La Comunicación. recibe una información.

Documentos relacionados
Teoría de Comunicaciones

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

TEMA 22 Secciones 1 y 2 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características)

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos.

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN.

ACTIVIDADES DE ESO. Nombre y apellidos del alumno: Curso: 4º. a) Conjunto de todas las ondas electromagnéticas ordenadas según su frecuencia.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

TEMA 2. TEC OLOGIAS DE LA COMU ICACIÓ.

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital

Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA

TEMA III: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Las emisoras de radio. Las de televisión. Los teléfonos móviles. Los mandos para apertura de puerta de garaje. 3. COMUNICACIÓN ALAMBRICA E INALAMBRICA

El Espectro Electromagnético

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. Clase 1: Introducción

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES POR RADIOFRECUENCIA

CLASIFICACION DE BANDAS DE FRECUENCIA

Espectro electromagnético

I Unidad: Espectro electromagnético. Objetivo: Comprender el concepto de Espectro electromagnético

Unidad 2. Redes e intercambio de datos

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

Introducción a la Telecomunicaciones

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

1. Introducción a las comunicaciones

MODULACION Y DEMODULACION. Expositor: Ing. Hugo Choque A

Medios de transmisión

Bacteriofago Circovirus

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

Prevención del riesgo a campos electromagnéticos en el ámbito laboral

Dpto. de Tecnología. I.E.S. Trassierra. Córdoba. TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS PREVIOS

Capítulo 1 Introducción

BLOQUE III. Nivel físico

CAMPO ELECTROSTÁTICO. RECOMENDACIONES INTERNACIONALES MPR + TCO : 500 V Avería electrónica: >100 V Naturaleza: Entre 100 V/m hasta 200V/m

La comunicación es la transferencia de información de un lugar a otro. La información que se transmite es el mensaje.

ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...

Introducción a los sistemas de comunicación

Microondas Satelitales

Fundamentos físicos. 1 Protección contra radiaciones eletromagnéticas

CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE

Comunicacions I sistemes audiovisuals Un segle de so i imatges

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir

Canales de Transmisión

Índice general. Terminología. Terminología

ACERCA DE LOS AUTORES...15

Capitulo 5. Frecuencias para Technician

LAS TELECOMUNICACIONES

y emociones. En un principio, se comunicó a través de la voz, ademanes y símbolos

Los Servicios de Radiocomunicación

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017

MODELOS DE COMUNICACION EL PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES. clase no de octubre de Patricio Parada

Redes de computadoras

Luz y Plantas, oxígeno para todos

TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENTRE DOS PUNTOS

Fundamentos de Telecomunicaciones

Sílabo de Telecomunicaciones y Redes I

SISTEMAS RADIOELÉCTRICOS

SOLUCIONARIO SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES

1.1.- INTRODUCCION: DESCUBRIMIENTO/DESARROLLO

Clase Nº 2 PSU Ciencias: Física. Ondas I - Conceptos. Profesor: Cristian Orcaistegui.

Sistemas de telecomunicación

Transmisión. Transmision de Datos

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes. Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental

MATERIA: TELECOMUNICACIONES

Comunicación de Datos Escuela Superior de Informática. Tema 1 Fundamentos de la Comunicación de Datos

Figura 1, Ejemplo de Modulación

Recuerde que el tiempo de entrega puede ser esencial para ganar el concurso. Se dispone de un máximo de 2.5 horas para la resolución del problema.

Redes y Comunicaciones

Medios de transmisión

Transmisión. Medios de transmisión

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

11/01/2015. Redes ARQUITECTURA DE RED

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 7 Mayo 2017 Profesor Melvyn García

Comunicaciones, Museo de la Ciencia y el Juego Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia Enlaces Inalámbricos

Conceptos básicos de comunicaciones (1)

Conceptos básicos de comunicaciones

MEDIOS DE TRANSMISIÓN. Cable coaxial

Unidad de Espectro Radioeléctrico Dirección General de Planeación del Espectro. Planeación del Espectro

Vivimos en la era de la información y por tanto, la transmisión de ésta es fundamental.

