TAGOR. C.I.F.: B ROAC número M

Documentos relacionados
INFORME DE TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO 2015

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO CERRADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2.012

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DE FRANCISCO SENÉS GARCÍA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO CERRADO EL 31/12/2015

ÍNDICE 5. RELACIÓN DE LAS ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO PARA LAS QUE SE HAN REALIZADO TRABAJOS DE AUDITORÍA EN EL ÚLTIMO EJERCICIO

5. RELACIÓN DE LAS ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO PARA LAS QUE SE HAN REALIZADO TRABAJOS DE AUDITORÍA EN EL ÚLTIMO EJERCICIO

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA SANTANDER AUDITORES, S.L.P. EJERCICIO 2015

5. RELACIÓN DE LAS ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO PARA LAS QUE SE HAN REALIZADO TRABAJOS DE AUDITORÍA EN EL ÚLTIMO EJERCICIO

Página -1- INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2011 INTEGRACION DE TECNICAS DE GESTION S.L.P.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2016 INTEGRACION DE TECNICAS DE GESTION S.L.P.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS D. AGUSTÍN MARÍA SOLER DE LA MANO RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE

Página -1 - INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2012 INTEGRACION DE TECNICAS DE GESTION S.L.P.

ÍNDICE 6. RELACIÓN DE LAS ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO PARA LAS QUE SE HAN REALIZADO TRABAJOS DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA, 2014

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DE LA SOCIEDAD GABINETE AUDIWORK, S.L. RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA ABANTOS AUDITORES Y ASESORES, S.L.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA. EJERCICIO 2013.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA ABANTOS AUDITORES Y ASESORES, S.L.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2015 INTEGRACION DE TECNICAS DE GESTION S.L.P.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA EJERCICIO 2015/2016. ZOFIO AUDITORES, S.R.L. con NIF: B es una Sociedad Limitada profesional, inscrita en:

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2012 INDICE

DINÀMIC INFORME ANUAL DE AUDITORS TRANSPARENCIA 2015

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DE LA SOCIEDAD QUORUM AUDITORES, S.L.P. RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

INFORME DE TRANSPARENCIA

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO 2012 DE SAYMA AUDITORES, S.L.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013

INFORME SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS DEL GRUPO EUSKALTEL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017

INFORME DE TRANSPARENCIA

INFORME SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2016

INFORME DE TRANSPARENCIA

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA EJERCICIO 2015

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA ABANTE AUDIEST AUDITORES, S.A.P.

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

INFORME SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS

INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2016 FORMULADO POR LA COMISIÓN DE AUDITORÍA, CUMPLIMIENTO Y CONFLICTOS DE INTERÉS DE LABORATORIO REIG

BOICAC Nº109/2017 CONSULTA 1 (publicada en la página web del ICAC con fecha 6 de marzo de 2017)

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD CONSULTA

INFORME DE TRANSPARENCIA

NUEVAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA

2. ANÁLISIS DE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2012 Ejercicio anual terminado el 30 de septiembre de 2012

LEY 22/2015, DE 20 DE JULIO, DE AUDITORÍA DE CUENTAS (BOE 21/07/2015)

CANAL, IRANZO Y ASOCIADOS, S.L. INFORME DE TRANSPARENCIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2017

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO 2015 DE SAYMA AUDITORES, S.L.

Comisión de Auditoría

INTRODUCCIÓN Ley de Sociedades de Capital Iberdrola Sociedad Comisión KPMG Auditor de Cuentas Alcance y trabajos realizados

Comisión de Auditoría

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO 2015 DE SAYMA AUDITORES, S.L.

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Las NIA-ES, de un vistazo

Descripción de los servicios Importe (miles ) Servicios de auditoría 612,957. Otros servicios relacionados con la auditoría 197,266

AAMAS AUDITORES, S.L.

Los socios son: Ramón Madrid Nicolás, Juan Ortiz Martínez, Lilia Zaragoza Siquier y Mª Carmen Guijarro Olivares.

