Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (

Documentos relacionados
Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (

Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (

Un poblado prehistórico bajo el castillo

INVENTARIO DE BIENES EPIGRAFE Nº321: MUEBLES DE VALOR HISTOR-ARTÍSTICO

MUSEOS MEQUINENZA. Nos acompañas?

CAMPO DE TRABAJO ARQUEOLOGICO: CASTRO EL CINCHO

PROGRAMA DEL VIAJE. 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo. 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora.

El centenario pino, testigo mudo de la historia de estos pueblos y presente en

Informe de documentación patrimonial. para el Proyecto de Telecabina, instalaciones. auxiliares servicios y aparcamientos anexos en el

CAMPO DE VOLUTARIADO JUVENIL ARQUEOLOGÍA EN EL CASTRO CÁNTABRO EL CINCHO

TURISMO PRESENTACIÓN

V VALORACIÓN DIACRÒNICA DE LA OCUPACIÓN DE LA CUENCA DE PAMPLONA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...9 I PARTE. BREVE ANÁLISIS HISTÓRICO DE CASTREJÓN Y PUEBLOS DE SU MUNICIPIO...11

VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA. Celtibús - primavera 2017

LA BELLEZA DEL MAR NEGRO 8DÍAS/7 NOCHES

LISTA ROJA DEL PATRIMONIO DE LA SERENA

Ruta 3 LA LOCALIDAD CONSERVA NUMEROSOS CASAS DECORADAS EN SUS. Ruta de las Casas de Javierregay. Red de Rutas Autoguiadas. de la Comarca de Jacetania

4-15 de julio de 2016

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

TOUR DE UNESCO 11 DÍAS/10 NOCHES

PALAFRUGELL Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS. Ayuntamiento de Palafrugell C. Cervantes, 16 T

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN

CUADERNO DEL ALUMNO Sobre la Prehistoria:

INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS).

Martos historia y cultura. Trabajo realizado por ALUMNOS 10 y 11. Alumnos del 3er curso de primaria de Hermanos Carvajales.

A una época posterior llamada Neolítico se han encontrado en dicho término varias hachas de piedra pulimentada

Historia de Fuentes de Valdepero. Parte 1

EDUCACIÓN SECUNDARIA

LA COSTA DEL MAR NEGRO 10 DÍAS/9 NOCHES

Resumen del viaje. Ficha viaje. Cantabria y Asturias (COMPLETO) - Domingo 21 Mayo LANZAROTE BILBAO

Programa de marchas turístico-culturales, 2018 Edición 19º Objetivo: Cuevas de Cantabria

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

EXCURSIONES DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO EXCURSIÓN A LA MANGA

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

Unidad 8 - La historia y las fuentes de la historia

SANTA COLOMA Nº 025 de 064

TÍTULO X. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, Catálogo de Yacimientos Arqueológicos. Término Municipal de Málaga.

Vacantes Proceso de Adscripción

Cabezo de Alcalá de Azaila Centro de Visitantes: Las influencias del mundo itálico

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

COSTA CÁNTABRA (2 SEMANAS)

Visita Zierbena, Portugalete, Algorta, Castillo de Butrón, Plentzia y Gorliz!

Ruta por La Rioja: Calahorra y sus alrededores. Día 1. Calahorra. Wikipedia. La población de Calahorra se ubica en la región La Rioja de España.

TERMAS ROMANAS. De Gijón 28/10/2013

XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Programación cultural 2014

12 destinos para empezar septiembre con Paradores

LÁMINA I. 2. Cresta o ridge de la barrera de gravas al norte de Torre de la Sal.


PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CIUDAD RODRIGO. MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN AL R.U.C. y L. APROBACIÓN DEFINITIVA.

sala de prehistoria. pieza : justificación : 1. Agujas de hueso del Paleolítico. Cova de Les Cendres, Moraira-Teulada. catálogo de piezas

MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS

0597-AL AUDICIÓN Y LENGUAJE CENTRO PARTICULARIDADES OBSERVACIONES NOTA MIGUEL PRIMO DE RIVERA (AMPUERO) VAC. PERFIL: +FI

ACTIVIDADES ARQUEOLÓGICAS EN LA A-316 AUTOVÍA DEL OLIVAR Úbeda - Jaén

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

Río Hozgarganta DESCRIPCIÓN:

3er curso HISTORIA DEL ARTE - CLIL Liceo Malpighi

MOGROVEJO GUÍA PERSONALIZADA DE VIAJES. Los mejores rincones para tus viajes descubiertos por los usuarios de minube. Disfrútala!

