PROGRAMA DE INFANCIA EN DIFICULTAD SOCIAL

Documentos relacionados
PROYECTO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Centro de la Mujer. Cartas de Servicios. 1. Presentación. 2. Datos de Carácter General y Normativa

Ilustraciones: David Pintor

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Guadalajara Octubre

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ARABA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2017/18

INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS INTERESADOS EN OFRECERSE PARA EL ACOGIMIENTO FAMILIAR DE MENORES PROTEGIDOS EN CASTILLA Y LEÓN

6. PROGRAMA DE APOYO AL ACOGIMIENTO FAMILIAR. Objeto del contrato. PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2015 Servicio de Infancia

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Julio 2017 Europe Direct Vicepresidencia

Boletín Oficial de Castilla y León

Carta de Servicios. Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Cuenca Octubre

Información Turística (Online)

SERVICIOS Archivo Histórico Provincial

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Archivo Histórico Provincial de Cuenca Consejería de Educación, Cultura y Deportes

SITUACIÓN DE EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO 2014 DE LA RED

Medidas Preventivas: Planificación de Acciones Formativas, Informativas y Divulgativas en Protección Civil y Emergencias

La colaboración público-privada en el PACT

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD)

Servicio de Emergencias 112

CALENDARIO DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2018

PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR

CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2018

DIRECCIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN SOCIAL, INFANCIA Y FAMILIAS

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Archivo Histórico Provincial de Toledo Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Blanca Arregui 7 octubre 2015

Curso Universitario de Redes Asociativas Culturales (Curso Homologado con Titulación

ebiblio es el servicio de préstamo online gratuito de libros digitales y audiolibros de las

TIPSCREAlzheimer ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS SOCIALES. RECURSOS Y APOYOS Estructura del Imserso (Parte I)

EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO AL VINCULO AFECTIVO CUÍDAME

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014)

Urgencias. carta de servicios. Servicio de atención de. Objetivos Servicios Compromisos Garantías. Castilla-La Mancha

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ÁLAVA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014

Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de. Discriminación Racial o Étnica

CARTA DE SERVICIOS. Instituto de Educación Secundaria. Leonardo Da Vinci. Consejería de Educación, Cultura y Deportes

SERVICIOS de atención al

Mediación Comunitaria (Online)

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO

Prevención de Riesgos en Protección Civil

MF1074_3 Información Turística

GRUPO DE TRABAJO DE REFERENCIA VIRTUAL. Febrero 2013

Curso Superior Defensor del Ciudadano

MF1074_3 Información Turística

Especialista en Proyectos de Animación Cultural

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN Igualdad. Integridad física, psíquica y moral. Honor, integridad y propia imagen.

El papel de la enfermería comunitaria en la Estrategia de Promoción de la salud y prevención en el SNS

MF1452_3 Intervención con Familias de Personas con Discapacidad

1. Bases de la Propuesta

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Guadalajara Nov.

Punto de Encuentro Familiar

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Albacete Nov.

Archivo Histórico Provincial de Toledo

MF1027_3 Habilidades Sociales y Dinamización de Grupos

Ajuntament del Campello

carta servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Toledo Octubre

CARTA DE SERVICIOS CEFOL

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

Portal de Administración Electrónica - PAe

Archivo Histórico Provincial de Albacete

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Saludo Presidenta Provincial

Especialista en Atención Socioeducativa

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Información Turística (Online)

CARTA. Concejalía de Empleo. Ayuntamiento de Fuengirola. Participación. Calidad. Compromiso Objetivos. Mejora. Transparencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA VICERECTORIA DE INVESTIGACION SISTEMA NACIONAL DE BIBLIOTECAS- SINAB. Febrero 2 de 2017

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

DGI-Mesa de Trabajo Acogimiento, Noviembre 2016

APORTACIONES AL DOCUMENTO BASE PARA EL DEBATE: MESA TÉCNICA SAIA ARAGON. ( TALLER DÍA 15 DE MARZO DE 16 A 20H)

EXAMEN EDUCADOR/A BENACAZÓN (22 febrero2017)

Para qué necesitamos familias

DE URRETXU. Guía de prestaciones y servicios

CARTA DE SERVICIOS. del Teléfono Único de Información Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas

SERVICIOS de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2

Experto en Políticas de Información y Documentación

Curso Superior en Política y Gestión de Redes Asociativas Culturales (Doble Titulación URJC

DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO

Horario de visitas: de 10 a 13:30, y de 15:00 a 20:00 h. todos los días de la semana.

