ANEXO I. Turno en el que se dictará el Plan de Estudios solicitado: Turno Mañana y Turno Tarde

Documentos relacionados
ANEXO Plan de Estudios Nueva Escuela Secundaria, CABA. 1. Nombre de la Institución: I.F.E.I (Instituto de formación y educación integral) A-1474

ANEXO Propuesta Curricular de los Espacios de Definición Institucional Nueva Escuela Secundaria, CABA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

BACHILLER EN TURISMO

APTITUDES PARA EL SIGLO XXI

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA

PROPUESTA DE TRABAJO

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

A continuación, se especifican las competencias que el graduado en Educación Primaria adquirirá durante su formación.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Grado en Magisterio Primaria

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología Res. N Modificada por Res. N

Ingeniería Civil Industrial

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

Objetivos específicos de la educación preescolar.

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

SUBPROCESO ACADÉMICO

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N Modificada por Res.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Geografía e Historia Res. N Modificada por Res.

Universidad Nacional de Tres de Febrero

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

PROFESORADO DE INGLÉS

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Grado en Historia del Arte

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

* Recuperación de los saberes docentes en el campo de pedagógica didáctica desde la oferta educativa del SEMS

Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

Proceso de Acreditación Pedagogía en Educación Básica Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Julio Jornada de Socialización

Plan de estudios Educación Básica

FORMACIÓN GENERAL Dirección de Formación Integral Vicerrectoría Académica

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

La herencia biológica

Si elegís la orientación en...

En cuanto a lo específico, el plan se estructura en torno de cinco ejes:

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en

Competencias generales (CG) del Modelo Educativo de la UANL a nivel de Doctorado

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

GOBIERNO DE MENDOZA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR I.E.S "DEL ATUEL" Nº 9-011

Primer Llamado a cobertura de espacios curriculares cuatrimestrales y anuales 2016

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

OBJETIVOS GENERALES DE LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO

BACHILLERATO FINEST IT Y REDES

I.E.S VALLE DEL HENARES (JADRAQUE) Presentación de asignatura.

Bachillerato. para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Avda. Lavalle Nº 1945/47 (0376)

COMPETENCIAS. Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34)

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Las competencias que definen el perfil de egreso:

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

TIPO MATERIAS HORAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 INGLÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (BILINGÜES)

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Tecnicatura y Licenciatura en Comunicación Social

Anexo I Resolución CDFHCS Nº 246/11

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

NIVEL A OTRO. Licenciatura en Educación Básica Primaria. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Daniela Villa Castro

GRADO: 11 ÁREA: Educación Artística y cultural ASIGNATURA: Artística INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

Mientras para algunos estudiantes puede ser relativamente simple elegir un área para continuar sus estudios, para otros puede llegar a ser una

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

UVa Facultad de Filosofía y Letras 1 de 7

COMPETENCIAS DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

Transcripción:

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 88 ANEXO - RESOLUCIÓN N 55/SSPLINED/18 ANEXO I Nombre de la institución: Escuela Normal Superior en s Vivas Nº Mariano Acosta, D.E. Nº 6, Dirección de Formación Docente Denominación del Plan de Estudios: BACHILLERATO EN EDUCACIÓN Información Institucional Clave única del establecimiento (CUE): 000866/00 Turno en el que se dictará el Plan de Estudios solicitado: Turno Mañana y Turno Tarde Diseño Jurisdiccional o Norma Marco Resolución N 1/MEGC/015, Resolución N /MEGC/015 y Resolución Nº 159/MEGC/015 Características Generales del Plan de Estudios de la NES Alternativa de estructura curricular (A o B) seleccionada: Alternativa B Título y/o certificado que otorga: BACHILLER EN EDUCACIÓN Certificado Jurisdiccional: Intensificación en con Competencias en Perfil del egresado: Se promueve el desarrollo de las ocho aptitudes centrales que han sido establecidas por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como metas que todos los egresados del nivel secundario deben alcanzar. Dichas aptitudes pueden definirse como los recursos cognitivos y comportamentales que debería adquirir el alumno en el trayecto de su educación secundaria para enfrentar las demandas de los estudios superiores, la vida laboral y la realización profesional. Estas aptitudes son capacidades y disposiciones complejas que están integradas por funciones generadoras de posibilidades cognitivas, destrezas, habilidades y competencias que se sintetizan en: x x x x x x x x Cuidado de sí mismo, aprendizaje autónomo y desarrollo personal Pensamiento crítico, iniciativa y creatividad Análisis y comprensión de la información Resolución de problemas y conflictos Interacción Social y trabajo colaborativo Ciudadanía responsable Comunicación Valoración del Arte Todas las aptitudes implican una interrelación entre conceptos, procesos y acciones. Se desarrollan a través de todos los espacios curriculares en forma transversal, permitiendo a los egresados de la escuela secundaria integrarse al mundo complejo del siglo XXI, tanto en el ámbito laboral como en sus estudios superiores. IF-018-0595- -DGEDS 1 página 1 de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 89 Se propicia que los estudiantes comprendan otras culturas y que, a través del aprendizaje de diferentes idiomas, logren herramientas interpretativas y modos sensibles y críticos de apropiación del mundo, para comprender la realidad en el marco de la multiplicidad y heterogeneidad de la sociedad contemporánea. El Bachiller en Educación será capaz de: Comprender la educación como un derecho personal y social y como un bien público, reconocido por la legislación argentina e internacional, que favorece la equidad y promueve la dignidad de las personas. Comprender el fenómeno educativo como un proceso de formación integral de la persona en todas sus dimensiones, que le permite orientar su proyecto de vida y que requiere de una mirada multidisciplinaria desde la filosofía, la pedagogía, la política, la psicología, la sociología, la historia, el derecho, el arte. Comprender la complejidad de las sociedades actuales y los procesos de gestión, distribución y apropiación social del conocimiento a través de la educación formal y no formal atendiendo a la necesidad de educación para toda la vida. Comprender la relación entre educación, Estado, escuela, sociedad civil y familia a partir de las concepciones antropológicas y político-sociales de los proyectos educativos. Comprender la necesidad de basar toda propuesta educativa en valores universales, tales como la dignidad de la persona humana, la libertad, la paz, la solidaridad, la igualdad y la equidad, el respeto a la diversidad, la justicia, la responsabilidad y el bien común, garantizando la inclusión social y la calidad de la educación. Comprender la estrecha vinculación entre las ideas y los hechos históricos relevantes para la educación argentina en el contexto latinoamericano y sus principales referentes. Relacionar la educación con el fenómeno de la globalización, identificando posibilidades, alcances, implicancias y límites de esta relación. Conocer y juzgar críticamente algunos de los impactos que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen en la educación, en particular en el desarrollo de sus habilidades personales como consumidor y productor de información y conocimientos, y en las relaciones