3ra Unidad: Redes computacionales

EL SONIDO DIGITAL EDICIÓN DE AUDIO

TECNOLOGIA PLC. Redes dedicadas: TV Cable, etc. Situación Actual. Red telefonía fija. Por aire. Tecnologías de Comunicación TECNOLOGIA PLC

Última modificación: 3 de marzo de

Frecuencia. Longitud de onda

Sistemas de Radiodifusión. Telecomunicaciones cuya Secretaría desempeña AENOR. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-ETS

Sistemas de Comunicación. Clase 1: Introducción 2017

Telecomunicaciones y conectividad. Hugo Carrión G.

ONDAS. Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía. Masa.

Emisiones de TV terrestres: La señal llega al usuario procedente de un emisor o de un repetidor terrestre.

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

Transcripción:

La Comunicación

La Comunicación Definición:se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información.

La Comunicación

La Comunicación

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada canal Mensaje de salida Emisor Receptor Protocolo: Conjunto de reglas que permiten la transmisión de datos. Representa un acuerdo entre los dispositivos.

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de entrada Emisor Señal Eléctrica de entrada Transmisor Señal Tramitida canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de entrada Emisor Señal Eléctrica de entrada Transmisor Señal Tramitida Emisor: Es una persona o dispositivo que envía el mensaje. Por ejemplo un usuario, computadora, cámara, un teléfono. canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de entrada Emisor Señal Eléctrica de entrada Transmisor Señal Tramitida Mensaje: Es la información a comunicar. Puede ser en forma de texto, número, audio, gráficos. canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de Emisor entrada Señal Eléctrica de entrada (Binario) Transmisor Señal Tramitida Transductor de entrada. Es el dispositivo que captura el mensaje y lo transforma en una forma de energía adecuada para el procesamiento, que generalmente es una señal eléctrica (Binario). Ejemplo: Micrófono, convierte las ondas sonoras en variaciones de voltaje. canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de Emisor entrada Señal Eléctrica de entrada Transmisor Señal Tramitida Trasmisor (TX). es el dispositivo que transforma o codifica el mensajes en una señal capaz de ser transportada a través del medio o canal. El medio o canal de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal. canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de Emisor entrada Señal Eléctrica de entrada (Binario) Transmisor Señal Tramitida Trasmisor (TX). Toma como entrada la señal generada por el transductor de entrada y utilizando alguna forma de codificación que permita transmitir el mensaje a través de un medio o canal de comunicación. Modulación (AM, FM, PSK). Modifica parámetro de una portadora de acuerdo al mensaje. Ejemplo: AM. Traslada el mensaje a la banda pasante del canal. Codificación. Se elimina redundancia presente en el mensaje (Compresión) y se agrega redundancia (bits de paridad) para aumentar Inmunidad frente al ruido. Otras funciones: Amplificar, Filtrar. canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje Señal Eléctrica de entrada Transductor de de entrada entrada Transmisor Emisor La señal, son las ondas por medio del cual se viaja el mensaje (Espectro electromagnético). Ejemplo: implusos eléctricos, radio, microondas o luz Por su naturaleza física de la señal, es posible que el mensaje se modifique o degrade durante el trayecto que va desde el transmisor al receptor debido a interferencias, ruidos, etc. Señal Tramitida canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de entrada Emisor Señal Eléctrica de entrada Transmisor Señal Tramitida El Canal es el medio o camino físico por el cual viaja el mensaje. El cual puede ser: el cable par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, radio, infrarojo, laser, microondas. canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de entrada Emisor Señal Eléctrica de entrada Transmisor Señal Tramitida Receptor (RX). Es el dispositivo que recibe y reconstruye la señal que viajo a través del canal. Proceso inverso al realizado en el TX(Transmisor). Demodular, Decodificar. Otras funciones: Amplificar, Filtrar. canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Mensaje de entrada Transductor de entrada Emisor Señal Eléctrica de entrada Transmisor Señal Tramitida Transductor de salida. Es el dispositivo que toma la señal del receptor y la convierte en una forma de energía adecuada para entregarla al receptor. Ejemplo: Auricular, altavoz canal Receptor Mensaje de salida Transductor de salida Señal Eléctrica de Salida Receptor Señal Recibida