Control de calidad de la auditoria de estados financieros. NIA 220

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013

INFORME DE TRANSPARENCIA 2016

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA DE LA SOCIEDAD QUORUM AUDITORES, S.L.P. RELATIVO AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

II. Análisis de la independencia de PWC durante el ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2017.

Normas Técnicas de Carácter General

NUEVO INFORME DE AUDITORÍA

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA

Control de calidad en el ejercicio profesional de la actividad de auditoría

INFORME DE TRANSPARENCIA

Bajo el nombre de ABANTE AUDITORES se estructura una red de auditoría en la que sus miembros utilizan un nombre comercial común, una política de

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA REALIZADO PARA LA SESIÓN A CELEBRAR EL 27 DE FEBRERO DE 2017

INFORME DE TRANSPARENCIA 2015

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2012

ANEXO I Tabla de correspondencias entre Texto Refundido LAC y LAC

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2017

INFORME QUE ELABORA LA COMISIÓN DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DE CUENTAS DE LA SOCIEDAD EN EL EJERCICIO 2017

Informe Anual de. Transparencia

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR DE CUENTAS EJERCICIO 2016

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD 1 Pº. DE LA CASTELLANA, MADRID SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

LA LEY DE AUDITORÍA DE CUENTAS: requerimientos de información y futuros desarrollos

Las NIA-ES, de un vistazo Número 15 - Julio de 2014

MV AUDIT S.L.P. INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA AÑO 2017

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR AUDITORÍA INTERNA

NIA-ES 220 Págs. PDF 74 a 88

NORMA DE AUDITORÍA SOBRE UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE EXPERTOS INDEPENDIENTES POR AUDITORES DE CUENTAS.

El Control de Calidad en el marco de la nueva LAC

Informe sobre la Independencia del auditor de cuentas de Enagás, S.A. y sus sociedades dependientes Ejercicio 2017

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009) CONTENIDO

Auditoría de Cuentas (4º LADE) Evaluación Final Teoría

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

SUMARIO. Pedidos por teléfono fax

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES EXTERNOS DE LA SOCIEDAD

Transcripción:

TAGOR AUDITORES Y CONSU ULTORES, S. L INFORME ANUAL DE TRANS SPARENCIA CORRESPONDIENTEE AL EJERCICIO CERRADO EL 31/12/2017 Actualizado

Índice I. ESTRUCTURA LEGAL Y RÉGIMEN DE PROPIEDAD II. VINCULACIONES DE TAGOR CONFORME A LOS ARTÍCULOS 17 Y 18 DEL TRLAC III. ORGANOS DE GOBIERNO IV. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD V. RELACIÓN DE ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO PARA LAS QUE SE REALIZADO TRABAJOS DE AUDITORÍAA EN EL ÚLTIMO EJERCICIO HAN VI. VII. VIII. POLITICAS Y PROCESOS PARA ASEGURAR LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE ROTACIÓN FORMACIÓN CONTINUADAA DE LOS AUDITORES IX. VOLUMEN TOTAL DE NEGOCIOS X. INFORMACIÓN SOBRE LAS BASES DE REMUNERACIÓN DE LOS SOCIOSS XI. FIRMA DEL INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA

I. ESTRUCTURA LEGAL Y RÉGIMEN DE PROPIEDAD TAGOR Auditores y Consultores, S.L (a partir de ahora TAGOR) es una Sociedad de Responsabilidadd Limitada, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid. Como Sociedad de Auditoria se encuentra inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas () con el número S 1544. TAGOR, está adherida al Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Corporación de Derecho Público representativa de los Auditores de Cuentas. La titularidad de las participaciones sociales en que se divide el capital social de la Sociedad, y de los derechos de voto, desde el 29 de septiembre de 2.017 y a fecha de la emisión del presente Informe Anual de Transparencia, pertenece a los Socios, que se relacionan a continuación: Identificación % Capital Social % Derechos Voto Socios Auditores inscritos en : Dª. Teresa Gordo Domingo D. Ricardo Gordo Gavilanes Total Socios auditores 98,80 1,20 1000 98,80 1,20 100 Con fecha 29 de septiembre de 2017 Dña. Laura Inés Tahoces Escrivá de Romaní vendió las 165 participaciones que tenía a título propio desde noviembre de 2.013. Con fecha 28 de febrero de 2017 D..Ricardo Gordo Gavilanes ha pasado a ser Auditor inscrito en el como no ejerciente. Socio II. VINCULACIONES DE TAGOR CONFORME A LOS ARTÍCULOS 17 Y 18 DEL TRLAC TAGOR no está incorporado en ninguna Red. somos Auditores ejercientes a Título individual. La mayoríaa de los Socios de TAGOR

