Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la ciudad de Salamanca, Gto.

Documentos relacionados
Evaluación técnica de desempeño del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de Salamanca, Gto.

4. Procedimientos técnicos generales para la realización de auditorías de desempeño para sistemas de medición de la calidad del aire

Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga

Reporte de la Unidad Móvil

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

Reporte de la Unidad Móvil

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio Hualahuises, Nuevo León.

Reporte de la Unidad Móvil

17.1 Información general

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

13.1 Información general

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Reporte de la Unidad Móvil

18.1 Información general

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León

15.1 Información general

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

MÉXICO PROCEDIMIENTO CFE SPA00-31 FEBRERO 2006

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Los Ramones, Nuevo León

Guía: Tratamiento Estadístico de datos para monitoreos continuos

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. NOVIEMBRE 2017

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018

Libro de Metodologías Código : Método CH- 7E Aprobadas Revisión: 1 Fecha : Enero 1998 Pagina : 1 de 6

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

GUIA PARA EL MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

19. Playas de Rosarito, B.C.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Cerralvo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León

6.1 Información general

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

Indicadores ambientales CALIDAD DEL AIRE. Observatorio Ambiental / Indicadores ambientales / Calidad del aire

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Determinación de línea base de carbono negro y flujos de dióxido de carbono en Ciudad Juárez, Chihuahua

GRUPO CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD

Un indicador se define como un valor que

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO

León, Gto. 8.1 Información general. Figura 8.1 Inventario de emisiones de la ciudad de León (2006)

TALLER REGIONAL -APORTE DE LA METROLOGÍA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES DE LAS REDES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

Monitoreo de Calidad de Aire con Analizadores de Gases. Por: Héctor Rodríguez

Brigada Nuevo León Unido

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE

TALLER REGIONAL -APORTE DE LA METROLOGÍA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES DE LAS REDES DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

21. Zona Metropolitana de Tula y Tepeji del Río de Ocampo, Hgo.

12.1 Información general

Contenido. Agradecimientos Introducción Obtención y Análisis de Datos Resultados Conclusiones Bibliografía...

EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE APROBACION DE TIPO PARA LOS ANALIZADORES DE GASES DE AIRE AMBIENTE, SEGÚN RD 102/2011.

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MAYO 2018

28 de Noviembre de M. en C.: Claudia Márquez Estrada TEL:

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ABRIL 2018

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios:

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010

INFORME OFICIAL. Chimenea Caldera Recuperadora CMPC Celulosa S.A. Planta Pacífico Mininco. 27 de Mayo de 2013 Inf03E

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, FEBRERO 2018

V SEMINARIO DE CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA. 3ª Sesión Calidad de aire y salud

procedimiento específico

Boletín Informativo de la Calidad del Aire Estación Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH)

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

REPORTE DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE AGUASCALIENTES 2010

1. INTRODUCCIÓN. Por esta razón y debido a que en 1992 en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas se identificó la

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA. Método de análisis de datos de contaminación atmosférica.

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

Transcripción:

Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la ciudad de Salamanca, Gto. Informe de Auditoría Técnica 2016 Contaminación y salud ambiental Preparado por: Coordinación de Contaminación y Salud Ambiental Periférico Sur, No. 5000, Col. Insurgentes/Cuicuilco, Del. Coyoacán, México, D.F. C.P. 04530. Tel. +52 (55) 54246400. Fax. +52 (55) 54245404. www.inecc.gob.mx 1 28 de abril de 2016

RESUMEN EJECUTIVO Con el fin de contar con información del funcionamiento del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la ciudad de Salamanca, personal de la Coordinación de Contaminación y Salud Ambiental del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático llevó a cabo durante la segunda semana de marzo del presente año, una serie de actividades que incluyen la supervisión y revisión técnica de desempeño del sistema de monitoreo, así como la calibración de algunos equipos de medición. Cabe señalar que en lo general, se observó que las estaciones se encuentran en buenas condiciones de limpieza, operación y mantenimiento, sin presentar problemas en cuanto al almacenamiento y transmisión de los datos que generan. Operados por personal capacitado y en cantidad suficiente. El sistema de monitoreo mantiene un sistema electrónico de registro de actividades y estado de operación de los equipos y de estaciones, los cuales soportan en gran medida el programa interno de control y aseguramiento de calidad. Es importante señalar que se encontraron algunas áreas de oportunidad respecto a la misma operación rutinaria, transferencia de estándares y capacitación del personal, los cuales deberán ser considerados para continuar fortaleciendo el sistema de monitoreo. Como resultado de la revisión técnica de desempeño, se evaluaron un total de 10 analizadores; 2 de CO, 3 de O 3, 2 de NOx y 3 de SO 2 ; de los cuales, el analizador de SO 2 de la estación Cruz Roja; el de O 3 de la estación DIF; y los analizadores de O 3 y CO de la estación Nativitas tuvieron diferencias superiores al 10% en al menos un punto de prueba, por lo que una vez finalizada dicha revisión, fueron calibrados. El analizador de NOx de la estación Cruz Roja, no pudo ser evaluado debido a que presentó problemas de estabilidad en las mediciones. Los otros dos analizadores de NOx de las estaciones Nativitas y DIF, respondieron aceptablemente a los puntos de prueba, sin embargo, la eficiencia sus convertidores se encontraron ligeramente fuera del valor sugerido de operación, por lo que se recomienda mantenerlos en observación y evaluar un posible reemplazo. De lo anterior se desprende la necesidad de mantener los estándares de transferencia (calibradores dinámicos de gases) bajo un programa de verificación y calibración contra estándares de flujo, pero principalmente de ozono. De la revisión de los cuatro monitores de partículas, todos pasaron la revisión técnica de desempeño. Respecto a los sensores meteorológicos, fueron evaluados nueve equipos, de los cuales seis presentaron respuestas dentro de los criterios de aceptación. Los sensores que tuvieron dificultades de operación fueron los de dirección de viento y temperatura de la estación Cruz Roja, y el de velocidad de viento de la estación Nativitas. En este sentido se sugiere fortalecer el programa para la verificación de éstos. Es importante mencionar que desde el año 2007 se han llevado a cabo revisiones técnicas al sistema de monitoreo de Salamanca y se observa una tendencia positiva en el 2

desempeño del sistema, ya que cada vez son más los equipos que muestran una mejor respuesta ante las pruebas a las que son sometidos. Finalmente, aunque hay evidencia de transferencia de conocimientos entre el propio personal del IEEG, se sugiere proveer capacitación especializada en diferentes temas que permitan consolidar al personal y por ende al sistema de monitoreo. 3

