Curso de habilidades quirúrgicas para matronas

Documentos relacionados
Curso de habilidades quirúrgicas para matronas

Curso de suturas manuales y asistencia a la reparación del periné

Curso de suturas manuales y asistencia a la reparación del periné

Curso Habilidades Quirúrgicas para Personal de Enfermería

Curso Suturas Manuales

Curso de suturas manuales y asistencia a la reparación del periné

CURSO BASICO EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA. COLECISTECTOMÍA. NEFRECTOMÍA. HISTERECTOMÍA Nivel II

XXXIV Curso de Adiestramiento Práctico en Cirugía Laparoscópica Urológica: Gabriel Valdivia

Curso de habilidades en accesos a vías

VI Curso de accesos venosos y terapia intravenosa

VII Curso de accesos venosos y terapia intravenosa

CURSO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA GINECOLÓGICA EN MODELOS ANIMALES (CLAGMA) IBIZA-2.

II Curso de Iniciación a la Microcirugía Básica

MICROCIRUGÍA EXPERIMENTAL. Módulo Microcirugía Oral y Maxilofacial ORL

Curso de Cirugía Endoscópica en Reproducción

II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO

Complicaciones Laparoscópicas de la Cirugía Urológica. Su resolución intracorpórea

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

II CURSO DE CIRUGÍA VASCULAR ABIERTA EN MODELO PORCINO. Fechas curso:26-27 de Septiembre de 2018

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA AVANZADA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: EXODONCIAS QUIRÚRGICAS Y CIRUGÍA ORAL. Lugar de celebración del programa:

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS Y DE LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS ABIERTAS Zaragoza

PROGRAMA: CIRUGÍA HISTEROSCÓPICA. Lugar de celebración del programa:

Auditores Internos de las Centrales de Esterilización de Salud según la Norma UNE-EN ISO 9001

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza

SUELO PÉLVICO EN GINECOLOGÍA. PRÁCTICA EN CONSULTA Y CIRUGÍA SITIO-ESPECÍFICA. Avda. San Juan Bosco, Zaragoza

PROGRAMA: EDUCACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL A PACIENTES DM2. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

Registro de la Información en OMI-AP y Receta Electrónica

CURSO. TERAPIAS LOCALIZADAS DE DESTRUCCIÓN TUMORAL: RADIOFRECUENCIA, ELECTROPORACIÓN, MICROONDAS Y CONTROL DE HEMORRAGIA MEDIANTE SELLANTES

PROGRAMA: TRATAMIENTO INICIAL Y AVANZADO DE LA HEMORRAGIA GRAVE MASIVA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: INTRODUCIÓN EN TÉCNICA QUIRÚRGICA BÁSICA. Lugar de celebración del programa:

Jornada Medio Ambiente y Salud

PROGRAMA: MANEJO DE HERIDAS CRÓNICAS Y AGUDAS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO. Lugar de celebración del programa:

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

I CURSO ONLINE DE ACTUALIZACIÓN EN SUTURAS Y TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA: VALORACIÓN DEL PIE DIABÉTICO EN CONSULTA DE ENFERMERÍA. Lugar de celebración del programa:

1. Trayectoria profesional.

PROGRAMA: CONTROL DE SÍNTOMAS DOMICILIARIOS EN EL PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL. Lugar de celebración del programa: Zaragoza

PROGRAMA: CIRUGÍA MENOR EN ATENCIÓN PRIMARIA. Lugar de celebración del programa:

ACTUALIZACIÓN Y MANEJO DE LA INFECCIÓN POR VPH. ACTITUD ANTE LAS LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO Zaragoza

PROGRAMA: FORMACIÓN BÁSICA EN ONCOLOGÍA E INMUNOHEMATOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Lugar de celebración del programa:

I Curso de accesos venosos y terapia intravenosa

IX CURSO DE FORMACIÓN LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA EN MODELOS ANIMALES

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos)

Actualización Aplicada al T.S.I.D. en las nuevas técnicas de los Servicios de Radiodiagnóstico

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

PROGRAMA: FINANCIADO POR: Lugar de celebración del programa:

SEGUNDO CURSO ON-LINE. SEGUNDA EDICIÓN SOBRE HISTEROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO CON PATOLOGÍA CARDIACA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: TALLER DE INFILTRACIONES PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: MANEJO DE LA HERIDA POSTQUIRÚRGICA E INMOVILIZACIONES EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

Lesiones obstétricas Segundo curso online Del 6 de mayo al 4 de julio CURSOS DEXEUS

XXVIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIRUGÍA

XXVIII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARAGONESA DE CIRUGÍA

Curso de Tecnificación en Sutura Urológica Laparoscópica

PROGRAMA: PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS NO INVASIVOS EN CARDIOLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: VIGILANCIA ACTIVA EN CÁNCER DE PRÓSTATA DE BAJO/MUY BAJO

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

PROGRAMA: PRINCIPIOS Y BASES DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EPOC. Lugar de celebración del programa: Centro de Salud de Fraga C/ Hermana Andresa, s/n Fraga Huesca

Acutalización en técnicas de cirugía plàstica perdiodontal

SEGURIDAD DEL PACIENTE en Urgencias y Emergencias

Experto Universitario en Enfermería en Instrumentación Quirúrgica

PROGRAMA: EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL AUTOCONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL

V CURSO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA GINECOLÓGICA EN MODELO ANIMAL ( V - CLAGMA )

PROGRAMA: ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO. Lugar de celebración del programa:

TALLER DE GINECOLOGÍA ESTÉTICA, FUNCIONAL Y REGENERATIVA EN BIOMODELO

CUIDADOS ESPECÍFICOS DEL ENFERMO ONCOLÓGICO Y ADIESTRAMIENTO EMOCIONAL A SUS FAMILIARES EN UNA UNIDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICA.

Jornadas. El paciente EPOC: Abordaje multidisciplinar. Coordinadores: Dr. D. Antonio Sebastián Ariño Dr. D. Marcos Zuil Martín

Curso Básico de Endoscopia Ginecológica para Residentes (R1-R2)

CURSOS ONLINE DEXEUS ACTUALIZACIONES EN EL MANEJO INTRAPARTO GUÍA DIDÁCTICA

XI Jornadas de Actualización en Insuficiencia Cardiaca

Desarrollo del curso. Inscripciones

LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCIÓN SANITARIA

Introducción a la Medicina Tropical para médicos de Atención Primaria

Curso Internacional Teórico Práctico (Hands on) Avances en Cirugía Laparoscópica

EDUCACIÓN AL NIÑO ASMÁTICO EN ATENCIÓN PRIMARIA. DESARROLLO DE TÉCNICAS DE APOYO AL PROFESIONAL.

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD

Línea IAVANTE. Fundación Progreso y Salud DOSSIER

CURSO DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS BÁSICAS EN PODÓLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

PLAZAS ESTRUCTURALES - PERSONAL SANITARIO DIPLOMADO Y TÉCNICO SECTOR DE ZARAGOZA I

I TALLER DE TÉCNICAS BÁSICAS EN CIRUGÍA PODOLÓGICA

Transcripción:

Curso de habilidades quirúrgicas para matronas APC004/18 Fechas curso: del 19 al 22 Noviembre 2018 Horario: 16:00 h a 20:00 horas Duración: 16 horas Nº Plazas : 12 Presentación Con este taller se quiere desarrollar aspectos teóricos y prácticos necesarios en el proceso del parto, en relación con las técnicas de sutura de la episiotomía y desgarros perineales con el fin de realizar los diferentes procedimientos en condiciones óptimas y evitar posibles riesgos para la salud de la mujer. A quién se dirige Curso dirigido a enfermería especializada en Ginecología y Obstetricia que deseen aumentar sus conocimientos en las técnicas básicas de sutura y la reparación del periné. Directores María Remacha Sienes. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital de Alcañiz. Sonia Cantín Blázquez. Médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Profesorado Sonia Cantín Blázquez. Médico especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Sixto Genzor Ríos. Médico Interno Residente en Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet Marisol Matute Najarro. Médico especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet Marta Infantes Morales. Médico especialista en Anestesiología y Reanimación. Hospital de Alcañiz Diego Judez Legaristi. Médico especialista en Anestesiología y Reanimación. Hospital Ernest Lluch. Isabel Lahoz Pascual. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital de Alcañiz Maria Remacha Sienes. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital de Alcañiz Beatriz Vicente López. Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital de Alcañiz. Cristina Pastor Oliver. Médico Experta en Microcirugía. Responsable de la Unidad de Cirugía Experimental del IACS. Virginia Moreno Lamana: Matrona. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Esther Viñerta Serrano: Matrona. Hospital Universitario Miguel Servet Teresa Palanca Arias. Matrona. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Victoria Carreras Casanova. Matrona. Hospital Universitario Lozano Blesa.