III. ORGANOS DE GOBIERNO Como sociedades de responsabilidad limitada, los órganos de gobiernoo de TAGOR son la Junta General de Socios y el Órgano de Administración. La Junta General de Socios es el órgano soberano de la Sociedad, en el que se manifiesta la voluntad social por decisión mayoritaria y democrática de sus socios en los asuntos de su competencia de conformidad con la Ley de Sociedades de Capital (art 159 y siguientes) y con los Estatutos Sociales. Órgano de administración: La junta general acepto con fecha 18 de septiembre la dimisión como administradora solidaria de Dña. Laura Inés Escrivá de Romaní y nombró como como Administrador Único por tiempo indefinido a Dña. Teresa Gordo Domingo, que administrará y representará a la sociedad y reúne la condición de socio y auditor. Al Órgano de Administración le correspondee la gestión y representación de la Sociedad, así como la toma de decisiones que no compete legal, ni estatutariamente, a la Junta General de Socios. IV. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Descripción del sistema de control de calidad interno de TAGOR: El sistema de control de calidad interno implantado en TAGOR, ha sido diseñado para dar cumplimiento a la Norma Internacional de Control de Calidadd (ISQC1), cuya implantación obligatoria a la normativa españolaa entró en vigor desde el 1 de enero de 2013, de acuerdo con la Resolución de 26 de octubre de 2011, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se hace pública la Norma de Control de Calidad Interno de los auditores de cuentas y sociedades de auditoría, la cual fue modificada posteriormentee por Resolución de 20 de diciembre de 2013 para que esté implementada el 01 de enero de 2015. En TAGOR somos conscientes de la importancia de promover una cultura interna enfocada a la calidad en la realización de los trabajos que reconozca que la calidad es esencial en la realización de los encargos.

El Órgano de Administración delegóhasta septiembre de 2.017 la responsabilidad operativa del Sistema de Control de Calidad Interno en Dª Laura Inés Tahoces Escrivá de Romaní como responsable de Calidad de la firma. El responsable de Calidad asume la responsabilidad última del sistema de control de calidad de la firma, y tiene la experiencia y la capacidad suficiente y adecuada para identificar y comprender las cuestiones relacionadas con el control de calidad de la firma, así comoo para desarrollar políticas y procedimientos adecuados, y la autoridad necesaria para implementar dicha política y procedimientos. El sistema de gestión de la calidad implantado en TAGOR, satisface los requisitos establecidos en la Norma de Control de Calidad Interno de los Auditores de Cuentas y Sociedades de Auditoria. Todo el personal y colaboradores, tienen la obligación de conocerlos y cumplirlos, con el fin de satisfacer los requisitos del cliente, legales y reglamentarios. Para ello, entre otras medidas, TAGOR, entrega a su personal y colaboradores el Manual de Calidad de la Sociedad. El personal y colaboradores, son formados y motivados para que cada persona se responsabilice de la calidadd de su propio trabajo. A tal fin, se evaluará su desempeño, la remuneraciónn y la promoción. Todos y cada uno de los socios tienen presentes que las consideraciones comerciales de la Sociedad no están por encima de las responsabilidades que tiene la misma en cuanto a la calidad; que la evaluación del desempeño, la compensación y promoción deben demostrar y estar basados en la primacíaa de la calidad de todos los trabajos; y que deben asignarse recursos suficientes para realizar y documentar los trabajos, así como, desarrollar y respaldar las políticas y procedimientos de control de calidad. Y así se demuestra en las políticas y procedimientos de control de calidad interno establecidos para su cumplimiento. Los objetivos generales del Sistema de control de calidad interno, son: a) La sociedad de Auditoría y su personal cumplen las normas profesionales y los requerimientos normativos aplicables. b) Los servicios profesionales que presta la sociedad a sus clientes se prestan de acuerdo con las normas profesionales y los requerimientos normativos aplicables, y c) Los informes emitidos por la sociedadd de auditoría son adecuados a las circunstancias.