Sistema de comunicación a.- Elementos Emisor Receptor Mensaje de entrada Transductor de entrada Mensaje de salida Señal Eléctrica de entrada Transmisor Señal Tramitida Receptor: Es el Usuario o Dispositivo que recibe el mensaje. Ejemplo: Persona o Computadora, monitor. el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. Transductor de salida Receptor Señal Eléctrica de Salida Señal Recibida canal

Sistema de comunicación b.- La telecomunicación puede ser: punto a punto. punto a multipunto. Teledifusión, que es una forma particular de punto a multipunto que funciona solamente desde el transmisor a los receptores, siendo su versión más popular la radiodifusión y/o televisión

Sistema de comunicación c.- Debe ser Confiable: Expresar un cierto grado de seguridad de que un dispositivo o sistema opera exitosamente en un ambiente específico durante un cierto período Eficiente:es la capacidad de hacer las cosas bien, la eficiencia comprende y un sistema de pasos e instrucciones con los que se puede garantizar calidad en el producto final de cualquier tarea. Segura:

Señales

Señales Pese a las diferentes vías en l a s q u e e s p o s i b l e l a transmisión de la información (Alambricas o Inalambricas), subyace el siguiente criterio: e s l a e l e c t r i c i d a d l a encargada de la tarea de trasladar un mensaje, en forma de señal.

Señales Y el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, en 1887, demostró que la electricidad puede transmitirse en forma de ondas electromagnéticas. Se basó en la teoría de James Maxwell quien afirmó que las oscilaciones eléctricas pueden propagarse por el espacio. Fuente: https://sistemascomunic.wordpress.com/sistemas-de-comunicacion/

Señales Una Onda: Es una osilación de algun medio físico; en otras palabras, es una perturbación de alguna propiedad de un m e d i o l a c u a l s e p ro p a g a a t r a v é s d e l e s p a c i o transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa; ejemplo: el aire, agua, un trozo de metal, e incluso el vacío. Las propiedades que sufren la perturbación pueden ser también variadas, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico, campo magnético. Leer tambien: https://www.mastermagazine.info/termino/5236.php

Señales Las ondas al moverse, bueno, como su propio nombre indica, oscilan, no se desplazan en linea recta, sino que sufren pequeños desplazamientos mientras avanzan, realizando un movimiento ascendente hasta la cresta y otro descendente, para volver al punto inicial y repetir el proceso. Ese conjunto de movimientos realizados desde que sale de un punto hasta que vuelve a él constituiría un ciclo, y por tanto, el hercio mediría los ciclos o vibraciones que se producen mientras la onda se mueve (también puede medir vibraciones estáticas, electromagéticas, de objetos... etc). Evidentemente, a mayor número de vibraciones, la frecuencia y por tanto el número de Hercios sería mayor, y la longitud de onda sería menor. Fuente: https://www.mastermagazine.info/termino/5236.php

La Señal D e f i n i c i ó n : L a s e ñ a l e s u n a o n d a electromagnéticas que permite la transmisión de mensajes a través del medio físico.

Definición: La Señal Nota: Las ondas viajan a Velicidad Luz. La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 metros / segundo

Señales Partes de la onda: Longitud de la onda:distancia que existe entre dos cretas. Las longitudes de onda tienen un amplio espectro que abarca desde millonésimas de milímetro a varios kilómetros. Cresta: Parte Superior de la Onda Valle: Parte Inferior de la Onda

Señales Unidad de medida de una onda: El Hertz, Hertzio, hercio 1 Hercio es igual a un ciclo 1hertz 1 Hz.

Señales Unidad de medida de una onda La frecuencia de una onda se define como el número de pulsaciones (ciclos) que ocurre por segundo.