Objetivos Facilitar a los alumnos los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la aplicación de las diversas técnicas de suturas. Iniciar y/o actualizar el conocimiento de las técnicas actuales de sutura de episiotomía y desgarros perineales. Objetivos especificos Adquirir los conocimientos necesarios sobre técnicas de suturas, tipos de suturas y manejo del instrumental quirúrgico para aplicarlos en la práctica Clínica Adquirir conocimientos en la práctica de las técnicas de anestesia local Identificar la anatomía del suelo pélvico mediante un simulador específico para práctica obstétrica. Entender la técnica y complicaciones de la episiotomía y episiorrafía Practicar el abordaje de los desgarros perineales. Programa 19 Noviembre: 16-17 horas: Teoría La sutura Caracteristicas de la sutura Caracteristicas de los hilos: calibre y fuerza tensil Clasificación de las sutura Hilo monofilamento y multifilamento Materiales absorbibles y no absorbibles

Técnicas de suturas Ligaduras Técnicas de anudado Principios generales del anudado Técnicas de anudado más usadas Suturas quirúrgicas Discontinuas Continuas La aguja Características de una aguja Diseño de la aguja quirúrgica Principios de elección de una aguja quirúrgica Anatomía de la aguja Tipos de agujas Portaagagujas quirúrgico Situar la aguja en el tejido Técnica apropiada Anestesia en el parto 17-20 horas:taller práctico de aplicación de los contenidos teóricos en material biológico similar a la piel

20 y 21 de Noviembre: Reparación de periné postparto 16 17 horas: Teoría Anatomía del suelo pélvico y periné Episiotomía Conceptos básicos Técnicas de protección de periné. Tipos de episiotomía y reparación Desgarros perineales (tipos, identificación, reparación y manejo) Habilidades en la reparación de periné Identificación de planos y técnica de sutura adecuada para cada uno Aplicación de las diferentes suturas en cada caso y casos especiales. 17-20 horas: Taller práctico en simulador de pelvis obstétrica y material biológico similar a la piel. 22 de Noviembre. Integración de conceptos y aplicación a la practica clínica 16-20 h: Casos clínicos completos con roll-play, incluyendo la reparación del periné en simulador. Comunicación con la paciente. Información de actuación obstétrica durante el proceso y en el postparto. Metodología Los conocimientos y habilidades son transmitidos mediante una metodología dinámica, basada en la interacción entre docentes y alumnos. Se lleva a cabo un seguimiento desde el inicio del curso que permite conocer cómo va incrementando el grado de aprendizaje de los participantes. En lo que refiere a la parte práctica que se desarrolla en quirófano, los alumnos ejercitan las nuevas habilidades en modelo animal bajo la supervisión y participación de los docentes. Respecto de la parte teórica del curso, siguiendo con el planteamiento interactivo de esta formación, se ha incorporado una nueva metodología que contribuye al

aprendizaje transferible y aplicable al puesto de trabajo. Consiste en un juego de preguntas y respuestas y tiene por objeto afianzar estos contenidos y desarrollar habilidades cooperativas, consensuando una respuesta en el menor tiempo posible. La aplicación utilizada es Kahoot, donde se pueden programar las preguntas, sin límite, incluyendo imágenes y/o vídeos y en las que entran en juego dos factores: tiempo de respuesta y aciertos, de tal forma que después de cada pregunta el tutor hace una reflexión sobre la misma, puntualizando los posibles errores cometidos y donde sale actualizada la 'clasificación' real de cada grupo en función de esas dos variables. Evaluación Con la aplicación de la técnica de gamificación se genera un sistema de evaluación de acuerdo a la exposición detallada en la metodología. Los participantes serán evaluados simultáneamente al desarrollo del curso, y posteriormente, mediante la técnica mencionada. Se ha solicitado la reacreditación del curso a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón (en anteriores ediciones consiguió 4 créditos). Para conseguir la acreditación, el alumno deberá haber asistido al 90% de las horas docentes. Curso financiado por el Servicio Aragonés de Salud

Lugar de celebración: Centro de Investigación Biomédica de Aragón CIBA Cirugía experimental. Planta B. Avdª San Juan Bosco, 13 50009 Zaragoza Nº Plazas: 12. Coordinación Científica: Cristina Pastor Oliver Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud Centro de Investigación Biomédica de Aragón CIBA Avda. San Juan Bosco 13 50009 Zaragoza E-mail: cpastor.iacs@aragon.es Contacto Tel. 976 715899 Fax. 976 714670 E-mail: formacion.iacs@aragon.es Dirección: Avda San Juan Bosco 13. CIBA (Centro de Investigación Biomédica de Aragón)