Los objetivos básicos del sistema, se fundamentan en establecer y mantener políticas y procedimientos que contemplen cadaa uno de los elementos siguientes: a) Responsabilidad de liderazgonuestro objetivo principal es el promoverr una cultura interna donde se reconozca que la calidad en la realización de los encargos es esencial. El Responsable de Calidad asume la responsabilidad última del sistema de control de calidad de la firma, y tiene la experiencia y la capacidad suficiente y adecuada para identificar y comprender las cuestiones relacionadas con el control de calidadd de la firma, así como para desarrollar políticas y procedimientos adecuados, y la autoridad necesaria para implementar dicha política y procedimientos. b) Normas Éticas: Dentro de nuestra Política de calidad se encuentran los requerimientos de ética aplicables, que todos debemos conocer, respetar y aplicar. Proporcionar una seguridad razonable de que estamos cumpliendo con los requerimientos de ética es el objetivo final. Una Firma que trabaja con ética es la base del éxito duradero. Los principios fundamentales de la ética de los auditores recogidos en nuestro Manual son: Integridad Objetividad Competencia professional y debidocuidado Confidencialidad; y Comportamientoprofesional c) Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos específicos: permitir la decisión sobre la aceptación y continuidad de los clientes y de encargos específicos, teniendo en consideración la independencia de la sociedadd de auditoria, de sus socios y de su personal, la capacidad para proporcionar un servicio adecuado, y la integridad de la dirección y socios del cliente. El procedimiento de admisión de clientes o trabajos de auditoria cubre tanto aspectoss éticos como de evaluación de riesgos profesionales: Comprobación de la competencia, capacidad y recursos para la realización del encargo, revisando el perfil de los socios, empleados y colaboradores de la Sociedad que aseguren el cumplimiento del encargo con los niveles profesionales y de calidad exigidos.

Razones en el supuesto de cambio de auditor. Riesgos potenciales que afecten a la independencia o riesgos de conflicto de intereses. Integridad del cliente y riesgo asociado a su sector y entorno. Salvaguardas adicionales necesarias en función de la valoración global de riesgos realizada. d) Consultas en la realización de los encargos: tener una seguridad razonable de que, cuando sea necesario, se solicita una ayuda de personas u organismos, internos o externos, que tengan niveles adecuados de competencia, juicio y conocimientos paraa resolver aspectos técnicos. e) Supervisión y control de trabajos en la realización de los encargos: proporcionar una seguridad razonable de que la planificación, la ejecución, la revisión y la supervisión del trabajo se han realizado cumpliendo con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA ES), con las normas profesionales y con los requerimientos normativos aplicables, y de que los informes emitidos son adecuados a las circunstancias. f) Seguimiento e inspección: establecer un proceso de seguimiento diseñado para proporcionarr una seguridad razonable de que las políticas y procedimientos relativos al sistema de control de calidad son pertinentes, adecuados y operan eficazmente, así como proporcionar, mediante inspecciones periódicas, internas o externas, una seguridad razonable de que las políticas y los procedimientos implantados paraa asegurar la calidad de los trabajos son pertinentes, adecuados, operan eficazmente y están consiguiendo los objetivos anteriores. El desarrollo de los objetivos básicos anteriormente citados se persigue: a) Fomentando una cultura interna en la que se reconozca que la calidad en la realización de los encargos es esencial, y se establecen políticas y procedimientos que aseguran que la persona o personas a las que se asigne la responsabilidad del funcionamiento del sistema de control de calidad de la sociedadd tengan la experiencia y capacidad suficientes y adecuadas, así como la autoridad necesariaa para asumir la responsabilidad. b) Estableciendo políticas y procedimientos que proporcionan una seguridad razonable de que la sociedad de auditoría y su personal mantienen su independencia, integridad y objetividad y todos los requerimientos de ética aplicables conforme a las disposiciones vigentes. Tanto el Texto Refundido de

