Biotecnología del medio ambiente

Documentos relacionados
Biotecnología vegetal

Biotecnología microbiana

Fisiología vegetal

Ingeniería del medio ambiente (Perfil Defensa)

Microbiología

Las fechas concretas de las distintas actividades se anunciarán durante el curso en clase, tablones de anuncios y ADD.

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Estructuras de macromoléculas

Procesos de la industria alimentaria

Procesos de la industria alimentaria

Grado en Biotecnología Biotecnología aplicada a la inmunología y a la microbiología

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dirección y gestión de recursos humanos. Información básica

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Cultivos celulares

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Enseñanza de la actividad física y el deporte

Para la buena marcha y comprensión de la asignatura se recomienda la asistencia y participación en todas las actividades propuestas.

Guía docente de la asignatura

Programas y técnicas de intervención temprana

Asignatura transversal Seguridad y prevención de riesgos en procesos industriales

Fechas clave: todas las actividades se irán anunciando en el calendario del moodle de la asignatura una vez comience el curso

Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Grado en Química Introducción al modelado molecular. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE DEFINEN LA ASIGNATURA. El estudiante, superando esta asignatura, logra los siguientes resultados:

Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente

Biotecnología veterinaria

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Ecología y medio ambiente

Las actividades y fechas clave se comunican en clase al comenzar el periodo lectivo de la asignatura y durante se impartición.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Introducción a la contabilidad

Ingeniería del medio ambiente

Métodos de análisis para mecánica estructural

Grado en Biotecnología Microbiología. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 2, Semestre: 0, Créditos: 9.

Además, se realizarán actividades tutelares y/o seminarios en grupos de pequeños, en las fechas y lugares establecidos por el Centro.

Ingeniería del medio ambiente

GESTIÓN DE LA DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS Y RESIDUOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Grado en Química Matemáticas. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Análisis de circuitos eléctricos

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Transporte, exposición y biodisponibilidad de nanomateriales

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Organización de empresas

TRATAMIENTO DE AGUAS Y RESIDUOS

Química orgánica

Arquitectura y sostenibilidad

Fisioterapia

Bases celulares y moleculares de la fisiopatología humana

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Grado en Biotecnología Biotecnología veterinaria. Información básica. Guía docente para el curso

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Grado en Economía Introducción a las finanzas. Información básica. Guía docente para el curso Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.

Mercados financieros

Ingeniería sanitaria

Resolución y discusión de ejercicios en clase y entrega de informes de cada sesión de trabajo práctico con ordenador.

El estudiante realizará un examen tras finalizar el periodo docente (periodo de exámenes), en fecha establecida por el centro.

Guía docente de la asignatura

Evaluación, Tratamiento y Caracterización de los Vertidos de las Industrias Vitivinícolas y Afines Curso

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Radiometría, fotometría, color y fotografía

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Es recomendable que el alumno haya cursado la asignatura Fundamentos de Electrotecnia y Sistemas Eléctricos de Potencia.

Microondas: propagación y antenas

Grado en Ingeniería Informática Estadística. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: OPERACIONES BÁSICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

Trabajo en equipo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Gestión de proyectos industriales y de I+D+I

Contaminación Ambiental. Química Analítica Química Analítica, Nutrición y Bromatología Optativa Tercero. Dr. Juan Heliodoro Ayala Díaz

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

Libertad de creencias e interculturalidad

Las sesiones prácticas de laboratorio y simulación (10 horas totales) se realizarán en los horarios fijados por el centro.

Guía docente de la asignatura Tecnologías de Tratamiento de Aguas (53446)

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Educación secundaria para personas adultas

Turismo y territorio

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

El estudio y trabajo continuado, desde el primer día del curso, son fundamentales para superar con el máximo aprovechamiento la asignatura.

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Mecánica de fluidos

Máster en Nanotecnología Medioambiental Destino y comportamiento de los nanomateriales en el medio ambiente

Esta asignatura se recomienda como complemento a la asignatura obligatoria Proyectos de Urbanización.

FICHA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SALUD TITULACIONES DE GRADO CURSO 2018/19

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

- Junio: Prueba escrita correspondiente al segundo cuatrimestre. Primera convocatoria para la evaluación global de todas las actividades del curso.

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Transcripción:

Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 446 - Graduado en Biotecnología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura Primer Semestre Obligatoria Módulo --- 1.Información Básica 1.1.Recomendaciones para cursar esta asignatura PROFESORADO Profesorado de las Áreas de Fisiología Vegetal, Bioquímica y Biología Molecular y Tecnologías del Medio Ambiente RECOMENDACIONES PARA CURSAR ESTA ASIGNATURA - Asistir a clase con regularidad y tener una actitud de participación activa durante las clases. - Participar en las actividades formativas programadas. - Utilizar las tutorías con los profesores responsables. 1.2.Actividades y fechas clave de la asignatura Esta asignatura se cursa en el primer cuatrimestre y consta de 6 ECTS. Para aquellos alumnos matriculados los lugares, horarios y fechas de clases teóricas y sesiones prácticas se harán públicos a través del TABLON DE ANUNCIOS DEL GRADO en la plataforma Moodle de la Universidad de Zaragoza https://moodle2.unizar.es/add/ y en el moodle de la asignatura. Dichas vías serán también utilizadas para comunicar a los alumnos matriculados su distribución por grupos de prácticas que serán organizados desde la Coordinación del Grado. Unas fechas provisionales se podrán consultar en la página web de la Facultad de Ciencias en la sección correspondiente del Grado en Biotecnología: https://ciencias.unizar.es/grado-en-biotecnologia.

