FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL AUTOR: Marchena Regalado Jussepi ASESOR:

Documentos relacionados
FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTO DE TESIS

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE IDIOMAS

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARÁTULA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS PARA DETERMINAR LOS FACTORES QUE PRODUCEN LOS ACCIDENTES LABORALES EN UNA EMPRESA EN LIMA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO. La Responsabilidad Solidaria de los Grupos Empresariales en los Procesos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIA EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Implementación de un Plan de Seguridad e Higiene Industrial para mejorar la Productividad de la empresa Metálica Santa Lucia s.a.c lima-2016 AUTOR: Marchena Regalado Jussepi ASESOR: Doctor Sthy Warren Flores Daorta LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional LIMA - PERÚ 2016

PAGINA DEL JURADO ---------------------------------- BRAVO ROJAS LEÓNIDAS D.R. ---------------------------------- AÑAZCO ESCOBAR DIXON GROKY MG. ---------------------------------- CHIRINOS MARROQUIN MARITZA MG. 2

DEDICATORIA A Dios; a mis adorables padres colaboradores silenciosos, pero decisivos, en mi preparación personal y profesional, a ellos va dedicado esta tesis, por todo lo que les quiero y lo mucho que les debo. 3

AGRADECIMIENTO Debo expresar mi agradecimiento especial y sincero por su ayuda permanente a esta tesis; a mi asesor, el quien con sus conocimientos, experiencias, tiempo y paciencia ha sabido guiarme para la realización de esta investigación. 4

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD Yo Jussepi Steven Marchena Regalado con DNI N 74167774, a efecto de cumplir con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, Facultad de ingeniería, Escuela de Ingeniería Industrial, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y auténtica. Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se presenta en la presente tesis son auténticos y veraces. En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo. Lima, 07 de diciembre del 2016 Jussepi Steven Marchena Regalado 5

PRESENTACIÓN Señores miembros del Jurado: En cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo presento ante ustedes la Tesis titulada IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA METALICA SANTA LUCIA S.A.C LIMA - 2016, la misma que someto a vuestra consideración y espero que cumpla con los requisitos de aprobación para obtener el título Profesional de Licenciatura en ingeniería Industrial. EL AUTOR. 6

RESUMEN La presente investigación se realizó en la empresa Metálica Santa Lucia S.A.C. ubicada Mz c3 Lt.16 A.H. Mi Perú, callao-ventanilla durante el año 2016, participaron trabajadores de diferentes áreas, las variables fueron: plan de seguridad e higiene industrial y la productividad. Con la finalidad de implementar un plan seguridad e higiene industrial para mejorar la productividad. La población son los 16 trabajadores de la empresa durante 4 meses, obteniendo como muestra los 16 trabajadores de dicha empresa. Los datos fueron obtenidos a través de diferentes instrumentos, como: análisis de trabajo seguro (ATS), reporte de entrega de epp s. Todos los datos obtenidos, fueron trabajados para así poder implementar el plan propuesto. Este plan de seguridad e higiene fue determinado por que nos permitirá conocer distintas realidades de esta área de trabajo antes y después de la implementación de un plan de seguridad e higiene industrial. Así mismo conocer cómo influirá dentro de la empresa un plan de seguridad higiene donde mejoraremos la productividad de la empresa metálica santa lucia S.A.C, con este plan también se irán implementado nuevas metodologías para realizar las operaciones a nivel organizacional gracias a este plan esto cambiara a través del tiempo y a medida que la empresa vaya Creando nuevos procesos. El plan de seguridad e higiene industrial es una herramienta para prevenir los riesgos laborales ocasionados en su mayoría por actos o condiciones inseguras, las cuales pueden desembocar en fatalidades, accidentes o enfermedades ocupacionales. En la empresa no existe una metodología estandarizada en el reconocimiento y evaluación de peligros operacionales tanto físicos como higiénicos. Por lo tanto las estrategias empresariales deben orientarse a lograr encajar las exigencias de las tareas con las necesidades a través de las condiciones de trabajo a través de planes de prevención que tengan un planeamiento (objetivo definido, control del plan, aplicación y definiciones), para ello se debe contar con planes de capacitación, de acuerdo al riesgo que se encuentra expuesto el trabajador, revisar el cumplimiento mensual según evaluaciones de acuerdo a las actividades que se encuentra expuesto el personal. Según los párrafos anteriores, y apoyándose en herramientas de seguridad industrial, se ha desarrollado el plan de seguridad e higiene industrial con el 7

objetivo de identificar riesgos físicos además se estima la criticidad del riesgo para poder dar una prioridad de solución, La metodología se basa en la observación directa de las condiciones de trabajo para luego compararlas con los accidentes ocurridos mensualmente con las condiciones de trabajo como influye en la productividad de los procesos de despacho en horas hombre trabajadas. Palabra clave: Seguridad, salud ocupacional, productividad, eficiencia y eficacia. 8

ABSTRACT The present investigation was carried out in the company Metálica Santa Lucia S.A.C. Located Mz "c3" Lt.16 A.H. My Peru, Callao-windows during the year 2016, workers from different areas participated, the variables were: safety and industrial hygiene plan and productivity. In order to implement an industrial safety and hygiene plan to improve productivity. The population is the 16 workers of the company during 4 months, obtaining like sample the 16 workers of this company. The data were obtained through different instruments, such as: safe work analysis (ATS), epp's delivery report. All the data obtained were worked in order to implement the proposed plan. This safety and hygiene plan was determined by allowing us to know different realities of this area of work before and after the implementation of an industrial safety and health plan. Also to know how will influence in the company a plan of hygiene security where we will improve the productivity of the metal company Santa Lucia SAC, with this plan will also be implemented new methodologies to carry out the operations at organizational level thanks to this plan this will change through Of the time and as the company creates new processes. The industrial safety and health plan is a tool to prevent occupational hazards caused mostly by unsafe acts or conditions, which can lead to fatalities, accidents or occupational diseases. In the company there is no standardized methodology for the recognition and evaluation of both physical and hygienic operational hazards. Therefore, business strategies should be geared towards matching the demands of the tasks with the needs through working conditions through prevention plans that have a planning (defined objective, control of the plan, application and definitions), for It must have training plans, according to the risk that is exposed the worker, review the monthly compliance according to assessments according to the activities that the staff is exposed. According to the previous paragraphs, and based on industrial safety tools, the industrial safety and hygiene plan has been developed with the objective of identifying physical risks. In addition, the criticality of the risk is estimated in order to give a solution priority. The methodology is based on the direct observation of the working conditions and then compare them with the accidents that occur monthly 9

with the working conditions as it influences the productivity of the processes of dispatch in man hours worked. Key words: Safety, occupational health, productivity, efficiency and effectiveness. 10