La biodiversidad como estrategia para asegurar la calidad del agua en cabeceras de cuenca

Documentos relacionados
Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa

GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Selección de indicadores de biodiversidad para elaborar en el taller

SINCERAMIENTO DE TARIFAS DE AGUA POTABLE NO DEBE AFECTAR A PERUANOS POBRES Y EXTREMA POBREZA

HUMEDALES NATURALES Y CONSTRUIDOS: ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE Cr, Ni Y Zn EN EL TIEMPO

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica

FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda

INTEGRACION Y MODELAMIENTO DE DATOS EN UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Carolina Fernández G. Magíster en Gestión Tecnológica

Tranques de Relaves: impactos y estrategias

RÍO YAULI Y AFLUENTES

CONCENTRACIÓN DE METALES Y P EN MACRÓFITAS DE HUMEDALES PERIURBANOS DEL RÍO PARANÁ MEDIO

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

El Rol de las Mancomunidades Municipales frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

CIENCIAS AMBIENTALES

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA - INAIGEM DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA INFORME


Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

Ecosistemas: La Adaptación basada en. Un enfoque integral ante el cambio climático. James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD

MINERÍA METÁLICA EN LA CUENCA VERTIENTE DEL MAR MENOR

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

INAIGEM 1. INAIGEM 2. INVESTIGACIÓN EN GLACIARES 3. INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA 4. MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Página 1 de 6 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe

EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

adaptación al cambio climático

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Programa Nacional Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental - CINTyA

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Monitoreo de calidad de aguas del Río Negro, Chaco. Camino; Dorelle; Gómez y Varela

RESCATE DEL LAGO CHINCHAYCOCHA Y EL RIO MANTARO EN LOS ANDES CENTRALES PERUANOS

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

El rol de la Infraestructura verde como herramienta de adaptación al cambio climático

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

Ana María Romero Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental, CASA

Pasantía formativa con egresados de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) Mesa 3

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos

INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA ORIENTAR UNA POLÍTICA NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno Programa de Hortalizas. EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS Dr.

Analítica del compost: casolà vs. industrial

Presencia de Arsénico en Aguas Naturales de Chile

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

Agricultura Creativa

NOTA TÉCNICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL MANANTIAL DE ABASTECIMIENTO DE VALPARAISO DE ABAJO (CUENCA).

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria. ALLAN SMITH PARDO Ph.D

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

EL DRENAJE ÁCIDO DE MINA: CRITERIOS DE

Impactos Ambientales

PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

MESA DE TRABAJO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 2010

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA


INFORME DE ENSAYO MA601619

Lago Titicaca: Importancia, estado de conservación y amenazas

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

AGUA, MINERIA Y CAMBIO CLIMATICO

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos.

LAGUNA DE BACALAR RESEARCH

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

Segunda Circular. Lima, Perú de mayo de 2012

TABLAS 5 A 12 PERFIL ECOLÓGICO DEL RÍO HIGUAMO

RÍO CHILLÓN Las ciudades más importantes ubicadas a lo largo del río son: Lima, Callao y Canta.

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

Adaptación al cambio climático, con productores ganaderos entre las cuencas de los ríos Guachiria y Ariporo en Casanare.

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

* [il','^t. so Hco. t Boro Ba Be cd Co Cr po4 0,00 9,9 INFORME DE DETERMINACIONES REALIZADAS. g"." t8r','.

Actividades Humanas y Monitoreo Ambiental en la Antártica

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS

OFICINA GENERAL DE PLEANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Transcripción:

La biodiversidad como estrategia para asegurar la calidad del agua en cabeceras de cuenca Raúl Loayza Muro Universidad Peruana Cayetano Heredia Laboratorio de Ecotoxicología LID raul.loayza@upch.pe

Recurso natural finito, estratégico y vulnerable, esencial para la vida, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental del Perú. Actualmente, es un recurso conflicto ya sea por su uso o contaminación.

PRESIÓN SOBRE EL AGUA EN EL PERÚ Zonas con menor densidad poblacional, mayor cantidad de agua (97,7%), menor presión sobre el recurso. Habs/km 2 236 30 20 Zonas de mayor densidad poblacional, menor cantidad de agua (1,8%), mayor presión sobre el recurso, mayor contaminación del agua. Lago Titicaca (0,5%) 10 5 Distribución espacial de la población y la disponibilidad del agua.

Amenazas sobre el agua en cabeceras de cuenca Eventos climáticos extremos deshielo Disminución de reservas de agua estrés hídrico Alteración de ciclos hidrológicos manejo del riego Disminución de la calidad del agua acidez y metales Impactos en actividades productivas economía local Riesgo para la salud humana poblaciones vulnerables

Y en el contexto del cambio climático? El deshielo descubre rocas ricas en minerales oxidación + lixiviación drenajes ácidos y liberación de metales El deterioro de los ecosistemas de alta montaña disminuye su capacidad de regular y brindar servicios

Cómo adaptarnos? Monitorear el estado de los ecosistemas Remediar la contaminación Garantizar la calidad de los recursos hídricos Fortalecer capacidades de manejo y gestión Integrar a los diferentes actores sociales Asegurar las cadenas de valores y productividad

Cuál es la aproximación? Calidad del agua evaluaciones físicas y químicas. Diversidad de bioindicadores adaptación de índices de calidad de agua. Flora nativa panel de plantas para la remediación de aguas y suelos. Las funciones de la biodiversidad nativa ofrecen una oportunidad para crear tecnología innovadora