NOS HACES FALTA DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN. Versión 6 de 14/09/2018

La persona con discapacidad como agente de cambio y transformación en el medio rural. Las personas con problemas de salud mental en el medio rural.

Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Dinamización comunitaria. Técnicas de información y metodología

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

Directrices de la competición

Guía de Recursos Existentes para la Atención a Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual.

Transcripción:

PROGRAMA DE INFANCIA EN DIFICULTAD SOCIAL Documento informativo para las Familias de Acogida de Cruz Roja Española Diciembre 2018 Estrategia Comunicación 2014: Programa Operativo Lucha contra la Discriminación 2007-2013 ANEXO 1 (FSE)

Cómo entendemos el Acogimiento Familiar El acogimiento familiar es una forma de cuidado alternativo que prevé el Sistema de Protección a la Infancia, basado en la solidaridad de la ciudadanía, que permite a los niños y niñas que se encuentran separados de sus progenitores crecer en un ambiente familiar estable durante un tiempo determinado. El objetivo general es dar cumplimiento al derecho de todos los niños y niñas a vivir y crecer en una familia, teniendo como horizonte el retorno con su familia de origen cuando sea posible. Para Cruz Roja, el Acogimiento Familiar debe ser un acto de cooperación social con los poderes públicos. Las familias de acogida ofrecen su hogar y vida familiar a los niños y niñas que se encuentran en situación de desprotección y que el Estado tiene amparados por mandato de la Ley, ejerciendo una parentalidad social, como alternativa a la acogida residencial u otras fórmulas de cuidado, mientras las circunstancias les impiden desarrollar su vida con su familia de origen. Cruz Roja Española, a través de su programa de Infancia en Dificultad Social, dispone de una red de proyectos dirigidos a la infancia en el conjunto del Estado y, en concreto, respecto al acogimiento familiar, desde 1989 impulsa esta modalidad de cuidado alternativo en 21 ámbitos provinciales, mediante un modelo mixto de gestión entre los servicios públicos y la iniciativa social. En general y acorde con el marco regulador del Acogimiento Familiar en cada Comunidad Autónoma, Cruz Roja proporciona los siguientes apoyos: Sensibilización, Información y Orientación. Formación en conocimientos y habilidades. Estudio y Valoración de las Capacidades de las personas interesadas en acoger. Preparación de los acogedores para formalizar el acogimiento y en algunos territorios, también de niños-as para iniciar el acogimiento. Normalmente esto último lo realizan los equipos de atención a la infancia de la Administración o del recurso donde se encuentre el niño o la niña. Soporte técnico de carácter psicológico, social y educativo: atención individualizada, grupal y comunitaria de carácter continuado a las familias de acogida durante el tiempo que dura el acogimiento y en la finalización del mismo. Gestión coordinada junto con la administración de las visitas que se hayan establecido entre los niños y su familia de origen. (En algunos territorios) Teléfonos de Emergencia 24 horas al día, 365 días al año. Dinamización de grupos de apoyo y autoayuda. (En algunos territorios) Facilitar recursos de respiro, y descanso temporal. Actividades de participación y encuentro con los niños, las niñas y las familias. Principales cifras del proyecto de Acogimiento Familiar Cruz Roja Española desarrolla el proyecto de Acogimiento Familiar en 21 localidades de 20 provincias del territorio, correspondientes a 8 Comunidades Autónomas: Andalucía (Almería), La Rioja, Asturias, Cataluña (Barcelona), Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia. Página2

