Programación Jornadas Nacionales DIRIGIDAS A:

Documentos relacionados
ENCUENTRO DE EXPERTOS VIDA, CONVIVENCIA FAMILIAR Y CRIANZA DE LOS HIJOS/AS 16 y 17 ABRIL 2015 CENTRO CÍVICO AUGUSTO TOLÓN FERRÓN

Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla en el año 1987.

AGENDA PROFESIONAL Nº 9 11 de marzo de 2013

OFERTA DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES

CURSO DE FORMACIÓN ON-LINE

CURRICULUM VITAE CARMEN MARÍA RULL GALDEANO

Sandra Millán Madera EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA:

Violencia de Género en la Mujer con Discapacidad

INFORME ANUAL El Diploma se ha incluido en los programas formativos tanto del Instituto de la Mujer como del ISCIII.

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

CONGRESO DE MATEMÁTICAS PRIMER ANUNCIO. Las metodologías innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de noviembre de 2014.

II Jornadas Estatales de Psicología, Drogodependencia y Sociedad Jornadas Internacionales Respuesta de la Sociedad frente a las Drogas

Curso: Violencia Intrafamiliar: La violencia en la pareja y hacia los niños al interior de la familia: Diagnóstico e Intervención (27 y 28 julio 2012)

Patrimonio y coleccionismo. Puesta en valor, difusión y conservación Baeza, días 23 y 24 de noviembre de 2012

I Congreso Nacional sobre Seguridad Vial y Discapacidad

Procesos inmigratorios en Andalucía: enfoque multidisciplinar y retos en la intervención de Cruz Roja Española

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

AFRONTANDO RETOS PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA ENERGÍA DESDE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGETICOS EN ANDALUCIA

II Jornadas de asociaciones y colectivos juveniles de Canarias.-

JORNADAS ESTATALES PERSONAS SIN HOGAR E INMIGRACIÓN

SEMINARIOS DE SEXOLOGÍA: ORGANIZADOS POR: ASOCIACIÓN NAVARRA DE MATRONAS Y LA UNIVERSIDA CAMILO JOSÉ CELA.

XXII JORNADAS SOBRE LA UNION EUROPEA

Buenas prácticas policiales en prevención y protección a víctimas de Violencia de Género: Sistema VdG

Cuando la discapacidad importa

I Congreso Nacional sobre Seguridad Vial y Discapacidad

GESTIÓN DE CALIDAD Foro Socialia de Innovación y Calidad Social

PUENTE GENIL PROTEGE. Programa de sensibilización sobre el uso de las T.I.C. en la Infancia y Juventud. Nuevas manifestaciones del maltrato machista

Del aislamiento a la apertura: La política exterior de España durante el Franquismo

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

DESDE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RECURSOS A LA TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

Mediación Sanitaria. Curso de. Habilitante para el ejercicio profesional de mediador

ACCIDENTE DE TRABAJO, ABSENTISMO Y SALUD LABORAL EN EL CORREDOR DEL HENARES

Aplicación de los Principios Ruggie de derechos humanos a la actuación de las empresas

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA 2015

DOCUMENTACIÓN. Código curso

El ciclo integral del agua.

1 ER FORO SET DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Especialista en Intervención Social Retos y recursos hoy

SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA LINEA 3: PREVENCION DE LA VIOLENCIA

Formación en deontología y responsabilidad profesional sanitaria.

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas.

Mediación local SEMINARIO DE FORMACIÓN. Córdoba, 20 de Junio de 2012 COLABORA

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

I Jornadas sobre Aplicación clínica del conocimiento científico en la toma de decisiones en Atención Primaria

CURSO ONLINE PARA LA ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

FUENTES DE FINANCIACIÓN Y RECURSOS

Estimados compañeros:


Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

Ciclo Formativo en Intervención Social: Teoría y Praxis desde la Clínica Social - Curso 2013/2014

GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUIA INFORMATIVA PROCEDIMIENTOS PRÁCTICAS EXTERNAS I - II

III JORNADAS INTERDISCIPLINARES DE ATENCIÓN TEMPRANA

Organizado por: Con el reconocimiento de:

PROGRAMAS EDUCATIVOS JARDINES S. ILDEFONSO Y ARANJUEZ Y CURSO FORMACIÓN PROFESORADO

Universitat de Lleida. La información que contiene este dossier es provisional

Bullying en las Escuelas del País (Certificación CPEIP)

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

La Fundación Antena 3 crea la primera Escuela Audiovisual para personas con discapacidad

Licencia de operador del mercado de futuros del aceite de oliva

Violencia sexual contra menores: prevención, detección y asistencia integral

CURSO: TRATAMIENTO A AGRESORES DE

Congreso Científico EL VINO DE JEREZ DURANTE LOS 80 AÑOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR. Pensar en la importancia de lo que queremos hacer

II CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN PARA LA IGUALDAD

OBJETIVOS CUARTA JORNADA CIENCIA Y MONTAÑISMO LA SEGURIDAD DE LOS DEPORTES DE MONTAÑA EN EL MEDIO NATURAL 21 AL 23 SEPTIEMBRE DE 2012

SEMINARIO NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS O EN RIESGO DE MALTRATO: PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DESDE EL CONTEXTO ESCOLAR.

Recursos para las Mujeres Víctimas de Violencia

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y TRAUMA

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

ACTA DEL PLENO DEL CONSEJO LOCAL DE VOLUNTARIADO

AYUDAS AL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO COMO TRABAJADOR O TRABAJADORA AUTÓNOMO EN ANDALUCÍA.

XXVIII CURSOS DE VERANO 2015 Universidad Complutense SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SERVICIOS SOCIALES

"PARTICIPACIÓN ON-LINE, una nueva forma de ciudadanía activa y una puerta a Europa Cercedilla (Madrid) 4-7 Junio de 2014

BECA SECT RICARDO LOZANO MONZÓN PARA ESTANCIAS EN CENTROS DE CIRUGÍA TORÁCICA EN EL EXTRANJERO

PROPUESTA DE CONTRATACIÓN

EL RÍO QUE NOS UNE ANEXO I IIICONCURSO ARTÍSTICO. Edición Concurso Artístico El río que nos une. Edición 2015 Bases. Organiza: Fundación CIEDES

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL CURSO 2012/2013

Ajuntament del Campello

II JORNADAS EL SURF COMO MODELO DEPORTIVO TERAPEUTICO E INTEGRADOR

PASANTÍA TÍTULO EXPERTO DERECHO PENAL Y CONSTITUCIONAL

CURSOS-ENCUENTRO PARA AGENTES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Profesor Doctor D. Pedro Juez Martel Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad Nacional a Distancia Doctor en Ciencias Económicas y

PP-PyTPyT. Lima, Julio 2012

JORNADA TRABAJO SOCIAL E INNOVACIÓN 16 MARZO 2015

PEQUEÑOS PASOS QUE ROMPEN GRANDES BARRERAS: PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN.

VII CONGRESO DEPORTE Y ESCUELA

III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA, METODOLOGÍA, RECURSOS Y DIFUSIÓN

1. PRESENTACIÓN Y PERSPECTIVA GENERAL DEL PROYECTO

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

DIPLOMADO EN PSICOLOGIA DEL DEPORTE INFANTIL Y JUVENIL

PROGRAMA DE OPORTUNIDADES LABORALES PARA JÓVENES TITULADOS Gerena 2014

Organiza. Imparte: Colabora:

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN CLÍNICA EN SALUD MENTAL

ENCUENTRO NACIONAL. Presente y futuro de los centros comerciales urbanos en España. Madrid 5 de julio de 2011

ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO PARA VERANO 2014

CAPACITACIÓN PARA PERIODISTAS EL DELITO DE LA TRATA DE PERSONAS

CURSO ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. enac [ESCUELA DE NEGOCIOS]

Transcripción:

1

JORNADAS NACIONALES Del daño a la recuperación en los menores víctimas de violencia sexual y sus familias 1 y 2 de octubre de 2015 El Puerto de Santa María Centro Cívico Augusto Tolón Ferrón Programación Jornadas Nacionales DIRIGIDAS A: Profesionales y futuros profesionales que trabajan directamente con menores o que prestan servicio público relacionado con dicha población (técnicos de centros de protección, técnicos de los Servicios Sociales y Equipos de Tratamiento Familiar, psicólogos y trabajadores sociales de centros Educativos o de Salud, y profesionales de organismos judiciales y Cuerpos y Fueras de Seguridad del Estado), investigadores así como responsables de políticas relacionadas con la temática. OBJETIVOS: Objetivo principal: Dar a conocer los conocimientos científicos y experiencias actuales de trabajo sobre el fenómeno y la intervención en violencia sexual contra menores. Objetivos específicos: 1. Analiar las principales características del fenómeno de la violencia sexual contra menores según los estudios especialiados en la materia. 2. Dar a conocer las políticas actuales y experiencias de trabajo desde los distintos ámbitos implicados. 3. Desarrollar un espacio de encuentro y comunicación entre profesionales que trabajan directamente con menores o desarrollan políticas al respecto. ALCANCE: Nacional. ORGANIZA: Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Fundación Márgenes y Vínculos y Fundación Promoción Social de la Cultura. 2

CONTENIDOS: Los contenidos que serán abordados en las jornadas son: Qué se entiende por violencia sexual contra menores, criterios para su detección y dificultades. Las consecuencias de la violencia sexual en los menores y sus familias. Políticas nacionales e internacionales en protección a la infancia de la violencia sexual. El proceso judicial con menores víctimas de violencia sexual. La denuncia y otras diligencias procesales. Cómo proteger al menor y a la familia de la Victimiación Secundaria. La violencia sexual a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Los procesos de evaluación y tratamiento psicosocial con los/las menores víctimas de violencia sexual y sus familias. Factores relacionados con la comisión de agresiones sexuales e intervención preco con los agresores. Buenas prácticas en la asistencia coordinada a menores víctimas de violencia sexual y sus familias. LUGAR: Centro Cívico Augusto Tolón Ferrón, ubicado en C/ Caja de Aguas, s/n, C.P 11500 de la localidad de El Puerto de Santa María, Cádi. FECHA: Propuesta: 1 y 2 octubre de 2015 SECTRETARÍA: Fundación Márgenes y Vínculos y Fundación Promoción Social de Cultura. Tel. inscripciones: 956 86 23 15 jornadas.violenciasexual@gmail.com www.infanciasinviolenciaeps.com Las labores de recepción, apoyo y acompañamiento en sala estarán a cargo de miembros de FEPROAMI (Federación provincial de Cádi de entidades de personas con Discapacidad Intelectual, Parálisis Cerebral y Autismo). Se contará en las sesiones de trabajo que lo requieran con Ana Guerrero Moreno, Técnico en interpretación y lenguaje de signos. Coordinadores de las Jornadas: José Ángel Ponce Lara. Sociólogo de formación, experto en la gestión de proyectos sociales, seguimiento y evaluación, así como en la dirección de equipos de trabajo. Ha impulsado y dirigido innumerables proyectos en las áreas de infancia, familia, menores 3