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 5 2. ACTIVIDADES 6 2.1. ENTORNO 6 2.2. UBICACIÓN 6 2.2.1. ESTACIÓN CRUZ ROJA 7 2.2.2. ESTACIÓN DIF 7 2.2.3. ESTACIÓN NATIVITAS 8 2.3. SUPERVISIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO 8 3. EVALUACIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO 10 3.1. RESULTADOS DE LA REVISÍON TÉCNICA DE DESEMPEÑO DE ANALIZADORES DE GASES 10 3.2. RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑODE LOS MONITORES DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS 15 3.3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO A LOS SENSORES METEOROLÓGICOS 16 4. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN 17 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18 ANEXO 1 20 FORMATOS DE LA SUPERVISIÓN TÉCNICA DE ESTACIONES 20 ANEXO 2 24 RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO DE ANALIZADORES DE GASES 24 ANEXO 3 35 RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO DE LOS MONITORES DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS 35 ANEXO 4 40 RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO DE LOS SENSORES METEOROLÓGICOS 40 ANEXO 5 47 RESULTADOS DE CALIBRACIONES DE EQUIPO 47 4

1. INTRODUCCIÓN La Evaluación Técnica de Desempeño consiste en verificar la respuesta en las mediciones de los sensores, monitores, analizadores y muestreadores, frente a materiales o estándares de referencia, así como la evaluación de otros parámetros de operación de los instrumentos que influyen en las mediciones como son: flujos, temperaturas y presiones. Existen diferentes metodologías para realizar pruebas técnicas de desempeño, las cuales dependen del tipo de equipo de medición de que se trate. En el caso de los sistemas de medición de la calidad del aire, el objetivo primordial de una evaluación técnica se orienta a asegurar la calidad de los datos que son generados en las estaciones de medición, operadas por personal capacitado utilizando métodos aprobados, procedimientos documentados, materiales y equipos trazables. El INECC ha adoptado las metodologías empleadas por la USEPA y por CARB para evaluar el desempeño de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire a nivel nacional y tomando como base los criterios de aceptación establecidos por la CARB 1. En este sentido, es importante que el INECC lleve a cabo evaluaciones técnicas de los principales sistemas de monitoreo de la calidad del aire, ya que esto provee herramientas que faciliten la disponibilidad de información para generar políticas en materia de calidad del aire, permitiendo así, llevar a cabo acciones preventivas y correctivas para proteger la salud de la población. Para este caso en específico, la ciudad de Salamanca, en el Estado de Guanajuato, representa una localidad muy importante, principalmente debido a su actividad económica e industrial, contando con una población de 273,271 habitantes 2 y que mantiene un programa de vigilancia de la calidad del aire desde el año de 1999. De lo anterior, se deriva la necesidad de llevar a cabo una evaluación técnica de desempeño, la cual se realizó en coordinación con el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEEG), consistiendo en realizar una comparación de la respuesta de los analizadores y sensores meteorológicos, contra una concentración o señal generada por equipos y materiales propiedad del INECC. 1 CARB, 2011. Air Monitoring Quality Assurance. Volume V. Audit Procedures for Air Quality Monitoring. Section 5.0.2, Pag. 3/22. 2 INEGI 2015 http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/poblacion/default.aspx?tema=me&e=11 5

2. ACTIVIDADES La visita técnica al sistema de monitoreo local tuvo el objetivo de conocer el estado físico y operativo de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire; pero principalmente la de llevar a cabo una evaluación técnica de desempeño. A continuación se presentan los elementos observados y resultados obtenidos con las tareas realizadas. 2.1. ENTORNO El entorno inmediato de una estación de monitoreo de calidad del aire es muy importante ya que define la cobertura y representatividad. A continuación se muestran una serie de imágenes del entorno de cada estación y se presentan comentarios de la situación en que se encuentran cada una de ellas. 2.2. UBICACIÓN En la figura 1. Se muestra la ubicación y cobertura aproximada de cada estación de monitoreo de calidad del aire. Al respecto, se observan circunferencias de 4 km de diámetro para cada estación y se considera que éstas mantienen una buena cobertura de la zona urbana, inclusive existe traslape espacial entre ellas, lo que podría estarse reflejando en un cierto nivel de redundancia en los datos que generan. De lo anterior se concluye que no es necesaria la instalación de nuevas estaciones, a menos de que se tengan otros objetivos de monitoreo tales como: transporte de contaminantes y concentraciones de fondo. Fuente: INECC, 2016. Elaboración propia con imágenes de Google Earth. Figura 1. Ubicación y cobertura aproximada de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Salamanca. 6

2.2.1. ESTACIÓN CRUZ ROJA La estación Cruz Roja, se ubica en la zona Norte de la ciudad. La estación opera desde 1999, sin embargo, dejó de operar del 2002 al 2006 debido a la renovación de la caseta de monitoreo. Como se puede observar en la Figura 2, la estación no presenta obstáculos ni fuentes cercanas de emisiones, por lo que se considera altamente representativa de la zona en que se ubica. Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia. Figura 2. Entorno de la estación Cruz Roja 2.2.2. ESTACIÓN DIF Al Suroeste de la ciudad de Salamanca, se encuentra ubicada la segunda Estación Automática de Monitoreo de la Calidad del Aire, DIF, iniciando operaciones en Agosto del año 2000. La estación se ubica en dentro de las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral de la Familia DIF y como se puede observar en la Figura 3, no presenta problemas respecto a obstáculos o fuentes cercanas que pudieran afectar las mediciones. La estación tiene una representatividad de tipo local, que comprende entre 500 m y 4K m, dependiendo de la uniformidad de la superficie 3. Este tipo de estaciones están enfocadas a evaluar el impacto de la contaminación del aire en la población, y debido a la topografía de la ciudad, la cobertura estimada de esta estación es cercana a los 2 km radiales. Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia. Figura 3. Entorno de la estación DIF 3 USEPA, U.S. Environmental Protection Agency 2008. Quality Assurance Handbook for Air Pollution Measurement Systems, Volume II: Ambient Air Quality Monitoring Program. Report No: EPA-454/B-08-003. 7

2.2.3. ESTACIÓN NATIVITAS En Marzo del 2002 se instaló la tercera Estación Automática de Monitoreo en Salamanca. Esta se encuentra ubicada al Este de la ciudad, en la Colonia Nativitas. La estación se localiza en una zona de alta densidad de población. Al igual que las estaciones anteriores, no presenta obstáculos al paso del aire y es representativa de la zona en que se encuentra, su cobertura también puede considerarse de 2 km radiales a la ubicación de la estación, ver Figura 4. Fuente: INECC, 2015. Elaboración propia. Figura 4. Entorno de la estación Nativitas 2.3. SUPERVISIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO Se llevó a cabo la supervisión técnica de las tres estaciones de monitoreo de calidad del aire de la ciudad de Salamanca, la cual consistió, en términos generales, de la revisión de bitácoras, formatos, limpieza de los equipos de medición, estado físico y operativo; así como de los elementos aportados por los operarios de las redes para confirmar la ejecución de buenas prácticas. Dicha revisión, se enfocó principalmente en los equipos automáticos de monitoreo de calidad de aire, los equipos de monitoreo y muestreo de partículas, así como los sensores meteorológicos y equipos de soporte. En general, las estaciones se encontraron en buenas condiciones de limpieza, incluyendo toma de muestra, manifold, tuberías de ingreso de muestra a los analizadores e interna de los equipos. Asimismo, los filtros de muestra de los analizadores se encontraron limpios, los equipos estaban operando adecuadamente, esto es; sin presencia de alarmas y con valores de operación dentro del intervalo sugerido por los fabricantes. Por otro lado, el sistema de adquisición de datos estaba operando en buenas condiciones y recibiendo datos de todos los analizadores, sensores meteorológicos y muestreador de partículas. La estación Cruz Roja tenía y mantiene fuera de operación el analizador de Monóxido de Carbono, ya que de acuerdo al personal del IEEG, éste presentó una falla en el sistema electrónico; de igual forma, el monitor de PM 2.5 no se encontró en la estación, dado que se encontraba recibiendo mantenimiento por parte del proveedor del equipo. 8