Distribución territorial del proyecto de Acogimiento Familiar de Cruz Roja En el 2017, desde el Programa de Infancia en Dificultad de Cruz Roja se han atendido más de 42.000 usuarios/as de manera individualizada. Junto a ellos, se ha intervenido de forma grupal con alrededor de 10.000 personas. En cuanto al proyecto de Acogimiento Familiar, durante el año 2017 se trabajó con un total de 13.005 personas, de los cuales más de 7.000 participaron en actividades grupales (charlas informativas, actividades de difusión y formación) y 5.727 de forma individual, entre niños, niñas y adultos. El desglose de datos de familias acogedoras y niños/as en procesos de acogimiento en las 20 provincias donde se desarrolla el proyecto en el primer semestre del 2018: DATOS DEL PROYECTO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR (ene-ago 2018) Acogimiento en Familia Ajena Acogimiento en Familia Extensa DATOS TOTALES a) Nº de acogimientos 718 b) Nº niños en acogimiento 800 c) Nº familias de acogida En activo 572 En bolsa 183 e) Nº de acogimientos 771 f) Nº niños en acogimiento 919 Nº total de acogimientos (a+e+g) 1489 Nº total de niños en acogimiento (b+f+i) 1719 Página3

El El es fruto de los 29 años de experiencia de Cruz Roja en el desarrollo e impulso del acogimiento familiar en España. Nuestra trayectoria nos ha permitido acumular conocimiento, estar en contacto directo con miles de familias de las que hemos recogido sus experiencias y testimonios, conocer sus intereses y dificultades a la hora de desarrollar su proyecto de acogimiento. Todo ello nos ha llevado a elaborar materiales especializados, realizar interlocución con los Poderes Públicos para su reconocimiento social, desarrollar campañas de sensibilización para la difusión-captación Todas estas acciones se verán apoyadas, potenciadas y enriquecidas con la puesta en marcha de este nuevo Servicio Multicanal. El Servicio Multicanal Ser Acogedor nace con un doble propósito: Crear una cultura del acogimiento, sensibilizando y dando a conocer la medida de acogimiento familiar a la sociedad española para que se normalice y promueva su aplicación siempre que sea necesario. Reforzar la atención a las necesidades de información, formación y apoyo que demandan las familias de acogida en el ejercicio de sus deberes y derechos, complementando así la labor que realizan las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. El Multicanal se concreta en una plataforma tecnológica creada específicamente pare el proyecto de Acogimiento Familiar de Cruz Roja, a través de la que profesionales especializados atenderán de manera confidencial y gratuita consultas relacionadas con el acogimiento familiar realizadas por parte de cualquier persona interesada. Los canales de consulta habilitados por el Servicio son: El horario de atención del Servicio Multicanal será de Lunes a Jueves, de 8:30 a 16:30 y Viernes de 8:30 a 14:30h. Página4

El ofrece tres tipos de prestaciones a sus usuarios: 1. Información: a través de su página web, www.cruzroja.es/acogimientofamiliar se ofrece información actualizada sobre acogimiento familiar dirigida tanto a la población general, como a las familias que ya son acogedoras y/o a cualquier profesional interesado: noticias, publicaciones, campañas 2. Consulta: el Servicio ofrece la posibilidad de contactar directamente con profesionales de Cruz Roja especializados en acogimiento familiar a través de los canales anteriormente señalados. 3. Recursos: el Servicio Multicanal centraliza la información de recursos y servicios de terceros agentes o entidades que resultan de interés y utilidad para las personas interesadas en el acogimiento familiar. 4. Red de familias: las familias de acogida de Cruz Roja forman parte de un proyecto de solidaridad ciudadana que requiere no sólo del apoyo de Cruz Roja y las Administraciones Públicas, sino también de un apoyo mutuo que les permita atender a sus necesidades emocionales y de relación social. El Servicio Multicanal también quiere contribuir a esta necesidad posibilitando otra herramienta más de comunicación: una comunidad privada de Facebook en la que quien lo desee pueda compartir con otras familias en su misma situación sus vivencias, motivaciones e inquietudes. El es un recurso pionero, actualizado y participativo que constituye una nueva vía de comunicación con las familias de acogida, con los profesionales relacionados con esta medida de protección, y con cualquier persona interesada en el acogimiento familiar. Nuestro objetivo, con la puesta en marcha del Servicio Multicanal, es el de prestar una atención integral a las familias de acogida en cualquier ámbito territorial a través de las herramientas proporcionadas por las tecnologías de la información y comunicación, así como facilitar su empoderamiento y sensibilización social sobre esta medida de protección a la infancia. Cruz Roja Española quiere visibilizar y dar a conocer el acogimiento familiar, garantizando una visión de Estado con respecto a la implementación de esta medida de protección a la infancia. El reto está en ofrecer a través de esta nueva plataforma un servicio útil y adecuado a las necesidades e intereses de los usuarios a los que nos dirigimos. Página5

Descripción de nuestros canales de contacto PÁGINA WEB: www.cruzroja.es/acogimientofamiliar - Es la plataforma principal de acceso a la información y al resto de canales de contacto. - La información está dividida según los tres perfiles de usuarios que acceden a la web: familias de acogida, profesionales, personas interesadas. - Es una plataforma viva, donde se recogen noticias y novedades relacionadas con el acogimiento familiar. - Pretende ser un punto de referencia para la obtención de información, recursos y documentos sobre infancia y acogimiento familiar. - Desde la página web puedes acceder directamente a dos canales de comunicación: Formulario web : pensado para el envío rápido de dudas, consultas, quejas, sugerencias.. Chat: permite hablar a tiempo real con el personal profesional del Servicio Página6

TELÉFONO GRATUITO: 900 345 344 HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Jueves de 8:30 a 16:30 - La línea 900 proporciona una llamada gratuita para quien la realiza dentro del territorio español. Fuera de España es gratuita a través de Skype o al coste del país con el prefijo delante. - Dentro del horario de apertura del servicio, la persona será atendida directamente por personal profesional de Cruz Roja. - La consulta podrá ser resuelta desde el Servicio si es posible o derivada al recurso / profesional que corresponda dentro o fuera de Cruz Roja. CORREO ELECTRÓNICO: acogimientofamiliar@cruzroja.es - Facilita el contacto con profesionales para resolver sus consultas a través de un medio más tradicional y conocido. - Posibilita enviar archivos y guardar la conversación. Página7

FACEBOOK: @SerAcogedorACruzRoja - Página de Facebook administrada por el personal profesional del Servicio Multicanal. - Difusión de novedades sobre el Acogimiento Familiar, así como de las actividades que hace Cruz Roja en relación a su programa de Acogimiento Familiar. - Sensibilización de la población para contribuir en la promoción de una cultura de acogida. - Canal accesible y rápido de contacto para cualquier persona que desee consultar a los profesionales de Cruz Roja a través del servicio de mensajería instantáneo, en el propio muro, o a través de las publicaciones. GRUPO CERRADO DE FACEBOOK: - El grupo cerrado es un espacio privado creado exclusivamente para las familias de acogida de Cruz Roja Española. - Se trata de una Comunidad digital para compartir vivencias, inquietudes o experiencias con otras familias en su misma circunstancia, pretendiendo ser un espacio vivo de apoyo mutuo. Información de acceso: Se puede acceder a través de la herramienta "Comunidad" de la página en Facebook del : @SerAcogedorACruzRoja Al ser un grupo cerrado, las solicitudes de ingreso han de ser aceptadas por parte de la administración de la Página del Servicio. Como dos únicos requisitos y para su Página8

posterior comprobación con las referentes territoriales, se pide contestar a dos preguntas: Nombre completo y provincia donde acogen. Se han creado unas normas de convivencia básicas para su buen uso, las cuales pueden ser consultadas en cualquier momento por parte de las familias de acogida directamente en la página de Facebook o en la página del grupo cerrado (pestaña de Información ). Cualquier miembro del grupo puede empezar un tema o contestar a otra persona, así como compartir materiales siempre y cuando se respeten las mencionadas normas. El rol de la administración en este grupo cerrado es meramente la moderación y supervisión, ya que es un espacio creado para las familias de acogida. El peso de la participación activa en las redes sociales del equipo de administración es a través de la página principal de Facebook. Cómo se resolverán las consultas? Dependiendo del tipo de consulta, se establece un protocolo de actuación por parte del personal que atiende el Multicanal: Si la consulta es genérica y puede ser resuelta desde el Servicio Multicanal, se atenderá directamente por el personal profesional del Servicio. Si la consulta requiere un nivel de conocimiento más específico, o es competencia de los referentes de Cruz Roja en sus provincias, será derivada bien al recurso externo competente o al equipo territorial de Cruz Roja correspondiente. Página9