Plan de mantenimiento y estabilización de las colecciones de revistas científicas de la UCM,

Documentos relacionados
ALUMNADO DE FACULTADES DE LA UCM DEL ÁREA DE HUMANIDADES POR CENTRO, ESTUDIO, CURSO Y SEXO. CURSO

Documento de Pliegos Número de Expediente AM 16/18 Publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el a las 13:01 horas.

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Cada lote es independiente pudiéndose concursar a cada uno de ellos por separado.

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS. ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA Docentes

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

ALUMNADO DE FACULTADES DE LA UCM DE LA RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES POR CENTRO, ESTUDIO, CURSO Y SEXO. CURSO

PLAN ESTRATÉGICO BIBLIOTECA

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS. CURSO ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA F.

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2004

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

Política de adquisición de libros electrónicos en línea de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA BIBLIOTECA

JEFE NEGOCIADO CONVENIOS 20 C1 J.P. Unidad: SERVICIO DE INFORMACIÓN GENERAL Y ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Universidad Complutense de Madrid. Reestructuración de Centros. Vicerrectorado de Planificación y Evaluación Institucional

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

El Portal de Revistas Científicas Complutenses: Del papel al Open Access

AÑO VII 22 de julio de 2010 BOUC nº 9 I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA - ICA

Estadística evolución estudiantes matriculados de Grado y Primer y Segundo Ciclo desde el curso 2006/2007 hasta el 2016/2017

OFERTA DE PLAZAS PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CORRESPONDIENTE AL CURSO ACADÉMICO 2005/2006 CUADRO I

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

INDICADORES DE RENDIMIENTO DE LOS TITULOS DE GRADO. CURSO

B I B L I O T E C A P L A N E S T R A T É G I C O

Universidad Complutense de Madrid. Reestructuración de Departamentos. Vicerrectorado de Planificación y Evaluación Institucional

TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO CURSO 2010/2011, (*) PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2011

LICENCIATURAS. ALUMNADO MATRICULADO. Curso Académico Datos absolutos: ambos sexos. Total

Plataformas de revistas electónicas.

Diplomado en Óptica y Optometría (en extinción)

PROPUESTAS DE MEJORA. Prioridad Responsabilidad. 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad

ACG119/2: Límites de admisión de estudiantes en los estudios de Grado de la Universidad de Granada para el curso académico

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

2º Informe datos Estudiantes UCM Curso

NORMATIVA PARA EL MANTENIMIENTO DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL Y PARA LA ADQUISICIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

Notas medias ISCED Universidad para estudios extranjeros

MEMORIA ESTADÍSTICA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Prácticas Externas y Empleabilidad

UNIVERSIDAD COMPUTENSE. BIBLIOTECA. PLAN ESTRATÉGICO Ejecución de objetivos por unidades.

UNIVERSIDAD DE MURCIA TABLA DE MATERIAS MODALIDAD BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL, PARÁMETROS DE PONDERACIÓN 2016


ORIENTACIÓN 2015/2016 Qué puedo hacer al finalizar 4º ESO?

ACG70/3: Límite de admisión de estudiantes de grado en la Universidad de Granada para el curso académico 2013/2014

Comp. Formac. Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto PFC Total

Comisión de Promoción Internacional (COPI)

ACUERDOS LIMITES DE ADMISIÓN PARA CONSEJO DE GOBIERNO DE

ANEXO IV. MÓDULOS, MATERIAS, SEDES Y TEMPORALIZACIÓN

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Madrid, 6 de junio de 2017

PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

SE ADJUNTA EL NUEVO CALENDARIO DEL TROFEO ALFONSO XIII.(cambio fecha en el RUGBY FEMENINO).