con trastornos de conducta, mujer, inmigración e integración social desde 1995. Impulsó y coordinó los programas de Evaluación y tratamiento de menores víctimas de violencia sexual a menores y el de Atención psicoterapéutica a ofensores sexuales de la Fundación Márgenes y Vínculos en Andalucía. Ha participado en investigaciones sectoriales referidas a la atención a la infancia, violencia sexual a menores, atención a menores víctimas de faltas o delitos y situación de vulnerabilidad de menores de origen extranjero. Desde 2001 es Subdirector Técnico de la Fundación Márgenes y Vínculos coordinando el área de proyectos, cultura, comunicación social y formación. José Luis Zataraín. Economista de formación. Director de Comunicación y Voluntariado de Fundación Promoción Social de la Cultura donde coordina los proyectos de Familia e Infancia. Durante cinco años fue Director de Proyectos de la ONG PROTEGELES (Sensibiliación y líneas de ayuda), Centro Internet Seguro español (Comisión Europea), y miembro del Comité de Dirección de INSAFE (Centros de Internet Seguro de Europa), del Grupo de trabajo europeo Youth Protection Roundtable (YPRT) y del OCTA. Actualmente miembro del Consejo Asesor del Proyecto SIP Bench Mark III de la Comisión Europea. (Herramientas de filtrado en Internet). Relator y relación con medios de comunicación: Juan Miguel León Moriche. Periodista, escritor e investigador en el área de infancia, familia e inmigración. Ha sido Redactor Jefe del Diario Europa Sur y Editor de diversas publicaciones de ocio y cultura. Ha dirigido diversos documentales de calado social. Imagen y fotografía documental de las Jornadas: Andrés Carrasco Ragel. Lleva más de una década dedicado a captar imágenes relacionadas con situaciones sociales, especialmente relacionadas con la inmigración, siendo galardonado en 2002 por su instantánea Ahogados con el prestigioso Premio Nacional Ortega y Gasset del periodismo gráfico, convirtiéndose hasta la fecha en el premiado más joven de la historia de estos premios. Precio de Inscripción: Las jornadas nacionales tendrán una inscripción de 50 euros antes del 10 de septiembre y de 80 euros entre el 11 de septiembre y el 25 de septiembre, que se cerrará el plao de inscripción. Se contará con una inscripción bonificada del 30% (35 euros y 56 euros respectivamente) para desempleados y estudiantes que así lo acrediten. Desde la Secretaría se realiará la gestión de catering y almueros, que serán dos. 4

Procedimiento de inscripción: Confirmar en la página web www.infanciasinviolenciaeps.com la disponibilidad de plaas. Descargar formulario de inscripción y cumplimentarlo. Remitir al correo electrónico jornadas.violenciasexual@gmail.com el formulario cumplimentado junto con justificante de ingreso y documento acreditativo de desempleo o de estar cursando estudios. Nº de CCC en el que realiar el ingreso: ES 78 2100 8579 0922 0005 5813 Recibirá desde la Secretaría confirmación de la inscripción por correo electrónico o teléfono. PROGRAMA Primer día. Jueves mañana, 1 de octubre: 8:30-9:15. Acreditaciones y recogida de materiales. 9:15-10:00. Apertura de las Jornadas Nacionales por representantes de las Administraciones. 10:00-11:00. Ponencia Marco: Qué entendemos por violencia sexual contra menores y cómo detectarla. Eva Gonále Ortega. Dra. En Psicología y Experta en sexualidad e infancia y adolescencia de la Universidad de Salamanca. 11:00-11:30. Descanso. Coffee Break. 5

11:30-12:30. Ponencia: Las consecuencias de la violencia sexual: El daño en los menores victimiados. Mila Arch Marín. Dra. y Experta en Psicología Forense, Infancia y Familia de la Universidad de Barcelona. 12:30-13:30. Ponencia: Políticas nacionales en protección a la infancia de la violencia sexual. Representante del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (por confirmar). 13:30-14:00. Debate. Almuero programado 14:15-16:15. Desplaamiento en bus. Se celebrará en lugar singular de El Puerto de Santa María. Primer día. Jueves tarde, 1 de octubre: 16:30-18:30. Mesa Redonda: Buenas prácticas en la intervención judicial con menores víctimas de violencia sexual. Modera: - Mª Jesús Orihuela. Coordinadora y Psicóloga del equipo de Evaluación y tratamiento de menores víctimas de violencia sexual de Cádi. Participan: - Representante de la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. - Sandra Millán Madera. Coordinadora del Servicio de Asistencia a Víctimas de Sevilla (SAVA). Experta en asistencia a víctimas de violencia sexual. - María Teresa Soriano Villanueva, Fiscal de la Fiscalía de Menores de Málaga. 6

