CAPÍTULO 3 ACTIVIDAD FÍSICA

Documentos relacionados
Capítulo 8. Características de la Población Desempleada

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

Enseñanza especial. Primaria Vocacional Secundaria TOTAL

Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentarios

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA. REPUBLICA DE PANAMA. AÑO: 2007

INDICE DE CALIDAD DE VIDA. de Calidad de Vida, cuyos valores esperados oscilan de 0 a 1. Bajo Alto

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL

II. Características de los Matrimonios

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven

Capítulo 1 Características de la Población

VII. Población joven que ni estudia ni trabaja

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2012

VIII. RESULTADOS Para dar cumplimiento al primer objetivo se identificaron las características sociodemográficas de los participantes en el estudio,

Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2011

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario

El 51.2% de la población en Jalisco son mujeres

Empleado(a) de una Organización sin fines de lucro. Empleado(a) de una Cooperativa

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

RESUMEN EJECUTIVO. Realización de las Primeras Olimpiadas Deportivas Estudiantiles Nacionales INTRODUCCIÓN

Del 4 al 7 de abril del 2006 en la ciudad de Morelia Mich. México.

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Agosto 2002 IMBABURA: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Ahora bien, si lo analizamos de una manera negativa, obtuvimos en aquellas personas de 46 a 52 años de edad un 8.33% de ICAP en el nivel bajo.

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Capítulo 1: Características de la Población

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 ESMERALDAS: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Índice de Bienestar: Encuesta sobre hábitos saludables en la Ciudad de Buenos Aires

RESULTADOS ENCUESTA: SALUD Y HÁBITOS DEPORTIVOS

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 ORELLANA: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 PICHINCHA: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Análisis Sociodemográfico de la Población Joven. Municipio Ocotlán

Tabla de porcentaje de hogares pobres (% del total de hogares)

Mujeres entrevistadas por lugar de residencia, grupos de edad y nivel de escolaridad, según asistencia al nivel preescolar

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Agosto 2002

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 EL ORO: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

POBLACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES 2016 (ENDIREH- 2016)

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

Los jóvenes de Jalisco

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2017

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

Región Metropolitana de Santiago: Satisfacción con la Vida Resultados Encuesta CASEN 2011

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

SEMUJER EN CIFRAS. Boletín_estadístico: Mujeres adultas mayores Año 2, Número 14, 19 de junio de 2018

Caracterización de las Condiciones de Vida de la. Población sin discapacidad

3.5.1 Actividad principal Variables relacionadas con el tiempo Variables relacionadas con la persona 28

BECAS REPÚBLICA DE CHILE: POSTULANTES Y SELECCIONADOS PERÍODO (GÉNERO)

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS EN GRÁFICAS

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

Anexo 1. Hoja de consentimiento de toma de muestra

CAPÍTULO 6 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES RELACIONADAS CON EL ABSENTISMO LABORAL

7. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso

VIOLENCIA DE PAREJA EN TUNJA

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

Comentario. particular, las cifras resultaron con 89,895 hombres y 106,304 mujeres en

Análisis de la Encuesta de la Feria de Servicios para los colombianos en Quito 2017

VIII. RESULTADOS. además tres se encontraban en muy mal estado general debido a enfermedades oportunistas. 1. Características Socio Demográfico

Financiación a la Educación: OCSA. El caso del Área Metropolitana de Barranquilla

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2016

CONOCE ALGUN DELITO QUE AFECTE A LA MUJE R SEGUN TIPO DE OCUPACIO N

Seminario Fortaleciendo el Desarrollo de las Estadísticas de Género en los Países de Centro América. Módulo Uso del Tiempo-EPHPM mayo 2009, Honduras

Noticias del Observador Cuarto Trimestre Número 4 Año 2

MAÑANA TARDE. Atletismo I Paralelo A. Atletismo I Paralelo B. Atletismo I Paralelo C. Atletismo II Paralelo B. Atletismo II

Deporte, ansiedad y depresión prof. Víctor Gadea Sarazola

ANUARIO 2009 ÍNDICE ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEC

1. Creencias y actitudes acerca de la menstruación en mujeres universitarias y no universitarias.

Análisis de la Encuesta de la II Feria de Servicios para los colombianos en Santiago de Chile 2017

CONTENIDOS ANUALES SECUNDARIA UNIDADES DIDACTICAS DE LOS BIMESTRES

MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO LIBRE DE LOS HABITANTES DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN, 2008

División de Asuntos de Género Módulo Uso del Tiempo EPHPM Mayo 2009,Honduras

Descripción técnica del diseño muestral. Diseño de la muestra 1

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2012

AREA Y SEXO. Fuente: Sección de Análisis Demográfico. Dirección de Estadística y Censo

En qué utilizamos el tiempo los ecuatorianos?