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

TOTAL UNIVERSIDAD DE GRANADA. Mujeres. Total Artes y Humanidades. Hombres

4ª Jornadas de Gestión Universitaria. Conclusiones del Área de Biblioteca

Convocatoria de solicitud de ayudas para la suscripción de títulos de revista para la Biblioteca General, año 2016

Alumnado Grados. Total UGR

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Informe Universidad

Experiencia en gestión de redes sociales en el CRAI de la UB

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. Presupuesto del Consejo Social para el ejercicio 2014

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

INFORME NOTAS DE CORTE SELECTIVIDAD 2017 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño Actualizado para 2019

CALENDARIO ACADÉMICO DE ESTUDIOS DE GRADO En este marco general de actividades docentes se contemplan dos modelos básicos:

TITULACIONES DE ACCESO

Aprobado por el Consejo de Gobierno celebrado el 28 de mayo de Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº de Junio de 2010

PE03. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO

La Evaluación de la Actividad Docente en la Universidad Complutense de Madrid. El papel del Servicio de Inspección.

ANEXO I. Recurso de alzada contra la distribución de claustrales Distribución definitiva si hay recurso

HUMANIDADES LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 4 4. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Secretariado de Organización Docente

Este procedimiento tiene por objeto definir las actividades realizadas por la Facultad de Medicina y Odontología a través de su Equipo Directivo para:

ASIGNACIÓN DE DOCENCIA DE NUEVOS GRADOS Y GRADOS RENOVADOS ( Acuerdo de Comisión Permanente de C.G. de 13/6/08)

GRADOS UNIVERSITARIOS IMPARTIDOS POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN

Oferta de titulaciones

POLÍTICA GENERAL SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y BIBLIOTECAS

MEMORIA ACTIVIDAD DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE CURSO

SUBCOMISIÓN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES. Resultados Plan de Formación CI curso 2010/2011

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo DOCENCIA

El impacto de la crisis en las Bibliotecas Universitarias

28. LA HOMOLOGACIÓN, CONVALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS EXTRANJEROS

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

Alumnado egresado en estudios de grado y primer y segundo ciclo

COLECCIONES ELECTRÓNICAS DE LA BIBLIOTECA

E s t a d í s t i c a s d e l a s B i b l i o t e c a s. Servicio de Archivos y Bibliotecas

TÍTULOS SEGUIMIENTO

ANEXO III PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA GESTIÓN DE CONTRATOS MENORES

Oferta de Enseñanzas de Grado para el Curso 2010/2011

Tabla de propuestas de mejora, plazos y responsabilidad de ejecución

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Estadísticas de las Bibliotecas

Alumnado matriculado en estudios de grado y primer y segundo ciclo

Transcripción:

LÍNEAS PRESUPUESTARIAS EXTRAORDINARIAS PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y AL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN 2006-2009 Plan de mantenimiento y estabilización de las colecciones de revistas científicas de la UCM, 2006-2009 En la UCM las bibliotecas de centros asumen el coste de las revistas impresas, lo que, junto con la estructura descentralizada de la Universidad y su Biblioteca, ha causado duplicación de colecciones y gastos, dispersión de fondos, falta de accesibilidad a las revistas adquiridas por los departamentos, etc., además de una gran inestabilidad en los títulos debido a cancelaciones que responden a problemas económicos. Desde los años 90, se han realizado diversas actuaciones encaminadas a coordinar, racionalizar y preservar la colección de revistas: adquisición mediante concurso público de las principales revistas científicas, eliminación de suscripciones duplicadas en varias bibliotecas, colaboración con los centros en el pago de las revistas, suscripción de revistas electrónicas y bases de datos de forma centralizada y con cargo al presupuesto de los Servicios Centrales de la BUC, participación en adquisiciones consorciadas a través de Madroño, etc. Dada la importancia que las revistas científicas tienen para la comunidad universitaria y el enorme coste económico de las mismas, es fundamental seguir avanzando en este camino para: Adecuar nuestras colecciones al entorno electrónico, que ofrece grandes posibilidades de acceso y difusión de la información científica, pero también grandes retos en cuanto a coste económico, condiciones de contratación y gestión de la colección. Proporcionar a nuestros usuarios la información que precisan, en cualquier soporte, lugar y momento. Racionalizar y rentabilizar al máximo el gasto en información científica y, especialmente, en las publicaciones periódicas. Plan estabilización revistas 2006-9. Comisión Biblioteca 1