- Olalla Pére Mollano. Jefa del Equipo EMUME de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial (U.O.P.J.) de la Guardia Civil de Almería. 18:30-19:00. Debate. Segundo día. Mañana, 2 de octubre: 9:00-11:00. Mesa Redonda: El menor como víctima de maltrato y violencia sexual en el uso de las TIC, el acoso o maltrato entre iguales en este ámbito: Importancia de su diagnóstico en la actuación y prevención del maltrato y la violencia sexual. Modera: - José Luis Zataraín. Economista de formación. Director de Comunicación y Voluntariado de Fundación Promoción Social de la Cultura. Durante cinco años fue Director de Proyectos de sensibiliación de la ONG PROTEGELES, Centro Internet Seguro español (Comisión Europea) y miembro del Comité de Dirección de INSAFE (Centros de Internet Seguro de Europa). Participan: - Ana Luisa Rotta. Durante más de die años, Directora de Proyectos en la ONG Protégeles. Experta en líneas de denuncia internacionales contra contenidos ilegales en Internet/pornografía infantil. Ex-Presidenta de la Red Internacional INHOPE. - Agnieska Wreień-Gandolfo. Experta en proyectos de sensibiliación sobre empoderamiento de los menores en el uso de las pantallas. Experta en Menores y TIC. Ha sido Coordinadora de Proyectos Educativos y de las Líneas de ayuda dentro del Centro de Internet Seguro en Polonia. - María Salmerón Rui. Pediatra de la Unidad de Medicina de la Adolescencia del Hospital Universitario La Pa de Madrid. Pediatra de la Unidad de TIC del Hospital Ruber Internacional de Madrid. Autora y coordinadora de la Guía Clínica de Ciberacoso para profesionales de la salud (2015). 7

- Celia Nevado Fernánde. Dra. en Psicología y Directora de los programas de Intervención con menores víctimas de violencia sexual y Menores que ejercen violencia en Andalucía y Extremadura de la Fundación Márgenes y Vínculos. 11:00-11:30. Descanso. Coffee Break. 11:30-12:00. Debate. 12.00-14.00. Mesa Redonda: Caminando hacia la recuperación: El proceso de intervención psicosocial en las víctimas de violencia sexual. Modera: - Rosalía Serrano Risueño. Coordinadora y Psicóloga del equipo de evaluación y tratamiento de menores víctimas de violencia sexual de Jaén. Participan: - Carmen de Manuel Vicente. Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Cádi, experta en intervención terapéutica con menores víctimas de violencia sexual. - Mª Ángeles de la Cru Fortún. Dra. y Psicóloga del Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) de Madrid. Experta en victimología y violencia de género. Almuero programado 14:15-16:15. Desplaamiento en bus. Se celebrará en lugar singular de El Puerto de Santa María. 8

Segundo día. Viernes tarde, 2 de octubre 16:30-17:15. Ponencia: Los agresores sexuales: Por qué agreden y cómo intervenir precomente. Celia Nevado Fernánde. Dra. en Psicología y Directora de los programas de Intervención con menores víctimas de violencia sexual y Menores que ejercen violencia en Andalucía y Extremadura. 17:15-18:30. Mesa de Trabajo: Buenas prácticas en la asistencia coordinada en violencia sexual contra menores. Exposición práctica de trabajo coordinado de distintos dispositivos en detección e intervención en casos de violencia sexual contra menores. Participan: - Mª Jesús Orihuela. Coordinadora y Psicóloga del Equipo de Evaluación y Tratamiento de Menores Víctimas de Violencia Sexual de Cádi. - Pilar Rivas Lobo. Psicóloga del Equipo de Tratamiento Familiar de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de EL Puerto de Santa María. - Representante del Servicio de Protección de Menores de la Delegación Territorial de Igualdad y Políticas Sociales de Cádi de la Junta de Andalucía. 18:30-19:30. Plenario: Conclusiones y propuestas de mejora. Clausura institucional y entrega de certificados. 9