Adicionalmente, para ésta estación, se encontró que la tubería de teflón que proviene del manifold no estaba conectada de forma hermética y que los puertos de conexión que no son utilizados, no se encuentran totalmente sellados. Dada esta condición, existe alteración de la muestra, generándose una dilución de la misma, lo que da como resultado, la subestimación de las mediciones. En el caso de la estación DIF, solamente se observaron diferencias entre las lecturas del analizador de CO con respecto a los del sistema de adquisición de datos, en este sentido se sugiere evaluar si las diferencias encontradas son aceptables para el control de calidad o si sería necesario corregirlas durante el proceso de validación de datos. Los sensores meteorológicos y los muestreadores de partículas se encontraron operando adecuadamente; asimismo el sistema de muestreo y separación de los monitores para partículas se encontraron limpios y en buen estado de mantenimiento. La estación Nativitas no cuenta con el monitor de PM 2.5. Respecto al monitor de PM 10, el valor de calentamiento del tubo de muestreo se encontró en 0 C por lo que no estaba realizando su función de calentamiento de muestra. Se recomienda la operación de acuerdo a especificaciones del fabricante para que el calentador favorezca la eliminación de humedad del aire muestreado. Los elementos específicos de revisión se presentan en los formatos que fueron llenados en campo, mismos que se presentan en el Anexo 1 de este documento. 9

3. EVALUACIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO La evaluación técnica de desempeño que se realizó al Sistema de Monitoreo de Salamanca del IEEG, consistió en comparar la respuesta de los analizadores y sensores meteorológicos, contra materiales o estándares de referencia (concentraciones o señales eléctricas) del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), aplicando criterios de aceptabilidad de la EPA y la CARB para evaluar el desempeño de los equipos. El propósito de una evaluación técnica de desempeño es garantizar y legitimar que las mediciones realizadas con los instrumentos representan verazmente el estado que guarda la calidad del aire. Lo que permite evaluar la confiabilidad de la información que se proporciona a la población, con el objeto de tomar acciones de protección a su salud en caso de algún evento de alta concentración de contaminantes en el aire; asimismo, dicha información resulta indispensable para apoyar la planeación y seguimiento de las acciones contenidas en los programas de gestión de la calidad del aire que realizan las autoridades ambientales y de salud o, en su caso, las instituciones de investigación y demás interesados. 3.1. RESULTADOS DE LA REVISÍON TÉCNICA DE DESEMPEÑO DE ANALIZADORES DE GASES Es importante señalar que la revisión técnica por toma de muestra en la estación Cruz Roja no fue completada debido a que se identificó dilución de muestra en el manifold, lo anterior debido a que las tuberías de entrada de muestra de los analizadores de ozono, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno no estaban herméticamente conectados a los puertos correspondientes del manifold. Por lo que, la evaluación de los equipos de la estación se realizó directamente por la entrada de muestra de cada uno de los analizadores. En el caso de las estaciones DIF y Nativitas, no se tuvo problema con el sistema de entrada de muestra y se efectuó la revisión técnica a través del sistema. Es importante señalar que al día siguiente, las conexiones fueron corregidas por lo que la estación queda colectando aire ambiente de forma adecuada. En la Figura 5 se muestran los puntos de prueba para los analizadores de ozono de las tres estaciones evaluadas en porcentaje de diferencias con respecto a las concentraciones de entrada de referencia. De los tres analizadores de ozono, se observa que el único que pasó todos los puntos de prueba fue el de la estación Cruz Roja. El analizador de la estación DIF presentó diferencias superiores al 10% y, en el caso del analizador de la estación Nativitas, uno de los puntos de prueba presentó una diferencia del 69%. Los analizadores que mostraron diferencias superiores al 10% durante la evaluación técnica de desempeño fueron calibrados una vez finalizada la evaluación técnica de desempeño. Los resultados de las calibraciones se muestran en un apartado 10

más adelante. Las calibraciones realizadas permiten que los analizadores continúen midiendo y generando datos de mayor confiabilidad. [%] 80 70 60 50 40 30 20 10 0 DIFERENCIA EN PORCENTAJE DE OZONO 0 1 2 3 4 5 PUNTO DE EVALUACIÓN CR DIF NAT ±10% Figura 5. Diferencia en porcentaje de los analizadores de ozono de las tres estaciones evaluadas. Respecto a analizadores de NOx de las estaciones DIF y Nativitas, se evaluaron en sus tres canales de medición (NO, NO 2 y NO X ), los cuales arrojaron mediciones por debajo del 10% de tolerancia, aprobando en su totalidad los puntos de prueba como se muestra en la Figura 6. Aunque los puntos de evaluación arrojaron resultados positivos, la eficiencia del convertidor de moliebdeno de ambos analizadores se encontraron ligeramente por fuera del valor sugerido de operación, que es entre 96% y 104%, por lo que se recomienda mantenerlos en observación y evaluar su posible reemplazo. Por otro lado, el analizador de óxidos de nitrógeno de la estación Cruz Roja presentó variaciones en los puntos de prueba de hasta 100 ppb, lo que impidió realizar la evaluación de desempeño de este equipo, así como su calibración. 11

[%] DIFERENCIA EN PORCENTAJE ÓXIDOS DE NITRÓGENO 15 10 5 0-5 -10-15 0 1 2 3 4 5 PUNTO DE EVALUACIÓN NO_DIF NO2_DIF NOx_DIF ±10% NO_NAT NO2_NAT NOx_NAT Figura 6. Diferencia en porcentaje de los analizadores de NOx de las tres estaciones evaluadas. Los analizadores de SO 2 de las tres estaciones midieron valores dentro del 10% de tolerancia establecido como criterio para la revisión técnica de desempeño, sin embargo, el analizador de la estación Cruz Roja, mostró una diferencia superior al 10% en solamente uno de los puntos, por lo cual se realizó la calibración del mismo. Los resultados de los puntos de prueba para este contaminante se muestran en la Figura 7. Adicionalmente, se observó que el flujo de muestra del analizador de bióxido de azufre de la estación DIF, está por debajo (0.373 [ccm], centímetros cúbicos por minuto) del valor de flujo de diseño (0.500 [ccm]), por lo que se sugiere realizar el mantenimiento preventivo o correctivo que corresponda y habilitar la alarma. Flujos bajos dan como resultado poca sensibilidad a cambios de concentración en el aire ambiente. 12