Participar en proyectos regionales, nacionales o internacionales en el ámbito de gestión de las colecciones de revistas científicas e información electrónica. A este efecto se desarrolla el presente Plan de Mantenimiento y Estabilización de las Colecciones de Revistas Científicas de la UCM, cuyos aspectos más destacados son los siguientes: 1. REVISTAS Y CENTROS IMPLICADOS Se incluirán en este plan, exclusivamente, las revistas adquiridas a través del concurso centralizado de suministro de publicaciones periódicas extranjeras de la UCM y afectará a los centros participantes en dicho concurso, los cuales se comprometerán a cumplir los requisitos establecidos en este plan y a seguir las directrices relativas a la gestión de revistas propuestas por la BUC y aprobadas por la Comisión de Biblioteca de la UCM. Los compromisos establecidos alcanzarán a todas las revistas incluidas en el concurso centralizado, independientemente del presupuesto con el que se adquieran (del centro o de departamentos). Todas las decisiones relativas a este plan se estudiarán e informarán en la Comisión de Biblioteca, previo paso por la Subcomisión de Recursos de Información de la misma Este plan será presentado a la Comisión de Biblioteca de la UCM 2. COMPROMISOS DE LOS CENTROS Mantener la estabilidad de la colección de revistas que suscriben, evitando, siempre que sea posible, cancelaciones o altas de títulos. Mantener los títulos de revistas de los que haya una sola suscripción en la Universidad, siempre que se trate de títulos de gran uso e impacto en su área y, especialmente aquellos títulos de los que había varias suscripciones en la UCM pero que fueron eliminadas en los sucesivos procesos de eliminación de duplicados (años 2001-2003) Mantener las suscripciones a títulos de revistas impresas incluidas en los acuerdos firmados por la UCM o por Madroño para acceso a las revistas electrónicas de diversos editores y que implican el mantenimiento de las suscripciones a las revistas impresas. Y aceptar los compromisos que se deriven de los acuerdos que, Plan estabilización revistas 2006-9. Comisión Biblioteca 2

a partir de ahora, pueda firmar la Universidad para acceso a revistas electrónicas o bases de datos 1, acuerdos que previamente serán presentados y discutidos en la Comisión de Biblioteca de la UCM. De estos acuerdos se dará información pormenorizada a cada centro. Facilitar y garantizar la accesibilidad de las revistas a todos los usuarios de la UCM, independientemente del lugar en el que se encuentren, favoreciendo la concentración progresiva de las colecciones de revistas en las bibliotecas de centros para mejorar su accesibilidad, difusión y conservación. Seguir las directrices técnicas referentes a gestión de las colecciones de revistas, especialmente en cuestiones relativas a cambios de formato (de papel a electrónico), altas y cancelaciones, tratamiento de los fondos, realización de pedidos y evaluación del uso. ALTAS Y BAJAS DE TÍTULOS Cuando un centro quiera dar de baja un título lo comunicará al Servicio de Gestión de las Colecciones a través de la biblioteca de su centro, informando de las razones por las que quiere eliminar esa suscripción. El Servicio de Gestión de las Colecciones estudiará la propuesta y la informará positiva o negativamente. Si existe desacuerdo entre lo propuesto por el centro y el informe de Gestión de las Colecciones, la decisión se llevará a la Comisión de Biblioteca de la UCM, previo estudio e informe de la Subcomisión de Recursos de Información. El mismo procedimiento se seguirá para dar de alta nuevos títulos. En este caso, además, existirá el compromiso por parte del centro, de mantener la suscripción al menos por dos años, tiempo que se considera imprescindible para evaluar su uso. No se podrán hacer nuevas suscripciones de revistas a las que ya haya una suscripción en curso en otro centro de la UCM o a las que ya tengamos acceso electrónico garantizado a través de cualquier plataforma o base de datos. A propuesta de los centros o de los Servicios Centrales de la BUC se podrá cambiar la suscripción a una revista impresa por su equivalente electrónico, previo estudio de las implicaciones de este cambio (coste económico, continuidad, uso previsto, etc.) 1 Tanto de forma individual como consorciada, a través de Madroño, Rebiun o cualquier otra instancia. Plan estabilización revistas 2006-9. Comisión Biblioteca 3