intersubjetivas. Leer comprensivamente textos específicos del campo educativo, adecuados a su edad, identificando la posición del autor y los argumentos que presenta para sostenerla. Observar y analizar la realidad, organizar la información, formular cuestionamientos, diseñar e implementar de modo inicial proyectos de investigación e intervención educativa, a través del trabajo colaborativo, para la resolución de los problemas identificados. Carga Horaria Total en Horas Cátedras: 1er año 1 ; do año 1; er año ; to año 5; 5to año 5 IF-018-0595- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 90 Estructura Estructura de la Formación General Estructura según Res. 1/15 MEGC Formación General Ciclo Básico Ciclo Orientado 1er. Año do. Año ro. Año to. Año 5to. Año Matemática 5 Matemática 5 Matemática Matemática Matemática y Inglés, Italiano 5 y Inglés, Italiano 5 y Inglés, Italiano ( Ingles) Biología Biología 6 y Inglés, Italiano ( Ingles) y Inglés, Italiano ( Ingles) Historia Historia Biología Artes Filosofía Geografía Geografía Historia Historia Química Formación Ética y Educación Tecnológica Artes Formación Ética y Educación Tecnológica Artes Geografía Formación Ética y Tecnologías de la Información EDI EDI Economía Geografía Formación Ética y Tecnologías de la Información Física EDI Tutoría 1 Tutoría 1 Físico Química EDI EDI Total Horas Cátedra 1 1 0 6 9 Las s Adicionales siempre trabajan en desdoble. IF-018-0595- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 91 Estructura de la Formación Específica Estructura según Res. 1/15 MEGC Formación Específica Alternativa B er. Año to. Año 5to. Año Carga Horaria Carga Horaria Carga Horaria Educación y sociedad Educación y Psicología Proyecto Sujeto de la Educación Educación y Estado Educación y Cultura Educación y Globalización Perspectivas Pedagógicas Historia orientada Tecnologías de la información (orientada) Total Horas Cátedra 9 16 Adecuaciones es Realiza adecuaciones a la estructura curricular dentro del marco de la Resolución /15 de MEGC (marcar con una x la opción correspondiente): SI: NO: Estructuras curriculares con carga horaria pre-existente a la aplicación de la NES superior a las 8 horas cátedra semanales Se van a desarrollar en el PCI de modo transversal los contenidos de ESI, Emprendedorismo, Educación Digital y Educación y prevención sobre las adicciones y consumo indebido de droga. Estructura superior al piso mínimo de 8 horas cátedra Resolución N /MEGC/015 Ciclo Básico Ciclo Orientado 1er. Año do. Año ro. Año to. Año 5to. Año Total Horas Cátedra por Año 6 La ENS Nº es una escuela en s Vivas. Se realizaron las modificaciones a la carga prevista por la NES que requiere la Resolución 159/MEGC/015 para conservar la acreditación de conocimientos en lenguas extranjeras que ya otorgaba. IF-018-0595- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 9 Intensificación en Adicional (Resol. Nº 159/MEGC/015) La ENS Nº es una escuela en s Vivas. Se realizaron las modificaciones a la carga prevista por la NES que requiere la Resolución 159/MEGC/015 para conservar la acreditación de conocimientos s Extranjeras que ya otorgaba. Los estudiantes cursaran para lograr la intensificación en la una carga horaria según se detalla en el siguiente cuadro: CURSO 1 ro do ro to 5 to HS. CÁT. SEM. 6 De este modo, con hs. a lo largo de los (5) cinco años de estudio, se duplican las 1 hs. que propone la NES para una Adicional. Competencias en (Resol. Nº 159/MEGC/015) La Especialización Complementaria con Competencias en la se obtiene por el dictado de 9 hs cátedra distribuidas en tres años consecutivos. Condiciones Operativas La institución cumple con los requerimientos operativos necesarios para la implementación del Plan de Estudios elevado. IF-018-0595- -DGEDS página 5 de 5 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 9 G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Hoja Adicional de Firmas Anexo Número: IF-018-0595- -DGEDS Buenos Aires, Viernes 16 de Febrero de 018 Referencia: ANEXO I El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 5 pagina/s. Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=comunicaciones Oficiales Date: 018.0.16 16:8:10-0'00' PELANDA MARCELA I. J. Director General D.G. EDUCACION SUPERIOR (SSCPEE) MINISTERIO DE EDUCACION Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=comunicaciones Oficiales Date: 018.0.16 16:8:10-0'00'