En dicha web se podrán consultar también las fechas de exámenes en el apartado Grado en Biotecnología. 2.Inicio 2.1.Resultados de aprendizaje que definen la asignatura El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Conocer los problemas actualmente más importantes en la conservación del medio natural. Conocer las soluciones que la biotecnología puede ofrecer para paliar problemas medioambientales. Capacidad de observar el medio natural Capacidad para llevar a cabo un análisis crítico de la información, así como una síntesis e integración de los conocimientos aportados en el contexto general de la biotecnología. Capacidad para buscar y analizar información específica relacionada con la asignatura Capacidad de elaboración, interpretación y defensa pública de informes relacionados con la asignatura 2.2.Introducción Breve presentación de la asignatura Esta asignatura pretende que los alumnos conozcan los principales problemas medioambientales que se plantean en la actualidad, y las soluciones que puede aportar la biotecnología a algunos de ellos. 3.Contexto y competencias 3.1.Objetivos La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos: Los contenidos de esta asignatura pretender dar al alumno una idea básica de los principales problemas medioambientales en los cuales la biotecnología puede aportar soluciones. Se estudiarán algunas de las soluciones actuales a estos problemas. 3.2.Contexto y sentido de la asignatura en la titulación Se trata de una asignatura obligatoria en el último curso. Los alumnos disponen ya de los conocimientos sobre las herramientas biotecnológicas más relevantes. Sus conocimientos sobre Ecología y Medio ambiente son escasos, estudiados en la asignatura de Biología en primer curso. En esta asignatura se pretende que el alumno conozca las aportaciones de la biotecnología actual al mantenimiento del equilibrio medioambiental en el planeta, y las potencialidades de las diversas tecnologías estudiadas. 3.3.Competencias

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para... Conocer los problemas más importantes en la conservación del medio natural. Conocer las soluciones que la biotecnología puede ofrecer para paliar problemas medioambientales. Además de estas competencias específicas, el alumno ha de mejorar: 1) La capacidad de observación del medio natural. 2) La capacidad para resolver los problemas concretos. 3) El análisis crítico de la información. 4) La síntesis e integración de la información. 5) La presentación pública de temas. 3.4.Importancia de los resultados de aprendizaje Permite a los alumnos conocer soluciones biotecnológicas a problemas medioambientales, y por lo tanto, conocer la capacidad de optimizar, modificar, mejorar, alterar los muchos aspectos que puedan incidir en estas soluciones. 4.Evaluación El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion Se evaluará el aprendizaje del alumno en las actividades formativas 1 y 2 mediante pruebas escritas de tipo test y/o ensayo. La opción de prueba oral está abierta para los estudiantes que estimen más oportuno este tipo de evaluación. Esta evaluación constituirá un 90 % de la nota final. 80% la actividad formativa 1 y 10% la actividad formativa 2. La evaluación de la actividad formativa 3 constituirán el 10 % de la nota final. Además de la modalidad de evaluación señalada en los puntos anteriores, el alumno tendrá la posibilidad de ser evaluado en una prueba global, que juzgará la consecución de los resultados del aprendizaje señalados anteriormente. El temario que los estudiantes deben utilizar para preparar las diferentes pruebas se encuentra en el apartado "Actividades y recursos" de esta misma guía docente Para aprobar la asignatura es necesario obtener una nota mínima de 5/10 o superior en cada una de las actividades formativas. En el caso de la actividad formativa 1, es necesario obtener una nota mínima de 4.5/10 en cada uno de los tres bloques temáticos para poder promediar en la nota final. 5.Actividades y recursos 5.1.Presentación metodológica general Esta asignatura tiene un enfoque aplicado orientado a proporcionar al estudiante los conceptos necesarios para comprender la utilidad de los sistemas biológicos en los procesos biotecnológicos de interés medioambiental. Las clases magistrales participativas introducirán al alumno en aspectos básicos de la biotecnología del medio ambiente. En las sesiones de seminarios y prácticas se abordará el estudio de distintos problemas medioambientales para los cuales la biotecnología aporta actualmente soluciones o puede aportar soluciones mediante el desarrollo de nuevas tecnologías o la mejora de las ya existentes. 5.2.Actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD FORMATIVA 1: Adquisición de conocimientos básicos de biotecnología del medio ambiente (4 ECTS). Se llevará a cabo mediante clases magistrales participativas cuyos materiales se pondrán a disposición del alumno en el ADD, en la página web: http://add.unizar.es:800/newweb/web/index.html. ACTIVIDAD FORMATIVA 2: Esta actividad formativa (1 ECTS) consistirá en el estudio de casos prácticos en que algún aspecto de la biotecnología ha aportado soluciones a problemas medioambientales. La metodología utilizada será: manejo de la bibliografía, trabajo individual y/o de grupo, y presentación oral y defensa del mismo. ACTIVIDAD FORMATIVA 3: Esta actividad (1 ECTS) se desarrollará mediante prácticas de laboratorio y visitas a entidades como plantas de tratamientos de aguas y/o residuos. Todo alumno será informado sobre los riesgos que puede tener la realización de las prácticas de esta asignatura, así como si se manejan productos peligrosos y qué hacer en caso de accidente, y deberá firmar el compromiso a cumplir con las normas de trabajo y seguridad para poder realizarlas. Para más información, consultar la información para estudiantes de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales: http://uprl.unizar.es/estudiantes.html. 5.3.Programa ACTIVIDAD FORMATIVA 1: En las clases magistrales participativas se desarrollarán los siguientes aspectos: Bloque I: Identificación de los problemas: Alteraciones medioambientales más relevantes. Fuentes de polución ambiental. Tema 1. Introducción a la Biotecnología del Medio Ambiente. Tema 2. Contaminación del agua. Tema 3. Contaminación atmosférica.