ARRECIFE DE LANZAROTE, ISLAS CANARIAS por Tomás Martín- Consuegra Naranjo

RECORRIENDO LAS FORTIFICACIONES DEL XVIII. al detalle

Circuito de 7 dias por Cantabria y País Vasco con salidas desde GALICIA, Asturias, Salamanca y Segovia para temporada Pr.

RAPAMONT. AVENTURAS TURÍSTICAS. C/ Carrera, 18. (Orce-Granada) / INFO:

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

Recorridos arqueológicos por el Occidente y Centro de Cuba. Autores. Vanessa Vázquez*, Armando Rangel*, Inês de Oliveira Noronha**

Museo Provincial de Cuenca 1/5

Postales de Huelva y su provincia: por Cano Guitart y Moreno Patiño. Filatelia Numismática San José (

UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI

MONASTERIO DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA. Pedro Álvarez Fernández, 2006 Ediciones Desnivel, S.L. c/san Victorino Madrid

UNIDAD 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES

ARTE RUPESTRE LEVANTINO CASTILLA-LA MANCHA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CIUDAD REAL

NÚMERO 104 Martes, 2 de junio de 2015

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Tramo 03 Puerto Real El Puerto de Santa María (11,200 km)

Situación del Bien de Ciquilines IV sobre catastral

La ermita de Santa Cruz en la Historia de Murillo el Cuende

Sovilla, San Felices de Buelna. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017

Lucía Ortega Gallego

PREHISTORIA E HISTORIA

Aproximación Arqueológica a un Territorio Cultural

PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES NEOLÍTICO PALEOLÍTICO EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO

PARQUE MULTIAVENTURA Y ALBERGUE CABUERNIAVENTURA

IDENTIFICACIÓN: Coordenadas UTM: X: Y: Nombre: Abrigo de los Molinos I o Cuevas de la Tia Poloria

Museo del Oro de Asturias

15 La ciudad y lo urbano

10 destinos históricos para descubrir el próximo puente

Sendero de las Riberas del Riaza

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Los periodos de la Historia TEMA 9 LA PREHISTORIA

PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO. Dirección: Elena Hernández Sandoica

CURRICULUM VITAE PUESTAS EN VALOR DATOS DE LA EMPRESA. Dirección 1996 (ARATIKOS C.B.)/ 1999 (ARATIKOS, S.L) Fecha de fundación N.I.F.

Empieza en el estanque del Parque de Castelar con la estatua de Carolina Coronado.

I ENCUENTRO DE ARQUEOLOGÍA DEL GUADIAMAR

Talleres escolares

ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE MAPAS ABREVIATURAS... 19

Transcripción:

Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (http://turismo.suances.es) Inicio > PDF para impresora > Historia HISTORIA SUANCES DESDE SU PREHISTORIA Fueron su privilegiada situación y la presencia del estuario, rico en recursos naturales, los que hicieron de Suances un enclave de especial interés desde los primeros momentos de la Prehistoria. La presencia humana queda atestiguada durante el Paleolítico Inferior (Achelense, más de 100.000 años) donde cabe destacar la cueva de Las Brujas, situada en la Gerra, que conserva, aunque modestas, manifestaciones de arte rupestre, que consisten en signos que se realizaban deslizando las yemas de los dedos sobre la arcilla fresca de las paredes y techos de la cueva (técnica denominada Macarroni, también utilizada en la vecina cueva de Altamira). Podemos destacar también el hallazgo de un taller de sílex en la playa de Los Locos. Recientes excavaciones han sacado a la luz un interesante yacimiento, El Castro de Hinojedo, un asentamiento humano al aire libre, que se ha manifestado como una de las principales fuentes de información acerca del Calcolítico regional (4.000 años) y, más en concreto, sobre uno de sus aspectos menos conocidos, el hábitat. De cronología algo posterior es el puñal de Hinojedo, una pieza de bronce de gran belleza. Su tipología? enmangue de lengüeta con remaches? nos retrotrae a momentos de la Edad de Bronce (3.000 años). El poblamiento durante la Edad de Hierro (2.500? 2.000 años) se confirma en el Castro de la Masera entre Hinojedo y Cortiguera. En la cima del mismo se encuentra un castro en el que todavía podemos observar algunas terrazas defensivas. En él se han hallado cerámicas hechas a mano y a torno, lo que ha permitido constatar su atribución cultural a momentos próximos a la romanización. Sería este el lugar donde vivieron los blendios mencionados por Plinio el Viejo en su?historia Natural?? ROMANIZACIÓN Suances, considera el antiguo?portus Blendium? de los romanos, como así parecen atestiguar las diversas excavaciones realizadas en la zona de la iglesia, habrá de ser, según los especialistas, el punto final de la calzada romana que unía la meseta con la costa, recorriendo el norte de Palencia y descendiendo por la cuenca del Besaya? zona del asentamiento de los llamados Blendios? llegaba al Cantábrico. Este es el puerto de Suances en el que desembarcarían las tropas aquitanas que lucharon en las guerras Cántabras y aquí se embarcaría el mineral extraído de las minas de Reocín y Mercadal. Los hallazgos arqueológicos sitúan en el antiguo puerto en la zona conocida como?el Esquilar?, junto al barrio de Santiuste de Suances.