Señales Unidad de medida de una onda: Una frecuencia * Cantidad crestas que pasan por un determinado punto en un segundo * Cantidad de ciclos por segundo * Cantidad de Hertz por segundo ( Hz) Punto de control

Señales Unidad de medida de una onda Una frecuencia * Cantidad crestas que pasan por un determinado punto en un segundo * Cantidad de ciclos por segundo * Cantidad de Hertz por segundo ( Hz) Punto de control 1 Hz 1 Hz 1 Hz 1 Hz 1 Hz 1 Hz 1 Segundo Frecuencia---> 6 Hz

Señales Unidades de medidas de las Ondas: 1 Hz equivale a 1 ciclo 1 Kilohertz (KHz) = 1000 Hz 1 Megahertz (MHz) = 1000 KHz 1 Gigahertz (GHz) = 1000 MHz 1 Terahertz (THz) = 1000 GHz 1 Petahertz (PHz) = 1000 THz 1 Exahertz (EHz) = 1000 PHz 1 Zettahertz (ZHz) = 1000 EHz 1 Yottahertz (YHz) = 1000 ZHz.

Señales El Espectro radioeléctrico:

Ondas Largas Baja Freciencia Menos energia Ondas Cortas Alta Frecuencia Mayor energia

2.- Señales El Espectro radioeléctrico:

2.- Señales El Espectro radioeléctrico:

2.- Señales El Espectro radioeléctrico: Espector Visible al ojo humano: desde los 400nm a los 700n m Nota: El nanómetro equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm = 10 9 m) o a la millonésima parte de un milímetro.

2.- Señales El Espectro radioeléctrico:

2.- Señales El Espectro radioeléctrico:

Señales El Osciloscopio

Señales--> Aplicación Banda de frecuencia Nombre de la frecuencia 10 KHz a 30 KHz VLF (Very Low Frecuency) Muy Baja Frecuencia 1 30-300 khz LF (low frecuency) Baja Frecuencia 2 300-3000 khz (3 MHz) MF (medium frecuency) Frecuencia media 3 3-30 MHz HF (high frecuency) Alta Frecuencia 4 30-300 MHz VHF (very high frecuency) Muy alta frecuencua 5 300-3000 MHz (3 GHz) UHF (ultra high frecuency) Ultra alta frecuencia 6 3-30 GHz SHF (super high frecuency) Super alta frecuencia 7 30-300 GHz EHF (extremely high frecuency) Extra alta frecuencia Razón de datos Aplicaciones Audio Frecuencias 0,1-100 bps Radio Navegación 10-1000 bps Radio AM comercial 10-3000 bps Radio de onda corta Hasta 100 kbps Hasta 10 Mbps Hasta 100 Mbps Hasta 750 Mbps * Televisión VHF * Radio FM * Televisión UHF * Microondas terrestres *Radar * Radar * Microondas terrestres * Microondas satelitales Enlaces cercanos con punto a punto experimentales * radar

Señales Tipos de Señales

Señales Tipos de Señales

Taller No 3 Señales 1.- Señal Analogica 1.1.- Qué es?---> 0.5 Ptos. 1.2.- Ventajas. Mínimo 4 cada una justificada (Usar Viñetas)---> 0.5 Ptos 1.3.- Limitaciones. Mínimo 4 cada una justificada (Usar viñetas)---> 0.5 ptos. 2.- Señal Digital 2.1.- Qué es?---> 0.5 Ptos. 2.2.- Ventajas. Mínimo 4 cada una justificada (Usar Viñetas)---> 0.5 Ptos 2.3.- Limitaciones. Mínimo 4 cada una justificada (Usar viñetas)---> 0.5 ptos. 3.- Elaborar un cuadro comparativo donde indique las diferencias entre las señales--> 2 Ptos.

