron valores altos de TA al momento de la valoración. Fuete: Reporte de operaciones del Modulo de Salud del Migrante * Periodo: noviembre de 2012 a septiembre de 2014

Número de personas Gráfica 6. Número de usuarios que recibieron información y/o valoración sobre VIH, ITS, uso del condón y prueba de detección oportuna 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 4,175 3,506 3,187 Población atendida Total de personas que recibieron orientación sobre VIH, ITS, uso del condón y prueba de detección oportuna Total de personas a las que se les realizó prueba rápida de detección de VIH Se ofrecieron 3,506 servicios de orientación y consejería sobre VIH, ITS, uso del condón y prueba de detección oportuna. Además se realizaron 3,187 pruebas rápidas de VIH de las cuales se encontró una prevalencia preliminar de 0.50 De los casos con resultado positivo, 3 correspondieron a mujeres. 1,000 500 16 Total de personas con prueba de VIH preliminar positiva Fuete: Reporte de operaciones del Modulo de Salud del Migrante * Periodo: noviembre de 2012 a septiembre de 2014

Inicio de operaciones en Matamoros Tamaulipas (1 septiembre 2014) Servicios ofrecidos: Valoración y atención médica. Tamizajes y detección oportunas de diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad y VIH. Orientaciones y consejería en temas prioritarios de salud. Referencias a servicios de salud. Valoración psicológica y se estabilización en caso de crisis

Resultados de operación en Matamoros Tamaulipas En el mes de Septiembre de 2014 se ofrecieron 178 servicios; 59 pruebas de glicemia capilar, 47 tomas de tensión arterial y 70 pruebas de detección de VIH. No se encontró resultados reactivos. En total se atendieron a 234 personas: 201 hombres y 33 mujeres.

Próximas acciones Replica del modelo del Módulo de salud del migrante en: Reynosa, Tam. Nuevo Laredo, Tam. Nogales, Son. Al expander operaciones en Nuevo Laredo, Reynosa y Nogales se estará atendiendo los espacios por los cuales se repatrian a más del 50% de los migrantes mexicanos.