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 9 ANEXO II Nombre de la institución: Escuela Normal Superior en s Vivas N Mariano Acosta, D.E. Nº 6, Dirección de Formación Docente Denominación del Plan de Estudios: BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Información Institucional Clave única del establecimiento (CUE): 000866/00 Turno en el que se dictará el Plan de Estudios solicitado: Turno Mañana Diseño Jurisdiccional o Norma Marco Resolución N 1/MEGC/015, Resolución N 1189/MEGC/015, Resolución N /MEGC/015 y Resolución Nº 159/MEGC/015 Características Generales del Plan de Estudios de la NES Alternativa de estructura curricular (A o B) seleccionada: Alternativa A Título y/o certificado que otorga: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Certificado Jurisdiccional: Intensificación en con Competencias en Perfil del egresado: Se promueve el desarrollo de las ocho aptitudes centrales que han sido establecidas por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como metas que todos los egresados del nivel secundario deben alcanzar. Dichas aptitudes pueden definirse como los recursos cognitivos y comportamentales que debería adquirir el alumno en el trayecto de su educación secundaria para enfrentar las demandas de los estudios superiores, la vida laboral y la realización profesional. Estas aptitudes son capacidades y disposiciones complejas que están integradas por funciones generadoras de posibilidades cognitivas, destrezas, habilidades y competencias que se sintetizan en: Cuidado de sí mismo, aprendizaje autónomo y desarrollo personal Pensamiento crítico, iniciativa y creatividad Análisis y comprensión de la información Resolución de problemas y conflictos Interacción Social y trabajo colaborativo Ciudadanía responsable Comunicación Valoración del Arte Todas las aptitudes implican una interrelación entre conceptos, procesos y acciones. Se desarrollan a través de todos los espacios curriculares en forma transversal, permitiendo a los egresados de la escuela secundaria integrarse al mundo complejo del siglo XXI, tanto en el ámbito laboral como en sus estudios superiores. IF-018-05950- -DGEDS página 1 de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 95 Se propicia que los estudiantes comprendan otras culturas y que, a través del aprendizaje de diferentes idiomas, logren herramientas interpretativas y modos sensibles y críticos de apropiación del mundo, para comprender la realidad en el marco de la multiplicidad y heterogeneidad de la sociedad contemporánea. El Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades será capaz de: Comprender la complejidad de los fenómenos sociales y de los procesos y productos culturales. Formular interrogantes vinculados a los procesos del mundo social e involucrarse en la búsqueda de explicaciones. Analizar algunas cuestiones sociales de actualidad que son objeto de controversia y debate público, valorando el diálogo argumentativo y el respeto por la pluralidad de voces. Identificar las implicancias de la intervención de los distintos actores sociales de acuerdo con sus intereses, motivaciones y lógicas en diferentes situaciones. Reconocer el aporte de las ciencias sociales y las humanidades al reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, lingüística, religiosa, de género, en nuestro país y en el mundo. Valorar la contribución de las ciencias sociales y las humanidades a la construcción de un proyecto de vida, reconociendo sus aportes y limitaciones. Comprender el valor de los conocimientos de la ciencias sociales y las humanidades para describir, reflexionar, comprender, analizar, tomar decisiones y actuar sobre aspectos de la vida cotidiana. Desarrollar hábitos de pensamiento crítico-reflexivo, que le permitan asumir un rol activo como sujeto transformador de la realidad social. Interpretar y saber utilizar los datos cualitativos y fuentes de las ciencias sociales y las humanidades en distintos registros y soportes. Analizar y evaluar críticamente la información referida a casos concretos y problemáticas de las ciencias sociales y las humanidades, argumentar en cuestiones controvertidas y producir materiales con miras a su comunicación oral y escrita. Reconocer la importancia y la necesidad de comprometerse en la promoción de acciones que tienden al mejoramiento del ambiente, posibilitando un desarrollo sustentable. Poner en acto la sensibilidad estética y la apreciación de las distintas manifestaciones de la cultura, en especial aquellas referidas a la conservación y puesta en valor del patrimonio local, nacional y mundial. Carga Horaria Total en Horas Cátedras: 1er año 1 ; do año 1; er año ; to año 5; 5to año 5 IF-018-05950- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 96 Estructura Estructura de la Formación General Estructura según Res. 1/15 MEGC, Resolución N 1189/MEGC/015 y Resolución Nº 159/MEGC/015 Formación General Ciclo Básico Ciclo Orientado 1er. Año do. Año ro. Año to. Año 5to. Año Matemática 5 Matemática 5 Matemática Matemática Matemática y Adicional A Inglés, Francés o Italiano 5 y Inglés, Italiano 5 y Inglés, Italiano ( Ingles) y 6 Inglés, Italiano ( Ingles) y Inglés, Italiano ( Ingles) Biología Biología Historia Historia Biología Artes Filosofía Geografía Geografía Historia Historia Química Formación Ética y Educación Tecnológica Artes Formación Ética y Educación Tecnológica Artes Geografía Geografía EDI Formación Ética y Tecnologías de la Información Formación Ética y Tecnologías de la Información EDI EDI Economía Física Tutoría 1 Tutoría 1 Físico EDI Química EDI Total Horas Cátedra 1 1 0 6 9 Las s Adicionales siempre trabajan en desdoble. IF-018-05950- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 9 Estructura de la Formación Específica Estructura según Res. 1/15 MEGC, Resolución N 1189/MEGC/015 y Resolución Nº 159/MEGC/015 Formación Específica Alternativa A er. Año to. Año 5to. Año Carga Horaria Carga Horaria Psicología Geografía Ambiental y Política Introducción a las Ciencias Sociales y a las Humanidades Carga Horaria Antropología Cultural Sociedad y Estado Sociología Historia Cultural Latinoamericana Proyecto Tecnologías de la información (orientada) Historia (orientada) Total Horas Cátedra 9 16 Adecuaciones es Realiza adecuaciones a la estructura curricular dentro del marco de la Resolución /15 de MEGC (marcar con una x la opción correspondiente): x SI: NO: Estructuras curriculares con carga horaria pre-existente a la aplicación de la NES superior a las 8 horas cátedra semanales Se van a desarrollar en el PCI de modo transversal los contenidos de ESI, Emprendedorismo, Educación Digital y Educación y prevención sobre las adicciones y consumo indebido de droga. Estructura superior al piso mínimo de 8 horas cátedra Resolución N /MEGC/015 Ciclo Básico Ciclo Orientado 1er. Año do. Año ro. Año to. Año 5to. Año Total Horas Cátedra por Año 6 La ENS Nº es una escuela en s Vivas. Se realizaron las modificaciones a la carga prevista por la NES que requiere la Resolución 159/MEGC/015 para conservar la acreditación de conocimientos en lenguas extranjeras que ya otorgaba. IF-018-05950- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 98 Intensificación en Adicional (Resol. Nº 159/MEGC/015) La ENS Nº es una escuela en s Vivas. Se realizaron las modificaciones a la carga prevista por la NES que requiere la Resolución 159/MEGC/015 para conservar la acreditación de conocimientos s Extranjeras que ya otorgaba. Los estudiantes cursaran para lograr la intensificación en la una carga horaria según se detalla en el siguiente cuadro: CURSO 1 ro do ro to 5to HS. CÁT. SEM. 6 De este modo, con hs. a lo largo de los (5) cinco años de estudio, se duplican las 1 hs. que propone la NES para una Adicional. Competencias en (Resol. Nº 159/MEGC/015) La Especialización Complementaria con Competencias en la se obtiene por el dictado de 9 hs cátedra distribuidas en tres años consecutivos. Condiciones Operativas La institución cumple con los requerimientos operativos necesarios para la implementación del Plan de Estudios elevado. IF-018-05950- -DGEDS página 5 de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 99 G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Hoja Adicional de Firmas Anexo Número: IF-018-05950- -DGEDS Buenos Aires, Viernes 16 de Febrero de 018 Referencia: ANEXO II El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 5 pagina/s. Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=comunicaciones Oficiales Date: 018.0.16 16:8:8-0'00' PELANDA MARCELA I. J. Director General D.G. EDUCACION SUPERIOR (SSCPEE) MINISTERIO DE EDUCACION Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=comunicaciones Oficiales Date: 018.0.16 16:8:8-0'00'