Señales Qué es el espectro electromagnético? https://www.youtube.com/watch?v=uxsmgko-qhm

Señales Espectro electromagnético---> Nasa 01 Espectro_electromagnetico_nasa01---> Introducción https://www.youtube.com/watch?v=ixwxoqf50kc

Señales Espectro electromagnético---> Nasa 02 Espectro_electromagnético_nasa02---> ondas de radio https://www.youtube.com/watch?v=i985eneb2qm

Señales Espectro electromagnético---> Nasa 03 Espectro_electromagnético_nasa03---> Microondas https://www.youtube.com/watch?v=vwwsu0brqkk

Señales Espectro electromagnético---> Nasa 04 Espectro_electromagnético_nasa04---> Infrarojo https://www.youtube.com/watch?v=8ybxnzqgzsq

Señales Espectro electromagnético---> Nasa 05 Espectro_electromagnético_nasa05---> Luz Visible https://www.youtube.com/watch?v=ycwvxv nmq&list =PLI8tQnAr9b-Hjg0lu6msCA_VyxN51Xwy5&index=6

Señales Espectro electromagnético---> Nasa 06 Espectro_electromagnético_nasa06---> Ondas Ultravioleta https://www.youtube.com/watch?v=mm6bjtleh34&index=7 &list=pli8tqnar9b-hjg0lu6msca_vyxn51xwy5

Señales Espectro electromagnético---> Nasa 07 Espectro_electromagnético_nasa07---> Rayos X https://www.youtube.com/watch?v=od8ff1hhk1u&index=8 &list=pli8tqnar9b-hjg0lu6msca_vyxn51xwy5

Señales Espectro electromagnético---> Nasa 08 Espectro_electromagnetico_nasa08---> Rayos Gamma https://www.youtube.com/watch?v=4tk- FRo9Ktk&list=PLI8tQnAr9b- Hjg0lu6msCA_VyxN51Xwy5&index=9

Señales prueba de audicion https://www.youtube.com/watch?v=qnf9nzvnd1k 20Hz to 20'000 Hz (20kHz) Human Audio Spectrum

Señales Longitud de onda Longitud de onda https://www.youtube.com/watch?v=8vh7-htbfai

Hedy Lamarr (Eva María Kiesler) 1938-1950 Secretos de guerra en Hollywood Hedwig Eva Marie Kiesler, mejor conocida por su nombre artístico, Hedy Lamarr, era una joven actriz considerada la mujer más bella del mundo. En 1933 la obligaron a casarse con Friedrich Mandl, fiel seguidor de Adolfo Hitler y su principal proveedor de armas durante la Segunda Guerra Mundial. Mandl mantenía a Hedy encerrada. Para tolerar su situación, Hedy decidió retomar la carrera de ingeniería, que había abandonado unos años antes.

Hedy Lamarr (Eva María Kiesler) 1938-1950 Más tarde consiguió escapar a Estados Unidos, y le entregó al ejército de ese país valiosa información secreta que había obtenido de los amigos militares de su esposo. https://www.youtube.com/watch?ti me_continue=144&v=3r_sveezhp Y Por entonces existía un grave problema de interferencia en las comunicaciones: los enemigos interceptaban fácilmente información importante, como la posición de barcos o tropas. Hedy se enteró del problema y le pidió ayuda al músico y compositor George Antheil. Juntos desarrollaron un sistema de comunicación secreta que permitió teledirigir torpedos mediante ondas de radio, sin correr el riesgo de que la información fuera robada. Gracias a lo que hoy se conoce como salto de frecuencia, la información se mueve de un lugar a otro para que sea difícil atraparla ; es como cambiar constantemente la estación de radio para que nadie sepa que canción escuchas.

Hedy Lamarr (Eva María Kiesler) 1938-1950 Hedy regaló su invento al ejército de Estados unidos, pero éste no lo usó, y prefirió usar su fama y su belleza para recaudar dinero para la guerra. Su tecnología fue aprovechada muchos años después; con algunas modificaciones sirvió como base para aplicaciones como la red WiFi, el sistema de navegación satelital GPS y la comunicación inalámbrica Bluetooth. Hedy Lamarr y George Antheil ganaron el Premio Pionero, y Hedy se convirtió en la primera mujer en recibir el premio Bulbie. También entró al Salón de la Fama de los Inventores, Hedwig Eva Kiesler falleció el 19 de enero del 2000 a los 86 años, en Orlando, Florida. Fuente--->https://mujeresinventoras.life/inventora?id=07

Gracias por su asistencia