SEGUNDA CONVOCATORIA

Documentos relacionados
Recuperación y Protección de la Biodiversidad en un escenario de Cambio Global.

Bases para presentación Trabajos Libres XII Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile

Convocatoria de inscripciones. VII Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

II JORNADAS DE ENFERMERÍA

INSTRUCCIONES PARA ENVÍO DE COMUNICACIONES CIENTÍFICA AL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE MATRONAS Y MATRONES DE CHILE, OCTUBRE, 2017

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

WORLD CONFERENCE ON KINANTHROPOMETRY - CHILE , 30 de JUNIO, 1 de JULIO del PRESENTACIÓN

Normas para el Envío de Resúmenes

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES Congreso Bienestar Animal UNIAGRARIA 2016

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba

XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

Antecedentes generales

XIX CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

CONVOCATORIA Para participar en el

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

SEGUNDO CONGRESO DE ENSEÑANZA DE LA ODONTOLOGÍA DE CHILE

CONGRESO CHILENO DE ENDODONCIA

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

Convocatoria para Ponencias y Carteles

BASES Y LINEAMIENTOS PARA LAS PONENCIAS Y CARTELES VIII CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO Y AMBIENTE (CISDA VIII)

VIII JORNADA AGROINDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Y II JORNADA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Reglamento general para la Presentación de Trabajos Científicos

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

XIX Congreso AECA. Santiago de Compostela, 27, 28 y 29 de septiembre de Normas de presentación de Comunicaciones, Workshops y Pósteres

XV Congreso Nacional y VIII Congreso Internacional de Ingeniería Pesquera

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

C O N V O C A T O R I A

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CONGRESO NACIONAL DE ICTIOLOGÍA

VI Congreso LAC ISPD 2017 Chile 18, 19 y 20 de Octubre 2017 Hotel Enjoy - Puerto Varas

5. Se presentará el resumen del trabajo con las siguientes características:

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

SOCIEDAD PERUANA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

Formato de participación

25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA COMUNICACIÓN

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

1. Cada trabajo participará en una de dos categorías: INVESTIGACIÓN o EDUCACIÓN.

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

BASES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN MODALIDAD PÓSTERS XI CONGRESO NACIONAL DE ODONTOLOGIA. Endodoncia- Pilar de la Odontología Conservadora

XVIII Encuentro Internacional AECA Lisboa-Portugal, de septiembre 2018

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS LIBRES 6 DE AGOSTO DE 2018 HASTA LAS 23:59 HRS.

XVII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERIA OFTALMOLOGICA. SEPTIEMBRE DE 2017 DEL 30 DE ENERO AL 23 DE ABRIL DE 2017.

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS, POSTERS, TALLERES CALENDARIO DE PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

1er Seminario Estatal de Recursos Forestales 2016

I. Generalidades REGLAMENTO 1. PRESENTACIÓN Y SELECCIÓN DE TRABAJOS

CONVOCATORIA CARTELES

3 ER CONGRESO LATINO AMERICANO DE HIDRATACIÓN XIII CONGRESO PERUANO DE NUTRICIÓN, 15 al 18 agosto de 2018

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

*PRIMER FORO DE INVESTIGACION

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

CONVOCAN AL. 7 y 8 DE SEPTIEMBRE DE a celebrarse los días

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ORGANIZADAS POR LA COFA 23º CONGRESO FARMACÉUTICO ARGENTINO

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015-

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

CONCURSO NACIONAL DE CARTELES ADM 2018

XI Congreso Nacional Ciencia y tecnología para un desarrollo basado en el conocimiento

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

MARACAY Y AHORA LA CITA ES al 15 de julio de Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua, Venezuela. Programa

CONVOCA A participar en el

Tratamiento y cuidado del adulto mayor: una perspectiva multidisciplinar

REGLAMENTO - TRABAJOS CIENTÍFICOS SIBIM 2017

CONVOCATORIA er Coloquio Interuniversitario de Formación en la Práctica de Psicología Educativa, 2017

Convocan al. XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

a) Investigación Clínica: Trabajos de investigación realizados en un grupo

BASES. IV Congreso Nacional de Investigación - UPeU Tarapoto 2014 (IV CONACIN)

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Convocatoria. Ciencias de la salud anima FESC Área de Patologia general y sistémica

Fechas Importantes a tener en cuenta

NORMATIVA PARA LA PRESENTACION DE COMUNICACIONES

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES EN FORMATO PÓSTER

1. OBJETO 2. COMITÉ DE SELECCIÓN DE TRABAJOS

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

XVIII FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 100 AÑOS DE RELATIVIDAD

I CONGRESO TECNOLOGÍAS EN GESTIÓN DE EMPRESAS TEGEM

LI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA CURSO BASES DE LA CRÍA OVINA, AMTEO A.C. Toluca, Estado de México, Noviembre 2015

NORMAS PARA PRESENTAR TRABAJOS MODALIDAD PÓSTER PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES O EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Convocan al. XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

INDICACIÓN GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Impulsar la investigación forestal que coadyuve al desarrollo social bajo la lógica de la sustentabilidad de los recursos naturales.

