Se celebrará los próximos días 16 y 17 de Febrero, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla

Documentos relacionados
Convocatoria para la presentación de ponencias

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

Inauguración del Congreso. Música y mucha conversación. Nuevos tiempos: Diagnóstico de la situación actual

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

JOSÉ PASCUAL POZO GÓMEZ Socio Abogado Áreas de práctica. Departamento Administrativo Departamento Civil

A continuación se detalla toda la información necesaria para responder a la solicitud de

PREVEXPO MODALIDADES DE PARTICIPACION 8 y 9 de octubre

Sábado 6 y Domingo 7 de mayo Sesiones de trabajo


Espacios insulares y de frontera Una visión geográfica

Presencial y Online 28 >30 ABR // JUN 14 M U R C I A CURSO SUPERIOR EN PERITACIONES, TASACIONES Y VALORACIONES INMOBILIARIAS 150 HORAS

ACTA DEL TALLER PRÁCTICO PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO EN RED ENTRE LAS ENTIDADES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA

DOG Núm. 64 Martes, 3 de abril de 2018 Pág

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

INFORMACIÓN GENERAL DEL CONGRESO

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

Curso de TASA de BORSAN para Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias. 2ª Edición. PRESENCIAL / ONLINE 21, 22 y 26 junio 2017

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

CONGRESO CEI PATRIMONIO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

Día Informativo TICAL de Marzo del 2015

CONVOCATORIA VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA PUEBLA, MÉXICO: 8 AL 11 DE AGOSTO

Primera Jornada Argentina de Evaluación Integrada de la Desertificación: Enfoques y Metodologías Socioambientales

C o n v o c a t o r i a. Segundo Foro sobre Historia del diseño en México. 25 y 26 de octubre de 2018 Aula Magna del Centro Nacional de las Artes

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS

Primer Encuentro. Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes. Estado de la Cuestión y Futuras Direcciones

Curso teórico-práctico. Jefatura de obras, marco de aptitudes necesarias para la correcta gestión de obras de edificación

DOSSIER DE PATROCINIO

CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS 2013 SCA-FADEA

DOSSIER DE PATROCINIO

METODOLOGÍA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL CONCEJO DE BOGOTÁ 2014 SEPTIEMBRE DE 2014

V CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Filosofía, educación y enseñanza: diálogos de una relación

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

La seguridad en la movilidad y la gestión del espacio público

AUTORES: Galo Gallardo Carrillo. Elena Meliá Martí. Marta García Mollá

7-9 NOVIEMBRE XXIII CONGRESO SEIOMM 2018 GRANADA INFORMACIÓN GENERAL SEDE DEL XXIII CONGRESO SEIOMM

CONVOCATORIA. Primer Congreso Internacional de Derecho Penal.

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

12, 13 y 14 de junio de Santa Fe, Argentina SEGUNDA CIRCULAR

CONCURSO DE INNOVACIÓN EN EQUIDAD HABITACIONAL DE LA VIVIENDA SOCIAL. Octubre 2017

II CONGRESO CONTINENTAL DE DERECHO COOPERATIVO REGLAMENTO

VI Congreso del deporte en Euskadi

Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

10º CONGRESO NACIONAL DE ORGANISMOS PÚBLICOS AUTÓNOMOS DE MÉXICO CONVOCATORIA

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de:

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Taller: Cómo redactar un ESS o EBSS para proyectos y memorias. Ciclo Perfeccionamiento de Coordinadores de Seguridad y Salud 2ª edición

3 a edición PREMIO EUROPEO DE INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO AADIPA


Nota de la Secretaría Ejecutiva PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA LA FASE DE GINEBRA DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

VIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Curso Aplicación informática CE 3 X: Certificación energética de edificios existentes (versión 2016)

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Jornadas Profesionales PROGRAMA GENERAL. Propuestas para avanzar. de Fisioterapia. en el Sector Privado

Abogacía Española CONSEJO GENERAL

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Taller: Cómo redactar un ESS o EBSS para proyectos y memorias. Ciclo Perfeccionamiento de Coordinadores de Seguridad y Salud

Taller: Procedimiento de Coordinación de Seguridad y Salud Ciclo Perfeccionamiento de Coordinadores de Seguridad y Salud 2ª edición

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA

Inscripción_.