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 00 ANEXO III Nombre de la institución: Escuela Normal Superior en s Vivas Nº Mariano Acosta, D.E. Nº 6, Dirección de Formación Docente Denominación del Plan de Estudios: BACHILLERATO EN CIENCIAS NATURALES Información Institucional Clave única del establecimiento (CUE): 000866/00 Turno en el que se dictará el Plan de Estudios solicitado: Turno Mañana y Turno Tarde Diseño Jurisdiccional o Norma Marco Resolución N 1/MEGC/015, Resolución N /MEGC/015 y Resolución Nº 159/MEGC/015 Características Generales del Plan de Estudios de la NES Alternativa de estructura curricular: Alternativa A Título y/o certificado que otorga: BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES Certificado Jurisdiccional: Intensificación en con Competencias en Perfil del egresado: Se promueve el desarrollo de las ocho aptitudes centrales que han sido establecidas por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como metas que todos los egresados del nivel secundario deben alcanzar. Dichas aptitudes pueden definirse como los recursos cognitivos y comportamentales que debería adquirir el alumno en el trayecto de su educación secundaria para enfrentar las demandas de los estudios superiores, la vida laboral y la realización profesional. Estas aptitudes son capacidades y disposiciones complejas que están integradas por funciones generadoras de posibilidades cognitivas, destrezas, habilidades y competencias que se sintetizan en: Cuidado de sí mismo, aprendizaje autónomo y desarrollo personal Pensamiento crítico, iniciativa y creatividad Análisis y comprensión de la información Resolución de problemas y conflictos Interacción Social y trabajo colaborativo Ciudadanía responsable Comunicación Valoración del Arte Todas las aptitudes implican una interrelación entre conceptos, procesos y acciones. Se desarrollan a través de todos los espacios curriculares en forma transversal, permitiendo a los egresados de la escuela IF-018-059550- -DGEDS página 1 de 5 1