[%] 15 10 5 0-5 -10-15 -20 DIFERENCIA EN PORCENTAJE BIÓXIDO DE AZUFRE 0 1 2 3 4 5 PUNTO DE EVALUACIÓN CR DIF NAT ±10% Figura 7. Diferencia en porcentaje de los analizadores de SO2 de las tres estaciones evaluadas. La estación Cruz Roja no tenía analizador de CO al momento de llevar a cabo la revisión técnica, por lo que sólo se evaluaron los analizadores de CO de las estaciones DIF y Nativitas. Los resultados de los puntos evaluados a estos analizadores se muestran en la Figura 8. El analizador de la estación DIF aprobó los puntos de prueba, mientras que el analizador de la estación Nativitas, tuvo mediciones con diferencias mayores al 10%, por lo que la evaluación fue no aprobatoria. Dado lo anterior, se realizó la calibración del mismo al finalizar dicha revisión técnica. [%] 15 10 5 0-5 -10-15 -20-25 DIFERENCIA EN PORCENTAJE MONÓXIDO DE CARBONO 0 1 2 3 4 5 PUNTO DE EVALUACIÓN DIF NAT ±10% Figura 8. Diferencia en porcentaje de los analizadores de CO de las tres estaciones evaluadas. 13

El Cuadro 1 resume los resultados obtenidos durante la revisión técnica de desempeño del sistema de monitoreo de la calidad del aire de Salamanca, en cuanto a analizadores de gases se refiere. En ésta, se muestra el total de los analizadores de gases revisados, en color verde aquellos que mostraron resultados de todos los puntos de prueba dentro de los criterios de aceptación; en rojo aquellos que tuvieron al menos un punto fuera de los criterios aplicados, en amarillo se encuentran aquellos que presentaron algún tipo de problema de operación durante el desarrollo de la revisión técnica y que impidió su evaluación de desempeño, tal es el caso del analizador de óxidos de nitrógeno de la estación Cruz Roja que presentó un ruido de hasta 100 ppb. Los puntos evaluados en diferencias en porcentaje con respecto a las concentraciones de referencia de entrada, pueden consultarse en las gráficas anteriores y se presentan en concentraciones en el Anexo 2. Resultados de la revisión técnica de analizadores de Gases a las estaciones de monitoreo. Cuadro 1. Analizadores de gases evaluados y su resultado general ESTACIÓN O3 NO NO2 NOX SO2 CO CRUZ ROJA Pasó NE NE NE No pasó NA DIF No pasó Pasó Pasó Pasó Pasó Pasó NATIVITAS No pasó Pasó Pasó Pasó Pasó No pasó Pasó NE No pasó NA Analizadores que pasaron los puntos de prueba. Analizadores con algún problema de operación durante la prueba. Analizadores que no pasaron uno o varios puntos de prueba. Analizadores que no hay en la estación. Los puntos evaluados en diferencias en porcentaje con respecto los valores de entrada, pueden consultarse en las gráficas anteriores y se presentan en concentraciones en el Anexo 2. Resultados de la Revisión técnica de desempeño de los Analizadores de Gases. De acuerdo con la tabla anterior, se evaluaron un total de diez analizadores automáticos de gases, de los cuales, seis pasaron todos los puntos de prueba; cuatro de ellos, tuvieron respuestas fuera del criterio de aceptación en uno o más de los puntos evaluados, por lo que fueron calibrados posterior a los trabajos de revisión; y uno no presentó problemas de estabilidad en las lecturas. 14

Como se mencionó, en la estación Cruz Roja, no fue posible llevar a cabo la prueba a través del sistema de toma de muestra debido a la presencia de fugas, por lo que se recomendó como acción correctiva inmediata, revisar y efectuar las modificaciones necesarias para tener conexiones herméticas en los puertos del manifold. En la estación Nativitas se encontró que el extractor de muestra estaba desconectado. Considerando que la revisión técnica se realizó a través de la toma de muestra, estas situaciones afectan la prueba. Sin embargo, cabe aclarar que precisamente el objetivo de la evaluación técnica de desempeño mediante éste método es evaluar todo el sistema de medición y corregir, cuando es posible, este tipo de eventos de manera inmediata. Sin embargo, como acción correctiva de mediano y largo plazo de las observaciones anteriores, se sugiere incluir puntos de revisión en el programa de visitas a la estación, que faciliten la identificación de estos detalles de manera efectiva. 3.2. RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑODE LOS MONITORES DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS Se revisaron cuatro monitores de partículas de las estaciones Cruz Roja, DIF y Nativitas, dos de marca Met One y dos de marca Thermo, la revisión técnica consiste en la comparación directa del flujo de entrada de muestra contra el estándar de referencia de flujos y de temperatura del INECC. Los resultados obtenidos mostraron que las diferencias respecto a flujos estuvieron por debajo del 2%, los cuales se encuentran dentro de los criterios de aceptación de la prueba. En el caso de las temperaturas ambiental y de muestra, estas también se encontraron dentro del valor de aceptación, por lo tanto, la totalidad de monitores de partículas suspendidas aprobaron la revisión técnica de desempeño. En el Anexo 3 se presentan los resultados de cada una de las pruebas realizadas a dichos monitores. 15

3.3. RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO A LOS SENSORES METEOROLÓGICOS Para conocer el desempeño de los sensores meteorológicos, el INECC adoptó metodologías empleadas por la USEPA y CARB, mismas que se describen a continuación de manera general: a) La velocidad de viento (WS) se evalúa comparando la señal de salida con relación a una velocidad de giro inducida por un motor de referencia. b) El sensor de dirección (WD) de viento se revisó en primera instancia su orientación respecto al norte físico y la respuesta a diferentes direcciones, utilizando un disco graduado. c) Para los sensores de velocidad y dirección de vientos, también se mide la fuerza mínima requerida de movimiento (fuerza de torque o velocidad de umbral). d) El sensor de temperatura se prueba mediante comparación directa respecto a la medición de un sensor, propiedad del INECC. El cuadro 2 indica los criterios de aceptación utilizados en la revisión técnica. Parámetro Temperatura Velocidad de viento Dirección de viento Cuadro 2. Criterios de aceptación utilizados Criterio de aceptación Error máximo de la lectura del sensor = ± 0.5 C El umbral de movimiento debe ser menor a 0.5 m/s, equivalente a un torque de hasta 0.3 g-cm para los sensores evaluados. El error de la lectura debe ser menor que ±0.25 m/s (0.559 mph) para velocidades menores de 5.0 mps (<11.185 mph) y ±5% (no mayor a 2.5 m/s) para velocidades de 5.0 m/s (11.185 mph) o mayores. El umbral de movimiento debe ser menor a 0.5 m/s, equivalente a un torque de hasta 6.3 g-cm para los sensores evaluados. El error total (de la lectura y de la orientación) debe ser menor a 5 de la referencia. La revisión técnica de los sensores meteorológicos se llevó a cabo para los equipos de velocidad de viento, dirección de viento y temperatura ambiente. Los resultados de las respuestas de cada uno de éstos se presentan en el Anexo 4. El cuadro 3 muestra un resumen de los resultados de la revisión técnica de los sensores meteorológicos. Cabe señalar que no fue posible la prueba de los sensores de humedad 16