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERIA OFTALMOLOGICA. SEPTIEMBRE DE 2018 DEL 17 DE ENERO DE 2017 AL 30 DE MAYO DE 2018.

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Unidad Académica Ciencias de la Tierra, Taxco el viejo. Universidad Autónoma de Guerrero Instituto de

Transcripción:

SEGUNDA CONVOCATORIA La Universidad Católica del Norte en conjunto con la Sociedad Chilena de Ficología invitan al X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas que tiene como lema: "Avances en biodiversidad, producción y uso de productos derivados. Este evento se llevará a cabo entre el 18 y el 21 de Julio del 2017, en el campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo. Inscripciones El proceso de inscripción para participar en este evento se abrirá el 15 de Noviembre de 2016. Participante Precio rebajado: 15 Noviembre 2016 al 15 Abril 2017 16 Abril 2017 en adelante Socios SOCHIFICO activos* $60.000 $100.000 No Socios $90.000 $150.000 Estudiantes de pregrado ** $25.000 $45.000 Estudiantes de postgrado** $40.000 $90.000 Extranjeros $120.000 (170 USD) $200.000 (275 USD) * Se entiende por socio activo aquél que tenga sus cuotas al día al momento de la inscripción. **Deberán presentar certificación de la institución respectiva al momento de la inscripción. La inscripción incluye: Asistencia a charlas, simposios, Kit del Congreso, Coffee Breaks, Cóctel de Inauguración, y Certificado de participación. Presentación de resúmenes La recepción de resúmenes se iniciará a partir del 15 de Noviembre del 2016. La fecha límite para la recepción de resúmenes será el 14 de Marzo del 2017. Propuesta de cursos ó simposios La Universidad Católica del Norte en conjunto con la Sociedad Chilena de Ficología invitan a socios, colegas y estudiantes de postgrado a participar en el X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas 2017 mediante la oferta de cursos ó simposios en tópicos sobre avances en biodiversidad algal, producción y uso de productos derivados de micro y macroalgas. Los cursos estarán dirigidos a estudiantes de pregrado y post- grado, como también a colegas y público en general. Deberán durar entre 2 y 4 horas, con 1-2 profesores/relatores a cargo, y serán realizados en distintas localidades, pudiendo ser previo a la fecha de realización del congreso. Se solicita a los interesados en dictar un curso ó simposio, enviar su propuesta a través al correo electrónico xcmm2017@ucn.cl

INSTRUCCIONES PARA ENVÍO DE RESÚMENES Todos los envíos se deben realizar al siguiente correo electrónico: xcmm2017@ucn.cl Se deberá indicar el Apellido del primer autor en el encabezado del correo. En el correo se deberá indicar la modalidad de presentación como póster o presentación oral y adjuntar la ficha de inscripción disponible en el sitio web congresomicromacroalgas.ucn.cl Consideraciones generales para los autores. A continuación se enumeran algunas consideraciones generales que deben ser respetadas por los autores de Trabajos Científicos: Los resúmenes y póster deberán ser escritos en castellano, exceptuando aquellos trabajos cuyos autores sean extranjeros de habla no hispana, en cuyo caso deberán presentarse en inglés. Se debe respetar la nomenclatura de los microorganismos y su forma de escritura. El resumen debe ser enviado en un archivo de Word considerando las siguientes instrucciones: Documento entero justificado con interlineado simple y sin espaciado de párrafo. Título: Arial, 12, negrita y centrado. Deberá ser conciso y preciso respecto a los contenidos del resumen y evitar el uso de abreviaturas. Dejar una línea en blanco debajo del título. Autores: Arial 10 negrita. Autor que presentara la comunicación deberá ingresarse como primer autor y no podrá presentar más de tres trabajos y señalar con un asterisco el apellido. Se deberá ingresar el apellido y la inicial del primer nombre de cada uno de los autores. No incluya títulos ni profesiones. Dejar una línea en blanco debajo de los autores. Direcciones: Arial, 10, cursiva y centrado. Se deberá identificar por institución, ciudad, estado/provincia y país. Dejar línea en blanco debajo de la(s) dirección(es). Autor de correspondencia: Arial, 10, cursiva y centrado. Dejar una línea en blanco debajo del autor de correspondencia. Resumen: Arial, 10, normal (interlineado simple), justificado. No deberá exceder las 300 palabras. Minimizar el uso de abreviaturas y en caso de ser utilizadas deberán aclararse la primera vez que se citan. Deberá comenzar con el texto en el siguiente orden: Introducción, Material y Método, Resultados, Conclusiones, Referencias, Anexos. No se podrán incluir en el resumen tablas ni gráficos. Estos deberán ser incluidos en anexos. Una vez enviado, no se recibirán correcciones. El trabajo presentado no deberá tener errores pues, de ser aceptado, se publicará exactamente como fuera enviado.