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 01 secundaria integrarse al mundo complejo del siglo XXI, tanto en el ámbito laboral como en sus estudios superiores. Se propicia que los estudiantes comprendan otras culturas y que, a través del aprendizaje de diferentes idiomas, logren herramientas interpretativas y modos sensibles y críticos de apropiación del mundo, para comprender la realidad en el marco de la multiplicidad y heterogeneidad de la sociedad contemporánea. El Bachiller en Ciencias Naturales será capaz de: Formular inquietudes e interrogantes vinculados con los fenómenos y procesos del mundo natural e involucrarse en la búsqueda de explicaciones. Entender cómo la ciencia y la tecnología se relacionan con la mejora de la calidad de vida, identificando sus aportes y limitaciones desde distintas perspectivas. Comprender el valor de los conocimientos de las Ciencias Naturales para entender, describir, analizar, tomar decisiones y actuar sobre aspectos de la vida cotidiana. Conocer y poner en práctica distintos métodos habituales en la construcción del conocimiento en las Ciencias Naturales, incluyendo metodologías experimentales y distintos estándares de validación en función criterios diversos como por ejemplo la adecuación empírica, el poder explicativo u otros. Analizar algunos fenómenos naturales de alto impacto social que son objeto de controversia o debate público. Comprender la complejidad de los fenómenos naturales considerando implicancias positivas y negativas tanto de la intervención como de la no intervención de distintos actores en distintas regiones del planeta. Realizar búsquedas sistemáticas de información, análisis e interpretación de datos, selección y evaluación de fuentes con el objeto de responder a interrogantes vinculados con fenómenos del mundo natural. Analizar y evaluar críticamente información referida a casos concretos relacionados con el desarrollo científico y tecnológico. Participar de manera colaborativa en proyectos escolares ligados a la indagación en ciencias y la divulgación de sus actividades y conocimientos. Carga Horaria Total en Horas Cátedras: 1er año 1 ; do año 1; er año ; to año 5; 5to año 5 IF-018-059550- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 0 Estructura Estructura de la Formación General Estructura según Res. 1/15 MEGC Formación General Ciclo Básico Ciclo Orientado 1er. Año do. Año ro. Año to. Año 5to. Año Matemática 5 Matemática 5 Matemática Matemática Matemática y 5 y 5 y Adicional A (Inglés, (Inglés, (Inglés, Italiano) Italiano) Italiano) ( Ingles) Biología Biología 6 y (Inglés, Italiano) ( Ingles) y (Inglés, Italiano) ( Ingles) Historia Historia Biología Artes Filosofía Geografía Geografía Historia Historia EDI Formación Ética y Educación Tecnológica Artes Formación Ética y Educación Tecnológica Artes Geografía Formación Ética y Tecnologías de la Información EDI EDI Economía Geografía Formación Ética y Tecnologías de la Información Física Tutoría 1 Tutoría 1 Físico Química EDI EDI Química Total Horas Cátedra 1 1 0 0 5 Las s Adicionales siempre trabajan en desdoble. IF-018-059550- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 0 Estructura de la Formación Específica Estructura según Res. 1/15 MEGC Formación Específica Alternativa A er. Año to. Año 5to. Año Carga Carga Horaria Horaria Ecología Partículas, energía y cosmología Radiación y vida Historia de la Vida y de la Tierra Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Carga Horaria Química, alimentación y salud Problemáticas científicas con impacto social Arte y ciencia (, cine y ciencia) Tecnologías de la Información (orientada) Historia (orientada) Total Horas Cátedra 5 0 Adecuaciones es Realiza adecuaciones a la estructura curricular dentro del marco de la Resolución /15 de MEGC (marcar con una x la opción correspondiente): SI: x NO: Estructuras curriculares con carga horaria pre-existente a la aplicación de la NES superior a las 8 horas cátedra semanales Se van a desarrollar en el PCI de modo transversal los contenidos de ESI, Emprendedorismo, Educación Digital y Educación y prevención sobre las adicciones y consumo indebido de droga. Estructura superior al piso mínimo de 8 horas cátedra Resolución N /MEGC/015 Ciclo Básico Ciclo Orientado 1er. Año do. Año ro. Año to. Año 5to. Año Total Horas Cátedra por Año 6 La ENS Nº es una escuela en s Vivas. Se realizaron las modificaciones a la carga prevista por la NES que requiere la Resolución 159/MEGC/015 para conservar la acreditación de conocimientos en lenguas extranjeras que ya otorgaba. IF-018-059550- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 0 Intensificación en Adicional (Resol. Nº 159/MEGC/015) La ENS Nº es una escuela en s Vivas. Se realizaron las modificaciones a la carga prevista por la NES que requiere la Resolución 159/MEGC/015 para conservar la acreditación de conocimientos s Extranjeras que ya otorgaba. Los estudiantes cursaran para lograr la intensificación en la una carga horaria según se detalla en el siguiente cuadro: CURSO 1 ro do ro to 5 to HS. CÁT. SEM. 6 De este modo, con hs. a lo largo de los (5) cinco años de estudio, se duplican las 1 hs. que propone la NES para una Adicional. Competencias en (Resol. Nº 159/MEGC/015) La Especialización Complementaria con Competencias en la se obtiene por el dictado de 9 hs cátedra distribuidas en tres años consecutivos. Condiciones Operativas La institución cumple con los requerimientos operativos necesarios para la implementación del Plan de Estudios elevado. IF-018-059550- -DGEDS página 5 de 5 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 05 G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Hoja Adicional de Firmas Anexo Número: IF-018-059550- -DGEDS Buenos Aires, Viernes 16 de Febrero de 018 Referencia: ANEXO III El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 5 pagina/s. Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=comunicaciones Oficiales Date: 018.0.16 16:9:05-0'00' PELANDA MARCELA I. J. Director General D.G. EDUCACION SUPERIOR (SSCPEE) MINISTERIO DE EDUCACION Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=comunicaciones Oficiales Date: 018.0.16 16:9: -0'00'

