Argumentación Jurídica en Juicios Orales Docente: Dr. Gerardo García Silva

Documentos relacionados
Argumentación jurídica a partir de casos prácticos

Módulo I. Bases y Principios del Sistema Procesal Acusatorio y Oral y su relación con los Derechos Humanos 20 horas

Taller sobre el Sistema de Impartición de Justicia Penal Acusatorio en México

Lic. Jesús Alejandro Santos Díaz

LIC. CESAR GERÓNIMO CHÁVEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, REGLAMENTARIOS Y LEGISLATIVOS C U R R I C U L U M V I T A E

Tipos de conectores lingüístico-argumentativos

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO María Eugenia Villalobos Ruvalcaba

CURRICULUM VITAE ESCOLARIDAD

Licenciado en Derecho: Universidad de Guanajuato. Periodo Titulado con la Tesis: Ejecución de Sentencia Penal Extranjera.

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO. Felipe Sánchez Montes de Oca

ESTUDIOS EXPERIENCIA LABORAL ESCUELA ESTATAL DE POLICIA DE CHIHUAHUA MAESTRIA EN GESTION DE SISTEMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA

COLEGIO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y HUMANIDADES

CURRÍCULUM VITAE. FORMACIÓN ACADÉMICA DOCTORADO EN DERECHO PENAL Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas Cédula

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Espartaco Cedeño Muñoz

CURRÍCULUM VITAE DR. HÉCTOR GONZÁLEZ CHÉVEZ

MTRO. MIGUEL ANGEL ANAYA RIOS

DCTE JOSÉ LUIS ANAYA RÍOS..

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

Jorge Carranza. Idiomas Español 100% Ingles 80% Italiano 60% Registro Estatal de Profesiones no SC S III Estado de Chihuahua.

CURRICULUM MAG. ROSALBA CABRERA HERNADEZ MAGISTRADO INTEGRANTE SEGUNDA SALA PENAL. CARRERA JUDICIAL: Formación académica.

Argumentación y redacción Jurídica Clave 24 Periodo lectivo

MAPAS CURRICULARES. Doctorado en Derecho Judicial

Bernardo Medardo Valero García

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO.

Maestría en Derecho Penal

NOMBRE: MARÍA DEL ROCÍO HERNÁNDEZ CRUZ FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI, LICENCIADA EN DERECHO.

ARACELI VEGA AVILA JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTARO

Eliseo Lázaro Ruiz. Investigador Titular. Departamento: Investigación. Formación Académica

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

Especialidad de Notaria Pública, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Gto. Titulado.

Salazar Quiñonez, Ariadna

Interpretación y Argumentación Jurídica

ANA PAMELA ROMERO GUERRA Investigadora

DIPLOMADO EN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Coordinadores: Luis Raigosa y Jorge Cerdio

Leticia Alejandra Guzmán Rodríguez DIRECTORA DE SEGUNDA INSTANCIA Y AMPARO

CURRÍCULUM VITAE FRANCISCO JAVIER ZAMORA ROCHA. Licenciatura: Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Federico Hernández Corona

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

NOMBRE: ALMA DELIA GONZÁLEZ CENTENO PROFESION: ABOGADA NACIONALIDAD: MEXICANA

Semblanza Profesional

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

CURRÍCULO DE VIDA DATOS GENERALES ANTECEDENTES ACADÉMICOS

JORGE EMILIO IRUEGAS ALVAREZ

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

José Luís Campillo González

CASTAÑEDA CARRILLO JOSÉ LUIS

* Proderecho-MSD. USAID: Consultor Técnico. REFORMA PROCESAL PENAL. Julio Febrero 2010.

CURRICULUM VITAE LIC. GERARDO MUÑOZ RODRIGUEZ

LIC. EMILIO CASTELLANOS LUJAN MAGISTRADO DE LA CUARTA SALA EN MATERIA PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

CURRICULUM VITAE. DATOS PERSONALES. ESCOLARIDAD. EXPERIENCIA PROFESIONAL. NOMBRE: GABRIELA SORAYA MÁRQUEZ BLANCO LICENCIADA EN DERECHO.