la Ley de Auditoría de Cuentas, como su Reglamento y las Normas Técnicas de carácter general (NIA ES y demás Normativa en vigor) establecen todos los requisitos que paraa conservar la independencia deben cumplir los auditores de cuentas. Sobre las políticas y procesos implantados para garantizar la independencia, ofrecemos información detallada en el epígrafee 6 del presente Informe. c) Desarrollando una adecuada política de recursos humanos: El objetivo es proporcionar a TAGOR una seguridad razonable de que se dispone de suficiente personal con la competencia, capacidad y compromiso con los principios de ética necesarios para realizar los encargos de conformidad con las normas profesionales y con los requerimientos normativos aplicables; y para permitir a TAGOR, la emisión de Informes adecuados a las circunstancias. La política y procedimientos de calidad de TAGOR relativa a los recursos humanos sigue unas directrices internas que incluyen las siguientes Áreas: Procesoss de selección y contratación de personal Desarrolloprofesional y formación Evaluaciones periódicas del desempeño, de la competencia y de las capacidades en la realización del trabajo asignado. Promoción y revision de remuneraciones Por lo que lo desarrollamos: Estableciendo un plan de formación profesional continua, procedimientos especificados en el punto VII de este Informe. basado en los Estableciendo un sistema complementario de desarrollo profesional del personal por medio de comunicaciones escritass sobre información técnica, sobre artículos publicados en revistas, sobre nuevos libros, etcétera, y a través del mantenimiento de una biblioteca técnica. Estableciendo un sistema de evaluación periódica del personal, que coadyuva al examen crítico del trabajo realizado y contribuye a establecer, bien el plan de promoción dentro del esquema profesional de la sociedad, en el caso de los trabajadores, bien el plan de promoción de la contratación en el caso de los colaboradores externos.

Estableciendo un plan de asignación de personal a los encargos, mediante el desarrollo de un sistema para programar por anticipado los trabajos a realizar indicando las necesidades de personal y sus características; a estos efectos se tiene en cuenta en cadaa trabajo la naturalezaa de éste, y su grado de dificultad inherente y complejidad del tema objeto del trabajo, y se aseguraa que la experiencia y la especialización del personal asignado es adecuada a las características del cliente o del encargo. d) Estableciendo un sistema de investigación y consulta en casos especiales, a través del que se regula el proceso interno de investigación y consulta que aporta, cuando se considere necesario, elementos de contraste sobre aspectos relevantes del trabajo. Asimismo, se establecen procedimientos para la utilización de otros profesionales ajenos a la auditoría, cuando se encuentren situaciones especiales que así lo aconsejen en atención a las consideraciones desarrolladas en el trabajo. e) Estableciendo un sistema de planificación, ejecución, revisión y supervisión del trabajo en todas sus fases, para comprobar que el encargo se realiza de acuerdo con las normas de auditoría y de calidad establecidas por la firma. Para facilitar la planificación, ejecución, revisión y supervisión se proporcionan guías orientativas en cuanto a la forma y contenidoo de los papeles de trabajo, del alcance y características de la evidencia a documentar en los mismos y respecto a la naturaleza, extensión y oportunidad de las instruccioness de trabajo a ser incluidas en los programas de auditoría. Asimismo, se muestran cuestionarios, guías o manuales que sirven de interpretación a las normas y procedimientos de auditoría relativos a la ejecución del trabajo y a la emisión del informe. Por otra parte, y respecto a los encargos realizados para entidades de interés público, se implanta un sistema de control de calidad a realizar con carácter previo a la entrega del informe del trabajo. f) Estableciendo reglas para la aceptación y la conservación de la clientela y de encargos específicos, mediante un método para evaluar periódicamente a todos los clientes y sus encargos para considerar la conveniencia de continuar con ellos, atendiendo a los problemas que hubieran surgido de las auditorías respectivas y, especialmente, atendiendo a situaciones que, como por ejemplo el impago de honorarios, la modificación de situaciones personales dentro de la firma o en los colaboradores externos, o la existencia de incompatibilidades sobrevenidas, pudieran afectar la independencia para un nuevo encargo. Respecto a la aceptación de los trabajos, se habilita un sistema para la obtención deinformación de los mismos, con carácter previo a su aceptación,