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 06 ANEXO IV Nombre de la institución: Escuela Normal Superior en s Vivas Nº Mariano Acosta, D.E. Nº 6, Dirección de Formación Docente Denominación del Plan de Estudios: BACHILLERATO EN MATEMÁTICA Y FÍSICA Información Institucional Clave única del establecimiento (CUE): 000866/00 Turno en el que se dictará el Plan de Estudios solicitado: Turno Mañana y Turno Tarde Diseño Jurisdiccional o Norma Marco: Resolución N 1/MEGC/015, Resolución N /MEGC/015 y Resolución Nº 159/MEGC/015 Características Generales del Plan de Estudios de la NES Alternativa de estructura curricular seleccionada: Alternativa A Título y/o certificado que otorga: BACHILLER EN MATEMÁTICA Y FÍSICA Certificado Jurisdiccional: Intensificación en con Competencias en Perfil del egresado: Se promueve el desarrollo de las ocho aptitudes centrales que han sido establecidas por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como metas que todos los egresados del nivel secundario deben alcanzar. Dichas aptitudes pueden definirse como los recursos cognitivos y comportamentales que debería adquirir el alumno en el trayecto de su educación secundaria para enfrentar las demandas de los estudios superiores, la vida laboral y la realización profesional. Estas aptitudes son capacidades y disposiciones complejas que están integradas por funciones generadoras de posibilidades cognitivas, destrezas, habilidades y competencias que se sintetizan en: Cuidado de sí mismo, aprendizaje autónomo y desarrollo personal Pensamiento crítico, iniciativa y creatividad Análisis y comprensión de la información Resolución de problemas y conflictos Interacción Social y trabajo colaborativo Ciudadanía responsable Comunicación Valoración del Arte Todas las aptitudes implican una interrelación entre conceptos, procesos y acciones. Se desarrollan a través de todos los espacios curriculares en forma transversal, permitiendo a los egresados de la escuela secundaria integrarse al mundo complejo del siglo XXI, tanto en el ámbito laboral como en sus estudios superiores. IF-018-05958- -DGEDS página 1 de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 0 Se propicia que los estudiantes comprendan otras culturas y que, a través del aprendizaje de diferentes idiomas, logren herramientas interpretativas y modos sensibles y críticos de apropiación del mundo, para comprender la realidad en el marco de la multiplicidad y heterogeneidad de la sociedad contemporánea. El Bachiller en Matemática y Física será capaz de: Entender a las ciencias formales y fácticas como disciplinas creadas por el hombre para dar respuesta a problemas, mediante el desarrollo de teorías, modelos, métodos y conceptos que permiten interpretar y modificar el mundo. Reconocer los rasgos esenciales de la investigación científica, los supuestos, razonamientos y argumentación que le son propios y los tipos de aportes que es razonable esperar de ella. Reconocer las relaciones entre investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación productiva e identificar sus fortalezas y limitaciones. Comprender y utilizar con precisión el lenguaje científico de las disciplinas del campo de la orientación y, en particular, operar inferencialmente con el lenguaje simbólico de la matemática. Comprender y producir textos que incluyan formulación de preguntas, analogías y metáforas, descripciones, explicaciones, justificaciones, argumentaciones, lenguaje simbólico y otros recursos tanto del texto académico como de los de divulgación y comunicación masiva con contenido y lenguajes científicos (incluyendo los audiovisuales y multimediales), reconociendo las estrategias utilizadas en la argumentación y distinguiendo las opiniones de las afirmaciones sustentadas en investigaciones. Utilizar estrategias de modelización matemática para abordar la resolución de problemas. Trabajar en forma colaborativa en el laboratorio escolar, utilizando apropiadamente materiales, dispositivo se instrumental básico de uso habitual. Utilizar sus conocimientos científicos en la toma de decisiones autónomas en cuestiones vinculadas con la ciencia y la tecnología y reflexionar sobre el impacto que dichas decisiones tienen a nivel personal, social y ambiental. Integrar las TIC