Tema 4. Residuos. Bloque II: Biorremediación y biodegradación Tema 5. Los Biosensores en el control medioambiental Tema 6. Biorremediación de contaminantes Tema 7. Fitorremediación. Tema 8. Cianotoxinas Tema 9. Biodegradación de compuestos naturales: celulosa, hemicelulosa y lignina Tema 10. Biodegradación de residuos de la industria agroalimentaria Bloque III: Alternativas biotecnológicas a procesos agresivos con el medio ambiente Tema 11. Biotecnología para la producción de energías limpias Tema 12. Biomateriales limpios: bioplásticos y plásticos biodegradables. Tema 13. Biocontrol: conceptos básicos ACTIVIDADES FORMATIVAS 2 Y 3: En los seminarios, se valorarán casos prácticos de problemas medioambientales serios que se han planteado en épocas recientes. Se visitarán instalaciones industriales en las que se utilizan tecnologías descritas en las clases magistrales, se realizará una práctica de laboratorio de un tratamiento biológico. 5.4.Planificación y calendario El periodo de clases teóricas y de problemas coincidirá con el establecido oficialmente. Consultar en: https://ciencias.unizar.es/grado-en-biotecnologia. Los lugares de impartición de las sesiones, el calendario y los grupos de prácticas se establecerán de manera coordinada con el resto de materias a principio de curso. El coordinador confeccionará los grupos de prácticas a principio

de curso con el objeto de no producir solapamientos con otras asignaturas. Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos Las clases teóricas se impartirán 3 horas por semana, mientras que los seminarios se planificarán de común acuerdo con los alumnos en 5 sesiones de dos horas cada una. Las visitas a instalaciones industriales o centros de investigación planificadas en la actividad 3, se anunciarán oportunamente en clase, tablón de anuncios y ADD, de acuerdo con la disponibilidad de la entidad correspondiente. El resto de las actividades se planificarán de acuerdo con la ocupación temporal del alumnado en el cuatrimestre. 5.5.Bibliografía y recursos recomendados Biotecnología ambiental / Francisco Castillo Rodríguez (coordinador) ; María Dolores Roldán Ruiz... [et al.] Madrid : Tébar, D.L. 2005 Evans, Gareth M.. Environmental biotechnology : theory and application / by Gareth M. Evans, Judith C. Furlong.. 2nd ed. Chichester : Wiley-Blackwell, 2011. Ingeniería de aguas residuales : tratamiento, vertido y reutilización / Metcalf and Eddy ; revisado por George Tchobanoglous, Franklin L. Burton ; traducción y revisión técnica, Juan de Dios Trillo Montsoriu, Ian Trillo Fox ; prólogo de Angel Cajigas. - 3a. ed., [reimpr.] Madrid [etc.] : McGraw-Hill, D.L. 2000 Rittmann, Bruce E.. Biotecnología del medio ambiente : principios y aplicaciones / Bruce E. Rittmann, Perry L. McCarty ; traducción y revisión técnica Fernando Garralda de Roda Madrid [etc.] : McGraw Hill, D.L. 2001 Tchobanoglous, George. Gestión integral de residuos sólidos / George Tchobanoglous, Hilary Theisen, Samuel Vigil ; traducción y revisión técnica Juan Ignacio Tejero Monzón, José Luis Gil Diaz, Marcel Szanto Narea. - [1a. ed. en español, reimpr.] Madrid [etc.] : McGraw-Hill, D.L.1996 La química verde / coordinador, Paul Colonna ; traducción a cargo de José María Peiró Esteban Zaragoza : Acribia, D.L. 2010 Energía sin CO2 : realidad o utopía / coordinadores, Rosa Menéndez y Rafael Moliner Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011 Renneberg, Reinhard. Biotecnología para principiantes / Reinhard Renneberg ; Darja Süà?bier (ilustraciones) ; [versión española por Josep Joan Centelles Serra y Magdalena Ferrer Peralta] Barcelona [etc.] : Reverté, 2008