que garantice que únicamente se aceptarán encargos en los que: se tenga la independencia, la competencia para realizar el encargo y la capacidad, incluidos el tiempo y los recursos, para hacerlo, se pueda cumplir los requerimientos de ética aplicables, y se haya considerado la integridad del cliente y no disponga de información que le llevara a concluir que el cliente carece de integridad. g) Estableciendo un sistema de seguimiento e inspección para comprobar que los procedimientos de control de calidad se están cumpliendo. Dicha inspección se instrumenta a través de un programa sistemático que contempla el examen a posteriori de todoo o parte de los procedimientos más importantes de los trabajos, con el propósito de asegurarse del regular cumplimiento de los objetivos de control de calidad señalados en los párrafos anteriores. Se establecen los procedimientos y órganos que garantizan un nivel adecuado de uniformidad y calidad en los informes emitidos. Declaración del Órgano de Administración sobre laeficacia del funcionamiento del sistema de control de calidad interno: El Sistema de Control de Calidad Interno implantado por TAGOR Auditores y Consultores, SL y descrito en el presente Informe Anual de Transparencia ha sido diseñado con el objetivo de proporcionar una seguridad razonable de que la Sociedad y suss profesionales, en el desarrollo del trabajo referente a la auditoría de cuentas, cumplen con las normas profesionales aplicables y los correspondientes requisitos regulatorios, así como que los informes emitidos por la firma de auditoríaa son adecuados a las circunstancias. Durante el ejercicio cerrado el 31/12/2017 se han realizado los procedimientos y políticas de Control de Calidad del encargo, así como controles sobre los procedimientos que aseguran la independencia de la Sociedad y sus socios de acuerdo a los requerimientos de ética y a la normativa vigente sobre auditoría de cuentas.en estasrevisiones se han obtenido unos resultados satisfactorios. En base a todo ello, el Órgano de Administración de TAGOR Auditores y Consultores, SL,puede afirmar, con una seguridad razonable, que de acuerdo con su conocimiento e información disponible, el Sistema de Control de Calidadd Interno ha funcionado de forma eficaz durante el ejercicio anual terminado el 31/12/2017, al que se refiere el presente Informe Anual de Transparencia.

V. RELACIÓN DE ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO PARA LAS QUE SE HAN REALIZADO TRABAJOS DE AUDITORÍA EN EL ÚLTIMO EJERCICIO La relación de entidades de interés público (considerada como tales de acuerdo con lo establecido por el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2011 de 1 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas y por el artículo 15 del Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas) para las que se han realizado trabajos de auditoria en el ejercicio cerrado el 31/12/2016, se expone a continuación, indicando la denominación de la entidad de interés público, el tipo de trabajo de auditoría realizada y el ejercicio económico al que corresponden las Cuentas Anuales o Estados Financieros u otros documentos contables auditados: Entidad de interés público Trabajo de Auditoria Almudena Compañía de Auditoría independiente Seguros y Reaseguros, S.A. de Cuentas Anuales individuales Grupo Almudena Auditoría independiente de Cuentas Anuales Consolidadas Agrupación Sanitariaa Auditoría independiente Seguros, S.A.(ASSSA) de Cuentas Anuales individuales Ejercicio económico 2016 2016 2016 Los trabajos de auditoria correspondientes al año 2016 han sido los últimos que la sociedad TAGOR ha realizado y va a realizar sobre las sociedades indicadas anteriormente. VI. POLITICAS Y PROCESOSS PARA ASEGURAR LA INDEPENDENCIA En TAGOR, consideramos que la independencia, integridadd y objetividad es el único fundamento para una relación profesional entre nuestro personal y nuestros clientes.

Para lograr estee objetivo, TAGOR, tiene implantadas políticas destinadas a la obtención de una seguridad razonable de que los socios y su personal mantienen su independencia, integridad y objetividad y todos los requerimientos de ética aplicables. Las mismas se basan en la aportación de información pertinente completa a los socios y trabajadores respecto a la clientela y la exigencia de confirmaciones periódicas por escrito a éstos en el sentido de que no se encuentran dentro de ninguna de las limitaciones a la independencia que señala tanto el Texto Refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas y las normas de auditoría nacionales e internacionales (NIA ES). Asimismo, se han diseñado las acciones necesarias paraa que en el caso de que algunose encuentre en cualquiera de las mencionada as limitaciones o detecte amenazas a la independencia lo comunique a quien es oportuno para tomar las medidas que eviten mantenerse en los supuestos de falta de independencia. Igualmente, se establecen los procedimientos de requerimiento de información para garantizar que todo el personal sea independiente en relación con los trabajos en que se intervengan directamente. A nivel específico, existen procedimientos de control de calidad interno, respecto a los siguientes aspectos relacionados con la independencia: a) Conocimiento de toda la organización de la política interna respecto a la independencia y las limitaciones a la misma establecidas por la normativa legal aplicable. b) Conocimiento por parte de todos los socios, de los encargos y clientes, así como del alcance y naturaleza de los mismos. c) Obtención de confirmación de independencia del equipo del encargo, socios y demás personas que participen en el encargo. d) Sistema de tratamiento de amenazas sobre la independencia y establecimiento de salvaguardia sobre las mismas. e) Sistema de revisión de la necesidad obligatoria de rotación del socioo del encargo. f) Sistema de revisión de honorarios y de su importancia cualitativa sobre el volumen de negocio total, al efecto de no incurrir en la incompatibilidadd que marca la legislación de auditoria vigente por concentración de honorarios. g) Sistema de autorización paraa la realización de servicios distintos a los de auditoria, a clientes de auditoria. h) Comunicación a toda la organizaciónn de listas de clientes afectos a prohibiciones e incompatibilidades.