relativa y presión barométrica debido a que los instrumentos empleados para este fin se encuentran actualmente en calibración en el Centro Nacional de Metrología. Cuadro 3. Resultados de la revisión técnica de desempeño de los sensores meteorológicos ESTACION PARAMETRO PASÓ/NO PASÓ COMENTARIOS WS PASÓ En velocidades con intervalo de 40 a 48 m/s se encontró una diferencia de 11.18% y 11.12 % respectivamente. CRUZ ROJA WD NO PASÓ Diferencia mayor a 5 grados en todos los puntos que fue evaluado. TEMPERATURA NO PASÓ Diferencia de 1.5 C por arriba del estándar del INECC WS PASÓ DIF WD PASÓ TEMPERATURA PASÓ WS NO PASÓ Diferencia mayor al 65% en todos los puntos de prueba. NATIVITAS WD PASÓ TEMPERATURA PASÓ Pasó No pasó Sensores que pasaron los puntos de prueba. Sensores que no pasaron uno o varios puntos de prueba. 4. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN Posterior a la evaluación técnica de desempeño, se calibraron aquellos analizadores que excedieron diferencias por arriba del 10% absoluto, con la finalidad de mantener los equipos de medición dentro de condiciones de operación adecuadas para que éstas generen información de mayor confiabilidad y ayuden a complementar las mediciones de los proyectos que el INECC desarrollará durante el presente año en la ciudad de Salamanca. Los instrumentos calibrados fueron: uno de bióxido de azufre de la estación Cruz Roja ; uno de ozono de la estación DIF ; y uno de ozono y otro de monóxido de carbono de la 17

estación Nativitas. Como resultado de éstas calibraciones, los equipos quedaron operando adecuadamente. Sin embargo, es sabido que los equipos de medición, al ser dispositivos dinámicos que operan de forma continua, existen elementos que modifican sus condiciones de operación y por ende los resultados que generan, es por esto que deberán mantenerse bajo un esquema de verificaciones con un estándar de transferencia adecuado. Los resultados de estas calibraciones se presentan en el Anexo 5. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De la visita técnica al sistema de monitoreo de la calidad del aire de la ciudad de Salamanca, la cual incluyó tanto actividades de supervisión, como de revisión técnica y calibración, se concluye lo siguiente: En primer lugar, respecto a la distribución y cantidad de estaciones, se considera que éstas mantienen una cobertura suficiente de la zona urbana, inclusive existe lo posibilidad de traslape espacial entre ellas, por lo que se concluye que no es necesaria la instalación de nuevas estaciones, a menos de que se tengan previstos otros objetivos de monitoreo. Respecto al entorno de los sitios de medición, las estaciones no presentan obstáculos al paso del aire que modifiquen su cobertura, ni existen fuentes de emisión que alteren su representativa, por lo que se considera que éstas mantienen una representatividad de tipo vecinal. De la supervisión técnica, se observa en general, que las estaciones se encuentran en buenas condiciones de limpieza, operación y mantenimiento, sin presentar problemas en cuanto al almacenamiento y transmisión de los datos que generan. Cabe destacar que el sistema de monitoreo mantiene un sistema electrónico de registro de actividades y estado de operación de los equipos y de estaciones, los cuales soportan en gran medida el programa interno de control y aseguramiento de calidad. Se encontraron algunas áreas de oportunidad respecto a la operación rutinaria, calibración, transferencia de estándares y capacitación, las cuales deberán ser atendidas para fortalecer el programa de control de calidad. Por otro lado, derivado de la revisión técnica de desempeño, se evaluaron un total de 10 analizadores; dos de CO, tres de O 3, dos de NOx y tres de SO 2, de los cuales, el analizador de SO 2 de la estación Cruz Roja; el de O 3 de la estación DIF; y los analizadores de O 3 y CO de la estación Nativitas tuvieron diferencias superiores al 10% en al menos un punto de prueba, por lo que una vez finalizada, éstos fueron calibrados El analizador de NOx de la estación Cruz Roja, no pudo ser evaluado debido a que presentó problemas de estabilidad en las mediciones. Los otros dos analizadores de NOx de las estaciones Nativitas y DIF, respondieron aceptablemente a los puntos de prueba. Sin embargo, la eficiencia del convertidor de moliebdeno de ambos analizadores se 18

encontraron ligeramente fuera del valor sugerido de operación, por lo que se recomienda mantenerlos en observación y evaluar su posible reemplazo. De lo anterior se desprende la necesidad de mantener los estándares de transferencia (calibradores dinámicos de gases) bajo un programa de verificación y calibración contra estándares de flujo, pero principalmente de ozono. De la revisión técnica de los cuatro monitores de partículas suspendidas, los resultados mostraron que las diferencias respecto a flujos y temperatura se encontraron dentro de los criterios de aceptación de la prueba, por lo que todos los monitores pasaron la revisión de desempeño. De la evaluación de los sensores meteorológicos, nueve equipos fueron evaluados, de los cuales seis presentaron respuestas dentro de los criterios de aceptación. Los sensores que tuvieron dificultades de operación fueron los de dirección de viento y temperatura de la estación Cruz Roja, y el de velocidad de viento de la estación Nativitas. En este sentido también es importante considerar el fortalecimiento del programa de verificación de éstos. Es importante señalar que desde el año 2007 se han llevado a cabo este tipo de evaluaciones técnicas de desempeño al sistema de monitoreo de calidad del aire de Salamanca y se observa una tendencia positiva en el desempeño del sistema, ya que cada vez son más los equipos de medición que muestran mejor respuesta ante las pruebas a las que son sometidos. Finalmente, se encontró que existe evidencia de buenas prácticas en cuanto a la transferencia de conocimientos entre el propio personal involucrado en la operación del sistema de monitoreo. Por lo que, considerando las actuales capacidades y el desarrollo técnico de dicho personal, se sugiere desarrollar un programa de detección de necesidades de capacitación y asignar los recursos necesarios para proveer capacitación especializada en diferentes temas que permitan consolidar el sistema de monitoreo. 19

ANEXO 1 FORMATOS DE LA SUPERVISIÓN TÉCNICA DE ESTACIONES 20

21

22

23

ANEXO 2 RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO DE ANALIZADORES DE GASES 24