4. COMPROMISOS DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE LA BUC Coordinar la gestión de la colección global de revistas de la UCM, desarrollando políticas que contribuyan a favorecer el acceso y difusión de la información, la adecuación a las necesidades de los usuarios y una mayor eficiencia en lo relativo al gasto, selección de proveedores, control a través del sistema automatizado de gestión bibliotecaria, seguimiento general de incidencias, soportes y accesibilidad, siempre en colaboración con las bibliotecas de centros. Informar a la Comisión de Biblioteca de la UCM de la marcha del Plan. Informar a los centros, directamente y a través de la Comisión de Biblioteca, de todos los acuerdos que, en materia de gestión de las colecciones de revistas científicas, haya suscrito o vaya a suscribir y de los compromisos y ventajas conllevan. Proponer el cambio de formato de algunas suscripciones (normalmente de papel a electrónico. Transferir a los centros participantes, en el primer semestre de cada año, el importe correspondiente a la financiación prevista en este plan. 5. IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN Con cargo a este presupuesto, se transferirá a los centros, desde el presupuesto de los Servicios Centrales de la BUC, la diferencia entre la subida real experimentada por las revistas incluidas en el concurso centralizado de suministro y la subida equivalente al IPC interanual. Este plan financiará la subida en el precio de las revistas, no el gasto en revistas de cada centro, es decir, se compararán las mismas revistas adquiridas en dos años consecutivos y el aumento de precio que las mismas han experimentado y sobre esa subida se abonará la diferencia entre la misma y el IPC. Plan estabilización revistas 2006-9. Comisión Biblioteca 4

PORCENTAJES DE SUBIDA DEL PRECIO DE LAS REVISTAS DE 2005 QUE SE HAN RENOVADO PARA 2006 Y CANTIDADES CORRESPONDIENTES A CADA CENTRO PARA EL AÑO 2006 % subida del CENTRO precio de las Diferencia entre revistas Subida equivalente subida real e suscritas en a IPC (3,9%). A IPC. A asumir 2005 que se asumir por el centro por la BUC renuevan en 2006 Lote A BIOLOGICAS 11,71 835,18 1.671,83 ENFERMERÍA 6,09 306,79 172,39 INFORMÁTICA 0,28 2.449,86 FISICAS 2,47 6.980,88 GEOLÓGICAS 6,38 3.867,58 2.461,45 MATEMÁTICAS 5,06 8.390,33 2.499,44 MEDICINA 9,02 4.127,33 5.418,38 ODONTOLOGÍA 8,25 1.193,10 1.329,88 OPTICA 5,26 337,71 118,01 QUIMICAS 8,98 5.813,70 7.574,35 VETERINARIA 6,28 2.169,76 1.325,89 Lote B BELLAS ARTES 7,46 206,37 188,30 BIBLIOTECONOMIA Y D. 6,79 282,38 209,21 ECONÓMICAS 5,19 6.331,27 1.853,74 POLÍTICAS Y SOC. 7,25 4.732,14 4.065,73 DERECHO 9,60 4.273,56 6.250,36 EDUCACIÓN 7,32 2.463,68 2.162,86 ESTADÍSTICA 9,89 868,26 1.333,03 FILOLOGÍA 5,22 1.477,39 500,02 FILOSOFÍA 6,02 753,62 409,28 GEOGRAFÍA E HIST. 5,58 2.830,63 1.218,15 CC. INFORMACIÓN 6,95 1.113,59 864,86 PSICOLOGÍA 7,77 3.964,75 3.933,88 TRABAJO SOCIAL 11,12 336,94 623,81 Plan estabilización revistas 2006-9. Comisión Biblioteca 5