Universidad de Costa Rica

Documentos relacionados
PROGRAMA DEL CURSO CINÉTICA DE REACTORES. Licenciatura en Química Industrial con salida lateral de Bachillerato Código de la carrera

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre

Dr. Rogelio Cuevas García

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

I - Oferta Académica Materia Carrera Plan Año Período Ingeniería de las Reacciones Químicas I Ing. Química cuatrimestre

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

Ingeniería de Reactores II

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

ASIGNATURA: INDUSTRIA DE PROCESOS QUÍMICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD DE SONORA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores I Licenciatura Ingeniero Químico Agosto 2010

Materia Carrera Plan Año Período

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: DISEÑO DE REACTORES

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores I IA01 Licenciatura Ingeniería Química

Cinética Química y Catálisis ª

Carrera: Ingeniería Química SATCA * 3-2-5

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Reactores II Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Cinética y Catálisis

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ASIGNATURA: REACTORES QUÍMICOS

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA.

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores II. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores II IA02 Licenciatura Ingeniería Química

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Química ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Lcdo. Química. Curso

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

Guía Docente Curso

Cinética y Reactores

Sílabo de Balance de Materia y Energía

Sílabo de Balance de Materia y Energía

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Planificaciones Diseño de Reactores. Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL. 1 de 15

Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

Balance de Materia y Energía

MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Reactores Químicos 1º 2º 3 OPTATIVO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Planificación Anual Asignatura Procesos Químicos I Año 2010

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

GUÍA DOCENTE DE LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS CURSO 2008/2009

EEQ - Experimentación en Ingeniería Química

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ARQ135 Ingeniería Química

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Balance de Materia y Energía. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.)

BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016. ARQ135 Ingeniería Química

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Diseño de procesos II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0507

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CARACTERÍSTICAS GENERALES DESCRIPCIÓN

DATOS DE LA ASIGNATURA

Planificaciones Química Física II. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 8

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Ingeniería de la Reacciones Químicas PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Ingeniería de la Reacciones Químicas

PROGRAMA ANALÍTICO. Aprobada Regular

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN NGENIERÍA QUÍMICA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

EN INGENIERÍA QUÍMICA

Guía docente de la asignatura

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA ANALÍTICO. Aprobada Regular

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO B) OBJETIVOS DEL CURSO. Programa analítico TERMODINÁMICA I III

Transcripción:

Programa del Curso IQ-0416 Cinética y Reactores Químicos II Ciclo - 2018 1. Información General HORAS SEMANALES: Teoría:3, Práctica:0, Laboratorio:0 CRÉDITOS: 3 REQUISITOS: QU-0214, IQ-0415, IQ-0423 CORREQUISITOS: No tiene 2. Descripción del curso El curso de Cinética y Reactores Químicos, constituye un curso fundamental en el campo de la Ingeniería Química. En este curso se estudian las reacciones químicas y ecuaciones cinéticas con una orientación que permita el diseño y funcionamiento apropiado de los reactores químicos. Para ello se estudia la cinética para sistemas homogéneos y heterogéneos. Además se introduce al estudiante en los fundamentos sobre catálisis y se le enfrenta al diseño y operación de algunos tipos de reactores ideales, entre ellos los de tanque perfectamente agitado, tubulares de flujo pistón y los catalíticos. 3. Objetivos generales Comprender los principios fundamentales de la cinética química. Aprender las leyes básicas que intervienen en el diseño de reactores químicos. Comprender y aplicar la teoría de catálisis de reacciones químicas. Aplicar y desarrollar los modelos más comunes de reactores químicos. 4. Objetivos específicos Al terminar el curso el estudiante deberá dominar: Como modelar los problemas de Ingeniería Química en los que existan procesos unitarios. Página 1 de 9

La interpretación adecuada de los datos experimentales para utilizarlos en los diseños de diferentes tipos de reactores. La integración de técnicas numéricas para la simulación de reactores químicos mediante el uso de software tal como Polymath, MatLab, etc. La comprensión de la teoría involucrada en reactores tipo tanque, tubular, catalíticos. Los conceptos termodinámicos y cinéticos de reactores ideales y reales. El uso de un simulador de procesos químicos (UniSim Design u otro) como una herramienta de análisis de sistemas de reacción. 5. Información sobre acreditación Contribución a los atributos del graduado Atributo Base de conocimiento en ingeniería Análisis de problemas Investigación Diseño Uso de herramientas de ingeniería Trabajo individual y grupal Habilidades de comunicación Profesionalismo Nivel D D D Página 2 de 9