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Armando Ramírez Rizo

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

M.I. Felipe Ortegón Bolio

CURRICULUM LIC. CUTBERTO CISNEROS OLVERA

JORGE EMILIO IRUEGAS ALVAREZ

CURRICULUM VITAE. GRADO ACADÉMICO: Licenciatura. PROFESIÓN: CÉDULA PROFESIONAL:

DIPLOMADO DE JUICIOS ORALES

CURRICULUM VITAE IVÁN ALEJANDRO CARPIO REYNA

Diplomado en Juicios Constitucionales Coordinadores académicos: Mag. Osmar Armando Cruz Quiroz y M. en D. Rodrigo Bernardo Diez Gargari

PROGRAMA ESPECIALIZADO TÉCNICAS DE LITIGACIÓN EN EL JUICIO Y EN PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Formato público de curriculum vitae. I.- DATOS GENERALES: Nombre:

VALERIANO VALDES CABELLO

Objetivo: Llevar una vida lo más equilibrada posible, con el fin de serme útil a mí mismo y contribuir al bien común. ESTUDIOS REALIZADOS

* 1993 Maine, EUA Saint-Joseph s College Inglés 70% * 2001 Perugia, Italia Universita per Stranieri Italiano 50%

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

INDICE. Presentación. iii Prologo

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

NOMBRE: ABEL EDUARDO ELIZONDO DE LA ROSA NOMBRE: MARÍA CONCEPCIÓN CASTRO MARTÍNEZ PROFESION: ABOGADA NACIONALIDAD: MEXICANA

José Antonio Ruiz Lucio

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

NOMBRE: JESUS XERARDO MARTINEZ MUÑOZ.

ANTONIO EDUARDO MERCADER DÍAZ DE LEÓN LUGAR DE NACIMIENTO: CIUDAD DE MÉXICO

ESTUDIOS REALIZADOS:

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS. DIPLOMADO HERRAMIENTAS CIUDADANAS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

EDWAR OMAR ALVAREZ YRALA

Argumentación jurídica y método jurídico

LIC. SALVADOR JUAN ORTIZ MORALES MAGISTRADO PROPIETARIO SEGUNDA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE BAJA CALIFORNIA

Calle Leyva número 7, col. Centro en Cuernavaca, Morelos.

Introducción al nuevo sistema de justicia penal en México

NOMBRE: FELIPE AURELIO TORRES ZÚÑIGA PROFESION: LICENCIADO EN DERECHO NACIONALIDAD: MEXICANA

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE I.- DATOS GENERALES: NOMBRE: SERGIO FLORES PÉREZ CARGO EN EL PODER JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO J. Félix García Álvarez

1. PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA SECRETARIOS DE ACUERDOS, SECRETARIOS PROYECTISTAS, ACTUARIOS Y OFICIALES JUDICIALES DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

CURRICULUM VITAE M. EN D. JUDITH ORDÓÑEZ RAMIREZ.

LEANDRO GUZMÁN. a una

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver.

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

Transcripción:

Materia I. de la Línea de Estudio Argumentación Jurídica y Técnicas de Litigación Argumentación Jurídica en Juicios Orales Docente: Dr. Gerardo García Silva Síntesis curricular: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Nivel I. Capacitador certificado en razón de sus méritos por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. Miembro del Registro de Evaluadores Acreditados (RCEA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). de Ciencias, A.C. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Amicus Curiae, de la Facultad de Derecho de la UNAM Miembro de la cartera de árbitros de la Revista Multidisciplina de FES Acatlán de la UNAM. Miembro de la cartera de árbitros del Boletín Mexicano de Derecho Comparado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Doctor en Derecho, con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en Ciencias Penales con Especialización en Ciencia Jurídico Penal, con mención honorífica por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Maestro en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha cursado diversos diplomados de Formación de Profesores en Ética Jurídica (UNAM), en Amparo, Derecho Penal, Administración Pública (ULA), y Juicios Orales (INACIPE, CEJA, USAID, NITA, CALIFORNIA WESTERN SCHOOL OF LAW). Director y fundador de las Clínicas de Justicia penal bajo el sistema acusatorio, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México y Campus Santa Fe. Ha impartido clases a nivel especialidad, maestría y doctorado en varias universidades del país, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México y Campus Santa Fe (ITESM CCM), Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Universidad Autónoma del Noroeste (UANE), Instituto Mexicano del Juicio Oral, Consultoría y Capacitación, S.C. (IMEJO), Centro de Estudios de Actualización en Derecho (CEAD), Centro de Estudios de Posgrado (CEP), entre otras. Asimismo, cuenta con diversos artículos publicados en diferentes revistas especializadas como: Iter Criminis, Revista Mexicana de Justicia, Revista del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, Revista de la Secretaría Técnica para la Implementación de la reforma constitucional, entre otras.

Objetivo general: Al finalizar el curso el participante podrá: Conocer los aspectos básicos de la argumentación jurídica Diferenciar los tipos de argumentos jurídicos Comprender los niveles de argumentos jurídicos (correctos, válidos y suficientes) Poder elaborar argumentos jurídicos y distinguir argumentos falaces Aplicar los fundamentos de la Argumentación jurídica para aplicarlos en un caso real o hipotético para determinar los hechos, normas, pruebas, fortalezas y debilidades involucrados y determinar la estrategia a seguir. Objetivos específicos: Conocer los antecedentes de la Argumentación jurídica Discernir sobre las principales escuelas, teorías y autores en relación con la Argumentación Jurídica Aplicar el Modelo de argumentación de Setephen Toulmin Analizar la correlación entre el Derecho y el razonamiento judicial Aplicar los distintos tipos de argumentos jurídicos Distinguir los diversos tipos de conectores lingüístico-argumentativos Evaluar los nuevos paradigmas de la argumentación jurídica Destacar la relación entre la Argumentación jurídica y su aplicación al sistema procesal penal acusatorio. Perfil de Ingreso: Abogados litigantes, servidores públicos y público en general que esté interesado en los aspectos de la argumentación jurídica y su aplicación práctica. Perfil de Egreso: Profesionales del Derecho, servidores públicos y en general, que sepan cómo utilizar las herramientas de que dota la Argumentación jurídica en la vida profesional y cotidiana. Breve introducción del curso: La Argumentación jurídica ha cobrado gran relevancia para el ejercicio del Derecho al grado de que algunos señalan que el Derecho es un ejercicio de argumentación. Conocer y manejar los tipos de argumentos jurídicos, distinguir las falacias o sofismas, entender el razonamiento judicial, y los nuevos paradigmas de la Argumentación jurídica, es el bagaje esencial de cualquier abogado en la actualidad. Para poder intervenir en una audiencia oral en el proceso penal acusatorio, es importante, antes que nada, saber generar argumentos. Por lo que los participantes, podrán adquirir la habilidad de saber el contexto de argumentación en las audiencias orales, sobre todo en materia penal.