Implementación de medidas de adaptación al CC en la subcuenca de Quillcay Visión integrada de la calidad ambiental en las Qdas Cojup, Quilcayhuanca y Shallap. IFS, USAID, FINCyT, MINAM, UPCH, TMI

Cómo evaluar la calidad del agua de forma integral? lo tradicional (análisis químico: ph, conductividad, metales) lo aplicado (análisis de la biodiversidad nativa: indicadores) análisis integrado

Condiciones fisicoquímicas y metales en agua Lugar Cond (µs/cm) ph Temp ( C) OD (mg/l) STD (ppm) Al Ca Co Fe (mg/l) Mg Mn Si Sr Zn Ref A 44 6.95 11.6 5.7 33 ND 6.51 ND ND 0.30 ND 1.82 0.02 ND Ref B 40 7.13 8.57 6.85 19 ND 6.22 ND 0.034 0.28 ND 2.02 0.02 0.006 Met C 217 3.60 11.4 6.6 110 1.74 16.71 0.01 1.53 5.44 0.73 3.95 0.07 0.19 Met D 218 3.63 9.6 5.8 187 2.99 6.77 0.02 2.23 3.73 0.59 1.99 0.02 0.27 Met E 128 4.08 9.2 5.7 101 1.77 6.39 0.01 0.67 2.59 0.36 2.36 0.03 0.18 Met F 155 3.71 12.3 6.5 78 1.45 12.36 0.01 0.70 3.96 0.53 3.48 0.06 0.16 Met G 160 4.42 10.5 6.3 119 1.54 11.49 0.01 0.99 3.83 0.49 3.48 0.05 0.15 Metales en sedimentos Lugar Al As Ba Cd Co Cr Cu Fe Mn Mo Ni Pb Sr Ti V Zn C 10387 27 19 0.52 2.92 7.6 3.97 29816 317 15.2 5.3 ND 9.6 386 18 51 D 10877 322 57 1.85 6.90 10.1 11.45 87530 508 39.0 5.1 41.7 31.8 757 38 88 E 10100 35 43 ND 4.10 9.7 1.10 27300 279 21.4 ND ND 18.6 1050 36 48 F 9255 25 19 0.58 3.65 7.8 5.60 30205 265 15.0 ND ND 8.7 487 19 47 G 10130 34 23 ND 4.95 ND 16.62 19534 204 ND 7.8 ND 11.6 332 24 61

Uso de bioindicadores Cada familia tiene un valor (10 = sensible; 1 = tolerante). El puntaje total corresponde al Andean Biotic Index (ABI) rango de calidad de agua

Cómo entender la calidad del agua? de los números (ABI) al mapa de Quillcay

Elaboración de las cartillas

Metales en plantas Al As Ba Cd Co Cr Cu Fe Mn Mo Ni Pb Sr Ti V Zn Stipa ichu 1804 ND 25.1 ND 1.2 ND 10.3 1396 262 1.1 ND ND 19 3 ND 30 Musgo negro 12200 149 51.1 ND ND 8.3 59.1 191800 239 17.8 ND 179 65 859 29 170 Lupinus sp. 295 ND 10.8 ND ND ND 9 557 136 ND 5.9 ND 42 7 ND 50 Baccharis sp. 171 ND 5.2 2.6 ND ND 15.7 686 67 ND 5.4 ND 18 6 ND 99 Macrofita A 362 215 29.1 2.8 4.6 ND 5.9 35500 447 34 ND ND 167 6.5 64 160 Macrofita B 190 132 24.5 4.2 3.2 ND 3.3 36550 241 21.9 ND ND 143 7.3 20 139 Alga 2850 790 60.9 ND 6 ND 7.8 184000 195 35.4 ND 13 82 194 17 103 Werneria sp. 743 ND 7.9 ND 13.2 ND 60.2 3910 1100 ND 63.8 ND 28 40 ND 380 Cortadeira sp. 477 8 2.3 ND 2.4 ND 15.1 5143 127 6.9 7.4 ND 5 5 ND 49 A algas y macrofitas acuáticas B Werneria nubigena C Lupinus sp. D Baccharis sp. E Cortaderia sp. F Stipa ichu

Fitorremediación de aguas contaminadas Alternativa sostenible: los humedales artificiales

CANAL DE TRATAMIENTO CON BIOMASA REMEDIADORA

SISTEMA DE HUMEDAL A E R O B I C A ph = 2,2 Me BSR DAM SIN TRATAR BSR A N A E R O B I C A H2S Me ph = 7,3 Me MeS H2S MeS H2S MeS M P V DAM TRATADO

Impactos Transferencia de tecnología verde, sostenible y a bajo costo Añade valor a la biodiversidad nativa Fácil de manipular y entender De pequeñas escalas a nivel de cuenca Altamente participativo Fortalece la capacidad de gestión ambiental y la toma de decisiones Asegura la calidad de actividades productivas Mejora la calidad ambiental y salud de la comunidad

Agradecimientos Programa de Cuencas Glaciares de Alta Montaña y de Desarrollo de Adaptaciones al Cambio Climático (HIMAP CCRD) Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) Instituto de Montaña (IM) Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en la Subcuenca del Quillcay Cuenca del Santa (IMACC-Quillcay) del Ministerio del Ambiente y el Banco Interamericano de Desarrollo (MINAM BID) Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) Rolando Cruz, Diego Justiniano, Julio Palomino, Julio Sánchez (UNASAM) Fiorella La Matta, Carlos Merino, Diana Vargas (UPCH) Christine Giraud, Laura Read, Jorge Recharte, Laura Trejo, Anaïs Zimmer (IM) Josefa Rojas (MINAM) Mario Guillén (Caserío de Hancu)