Barómetro. de consumo Salud y estilo de vida. Ejercicio físico. Práctica de ejercicio físico. Práctica de ejercicio físico según sexo y estatus

Estadística: Defunciones 2012 En adelante Pág: 1/9 DESCRIPCIÓN DE CAMPOS

Capítulo 1: Características de la Población

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2005

Características de la población y los hogares en la Comunidad de Madrid a través de la Encuesta de Población Activa 2009

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH Resultados Zacatecas

Mar del porte. Mar del Plata

El presente documento expone los datos personales y censales que se pedirán a los alumnos por medio del sistema SIU Guaraní.

Título: Caracterización de los Hogares con Jefatura Femenina en Hidalgo

La división del trabajo

EMIGRACIÓN ANDINA A LOS ESTADOS UNIDOS

ENDIREH Hogares los en Relaciones las de Dinámica la sobre Nacional : Encuesta Sonora de mujeres las en violencia la de Situación INEGI.

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO DATOS NACIONALES

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN PABELLÓN MUNICIPAL "LA VÍA"

CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA ÚLTIMOS 7 DÍAS

I DISTRITO MASCULINO SIN DATO FEMENINO DELITO GENERICO

VI Reunión de Expertas y Expertos en EUT Módulo Uso del Tiempo-EHPM 2004 Costa Rica. Julio 10 y 11, 2008 Ciudad de México

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Transcripción:

CAPÍTULO 3 ACTIVIDAD FÍSICA A los encuestados se le hicieron dos preguntas sobre la actividad física: la primera era para conocer si realizaba esta práctica, por lo que se enunciaron una serie de actividades físicas, en tanto que la segunda pregunta estaba dirigida para conocer la frecuencia (cantidad de días) y tiempo por día en que realizaba las mismas, por lo que éstas se listaron (caminar, nadar, fútbol, voleibol, correr, atletismo, beisbol, manejar bicicleta, basquetbol, spinning o bicicleta estática, cargar agua o alimentos, trabajo de campo, tenis, desplazarse, trabajador manual, otros deportes), agregando una clasificación de otros deportes u otro tipo de actividad física, para aquellas actividades físicas que no aparecían en el listado. Según la Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud, de acuerdo a la intensidad y tiempo dedicado por semana a la práctica de actividad física, la clasifica en sedentarismo (< 60 minutos / semana), insuficiente (60 149 minutos / semana) y físicamente activos (150 y más minutos / semana). Para esta investigación esta clasificación fue adaptada, utilizando solo las categorías de sedentarios para la actividad física de menos de 60 minutos por semana y no sedentarios en el caso de la práctica de actividad física superior a 60 minutos por semana. Práctica de actividad física La primera pregunta de esta sección, iba orientada para conocer si las personas que participaron en esta investigación realizaban o no actividad física. De los 3590 entrevistados, el 94.9% (3406) indicó que sí realizaba actividad física, mientras que el 5.1% (184) manifestó que no realizaba actividad física. Un comportamiento similar tuvo este indicador al analizarlo según área, donde 6.2% de los individuos en el área urbana (n=1688), 4.4% en el área rural (n=1699) y 2.5% de los entrevistados en el área indígena (n=203) no practicaban actividad física. Las relaciones entre los resultados de las áreas urbana-rural presentaron diferencias estadísticamente significativas (x 2 =5.52; p=0.0188), como también las urbana-indígena (x 2 =4.01; p=0.0453). De acuerdo a la clasificación de adultez, 3.4% (25) del total de adultos jóvenes (735), el 3.9% (81) de la totalidad de los adultos (2064) y el 9.9% (78) de los adultos mayores (791), no realizaban actividad física. Al realizar comparaciones entre las tres clasificaciones de la adultez, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la condición de adulto-adulto mayor (x 2 =37.20; p=0.0000) y adulto joven-adulto mayor (x 2 =24.24; p=0.0000). El análisis de acuerdo al total de hombres y mujeres entrevistados (1074 y 2516) indica que más hombres que mujeres no realizaban actividad física, es decir, el 8.0% (86) de los 111