CONTENIDO UNIDAD 1.- ANTECEDENTES DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. 1.1. Qué significa argumentar? 1.2. Vicios argumentativos. 1.2.1. Falacias. 1.2.2. Ambigüedad. 1.2.3. Paralogismos. 1.2.4. Sofismas. 1.3. Hermenéutica y argumentación. UNIDAD 2.- ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN. 2. El derecho como argumentación. 2.1. La nueva retórica: Theodor Vhieweg y Chaim Perelman. 2.3. Casos difíciles y cómo justificarlos: Neil MacCormick. 2.4. Reglas y formas del discurso: Robert Alexy. 2.1. Los modelos argumentativos UNIDAD 3.- EL MODELO DE ARGUMENTACIÓN DE STEPHEN TOULMIN. 3.1. Los modelos argumentativos 3.2. El modelo de argumentación de Stephen Toulmin 3.2.1. La pretensión 3.2.2. Las razones 3.2.3. La garantía 3.2.4. El respaldo UNIDAD 4.- EL DERECHO Y EL RAZONAMIENTO JUDICIAL. 4. El Derecho y el razonamiento lógico. 4.1. El lenguaje. 4.2. Premisas y conclusiones. 4.3. Uso de la lógica deductiva en el razonamiento judicial. 4.4. Argumentos inductivos y deductivos. 4.5. Silogismo práctico y silogismo judicial. 4.6. La argumentación en materia de hechos. 4.6.1. El hecho como objeto de prueba. 4.7. Taller UNIDAD 5.- TIPOS DE ARGUMENTOS. 5. Los argumentos jurídicos. 5.1. Semántico o gramatical. 5.2. Sistemático. 5.3. Psicológico o genético. 5.4. De autoridad. 5.5. Teleológico. 5.6. Histórico.

5.7. Apagógico o reducción al absurdo. 5.8. Evolutivo o naturalístico. 5.9. A contrario. 5.10. A fortiori. 5.11. Apelación a la persona (ad hominem). 5.12. Apelación a la ignorancia. 5.13. Apelación a la fuerza (ad baculum). 5.14. Pragmático. 5.15. Analógico. 5.16. De principios. 5.17. Taller UNIDAD 6.- TIPOS DE CONECTORES LINGÜÍSTICO-ARGUMENTATIVOS. 6.1. Conectores indicadores de una premisa o de un antecedente lógico 6.2. Conectores conclusivos o indicadores de conclusiones 6.3. Conectores de reafirmación o de resumen 6.4. Conectores aditivos o adicionadores de argumentos 6.5. Conectores organizadores o divisores de argumentos 6.6. Conectores diferenciadores o modalizadores de argumentos 6.7. Conectores contraargumentativos 6.8. Conectores de contraste o para contrastar argumentos 6.9. Conectores reformuladores de anulación hipotética de cualquier supuesto contrario al argumento que se sostiene 6.10. Conectores de reafirmación, de síntesis o resumen 6.11. Conectores consecutivos de causa o de conclusiones intermedias (no finales) 6.12. Conectores reformuladores explicativos 6.13. Conectores ejemplificativos o de ejemplificación 6.14. Conectores reformuladores rectificativos 6.15. Taller UNIDAD 7.- NUEVOS PARADIGMAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 7.1. La argumentación jurídica en el trabajo judicial. 7.2. La reforma constitucional en materia de Derechos Humanos. 7.2.1. El bloque de constitucionalidad 7.2.2. El control de Convencionalidad 7.2.3. La interpretación pro homine 7.2.4. La ponderación entre reglas y principios 7.2.5. Taller UNIDAD 8.- ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y SISTEMA ACUSATORIO. 8.1. Focalización del debate en audiencias del sistema acusatorio 8.1.2. Audiencia de control de detención 8.1.3. Audiencia de formulación de imputación 8.1.4. Audiencia de vinculación a proceso 8.1.5. Solicitud e imposición de medidas cautelares 8.1.6. Plazo de cierre de investigación 8.2. Taller

Fuentes de información Baytelman A. Andrés y Duce J. Mauricio, Litigación Penal, Juicio oral y Prueba, Universidad Diego Portales, Chile, 2004. (Capítulo 2) Instituto Federal de Defensoría Pública, Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal, Instituto Federal de Defensoría Pública, Nº 9, junio, 2010. coautoría con Rogelio Flores, en Jurí Polis, Revista de Derecho y Política, Año 2012, vol. 2, Número 14, Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Procuraduría General de la República, Septiembre, 2013. Meza Fonseca, Emma, Argumentación e interpretación jurídica, Revista del Instituto de la Judicatura Federal. Lara Chagoyan, Roberto, Argumentación en materia de hechos, Revista del Instituto de la Judicatura Federal.