en el marco de la actividad escolar, por ejemplo, utilizando simulaciones avanzadas de procesos, software matemático, navegadores y sitios web para la búsqueda de información, etcétera Carga Horaria Total en Horas Cátedras: 1er año 1 ; do año 1; er año ; to año 5; 5to año 5 IF-018-05958- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 08 Estructura Estructura de la Formación General Estructura según Res. 1/15 MEGC Formación General Ciclo Básico Ciclo Orientado 1er. Año do. Año ro. Año to. Año 5to. Año Matemática 5 Matemática 5 Matemática Matemática Matemática y Adicional A (Inglés, Italiano) 5 y (Inglés, Italiano) 5 y (Inglés, Italiano) ( Ingles) Biología Biología 6 y (Inglés, Italiano) ( Ingles) y (Inglés, Italiano) ( Ingles) Historia Historia Biología Artes Filosofía Geografía Geografía Historia Historia Química Formación Ética y Educación Tecnológica Artes Formación Ética y Educación Tecnológica Artes Geografía Formación Ética y Tecnologías de la Información EDI EDI Economía Geografía Formación Ética y Tecnologías de la Información Física EDI Tutoría 1 Tutoría 1 Físico Química EDI EDI Total Horas Cátedra 1 1 0 6 9 Las s Adicionales siempre trabajan en desdoble. IF-018-05958- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 09 Estructura de la Formación Específica Estructura según Res. 1/15 MEGC Formación Específica Alternativa A er. Año to. Año 5to. Año Carga Horaria Carga Horaria Carga Horaria Laboratorio (Taller) Ciencia en Contexto Lógica y Filosofía de la Ciencia Laboratorio de Matemática Matemática para la Física Física y Tecnología Problemáticas de la Física Actual Tecnologías de la Información (orientada) Historia (orientada) Total Horas Cátedra 9 16 Adecuaciones es Realiza adecuaciones a la estructura curricular dentro del marco de la Resolución /15 de MEGC (marcar con una x la opción correspondiente): SI: x NO: Estructuras curriculares con carga horaria pre-existente a la aplicación de la NES superior a las 8 horas cátedra semanales Se van a desarrollar en el PCI de modo transversal los contenidos de ESI, Emprendedorismo, Educación Digital y Educación y prevención sobre las adicciones y consumo indebido de droga. Estructura superior al piso mínimo de 8 horas cátedra Resolución N /MEGC/015 Ciclo Básico Ciclo Orientado 1er. Año do. Año ro. Año to. Año 5to. Año Total Horas Cátedra por Año 6 La ENS Nº es una escuela en s Vivas. Se realizaron las modificaciones a la carga prevista por la NES que requiere la Resolución 159/MEGC/015 para conservar la acreditación de conocimientos en lenguas extranjeras que ya otorgaba. IF-018-05958- -DGEDS página de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 10 Intensificación en Adicional (Resol. Nº 159/MEGC/015) La ENS Nº es una escuela en s Vivas. Se realizaron las modificaciones a la carga prevista por la NES que requiere la Resolución 159/MEGC/015 para conservar la acreditación de conocimientos s Extranjeras que ya otorgaba. Los estudiantes cursaran para lograr la intensificación en la una carga horaria según se detalla en el siguiente cuadro: CURSO 1 ro do ro to 5 to HS. CÁT. SEM. 6 De este modo, con hs. a lo largo de los (5) cinco años de estudio, se duplican las 1 hs. que propone la NES para una Adicional. Competencias en (Resol. Nº 159/MEGC/015) La Especialización Complementaria con Competencias en la se obtiene por el dictado de 9 hs cátedra distribuidas en tres años consecutivos. Condiciones Operativas La institución cumple con los requerimientos necesarios para la implementación del Plan de Estudios elevado. IF-018-05958- -DGEDS página 5 de 5

511-11//018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 11 ANEXO - RESOLUCIÓN N 55/SSPLINED/18 (continuación) G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S Hoja Adicional de Firmas Anexo Número: IF-018-05958- -DGEDS Buenos Aires, Viernes 16 de Febrero de 018 Referencia: ANEXO IV El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 5 pagina/s. Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=comunicaciones Oficiales Date: 018.0.16 16:1:16-0'00' PELANDA MARCELA I. J. Director General D.G. EDUCACION SUPERIOR (SSCPEE) MINISTERIO DE EDUCACION Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=comunicaciones Oficiales Date: 018.0.16 16:1:16-0'00' FIN DEL ANEXO