[1] Bajada a la Playa

[5] Club Vista Mar Bajada a pista de baile DE LA EDAD MEDIA HASTA NUESTROS DÍAS En la Alta Edad Media, este municipio pertenecía administrativamente al valle de Marina, uno de los que componían la Merindad de las Asturias de Santillana. El documento más antiguo que podemos encontrar está fechado el 28 de marzo de 870 y procede del Cartulario de Santillana, en él se hace alusión a una villa que llamaban?suancies?. En época de los grandes señoríos monásticos, Suances y su puerto dependían de la abadía de Santillana, documentándose una gran actividad pesquera en el siglo XII. Del siglo XI son las ruinas encontradas en Cortiguera, que deben pertenecer a la antigua iglesia de Santo Domingo de la Barquería (1.078) junto a la que se excavó también una necrópolis medieval similar a la localizada en Hinojedo. En la Baja Edad Media, Suances queda vinculada a la poderosa familia de la Vega, que entrará en conflictos económicos con la Villa de Santander por el control del puerto de Suances, motivo por el que se construye en el puerto la torre señorial de San Martín de la Arena a comienzos del siglo XV hoy desaparecida. A partir del siglo XVI, el puerto de Suances tendrá una gran actividad comercial, que

alcanzará su máximo esplendor en los siglos XVII y XVIII. A mediados del siglo XIX comienza a generalizarse en la villa la práctica de los baños, siendo las playas de Suances el mayor reclamo turístico del municipio, atrayendo a los veraneantes de la época que comienzan a construir los primeros chalets y villas de recreo. Y es ya en la segunda mitad del siglo XX cuando se consolida como uno de los destinos más solicitados de la oferta turística del norte. [9]

La Ribera El Muelle [13] Panorámica LA TORRE DE SAN MARTÍN DE LA ARENA En 1.403 la poderosa Casa de la Vega estableció sus intereses en la desembocadura de la ría de San Martín de la Arena, habiendo comprendido que la situación de esta entrada marítima resultaba perfecta para expansión y mantenimiento de su feudo, ya que ésta era la desembocadura de la ría que comunicaba la costa y la meseta. La Casa de la Vega entrará en conflictos económicos con la Villa de Santander, siendo este motivo el origen de la construcción de la que habría de ser la torre de San Martín de la Arena. Es Diego Hurtado de Mendoza, esposo de Leonor de la Vega y Almirante Mayor de Castilla, quien consigue que la Abadía de Santillana del Mar le proporcione la tierra en la que asentar una población y levantar una torre defensiva, a cambio de curato de la iglesia de San Cristóbal, de Ongayo y de tierras en Hinojedo, con la condición de que los pobladores fuesen sufragáneos de dicha iglesia. La torre de San Martín de la Arena, hoy desaparecida, habrá de ser, con el paso del tiempo, testigo mudo de numerosas y violentas incursiones de piratas y

corsarios que, ávidos de botines y necesitados de avituallamiento, solían frecuentar la costa... Plaza de Viares, 1 C.P. 39340 Suances CANTABRIA - Tel: 942 81 18 11 - Fax: 942 81 01 12 - secretaria@aytosuances.com URL de la fuente: http://turismo.suances.es/es/content/historia Enlaces: [1] http://turismo.suances.es/images/bajada_playa.jpg [2] http://turismo.suances.es/images/capilla_del_carmen.jpg [3] http://turismo.suances.es/images/carretera_al_faro.jpg [4] http://turismo.suances.es/images/castillo_ribera.jpg [5] http://turismo.suances.es/images/club_vista_mar.jpg [6] http://turismo.suances.es/images/colegio_san_jose1.jpg [7] http://turismo.suances.es/images/edificio_colonias_escolares.jpg [8] http://turismo.suances.es/images/la_playa.jpg [9] http://turismo.suances.es/images/la_ribera_el_muelle.jpg [10] http://turismo.suances.es/images/las_barcas_el_castillo.jpg [11] http://turismo.suances.es/images/panoramica1.jpg [12] http://turismo.suances.es/images/panoramica2.jpg [13] http://turismo.suances.es/images/panoramica3.jpg [14] http://turismo.suances.es/images/panoramica4.jpg [15] http://turismo.suances.es/images/playa_los_locos.jpg [16] http://turismo.suances.es/images/ruinas_castillo_ribera.jpg