ESTACIÓN CRUZ ROJA REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE OZONO SITIO Cruz Roja Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola FECHA 03/07/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTO OZONNO CO FABRICANTE THERMO ECOTECH MODELO 49I SERINUS 30 No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 03/04/16 29/02/2016 SLOPE 1.0038 0 INTERCEPT -3.224 0 INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO Ozone FABRICANTE/MODEL # Ecotech Serinus 10 PROPIETARIO FECHA CALIBRACIÓN IEEG 10/19/15 Slope/Intercept: 1.8500 0.0000 FLUJO INDICADO CAMBIO DE FILTRO TIPO DE MANIFOLD 0.4 02/10/16 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES DE LA AUDITORÍA DE OZONO Concentración de O3 de referencia (ppm) Respuesta del sitio (ppm) Diferencia en % 0.346 0.375 8.4 0.258 0.278 7.6 0.189 0.197 4.1 0.115 0.122 6.1 0.046 0.051 9.7 0.001 0.002 /Fail Warning Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola O3 Point #1 Warning O3 Point #2 Warning O3 Point #3 Firma O3 Point #4 O3 Point #5 Warning Límites Fail Warning Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual 25

REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE BIÓXIDO DE AZUFRE SITIO Cruz Roja Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola Audit Date: 03/07/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTO Ozone CO FABRICANTE THERMO ECOTECH MODELO 49I SERINUS 30 No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 03/04/16 42429 SLOPE 1.0038 0 INTERCEPT -3.224 0 INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO SO2 FABRICANTE/MODEL # Thermo 43C PROPIETARIO FECHA CALIBRACIÓN 0 10/19/15 Slope/Intercept: 67.200 1.365 FLUJO INDICADO CAMBIO DE FILTRO TIPO DE MANIFOLD 0.635 10/02/2016 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES DE LA AUDITORÍA DE SO2 Concentración de SO2 de referencia (ppm) -0.0031 0.3697 0.2943 0.2248 Respuesta del sitio (ppm) 0.0011 0.3436 0.2740 0.2067 Diferencia en % -7.0-6.9-8.1 0.1528 0.1303-14.7 0.0775 0.0718-7.4 0.0031 0.0031 /Fail Warning SO 2 Audit Point #1 Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola SO 2 Audit Point #2 SO 2 Audit Point #3 SO 2 Audit Point #4 Fail Firma SO 2 Audit Point #5 Límites Fail Warning Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual 26

ESTACIÓN DIF REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE OZONO SITIO DIF Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola FECHA 03/09/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTO OZONNO CO FABRICANTE THERMO ECOTECH MODELO 49I SERINUS 30 No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 03/04/16 29/02/2016 SLOPE 1.0038 1.2581 INTERCEPT -3.224 0 INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO Ozone FABRICANTE/MODEL # Thermo 49C Property Number: FECHA CALIBRACIÓN 0 10/21/15 Slope/Intercept: 4.5000 1.1370 FLUJO INDICADO In-Line Filter Change: Manifold Type: 0.653 02/11/16 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES DE LA AUDITORÍA DE OZONO Concentración de O3 de referencia (ppm) Respuesta del sitio (ppm) Diferencia en % 0.376 0.430 14.5 0.276 0.331 20.0 0.120 0.136 13.0 0.001-0.004 /Fail Warning Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola O3 Point #1 Fail O3 Point #2 Fail O3 Point #3 N/A Firma O3 Point #4 Fail O3 Point #5 N/A Límites Fail Warning Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual 27

REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE MONÓXIDO DE CARBONO SITIO DIF Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola FECHA 03/09/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTO OZONO CO FABRICANTE THERMO ECOTECH MODELO 49I SERINUS 30 No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 03/04/16 42429 SLOPE 1.0038 1.2581 INTERCEPT -3.224 0 INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO CO FABRICANTE/MODEL # Thermo 48C PROPIETARIO FECHA CALIBRACIÓN IEEG 10/21/15 Slope/Intercept: 11.76 1.48 FLUJO INDICADO CAMBIO DE FILTRO TIPO DE MANIFOLD 1.1 11/02/2016 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES DE LA AUDITORÍA DE MONÓXIDO DE CARBONO Concentración de CO de referencia (ppm) 0.248 Respuesta del sitio (ppm) 0.524 Diferencia en % 15.321 14.310-6.6 27.901 35.640 26.800 34.200-3.9-4.0 21.469 20.300-5.4 7.602 7.010-7.8-0.208-0.003 /Fail Warning Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola CO Audit Point #1 CO Audit Point #2 CO Audit Point #3 Firma CO Audit Point #4 CO Audit Point #5 Límites Fail Warning Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual 28

REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO SITIO DIF Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola FECHA 03/09/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO OZONO CO INSTRUMENTO NO/NOX FABRICANTE THERMO ECOTECH FABRICANTE/MODEL Thermo 42i MODELO 49I SERINUS 30 PROPIETARIO IEEG No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 10/21/15 FECHA CALIBRA 03/04/16 42429 Slope/Intercept: 21.8/ 29.9.19/1.05/0.995 SLOPE 1.0038 1.2581 FLUJO INDICADO 0.732 INTERCEPT -3.224 0 CAMBIO DE FILTRO TIPO DE MANIFOLD 11/02/2016 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES AUDITORÍA NO Concentración de NO de referencia (ppm) Respuesta del sitio (ppm) Diferencia en % RESULTADOS PRELIMINARES AUDITORÍA Nox Concentración de NOx de referencia (ppm) Respuesta del sitio (ppm) Diferencia en % 0.0059 0.0120 0.0059 0.0000 0.3625 0.3510-3.2 0.3625 0.3520-2.9 0.6602 0.6330-4.1 0.6602 0.6410-2.9 0.8433 0.8080-4.2 0.8433 0.8190-2.9 0.5080 0.4880-3.9 0.5080 0.4920-3.1 0.1799 0.1785-0.8 0.1799-0.0049 0.0010-0.0049 0.1727-4.0 0.0014 /Fail Warning /Fail Warning NO Audit Point #1 NO Audit Point #2 NO Audit Point #3 NO Audit Point #4 NO Audit Point #5 NOx Audit Point #1 NOx Audit Point #2 NOx Audit Point #3 NOx Audit Point #4 NOx Audit Point #5 RESULTADOS PRELIMINARES AUDITORÍA NO2 Concentración de NO2 de referencia (ppm) 0.0000 0.3170 0.3090 Respuesta del sitio (ppm) 0.0020 Diferencia en % 0.2860-9.8 0.2840-8.1 Eficiencia del convertidor 94.5% 94.3% Audit Limits Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual Converter Efficiency Audit Limits Between 96% and 104% Fail <96% or >104% Warning Between 96%-97% or 103%-104% 0.1390 0.1380-0.7 96.3% 0.0670 0.0650-3.0 93.9% NO 2 Audit Point #1 NO 2 Audit Point #2 NO 2 Audit Point #3 NO 2 Audit Point #4 Converter Efficiency Point #1 Converter Efficiency Point #2 Converter Efficiency Point #3 Converter Efficiency Point #4 /Fail Warning Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola Firma Fail Fail Warning Fail 29

REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE BIÓXIDO DE AZUFRE SITIO DIF Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola Audit Date: 03/09/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTO OZONO CO FABRICANTE THERMO ECOTECH MODELO 49I SERINUS 30 No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 03/04/16 42429 SLOPE 1.0038 1.2581 INTERCEPT -3.224 0 INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO SO2 FABRICANTE/MODEL # Thermo 43C PROPIETARIO FECHA CALIBRACIÓN IEEG 10/21/15 Slope/Intercept: 25.300 1.067 FLUJO INDICADO CAMBIO DE FILTRO TIPO DE MANIFOLD 0.318 11/02/2016 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES DE LA AUDITORÍA DE SO2 Concentración de SO2 de referencia (ppm) 0.0025 0.1555 0.2831 0.3617 Respuesta del sitio (ppm) 0.0002 0.1441 0.2740 0.3520 Diferencia en % -7.3-3.2-2.7 0.2179 0.2110-3.2 0.0771 0.0766-0.6-0.0021 0.0028 /Fail Warning SO 2 Audit Point #1 Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola SO 2 Audit Point #2 SO 2 Audit Point #3 SO 2 Audit Point #4 Firma SO 2 Audit Point #5 Límites Fail Warning Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual 30

ESTACIÓN NATIVITAS REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE OZONO SITIO NAT Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola FECHA 03/10/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTO OZONNO CO FABRICANTE THERMO ECOTECH MODELO 49I SERINUS 30 No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 03/04/16 29/02/2016 SLOPE 1.0038 1.2581 INTERCEPT -3.224 0 INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO Ozone FABRICANTE/MODEL # ECOTECH ML-9812 Property Number: FECHA CALIBRACIÓN 0 10/23/15 Slope/Intercept: 0.0090 4.7050 FLUJO INDICADO In-Line Filter Change: Manifold Type: 0.76 02/02/16 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES DE LA AUDITORÍA DE OZONO Concentración de O3 de referencia (ppm) Respuesta del sitio (ppm) Diferencia en % 0.346 0.467 35.0 0.188 0.245 30.7 0.031 0.053 69.3 0.001 0.006 /Fail Warning Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola O3 Point #1 Fail O3 Point #2 N/A O3 Point #3 Fail Firma O3 Point #4 N/A O3 Point #5 Fail Límites Fail Warning Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual 31

REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE MONÓXIDO DE CARBONO SITIO NAT Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola FECHA 03/10/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTO OZONO CO FABRICANTE THERMO ECOTECH MODELO 49I SERINUS 30 No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 03/04/16 42429 SLOPE 1.0038 1.2581 INTERCEPT -3.224 0 INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO CO FABRICANTE/MODEL # THERMO 48i PROPIETARIO FECHA CALIBRACIÓN IEEG 10/23/15 Slope/Intercept: -0.01 1.15 FLUJO INDICADO CAMBIO DE FILTRO TIPO DE MANIFOLD 0.917 02/02/2016 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES DE LA AUDITORÍA DE MONÓXIDO DE CARBONO Concentración de CO de referencia (ppm) -0.291 Respuesta del sitio (ppm) 0.189 Diferencia en % 35.979 28.100-21.9 21.353 17.070-20.1 14.223 11.330-20.3 7.757 6.170-20.5 0.291 0.423 /Fail Warning Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola CO Audit Point #1 Fail CO Audit Point #2 N/A CO Audit Point #3 Fail Firma CO Audit Point #4 Fail CO Audit Point #5 Fail Límites Fail Warning Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual 32

PRELIMINARY NPAP THROUGH-THE-PROBE AUDIT REPORT 0 REPORTE DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO SITIO NAT Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola FECHA 03/10/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO OZONO CO INSTRUMENTO NO/NOX FABRICANTE THERMO ECOTECH FABRICANTE/MODEL THERMO 42i MODELO 49I SERINUS 30 PROPIETARIO IEEG No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 10/23/15 FECHA CALIBRA 03/04/16 42429 Slope/Intercept: 6.000 1.255 SLOPE 1.0038 1.2581 FLUJO INDICADO 0.608 INTERCEPT -3.224 0 CAMBIO DE FILTRO TIPO DE MANIFOLD 02/02/2016 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES AUDITORÍA NO Concentración de NO de referencia (ppm) Respuesta del sitio (ppm) Diferencia en % RESULTADOS PRELIMINARES AUDITORÍA Nox Concentración de NOx de referencia (ppm) Respuesta del sitio (ppm) Diferencia en % -0.0069 0.0237-0.0069 0.0000 0.8514 0.8450-0.8 0.8514 0.8600 1.0 0.5053 0.5140 1.7 0.5053 0.5210 3.1 0.3366 0.3160-6.1 0.3366 0.3310-1.7 0.1836 0.1710-6.9 0.1836 0.0069 0.0070 0.0069 0.1750-4.7 0.0117 /Fail Warning /Fail Warning NO Audit Point #1 NO Audit Point #2 NO Audit Point #3 NO Audit Point #4 NO Audit Point #5 N/A NOx Audit Point #1 NOx Audit Point #2 NOx Audit Point #3 NOx Audit Point #4 NOx Audit Point #5 N/A RESULTADOS PRELIMINARES AUDITORÍA NO2 Concentración de NO2 de referencia (ppm) 0.0000 0.3930 Respuesta del sitio (ppm) 0.0160 Diferencia en % 0.3840-2.3 Eficiencia del convertidor 94.9% Audit Limits Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual Converter Efficiency Audit Limits Between 96% and 104% Fail <96% or >104% Warning Between 96%-97% or 103%-104% 0.1500 0.1500 0.0 99.3% 0.0730 0.0800 9.6 91.8% NO 2 Audit Point #1 NO 2 Audit Point #2 NO 2 Audit Point #3 NO 2 Audit Point #4 Converter Efficiency Point #1 Converter Efficiency Point #2 Converter Efficiency Point #3 Converter Efficiency Point #4 /Fail Warning Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola N/A Firma Fail N/A Fail 33