Impacto de la ingeniería en la sociedad y el ambiente Ética y equidad Economía y administración de proyectos Aprendizaje para la vida Código para el nivel de contenido: = no aplicable; I = introductorio ; D = en desarrollo; A = aplicado Desglose unidades de acreditación CEAB Currículum Categoría de contenido Ciencias en Ingeniería Diseño en Ingeniería Porcentaje UA 75% 25% Número de UA 35,3 11,8 6. Metodología a. Conocimientos de entrada El curso de Cinética y Reactores Químicos, tiene como requisitos los cursos: Química Orgánica General II, Operaciones de Transferencia de Fluidos y Calor e Ingeniería de Materiales, cursos fundamentales para que se dé en forma efectiva una integración vertical de conocimientos. De tal forma que los conceptos y principios aprendidos en los cursos mencionados son esenciales para su aplicación en la modelización y diseño de reactores. b. Horas de clase El profesor desarrollará el curso mediante clases expositivas, en donde se analizará los aspectos más relevantes y se ilustrará la Página 3 de 9

teoría con ejemplos. La participación activa es fundamental para retroalimentar y hacer más dinámico el proceso de aprendizaje. c. Estudio independiente El curso es intensivo, y requiere que el estudiante dedique al menos 3 horas por cada hora de clases para que profundice y haga práctica, aspectos esenciales para una asimilación provechosa del curso; además el estudio previo por parte del estudiante le permitirá aclarar dudas durante las horas de clases. Este estudio independiente deberá estar guiado por el profesor, recomendando bibliografía y problemas para su solución. d. Problemas recomendados Con el fin de guiar el estudio por parte del estudiante, para cada una de las temáticas vistas se indicará una serie de problemas recomendados. Algunos problemas requieren utilizar POLYMATH u otro software de solución numérica de ecuaciones para obtener la solución. e. Otras actividades Lectura de artículos: Se asignará la lectura de artículos recientes, concernientes al campo de estudio, para conocer y/o profundizar sobre las investigaciones en cinética y diseño de reactores. 7. Estrategias y criterios de calificación Todo material evaluable debe ser entregado escrito con bolígrafo en la fecha indicada, de lo contrario no se aceptará posteriormente. Cualquier reclamo deberá hacerse por escrito y debidamente fundamentado. 7.1 Exámenes cortos En ellos se evaluará conceptos, demostraciones y solución de problemas. Se realizarán 6 de estas pruebas y podrán aplicarse cualquier día de clase, con el fin de asegurar que exista un aprendizaje real y continuo. 7.2 Tareas Se asignarán 3 tareas a lo largo del curso. Éstas deberán entregarse en la fecha indicada previamente, escritas con bolígrafo y con las gráficas originales cuando corresponda. Página 4 de 9

7.3 Exámenes Parciales Se realizarán 3 exámenes parciales durante el transcurso del curso. Estos exámenes comprenderán conceptos, teoría, artículos, demostraciones y solución de problemas. Sólo en casos excepcionales se harán exámenes de reposición, previa presentación de la justificación pertinente, según lo estipula el artículo 24 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil. 7.4 Proyecto de diseño Al inicio del curso se conformarán grupos de trabajo de tres a cuatro integrantes. A lo largo del semestre se les asignarán tareas especiales de las cuales deberán presentar un informe escrito y/o defenderlos oralmente. Los problemas serán asignados por el profesor y se les dará el tiempo adecuado para hacer su debida presentación. En algunas de las asignaciones puede requerirse el uso del simulador de procesos UniSim Design (u otro), razón por la que se recomienda que el estudiante se familiarice con su uso. Este simulador se encuentra instalado en las computadoras de las salas de cómputo de la Facultad y de la Escuela, donde además puede accederse al manual y tutoriales del mismo. Así mismo, durante las primeras semanas de clases se organizará un taller de UniSim, de tal manera que se les recomienda asistir al mismo. 7.5 Distribución porcentual de la evaluación Tareas...06% Exámenes cortos...06% Parciales (3)...73% Asignaciones especiales...15% 8. Contenido del curso Temática 1: Velocidad de reacción. Balance de moles. Reactores Batch, continuos, tubulares. Reactores industriales. Temática 2: Conversión. Ecuaciones de diseño. Aplicaciones de ecuaciones de diseño. Reactores en serie. Reactores en paralelo. Problemas. Temática 3: Definiciones básicas. Perspectiva en el diseño de reactores. Tabla estequiométrica. Reacciones reversibles. Problemas. Página 5 de 9