Con carácter anual, dentro de las funciones de seguimiento e inspección implantadas en el sistema de control de calidad interno, se produce una revisión del cumplimiento del deber de independencia, en el que se verifica el cumplimiento de los procedimientos anteriormente expuestos. Las conclusiones obtenidas a través de dicha revisión se comunican a los miembros de la firma. VII. POLÍTICA DE ROTACIÓN En el caso de las entidades de interés público, según el artículo 40 de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, será obligatoriaa la rotación de los socios auditores responsables de la realización de la auditoría legal, a los cinco años de la fecha de su designación, y no podrán participar de nuevo en la auditoría legal de esa entidad antes de que hayan transcurrido tres años desdee la fecha en que cesó su participación. En las entidades de interés público se tendrá en cuenta que la duración máxima del contrato será de 10 años, pudiéndose prorrogar dicho periodo adicionalmente hasta un máximo de 4 años, siempre que se haya contratado de forma simultánea a otros auditores o firma de auditoría para actuar conjuntamente en este periodo adicional de 4 años. No obstante, se ha de tener en cuenta lo descrito en el último párrafo del apartado V donde se indica que la sociedad a fecha del presente informe ya no realiza auditorías a Entidades de Interés Público, por lo que no aplica rotación alguna a este tipo de entidades al no realizarlas. VIII. FORMACIÓN CONTINUADA DE LOS AUDITORES Políticas seguidas respecto a la formación continuada En TAGOR, consideramos que la política de contratación de personal, su formación continuada, la evaluación periódica de su actividad y la asignación correcta de recursos a los encargos, son factores clave para el mantenimiento de la calidadd en los trabajos de auditoría. Por lo que nuestro objetivo es proporcionar una seguridad razonable de que se dispone de suficiente personal con la competencia, capacidad y compromiso con los principios de ética necesarios para realizar los encargos de conformidad con las

normas profesionales y con los requerimientos normativos aplicables, y que nos permita la emisión de informes adecuados a las circunstanci ias. Para conseguir este objetivo, se cuida que las personas que se contraten para los trabajos de auditoria posean las características necesarias (factores como independencia, relación con el cliente, rotación en los encargos, etc.) que les permitan ejecutar su trabajo adecuadamente, y establecer un plan de formación continua, un sistema periódico de evaluación del personal y un plan de asignación de personal a los trabajos de auditoría. Anualmente, TAGOR, confecciona un Plan de Formación que implica el seguimiento de la formación para todos los profesionales, con un programaa adecuado para cada nivel profesional. Asimismo, se evalúan los requerimientos de formación para el siguiente año teniendo en cuenta los cambios de normativa, innovaciones en tecnología de la información, innovaciones habidas en los negocios o en la profesión, las sugerencias del personal, y las observaciones vertidas en las manifestaciones sobre la formación y determina las áreas en las que es convenientee la formación, las personas que las recibirán y el medio preferente paraa ello. También, se incluirá formación específica sobre los sectores afectados por las entidades de interés público auditadas y para el personal asignado a dichos trabajos. De estee modo queda plasmado el plan de formación anual del personal, cuyo cumplimiento es objeto de seguimiento. Los medios preferibles de formación son: El estudio personal. El aprendizaje de los determinada materia. tutores o del personal especializado en una La asistencia a cursos y seminarios impartidos por las colegios profesionales. corporaciones y La asistencia a cursos y seminarios organizados por entidades docentes. El aprendizajee en el trabajo. Se dispone de una biblioteca técnica donde todo el personal puede encontrar información sobre la legislación vigente, cursos realizados, novedades de interés, etc., Ya que se pone en común todo el material recibido durante los cursos, seminarios y conferencias a los que se haya acudido.