Dossier Entidades Colaboradoras

Reglamento de Mesa Redonda

16/11/2016. Curriculum Vitae. Andrés Ros Campos. Correo electrónico:

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES Y ESPECIALISTAS

Curso. Redacción de instalación de ascensor y otras actuaciones de mejora de la accesibilidad en edi icios existentes

V SEMINARIO REGIONAL ANDINO QUÉ PASÓ EN LAS POLÍTICAS SOCIALES DE LATINOAMÉRICA, EN LO QUE VA DEL SIGLO XXI?

Curso básico. Sistemas de Información Geográfica aplicado a la Edificación. PRESENCIAL / ONLINE 3, 4, 10, 11 y 17 de octubre de 2016

PLAN DE PARTICIPACIÓN

Colegio de Arquitectos de El Salvador Bases de participación de la X bienal de Arquitectura y Urbanismo

Curso: Georreferenciación mediante Sistemas de Información Geográfica. Obtención de archivos GML 4ª Edición

Mesa Redonda. Coordinador de Seguridad y Salud. Inspección de Trabajo y Responsabilidad Civil y Penal. PRESENCIAL Y ONLINE 28 Enero 2016

XVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica

VALENCIA DICIEMBRE 2007

Curso básico QGIS. Programa de Sistemas de Información Geográfica. PRESENCIAL / ONLINE 14, 18, 19, 25 y 27 junio 2018

Jornada: Herramientas Básicas para la Obtención de Archivos.GML para CATASTRO. PRESENCIAL / ONLINE 12 de diciembre 2017

Nuevos escenarios en negocios internacionales. SEXTO FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN RACNI.

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013

III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA

Avance de Programa Feria de Valladolid, 9-11 noviembre a. edición v.2

Curso. Redacción de proyectos de demolición. PRESENCIAL / ONLINE 2, 9, 10 y 13 de Mayo 2016

XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional. 20 Años de Estudios Organizacionales

Taller: Casos prácticos de Coordinación de Seguridad y Salud Ciclo Perfeccionamiento de Coordinadores de Seguridad y Salud

Curso. Cypecad básico. PRESENCIAL / ONLINE 19, 26 de Febrero y 4, 11 de Marzo de 2016

III Jornada sobre Humanización de la Asistencia. Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

Taller: Casos prácticos de Coordinación de Seguridad y Salud Ciclo Perfeccionamiento de Coordinadores de Seguridad y Salud 2ª edición

[AC] Acciones Complementarias 2016

Jornada. Novedades 2016 en CE3X para la Certificación de la Eficiencia Energética de Edificios. PRESENCIAL / ONLINE 3 de Mayo de 2016

Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 24 de marzo de 2011 (BOE 13 de abril de 2011).

CONVOCATORIA. Objetivo del Congreso

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 30 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2017

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Transcripción:

La Fundación FIDAS y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, organizan: I ENCUENTRO DE ARQUITECTOS POR UNA ARQUITECTURA DESDE Y PARA LA SOCIEDAD I REUNIÓN CIENTÍFICA SOCIEDAD Y ARQUITECTURA, LA CIUDAD DE CALIDAD, LA CIUDAD DE TODOS Se celebrará los próximos días 16 y 17 de Febrero, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla CONTEXTO Y OPORTUNIDAD DEL ENCUENTRO La sociedad actual aún está condicionada por la grave crisis económica, que se extiende ya a lo largo de una década. Necesidades esenciales como el empleo y los recursos para la subsistencia, que no han podido ser cubiertas para muchos ciudadanos, han relegado a un segundo plano la atención que se debe prestar a otras cuestiones esenciales para la calidad de vida. En este sentido han perdido prioridad aspectos como las fórmulas para facilitar el acceso a una vivienda digna, la inversión pública y privada para mantener y conservar el patrimonio edificado, la lucha contra la infravivienda y la paulatina y necesaria transformación de la ciudad hacia una ciudad plural, integradora y sostenible. Ninguna sociedad ni los poderes públicos que la representan, por acuciantes y graves que sean las circunstancias coyunturales por las que se atraviese, debe abandonar los objetivos de promover persistentemente la justicia social que garantice el derecho a la vivienda y a la calidad del medio construido en el que se desarrolla su actividad diaria. De forma marcadamente singular, los arquitectos españoles con su conocimiento trasversal y generalista de las disciplinas que convergen en la arquitectura, la edificación y el urbanismo, han dado respuesta con niveles satisfactorios a las necesidades de una sociedad que se transformó significativamente en la segunda mitad del siglo XX, pasando de la precariedad y la pobreza a la modernización y el desarrollo. Como colectivo, por sentirnos comprometidos con la sociedad, asumimos la responsabilidad de proseguir dicho impulso, promoviendo la reflexión y contribuyendo con nuestras propuestas a la mejora de la calidad de vida, las condiciones y aptitudes de sus viviendas y ciudades, y en definitiva, la mejora del medio en el que se desarrolla su actividad cotidiana. Por ello se organiza este Encuentro cuyos objetivos principales son, entre otros, la participación conjunta, análisis y debate de los agentes sociales, colectivos, sociedad civil, administraciones públicas y profesionales sobre los aspectos mencionados anteriormente.