Temática 4: Reactores isotérmicos. Escalamiento en reactores batch en fase líquida. Reactores tubulares. Caída de presión en reactores. Reactores en estado transiente. Reacciones simultáneas y separación. Destilación reactiva. Reactores de membrana. Problemas. Temática 5: Análisis de datos en reactores batch. Método de velocidad inicial. Método de vida media. Evaluación de reactores de laboratorio. Reactores diferenciales. Problemas. Temática 6: Condiciones para maximizar el producto deseado en reacciones paralelas y en serie. Tabla estequiométrica para reacciones múltiples. Reacciones múltiples en reactores Plug Flow y CSTR. Problemas. Temática 7: Reacciones biológicas. Ecuación de Michaelis Menten. Bioreactores. Temática 8: Balance de energía. Reactores no isotérmicos. Conversión de equilibrio. Operación de reactores no adiabáticos. Calor de generación. Estados estacionarios múltiples. Curva de Ignición - extensión. Reacciones desbocadas. Problemas. Temática 9: Operación en estado transiente de reactores CSTR y semibatch. Reacciones múltiples en procesos no isotérmicos. Aproximación al estado estacionario. Operación de PFR en estado no estacionario. Temática 10: Introducción a la catálisis. Etapas en una reacción catalítica. Etapa limitante. Diseño de reactores para reacciones gas-sólido. Análisis de datos para diseño de reactores en sistemas heterogéneos. Temática 11: Fundamentos de transferencia de masa. Difusión binaria. Resistencias a la transferencia de masa. Lechos rellenos. Resistencia a la transferencia de masa externa. Regeneración de catalizadores. Flujo y disolución en medios porosos. Problemas. 9. Bibliografía Libro de texto: Fogler, S.H.(2008). Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas, 4a. Ed. México: Prentice Hall. Página 6 de 9

Carberry, J.J. (2002). Chemical and Catalytic Reaction Engineering. New York: Dover Publications. Demisov, E.T.(1974). Liquid-phase reaction rate constants. Nueva York:IFI/Plenium. Froment, G.F., Bischoff, K.B. & De Wilde, J. (2010). Chemical Reactor Analysis and Design, 3rd Ed. New Jersey: Wiley. Grau,M., Nougues,J., Puigjaner,L.(2000). Batch and memibatch reactor perfomance for an exothermic reaction. Chemical Engineering and Processing: Process Intensification, 39(2), 141-148. Harriott, P. (2002). Chemical Reactor Design. Boca Raton: CRC Press. Levenspiel, O. (2004). Ingeniería de las Reacciones Químicas,3ª Ed. México: Limusa Mann, U. (2009). Principles of Chemical Reactor Analysis and Design: New Tools for Industrial Chemical Reactor Operations. New Jersey: Wiley. Masel,R.(2001).Chemical kinetics and catalysis. Nueva York: Wiley Interscience. National Bureau of standards.(1971). Tables of chemical kinetics Homogeneous reactions(monograma34). Nueva York:US Dept. commerce Nat. Bureau. Nauman, E.B. (2008). Chemical Reactor Design, Optimization, and Scaleup, 2nd Ed. New Jersey: Wiley. Página 7 de 9

Smith, J.M.(1989). Ingeniería de la Cinética Química. México: Editorial Continental. Smith, J.M., H.C. Van Ness., Abbott, M.M. (2007). Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. México: McGraw- Hill. Theodore, L. (2012). