Normas de APA. Seminario: Publicaciones Científicas

Documentos relacionados
Normas de Vancouver. Seminario: Publicaciones Científicas

El artículo científico y la importancia de su publicación Seminario: Procesos editoriales, indización y redacción científica.

Las cartas al editor: Importancia y como redactarlas

Política Editorial de una Revista

Instrucciones a los autores para la presentación de artículos a la Revista Experiencias en Gestión Universitaria

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

Tipos de artículo en una publicación científica

Función de los Editores Científicos

REGLAMENTO DE REVISTAS CIENTÍFICAS IN CRESCENDO (RCI)

Como seleccionar la revista para publicar su artículo.

Función de los Editores Científicos

Redacción de la Sección Resultados. Presentación de tablas y figuras Seminario: Publicaciones Científicas

Operaciones en el Proceso Editorial de una revista

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Presentación del manuscrito y Proceso de publicación de un artículo científico

Material y Métodos. Seminario: Publicaciones Científicas

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Tipos de artículo en una publicación científica

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

AUTORÍA, AFILIACIÓN INSTITUCIONAL, DERECHOS DE AUTOR Y ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Como seleccionar la revista para publicar su artículo.

DIE REDACCIÓN DE MONOGRAFIAS E INFORMES PROPIEDAD INTELECTUAL Y NORMAS APA. Martha Quintanilla. Dirección de Innovación Educativa

Reunión de Tecnologías de Información y Comunicaciones para la Salud (esalud)

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

Normas APA Inducción al curso

Acceso Abierto (Open Access)

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

Citas y Referencias Bibliográficas. Según el estilo de la American Psychological Association (APA) 6ta edición

Arbitraje Editorial o Revisión por pares

Hora que todo se investiga científicamente, t se debe tratar t de mantener uniformidad. La Globalización lo exige. Los grupos pequeños que tienen sus

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores.

Walker y Allen (2004) Walker y Allen (2004) (Walker & Allen, 2004) (Bradley, Ramirez, Soo, & Walsh, 2006)

Guía para citas y referencias bibliográficas. GUÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN EL ESTILO APA (American Psychological Association)

Tribunal Contencioso Electoral BIBLIOTECA CÓMO CITAR FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Arbitraje Editorial o Revisión por pares

Material Complementario a los Videos Tutoriales: Cómo Citar según las Normas APA?

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADOS Y/O INFORMES DE PASANTÍAS

Importancia de la visibilidad de la Producción Científica en Salud

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS BÁSICAS

Publicación Científica: Objetivos y características

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

Qué son las normas APA?

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

Normas para citar fuentes en trabajos científicos y tesis

Qué es APA? American Psychological Association fundada en 1892 estandarizar los métodos y la terminología

Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte.

SOBRE LAS CITAS, LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LAS NOTAS AL PIE. Prof. Dra. Ma. Elena Dorta-Duque

Taller 4 Uso Adecuado y Ético de la Información Tema: Normas APA. Ninoska Espinoza Bouffanais Bibliotecaria Referencista

CITAS Y REFERENCIAS. Metodología de la Investigación 2018

Esto significa.. (Osorio, 2020, p. 60).

Guía a la redacción en el estilo de la APA. María Vallejos Atalaya

RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER ( TFM ) y SUS EVENTUALES AMPLIACIONES ( ATFM 1 y ATFM 2 ) EN EL MÁSTER OFICIAL

Manual de publicaciones de la American Psichological Association. (6ª edición). México: Editorial Manual Moderno, Parámetros de Citación y

Indicaciones Generales

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Electrónicos

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS

ANEXO I NORMAS DE ESTILO

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Manual de Publicaciones

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

Taller exprés. Cómo redactar referencias bibliográficas de forma automática

NORMAS APA! 5ta Edición!

NORMAS A.P.A. (Americam Phychological Associatión) Licda. Melvis Cegarra Licda. Ligia Ceballos

Manual de estilo de la American Psychological Association.

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA (REIC)

Directrices para los autores

BREVE GUÍA FORMATO APA

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES GENERALES 1.1. Los escritos deben ser originales e inéditos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas.

CITAS TEXTUALES, CONTEXTUALES Y BIBLIOGRAFÍA

Citación y referencia de LIBROS. Elaborado por: Tattiana Zamora Badilla

Introducción al Estilo APA, 6ta. ed.

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA)

PRESENTACION NORMAS APA MODIFICADAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DIEGO GERMAN BASANTE NOGUERA PS

Requerimientos de formato para manuscritos enviados para su evaluación

Notas sobre las citas y referencias bibliográficas

MEMORIA DE TITULACIÓN

REQUISITOS PARA INDIZACION EN LATINDEX, SCIELO PERÚ Y BVS LIPECS.

Revista Granma Ciencia

Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

NORMATIVA PARA ARTÍCULOS REVISTA USGP

Letras Revista de Investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas Instrucciones para los autores

Manual de estilo APA (American Psychological Association) 6ª edición

CITAS Y REFERENCIAS DE LIBROS CON EL ESTILO APA

Factores emocionales en medicina

Informes de Laboratorio. Asociación de Tutores de Escritura y Lectura Preparado por Carlos A. Pichardo Cedeño

NORMAS DE ESTILO DEL TFG

Transcripción:

Normas de APA Seminario: Publicaciones Científicas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) fernando.ardito@upch.pe

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) Las normas de la APA nos indican, que dentro del texto se debe colocar el nombre del autor de la fuente consultada y el año de la publicación de la obra, normando este reconocimiento según el número de autores de cada artículo. En la sección REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS las referencias son colocadas en orden alfabético y ordenadas según la fecha de publicación de la obra referenciada, teniendo un formato definido para redactarlas según el tipo de publicación consultada.

Un solo autor de una sola referencia: 1) Al final del texto: (León-Barúa, 2009). 2) Como parte del texto: León-Barúa (2009) encontró que. 3) Como parte del texto: En el 2009 Leon Barua encontró que

Un trabajo con dos autores: Se deben citar ambos nombres todas las Veces, ejemplos: (Holmes y Rahe, 1967) Holmes y Rahe ( 1967) encontraron que

Un trabajo con tres, cuatro o cinco autores: La primera vez se les nombra a todos, el año (Derogatis, Lipman y Covi, 1973) La segunda vez se nombra: primer autor, et al, el año (Derogatis, et al, 1973); Las siguientes veces solo colocar: primer autor, et al Derogatis, et al. encontraron

Un trabajo con seis o más autores: En la primera cita solo se coloca: apellido del primer autor, et al. Año (Accinelli, et al. 1973) En la segunda cita y toda las siguientes, se nombra igual que la primera vez que se citó: (Accinelli, et al. 1973)

Cuando hay dos referencias con más de 6 autores y que son casi los mismo autores: Se repiten los apellidos de los autores hasta el ultimo autor diferente, et al, el año. Derogatis, Lipman, Leon Barua, et al. (2008) Derogatis, Lipman, Accinelli, et al. (2008)

Grupos o Instituciones como autores: En el primer llamado se coloca el nombre completo de la institución seguido de las siglas, Año; y las siguientes veces (Sigla, Año). Primera cita: (Universidad Peruana Cayetano Heredia[UPCH],2012) Siguientes citas: (UPCH,2012)

Dos autores con el mismo apellido: En todas las citas se deben colocar: Inicial del nombre, apellido,año. H. Delgado (2007) y J. Delgado (2010) se percataron que

Un autor con varios trabajos del mismo año: Después del año se coloca el sufijo a, b, c, y así sucesivamente, y en la sección referencias bibliográficas se ordena alfabéticamente por título. (León-Barúa, 1999a, 1999b, 1999c).

Dos o más autores dentro de un mismo Paréntesis: (Apellido, año ; Apellido, año). (Seguin,1982; Delgado, 1960).

Referencia de artículos de revistas Ticse, R., Pimentel, R., Mazzeti, P. & Villena, J. (2013). Elevada frecuencia de neuropatía periférica en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 de un hospital general de Lima-Perú. Rev Med Hered, 24(2), 114-121.

LIBROS Jiménez, S. (1995). Interpretación clínica del electrocardiograma. (pp. 87).Bucaramanga: Publicaciones UIS. Apellido, inicial. (Año). Titulo del libro. (paginas). Ciudad. Editorial.

TIENE 2 PARTES DEFINIDAS: 1) Contribución (Capítulo). 2) Monografia (Libro) CAPITULO DE UN LIBRO Fort, J. & Piera, L. (2006) Anticoagulación y fibrinolisis. En: Jofre, R., López, J., Luño, J., Pérez, R. & Rodríguez, P. (eds.). Tratado de hemodiálisis. (2da Edición, pp. 201-11). Barcelona: Editorial Médica JimsSL.

Artículo de revista publicado en internet Citar como en el caso de libros (Nombre del autor seguido del título) pero colocando: la fecha en la cual fue observado: Ticse, R., Pimentel, R., Mazzeti, P. & Villena J. (2013). Elevada frecuencia de neuropatía periférica en pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 de un hospital general de Lima-Perú. Rev Med Hered, 24(2), 114-121.Disponible en Internet en: http://www.upch.edu.pe/famed/revista/index.php/rmh/article /view/1125(fecha de acceso: 15 de julio del 2013)

Normas de APA Preguntas?. Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE) fernando.ardito@upch.pe