REPORTE PRELIMINAR DE AUDITORÍA A TRAVÉS DE LA TOMA DE MUESTRA (TTP) 0 REPORTE DE BIÓXIDO DE AZUFRE SITIO NAT Airs ID: AUDITOR Oscar Fentanes/ Miguel Noyola Audit Date: 03/10/16 OPERADOR David Robledo INSTRUMENTOS DE REFERENCIA INSTRUMENTO OZONO CO FABRICANTE THERMO ECOTECH MODELO 49I SERINUS 30 No. SERIE 733125803 14-1032 FECHA CALIBRACIÓN 03/04/16 42429 SLOPE 1.0038 1.2581 INTERCEPT -3.224 0 INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN INSTRUMENTO SO2 FABRICANTE/MODEL # ECOTECH ML-9850 PROPIETARIO FECHA CALIBRACIÓN IEEG 10/23/15 Slope/Intercept: 6.670 7.091 FLUJO INDICADO CAMBIO DE FILTRO TIPO DE MANIFOLD 0.5 02/02/2016 Vertical de Borosilicato RESULTADOS PRELIMINARES DE LA AUDITORÍA DE SO2 Concentración de SO2 de referencia (ppm) -0.0029 0.3651 Respuesta del sitio (ppm) 0.0070 0.3300 Diferencia en % -9.6 0.2167 0.2178 0.5 0.1443 0.1330-7.8 0.0787 0.0773-1.8 0.0029 0.0098 /Fail Warning SO 2 Audit Point #1 Auditor Oscar Fentanes / Miguel Noyola SO 2 Audit Point #2 N/A SO 2 Audit Point #3 SO 2 Audit Point #4 Firma SO 2 Audit Point #5 Límites Fail Warning Bias < ±10% de differencia de la concentración actual Bias > ±10% de la concentracion actual Bias > ±7% de la concentración actual 34

ANEXO 3 RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO DE LOS MONITORES DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS 35

Fecha de revisión: 9 de marzo de 2016 Revisado por: _Daniel Ordóñez C. Sitio: DIF Salamanca GPS Coordenadas: Lat: 20.5582479 Long: -101.2071516 Dirección: Rosario Castellanos e Irapuato Col. Los pinos BAM Serie #: _H6579 Flujo Estándar Usado: Delta Cal Propietario #: IEEG Serie #_138169_ Fecha de Cal. 10/DIC/2014_ BAM BAM Ref: Delta Cal Temperatura Ambiente (Alto) Cal. +/- 2.0 C. Presión Barométrica 19.1 18.7 19.9 618 616 +/- 10mm Hg Control de Flujo BAM BAM Ref Delta Cal Pasa o Falla 14.0 LPM 15 15 14.88 Pasa 16.7 LPM 16.7 16.7 16.59 Pasa 17.5 LPM 18.4 18.4 18.32 Pasa Comentarios: _Se aprecia buen trabajo en cuanto a operación y mantenimiento 36

Fecha de Revisión: 9 de marzo de 2016 Revisado por: _Daniel Ordóñez C. Sitio: DIF Salamanca GPS Coordenadas: Lat: 20.5582479 Long: -101.2071516 Dirección: Rosario Castellanos e Irapuato Col. Los pinos Equipo Serie #: _H6579 Propietario #: IEEG Marca: Thermo Flujo Estándar Usado: Delta Cal Serie #_138169_ Fecha de Cal. 10/DIC/2014_ Equipo Delta Cal Temperatura Ambiente (Alto) Cal. +/- 2.0 C. 20.0 20.1 Control de Flujo 16.66 16.46 37

Fecha de Revisión: 8 de marzo de 2016 Revisado por: _Daniel Ordóñez C. Sitio: Cruz Roja Salamanca GPS Coordenadas: Lat: 20 33.00795 Long: -101 12.00662 Dirección: Ezequiel Ordoñez No 100 Salamanca Gto. BAM Serie #: _M6969 Flujo Estándar Usado: Delta Cal Propietario #: IEEG Serie #_138169_ Fecha de Cal. 10/DIC/2014_ BAM BAM Ref: Delta Cal Temperatura Ambiente (Alto) Cal. +/- 2.0 C. Presión Barometrica 22.5 22.5 24.6 618 619 +/- 10mm Hg Control de Flujo BAM BAM Ref Delta Cal Pasa o Falla 14.0 LPM 15 15 14.75 Pasa 16.7 LPM 16.7 16.7 16.44 Pasa 17.5 LPM 18.4 18.3 18.04 Pasa Comentarios: _Sin comentarios. 38

Fecha de Revisión: 10 de marzo de 2016 Revisado por: _Daniel Ordóñez C. Sitio: Nativitas Salamanca GPS Coordenadas: Lat: 20.564938 Long: -101.187034 Dirección: Benito Juárez 1211-1213 Col Nativitas Salamanca, Gto. Equipo Serie #: _H6579 Propietario #: IEEG Marca: Thermo Flujo Estándar Usado: Delta Cal Serie #_138169_ Fecha de Cal. 10/DIC/2014_ Equipo Delta Cal Temperatura Ambiente (Alto) Cal. +/- 2.0 C. 10.9 11.0 Control de Flujo 16.66 16.66 39

ANEXO 4 RESULTADOS DE LA REVISIÓN TÉCNICA DE DESEMPEÑO DE LOS SENSORES METEOROLÓGICOS 40

Estación Cruz Roja Salamanca Guanajuato Resultados de revisión del sensor de velocidad de viento, estación Cruz Roja Punto de Prueba (RPM) Punto de Prueba (m/s) Sensor de la Estación (CW) (m/s) ERROR (%) Cumple Velocidad de Umbral < 0.5 m/s 0 0.45 0.45 0.66 Pasó 0.33 Cumple 200 5.78 5.8 0.36 Pasó 300 8.45 8.37 0.90 Pasó 600 16.44 16.76 1.92 Pasó 900 24.44 23.99 1.85 Pasó 1500 40.44 35.92 11.18 No Pasó 1800 48.44 43.05 11.12 No Pasó Punto de Prueba (RPM) Punto de Prueba (m/s) Sensor de la Estación (CCW) (m/s) ERROR (%) Cumple Velocidad de Umbral < 0.5 m/s 0 0.45 0.45 0.66 Pasó 0.24 Cumple 200 5.78 5.78 0.01 Pasó 300 8.45 8.77 3.84 Pasó 600 16.44 16.38 0.39 Pasó 900 24.44 23.92 2.14 Pasó 1500 40.44 40.44 0.00 Pasó 1800 48.44 45.13 6.83 No Pasó 41

Resultados de revisión del sensor de dirección de viento, estación Cruz Roja Punto de Prueba CW (º) Sensor de la estación (DEG) Cumple Punto de Prueba CCW (º) Sensor de la estación (DEG) Cumple CW CCW 0 9.15 No Pasó 360 9.66 No Pasó 0.41 0.42 45 52.18 No Pasó 315 325.10 No Pasó Cumple Cumple 90 99.40 No Pasó 270 280.22 No Pasó 135 143.49 No Pasó 225 239.75 No Pasó 180 190.08 No Pasó 180 219.90 No Pasó 225 226.00 Pasó 135 144.68 No Pasó 270 280.00 No Pasó 90 99.25 No Pasó 315 324.76 No Pasó 45 55.06 No Pasó 360 8.81 No Pasó 0 9.32 No Pasó 45 54.88 No Pasó 315 323.75 No Pasó 90 99.11 No Pasó 270 279.53 No Pasó CW: Rotación en el sentido de las manecillas del reloj CCW: Rotación en el sentido opuesto a las manecillas del reloj Resultados de revisión del sensor de temperatura, estación Cruz Roja Punto de prueba (ºC) Respuesta Sensor de Referencia Respuesta Sensor de Estación Cumple 1 25.5 26.99 NO 42