XXI SEMINARIO Carlos Cubillo Valverde

Documentos relacionados
XXII SEMINARIO CARLOS CUBILLO VALVERDE

CURSO MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y MERCADO DE CAPITALES

CURSO MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN CONTABILIDAD, AUDITORÍA Y MERCADO DE CAPITALES

III Jornada AECA sobre. Madrid, 3 de mayo de Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

elaborar un documento que sirva de base para la posible reforma de la Legislación Mercantil en materia contable.

PRESUPUESTO DETALLADO

Cátedra Carlos Cubillo de Contabilidad y Auditoría

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA TOMO IV

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008

Curso sobre Viabilidad Empresarial: Tratamiento de la Insolvencia Marzo - Mayo 2016 BUSINESS SCHOOL

Contabilidad y auditoría de los instrumentos financieros de activo

opinión emitida Moneda a utilizar en la contabilización de las operaciones realizadas cuando la moneda funcional no es el euro aeca

23 Congreso Nacional de Auditoría 25 Congreso AMA

DÍA DEL AUDITOR Ignacio Viota del Corte Presidente de la Agrupación Territorial 1ª del ICJCE

Informe del Newsletter AECA. Actualidad Contable

CURRICULUM VITAE RESUMIDO

MEMORIA de ACTIVIDADES Fundación Camilo Prado para la Formación e Investigación en Economía de la Empresa

INFORME 2º Semestre Año 2013

ACTIVIDADES EN MATERIA DE CALIDAD

I Conferencia Iberoamericana sobre Desarrollo Sostenible

IV Jornada AECA sobre. Madrid, 17 de mayo de Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

SEMINARIO VALORACIÓN DE PYMES

CÓDIGO EVENTO EVENTO DENOMINACIÓN FECHAS HORAS ORGANIZADOR. La nueva Ley de Auditoría de Cuentas y el futuro PGC de PYMES

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE AECA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2010

V Curso de Regulación y Supervisión de Mercados Iberoamericanos de Valores

II Simposio Internacional sobre Valoración de empresas y Análisis de las PYME

VIII Encuentro de Directores de Departamento ASEPUC

Circular Nº 08/2016 FPC Código Curso

Juan Manuel Irusta Ruiz Director 35 años de experiencia

CÓDIGO EVENTO EVENTO DENOMINACIÓN FECHAS HORAS

AVANCE DE PROGRAMA. Miércoles 30 de septiembre

XXIV CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA. PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO EL GRECO OCTUBRE AUDITORÍA EN LA SOCIEDAD DIGITAL. AUDITORÍA Y PERSONAS

Informe del Newsletter AECA. Actualidad Contable. Novedades y Práctica de Contabilidad y NIIF

Curriculum vitae Noviembre 2012

INTEGRACIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE PARTICIPACIÓN: ANÁLISIS ECONÓMICO-CONTABLE Y JURÍDICO

Jornadas de Otoño. XI Jornadas de Otoño para la Orientación Educativa en Extremadura. 22 de Noviembre de 2014

XVI SYMPOSIUM SOBRE PUERTOS DEPORTIVOS MARBELLA 2016

CONSOLIDACIÓN CONTABLE Y FISCAL

Presente y Futuro de la Profesión Auditora

PROGRAMA. Miércoles 30 de septiembre

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL FUNESPAÑA, S.A.

María de las Mercedes Sánchez Ruiz.

Seguridad Portuaria y Aeroportuaria: Adaptación de la Guardia Civil a un nuevo escenario XXVII SEMINARIO "DUQUE DE AHUMADA"

BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA LJCA EN SU XX ANIVERSARIO

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: NORMATIVA CONTABLE ESPECÍFICA CARÁCTER: ANUAL

Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADE) Asignatura: Contabilidad Internacional Código: Plan: 2000

Organiza. Dirección Alberto Palomar Olmeda. Patrocina: Colabora: Entidades vinculadas:

COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE AECA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009

Registro de Auditores Judiciales

LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF/NIC), 5ª Ed.

Comisión de Estudio Entidades Sin Fines Lucrativos (AECA) Actividades 2013

opinión emitida Incorporación de diferencias de cambio al coste de los activos aeca opinion emerging issues 2

INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS GRADO EN TURISMO

PROGRAMA XXIV CONGRESO NACIONAL DE AUDITORÍA. PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO EL GRECO OCTUBRE AUDITORÍA EN LA SOCIEDAD DIGITAL

Seminarios prácticos. Aula de Formación. Los Intangibles en la Regulación Contable


Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y MATERIA: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA II CARÁCTER: ANUAL

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO Y ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS

Jornada. Está tu empresa preparada para resistir un ciberataque? Estrategia, tecnología y cobertura frente a las ciberamenazas

Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la UAM: Haciendo futuro en el espacio CentroCentro del Ayuntamiento de Madrid.

XXX JORNADAS DE ESTUDIO DE LA ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO

23 Congreso Nacional de Auditoría 25 Congreso AMA

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA AUDITORÍA DE CUENTAS I 5º LADE CURSO

LUISA ESTEBAN SALVADOR. Profesora Titular de Universidad Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Zaragoza


CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

I JORNADAS DE EMPLEO UNIVERSITARIO EN RECURSOS HUMANOS

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES 4,5 Créditos (3 teóricos y 1,5 prácticos)

Empresa y sociedad: respondiendo al cambio

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

Master en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Segundo Cuatrimestre

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Málaga.1973.

EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS IFRS EN COLOMBIA, EN EL MARCO DEL PROCESO DE CONVERGENCIA.

XVIII Encuentro Internacional ASEPUC 2018 Un cambio de época en Contabilidad: investigación, docencia y profesión. Madrid, del 19 al 22 de junio

LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AL MARCO ESPAÑOL: DESCRIPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTABILIDAD AVANZADA Y AUDITORÍA DE CUENTAS

GUIA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN FINANCIERA Y AUDITORÍA DE LA EMPRESA

sumario Presentación del Rector Relación de autores Editores Prólogo... 19

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FINANCIERA (I EDICIÓN)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

IV Encuentro de Trabajo de Historia de la Contabilidad

Curso de Excel. como herramienta de Gestión Empresarial Abril - Junio 2018

III JORNADA DE CONSOLIDACIÓN ASEPUC

LA LEGISLACIÓN CONCURSAL: RESPUESTAS JURÍDICAS PARA UNA CRISIS

SEMINARIO: EDUCA LA CIUDAD?

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA. Seminario sobre técnicas de presupuestación eficientes y análisis de impactos

ÚLTIMAS TENDENCIAS EN CONTABILIDAD Y CONSOLIDACIÓN. ANÁLISIS DE SU INCIDENCIA FISCAL.

INFORME DE ACTIVIDADES: Año 2015 (Enero a Septiembre)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

Transcripción:

EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ORGANIZA EL XXI SEMINARIO Carlos Cubillo Valverde DESARROLLOS RECIENTES DE LA REGULACIÓN CONTABLE Y CREACIÓN DE REDES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD Realizado: El 6 de Junio de 2014 1

XXI Seminario Carlos Cubillo Valverde El pasado 6 de junio tuvo lugar el XXI Seminario Carlos Cubillo Valverde en la Residencia La Cristalera de Miraflores de la Sierra (Madrid), en esta edición bajo el título Desarrollos recientes de la regulación contable y creación de redes académicas universitarias de cooperación internacional para la enseñanza e investigación en contabilidad. El seminario contó con una amplia participación de académicos, profesionales y representantes de la Administración Pública. La inauguración corrió a cargo de Herenia Gutiérrez Ponce, directora del Departamento de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid, y de José Luis Cea García, catedrático emérito del mismo departamento, quienes recordaron la figura de Carlos Cubillo Valverde y destacaron su importante papel en el desarrollo de la normativa contable en España. 2

La primera sesión trató sobre El Informe de Gestión en la Regulación Contable Española: Análisis del Modelo de la CNMV para las Sociedades Cotizadas y cuyos ponentes fueron D. José Antonio Gonzalo Angulo. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alcalá de Henares, D. Antonio Cano Muñoz y D. Eduardo Manso Ponte. Departamento de Informes Financieros y Corporativos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y actuando de moderador D. Tomás Pizarro Montero, Economía Financiera y Contabilidad de la UAM. En esta sesión se destacó la complejidad de la elaboración y puesta en práctica del Informe de Gestión. Asimismo se puso de manifiesto el enorme impacto que puede tener para las empresas cotizadas. Posteriormente, tuvo lugar un coloquio en el que surgieron cuestiones sobre su utilidad para los usuarios de la información financiera o la utilidad para los reguladores y organismos supervisores de los mercados financieros. La segunda sesión trato la problemática de las Implicaciones sobre el Marco Conceptual de la Contabilidad cuando no resultase adecuada la aplicación del Principio de Empresa en Funcionamiento. 3

Esta mesa contó con los ponentes D. Enrique Corona Romero. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UNED y que trató sobre el análisis de la Norma ICAC y sus implicaciones en los procesos de elaboración y presentación de las CA de las Sociedades y de los Grupos. A continuación, D. Germán de la Fuente Escamilla. Socio Director de Auditoría, Riesgos y Transacciones de Deloitte que desarrollo el tenma de las implicaciones de la Norma ICAC en los procesos de elaboración y presentación de las CA de las Sociedades y de los Grupos. Esta mesa fue moderada por D. Ricardo Bolufer Nieto. Interventor Delegado en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria y Expresidente del ICAC La última sesión, como viene siendo costumbre en este seminario, se centró en el ámbito universitario con el título Redes interuniversitarias de cooperación en materia de docencia e investigación en Contabilidad. Bases para la organización de una red interuniversitaria de cooperación y posibles objetivos a alcanzar y cuyos ponentes fueron: Dª. María Antonia García-Benau. Catedrática de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valencia, D. Bernabé Escobar Pérez, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de Sevilla. ASEPUC y Dª. Beatriz García Osma. Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la UAM y actuando como moderadora Dª. Herenia Gutiérrez Ponce. Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad. Directora del Departamento de Contabilidad de la UAM. Cada uno de los ponentes y moderadora, aportaron sus experiencias y puntos de vista en el ámbito de las relaciones y redes interuniversitarias en materia de docencia e investigación. Además, se plantearon diferentes alternativas para conseguir formar redes de cooperación entre profesores e investigadores en el área de conocimiento de Economía Financiera y Contabilidad. 4

5

Con el patrocinio de las entidades: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) Centro de Estudios Financieros (CEF/UDIMA) Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alcalá. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) KPMG. Deloitte 6