OBJETIVOS Se pretende establecer un debate sobre cada uno de los temas abordados en las mesas de trabajo, con la participación de distintos colectivos, para poder elaborar unas conclusiones conjuntas que permitan apuntar vías de solución a los problemas planteados, y contribuir activamente a su divulgación y sensibilización social. Del mismo modo, se pretende generar una reflexión interna en el colectivo de arquitectos, sobre la dimensión profesional, el mercado laboral y la percepción social de la profesión. INSCRIPCIÓN Se realizará una inscripción simbólica de 15 antes del día 3 de febrero, que se reembolsará íntegramente a los asistentes al encuentro tras la finalización del mismo. Esta inscripción tiene como motivo garantizar que las reservas de espacio y demás recursos necesarios, sean los adecuados al número real de asistentes. Web inscripción: http://www.congreso-eapas.es/reserva-tu-plaza/ METODOLOGÍA Se plantea como formato de trabajo, el desarrollo del debate sobre cada tema a partir de una mesa redonda, con la intervención de un grupo de ponentes que aporten distintas experiencias y puntos de vista. En las mesas 1 y 2, intervendrán voces de la sociedad civil, a través de miembros de asociaciones comprometidas con el desarrollo socia, siendo el moderador un representante de la disciplina de la arquitectura. En las mesas 3 y 4, intervendrán arquitectos, titulados o estudiantes, con distintas formas de ejercicio profesional, experiencia y actividad, siendo el moderador también arquitecto. Las Administraciones Públicas serán invitadas, según su ámbito de competencia a las distintas mesas de trabajo. Una vez realizado el turno de los ponentes de las mesas 1 y 2, se iniciará un único debate, con todos sus componentes, abierto a la participación de todos los asistentes, que comenzará con la presentación de la síntesis de la Reunión científica. En el caso de las mesas 3 y 4, el debate abierto a la participación de los asistentes, se producirá una vez realizado el turno de sus ponentes para cada una de ellas. CONTEXTO Y OPORTUNIDAD DE LA REUNIÓN CIENTÍFICA La arquitectura y el urbanismo para la mejora y el desarrollo del entorno construido y del medio urbano, son disciplinas marcadamente técnicas. Esta característica requiere que la innovación y el avance del conocimiento se ajusten al rigor científico para consolidar, en efecto, líneas de desarrollo, y no bucles de revisión y propuestas ya chequeadas y superadas. El conocimiento científico en general, y el técnico aplicado en particular, deben ser de utilidad social, y precisamente, la utilidad social es una constante de la vocación investigadora de los arquitectos y urbanistas. Por todo lo anterior, parece adecuado en el contexto descrito para el encuentro, que se produzca, un foro de proposición y debate científico, en torno a los temas centrales de aquel, cuyo resultado pueda trasladarse a todos sus participantes y a la sociedad en general.

PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS Se podrán presentar ponencias a la Reunión Científica de acuerdo con las siguientes características: - Todas las ponencias tendrán que ser presentadas por participantes inscritos en el Encuentro y en la Reunión Científica. - La ponencia deberá presentarse escrita en castellano o inglés en letra Times New Roman 11, con un máximo de 10 páginas incluidas imágenes. - Fecha límite para su presentación será el viernes 20 de enero de 2017 a las 14:00h. La presentación de ponencias a la Reunión Científica, se realizará por el siguiente medio: - Sitio web: en el apartado inscripción de la página web www.congreso-eapas.es presentación de ponencias - El autor, o el representante del grupo de autores, creará un usuario y cargará en él el contenido de la ponencia. Para lo anterior es imprescindible que esté inscrito en el Encuentro. - Al texto principal de la ponencia le antecederá el listado de palabras clave y un resumen o abstract en inglés, con un máximo de 250 palabras. - A partir de ese momento, sólo la secretaría informática conocerá la filiación del autor y datos de contacto, pasando su ponencia identificada por un código aleatorio alfanumérico, al sistema de valoración de revisión por pares. - Cuando al menos dos de los expertos que realicen su lectura y análisis, valoren que la ponencia significa una adecuada aportación a la materia en este momento del conocimiento científico, será aceptada. - Una vez terminado el proceso de valoración y admisión de ponencias, se pedirá a la Secretaría informática que desvele, para cada una de ellas, la autoría y datos de contacto para proceder a comunicarlo. - Si el número de ponencias admitidas es superior a veinte, habrá una selección en función de criterios de interés, pluralidad, producción en equipo y actualidad, para distinguir las que serán presentadas en sala, siendo, sin embargo, todas ellas, publicadas en la publicación específica del Encuentro. - Se expedirá por parte del Comité Científico, un certificado acreditativo de admisión y publicación de ponencia y otro complementario de presentación de ponencia, cuando ésta haya sido leída en sala. Información adicional en: info@congreso-eapas.es PROGRAMA DE LA REUNIÓN CIENTÍFICA SESIÓN ÚNICA PROGRAMA DE LA REUNIÓN CIENTÍFICA SO- CIEDAD Y ARQUITECTURA, LA CIUDAD DE CALI- DAD, LA CIUDAD DE TODOS 8:30h Acreditación de participantes 9:00h Constitución de la mesa 9:10h Desarrollo del foro científico y lectura de ponencias 10:30h Pausa para asistencia al Plenario, bienvenida y presentación del Encuentro 10:45h 11:00h Descanso 11:00h Desarrollo del foro científico y lectura de ponencias 12:50h Cierre de la mesa 13:00h Asistencia al Plenario, lectura de la síntesis científica y debate

PROGRAMA DEL ENCUENTRO SESIÓN DE MAÑANA POR UNA ARQUITECTURA DESDE LA SOCIEDAD 8:30h Acreditación de participantes 9:00h Elaboración colectiva de la pancarta Arquitectura y ciudad, crisol de sensibilidades 10:30h Bienvenida y presentación del Encuentro. 10:45-11:00h Descanso 11:00h Mesa redonda (1): El derecho a la vivienda, la arquitectura y su función social: Fórmulas de acceso a una vivienda digna Nuevos tipos de vivienda Conservación y mejora de los edificios Umbrales de salubridad, infravivienda 12:00h Mesa Redonda (2): El derecho a una ciudad de todos, la arquitectura y su función social: La ciudad plural e integradora La ciudad de las nuevas formas de habitar La ciudad sostenible y ecoeficiente La rehabilitación y regeneración urbana 13:00h Debate Plenario y presentación de la síntesis científica SESIÓN DE TARDE LOS ARQUITECTOS POR LA ARQUITECTURA Y SU DIMENSIÓN PROFESIONAL 16:30h Mesa Redonda (3): Deontología y Percepción social del arquitecto: Utilidad social de la profesión El arquitecto y su obligada independencia Atribuciones profesionales y formación académica 19:00h 19:30h Pausa 19:30h Mesa Redonda (4): Mercado Profesional y Laboral del arquitecto: Concursos Públicos Costes de producción y honorarios mínimos Competencia desleal SESIÓN FINAL LA CIUDAD ABIERTA, LA CIUDAD DE TODOS, LA CIUDAD EN RED Viernes 17 de febrero de 2017 10:00h Miradas y experiencias de arquitectos desde el extranjero (Testimonios grabados enviados telemáticamente por arquitectos españoles trabajando o que han trabajado en el extranjero) 11:30h Conferencia de... (En relación con la arquitectura de la ciudad digital, la acción colectiva, la sociedad en red) 12:30h Conclusiones 13:00 Colgadura de la pancarta Arquitectura y ciudad, crisol de sensibilidades (La pancarta habrá sido realizada sobre lona en pequeños paños por los participantes que se hayan inscrito, y cosidos entre sí todos los paños, forman la pancarta completa)