Todoo el personal de TAGOR, a excepción de los colaboradores externos(siempre que su colaboración sea puntual y no de manera continua), deben proporcionar los datos de la formación realizada paraa su seguimiento. Los contenidos de los cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas, etc. a los que acude cada uno de los miembros de TAGOR, están a disposición de todos los integrantes de la Sociedad en nuestro servidor interno. Actividades y cursos de formación continuada realizados durante cumplimiento del artículo 41 del RAC el ejercicio en El artículo 7.7 del texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, desarrollado por el artículo 41 del Reglamento de la Ley de Auditoría de Cuentas, establece obligaciones de formación continuada por un tiempo equivalente, al menos, a 120 horas en un período de tres años, con un mínimo de treinta horas anuales, para los auditores de cuentas inscritos en, en situación de ejercientes, así como para los no ejercientes que prestan servicios por cuenta ajena. Y al menos 20 horas de formación continuada en un año y 85 horas en el periodo de tres años deben realizarse en materias relativas a contabilidad y auditoría y de cuentas. Las actividades y cursos de formación continuada realizados de enero a diciembre de 2017, como cumplimiento del citado artículo son: ORGANIZADOR DESCRIPCION DEL CURSO HORAS MATERIA Titulados Planificación de una Auditoria bajo NIA ES 8 AUDITORIA Titulados Análisis y Evaluación del Control Interno 8 AUDITORIA Titulados El Informe de Auditoria de Cuentas Anuales según NIA ES 8 AUDITORIA ICJCE Incidencias encontradas en los controles de calidad 6 AUDITORIA ICJCE Nuevas NIA ES sobre Informes de Auditoria 4 AUDITORIA INESE Curso Superior en contabilidad de Seguros 20 OTRAS MATERIAS IAI Como Auditar el ORSA 14 OTRAS MATERIAS ICJCE Comisión de Pymes OTRAS MATERIAS ICJCE Cálculo daño emergente lucro cesante 12 OTRAS MATERIAS ICJCE Nuevas NIA ES sobre Informes de Auditoria 4 AUDITORIA ICJCE Operaciones vinculadas 5 AUDITORIA Y OTRAS ICJCE Dia DEL AUDITOR 2017 5,5 AUDITORIA ICJCE Auditoria de la estimaciones contables 4 AUDITORIA Y OTRAS ICJCE Procedimientos de auditoria TOTAL HORAS 102,5 4 AUDITORIA Y OTRAS

Titulados: Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales ICJCE: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España IAI: Instituto de Auditores Internos de España IX. VOLUMEN TOTAL DE NEGOCIOS A continuación informamos del volumen total de negocios de TAGOR correspondientes al ejercicio anual terminado el 31/12/ /2017, que se corresponde con el importe neto de la cifra de negocios de las Cuentas Anuales de dicho ejercicio, el cual es: 148.615,00, y según el artículo 13.2.k) del Reglamento (UE) nº 537/2014 y 37 de la Ley 22/2015 de auditoría de cuentas, se encuentra desglosado por las siguientes categorías: Concepto Ingresos derivados de la auditoría legal de los estados financieros anuales y consolidados de entidades de interés público y de entidades pertenecientes a un grupo de empresas cuya empresa matriz sea una entidad de interés público Ingresos derivados de la auditoría legal de los estados financieros anuales y consolidados de entidades de otro tipo Ingresos derivados de la prestación, a entidades auditadas por el auditor legal o sociedad de auditoría, de servicios ajenos a la auditoría que estén autorizados Ingresos derivados de la prestación de servicios ajenos a la auditoría a otras entidades Importe Neto de la Cifra de Negocios Importe en 35.000,00 87.050,00 5.700,00 20.865,00 148.615,00 X. INFORMACIÓN SOBRE LAS BASES DE REMUNERACIÓN DE LOS SOCIOS El sistema de remuneración de los socios es de una parte fija y otra variable,en función de los resultados y en el logro de determinados objetivos, relacionados por ejemplo