hombres y el 3.9% (98) de las mujeres, con diferencias estadísticamente significativas entre géneros (x 2 =25.34; p=0.0000). Respecto al estado conyugal y la variable de estudio en este acápite, el 4.4% (108) de los unidos o casados manifestaron no realizar actividad física, al igual que el 6.8% (76) de los que indicaron estar solteros, separados-divorciados y viudos. En cuanto al medio sociocultural, de los 391 individuos que se identificaron como indígenas, 2.8% no realizaba actividad física, al igual que el 3.8% de los que se percibieron como afroamericanos (n=757), el 5.9% de los que dijeron ser del mestizaje (n=1937) y el 6.0% de los blancos (n=431). El 11.1% de los asiáticos (n=27) manifestó no realizar actividad física, en tanto de los que señalaron la respuesta otros (n=44), el 2.3% tampoco realizaba actividad física. Porcentajes inferiores a 10, fueron característicos entre la totalidad de entrevistados que manifestaron su nivel de escolaridad y también señalaron no realizar actividad física. De los que no especificaron su respuesta (33), el 12.1% no practicaba actividad física (gráfica No.1). Gráfica No.1 Las respuestas a esta pregunta a nivel de las RS, indica que el 12.8% de las 555 personas encuestadas en la RS de Panamá Oeste no realizaban actividad física, así como: El 5.7% de los individuos que formaron parte de este estudio en la RS Metropolitana (n=813). Un 5.5% de los entrevistados en la RS de Panamá Este (n=667). El 3.8% del total de encuestados en la RS de San Miguelito (n=524). 1.0% de los 1031 encuestados en Colón. 112

Cantidad de días y tiempo dedicado a la actividad física De acuerdo a las clasificaciones establecidas para la actividad física, el 7.4% (267) de los entrevistados fue clasificado como sedentario (realizaban actividad física menos de 60 minutos/semana), en tanto que 9 de cada 10 (92.6% ó 3323 individuos) eran no sedentarios (5.8% o 209 personas realizaban actividad física entre 60 a 149 minutos/semana y 86.7% practicaba actividad física 150 minutos y más a la semana). El análisis según sexo refleja que según el total de hombres y mujeres participantes en este estudio (1074 y 2516), 1 de cada 10 hombres era sedentario (10.8%) y cerca de 9 de cada 10 hombres (89.2%) era no sedentario. En el caso de las mujeres, 9 de cada 10 (94.0%) era no sedentaria, en tanto que el 6.0% (151) eran sedentarias. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre la clasificación de la actividad física (sedentarismo no sedentarismo) y la condición de género (x 2 =24.49; p=0.0000). Un análisis circunscrito a las personas que realizaban 150 y más minutos de actividad física a la semana indica que 8 de cada 10 del total de hombres (82.6%) y cerca de 9 de cada 10 del total de mujeres (88.5%) eran físicamente activos ( 150 minutos/semana). Del total de los habitantes en el área urbana (1688), 8.5% (143) fue clasificado como sedentario, así como el 7.0% (119) de los entrevistados en el área rural (1699) y 2.5% (5) de las personas del área indígena (203), tabla No.1. Las personas físicamente activas se encontraron en mayor porcentaje en el área indígena (93.6%, es decir 190 personas), seguidas de las áreas rural 86.8% (1474) y urbana 85.9% (1450). Tabla No. 1 Población de 18 años y más por clasificación de la actividad física según área. Provincias de Panamá y Colón. Octubre de 2010 Enero de 2011. TOTAL Sedentario No sedentario Área Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % TOTAL 3590 100.0 267 7.4 3323 92.6 Urbana 1688 47.0 143 8.5 1545 91.5 Rural 1699 47.3 119 7.0 1580 93.0 Indígena 203 5.7 5 2.5 198 97.5 Se encontraron diferencias estadísticamente significativas solo para la clasificación de la actividad física (sedentarismo no sedentarismo) entre el área urbana-indígena (x 2 =8.25; p=0.0041) y rural-indígena (x 2 =5.41; p=0.0199). Según la clasificación de la adultez, del total de adultos jóvenes (735), el 6.0% (44) fue clasificado como sedentario; en el caso de los adultos (2064), 5.7% (117) realizaba menos de 60 minutos de actividad física por semana, al igual que 1 de cada 10 (13.4%) del total de los adultos mayores (791). Sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la clasificación de la actividad física (sedentarismo no sedentarismo) 113