Ejemplo: Estacionalidad de la abundancia y ecofisiología de Lessonia berteroana y Lessonia spicata (Laminariales, Phaeophyceae) en el norte y centro de Chile Fadia Tala 1,2 & Fungyi Chow 3 1 Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile. 2 Centro de Investigación y Desarrollo en Algas (CIDTA-UCN). 3 Departamento de Botánica, Instituto de Biociencias, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Autor de correspondencia: ftala@ucn.cl El intermareal es un área compleja para organismos sésiles, con características terrestres y marinas, y variación en factores abióticos como radiación solar, temperatura, nutrientes y desecación. Entre las Laminariales del Pacífico sureste, Lessonia berteroana (17 S - 30 S) y L. spicata (29 S - 41 S) tienen una importancia ecológica y económica, aunque en la actualidad son explotadas y exportadas como una misma entidad taxonómica (L. nigrescens). Características fenológicas y ecofisiológicas deberían ir en respuesta a las diferentes áreas geográficas que ocupan, teniendo un efecto sobre características químicas y medidas de explotación de las especies. El trabajo describe la fenología (abundancia y frecuencia reproductiva) y fisiología (eficiencia fotosintética, pigmentos, fenoles y capacidad antioxidante) en un gradiente morfológico (porción del talo), latitudinal y estacional en dos poblaciones de L. berteroana (25 S - Taltal, 30 S - Tongoy) y una de L. spicata (34 S - Pichilemu). Los resultados muestran variaciones estacionales, entre las poblaciones y para las diferentes partes del talo dependiendo de la variable evaluada. La abundancia no mostró variación estacional, y el ajuste temporal más notorio ocurre en características fotosintéticas, con disminución de pigmentos y eficiencia fotosintética, y aumento en absorbencia del talo y parámetros de la tasa de transportes de electrones en verano. Respuestas entre las porciones del talo estarían relacionadas con la naturaleza efímera de láminas, y perenne de estipes y discos. Estudios en poblaciones cercanas a sus límites de distribución geográfica podrían contribuir a entender si las respuestas fenológicas y fisiológicas observadas son especieespecíficas o están determinadas por características ambientales locales. Financiamiento: DGIT-UCN, Chile; FAPESP-São Paulo, Brasil

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN FORMATO POSTER Este formato considera una presentación visual de resultados con discusión formal entre presentadores y la audiencia del congreso. Para ello, cada uno de los días del Congreso se considerará 60 minutos (30 en la mañana y 30 en la tarde) para que los autores permanezcan en el sector asignado para la exposición. Los paneles podrán permanecer hasta el último día en la mañana para quienes lo deseen. Las dimensiones requeridas son 120 cm de alto por 80 cm de ancho aproximadamente. El impreso debe contener letras y figuras legibles a 2 metros de distancia. Puede incluir fotografías, gráficos u otras ilustraciones. El montaje y desmontaje será responsabilidad de los autores y deberá ser realizado en el horario que les sea indicado. La organización no se hace responsable por aquellos trabajos que no hayan sido desmontados en el horario asignado. INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN FORMATO ORAL Los resúmenes aceptados serán agrupados por tema, para su exposición en sesiones paralelas. Cada relator contará con 10 minutos para exposición y 5 de preguntas. Cada sala contará con computador y proyector multimedia, por lo que las presentaciones deben venir en formato digital (pen- drive) y ser entregados en la sala asignada a la presentación, medio día antes del inicio de las sesiones. EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS Los trabajos serán analizados por el Comité Científico. La persona que inscribió el trabajo recibirá por correo electrónico una notificación de aceptación, aceptación con modificación o rechazo. En el primer caso, se le confirmará o rectificará la modalidad de presentación en un mail posterior. El Comité Científico asignará fecha y horario para las presentaciones, sin posibilidad de modificaciones. Los inscriptores de trabajos serán informados por vía electrónica acerca de la fecha en que este calendario será publicado en la misma página web del evento. Los resúmenes que no cumplan con los requisitos descritos en estas instrucciones no serán evaluados.

Para consultas o sugerencias dirigirse a: xcmm2017@ucn.cl Recuerda visitar y seguirnos también en las redes sociales: Facebook: facebook.com/sochifico2017 Cordialmente, Comité Organizador X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas Facultad de Ciencias del Mar Departamento de Biología Marina Departamento de Acuicultura Universidad Católica del Norte