con la condición de adulto-adulto mayor (x 2 =46.41; p=0.0000), y la condición de adulto joven adulto mayor (x 2 =22.80; p=0.0000018). Respecto a la actividad física 150 minutos/semana y el total de individuos que formaron parte de la clasificación de adultez utilizada en esta investigación, más fueron los adultos (89.3%) y adultos jóvenes (87.9%) físicamente activos en comparación con los adultos mayores (78.9%). Al realizar el análisis entre la clasificación de la actividad física y el medio sociocultural, encontramos que de los 391 individuos que se identificaron como indígenas 4.6% era sedentario, 4.9% de los afroamericanos, así como 7.7% de los blancos, 8.7% de los que dijeron ser del mestizaje, 22.2% de los asiáticos y 11.4% de los que formaron parte de otros medios socioculturales (tabla No.2). Tabla No.2 Población de 18 años y más por clasificación de la actividad física según medio sociocultural. Provincias de Panamá y Colón. Octubre de 2010 Enero de 2011. Medio sociocultural TOTAL Sedentario (< 60 minutos/semana) Actividad física insuficiente (60-149 minutos por semana) Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % TOTAL 3590 100.0 267 7.4 209 5.8 3114 86.7 Afroamericano 757 21.1 37 4.9 28 3.7 692 91.4 Mestizaje 1937 54.0 168 8.7 122 6.3 1647 85.0 Asiático 27 0.8 6 22.2 3 11.1 18 66.7 Indígena 391 10.9 18 4.6 27 6.9 346 88.5 Blanco 431 12.0 33 7.7 26 6.0 372 86.3 Otros 44 1.2 5 11.4 2 4.5 37 84.1 No especificado 3 0.1 0 0.0 1 33.3 2 66.7 Físicamente activo ( 150 minutos / semana) Respecto al máximo nivel educativo alcanzado, 7.9%, 5.7% y 8.4% de los entrevistados fueron clasificados como sedentarios, siendo su escolaridad primaria, secundaria y universitaria, respectivamente (tabla No.3). Tabla No.3 Población de 18 años y más por clasificación de la actividad física según máximo nivel educativo alcanzado. Provincias de Panamá y Colón. Octubre de 2010 Enero de 2011. Máximo nivel académico alcanzado TOTAL Sedentario (< 60 minutos/semana) Actividad física insuficiente (60-149 Físicamente activo ( 150 minutos / minutos por semana) semana) Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % TOTAL 3590 100.0 267 7.4 209 5.8 3114 86.7 Nunca asistió 186 5.2 19 10.2 10 5.4 157 84.4 Primaria 1188 33.1 94 7.9 66 5.6 1028 86.5 Secundaria 1499 41.8 85 5.7 87 5.8 1,327 88.5 Técnico / 1 año de Universidad 101 2.8 12 11.9 5 5.0 84 83.2 Universidad 521 14.5 44 8.4 31 6.0 446 85.6 Postgrado 62 1.7 7 11.3 8 12.9 47 75.8 No especificado 33 0.9 6 18.2 2 6.1 25 75.8 114

Al realizar el análisis según RS, encontramos que: En la RS de Colón (n=1031) un 2.4% (25) era sedentario. En la RS de San Miguelito, de todos los entrevistados, un 5.5% (29) eran sedentarios. A nivel de la RS de Panamá Este, un 7.3% (49) eran sedentarias. Para la RS Metropolitana (n=813), 8.4% (68) era sedentario. En el caso de la RS de Panamá Oeste, cerca de 2 de cada 10 (17.3%) fueron clasificados como sedentarios. 115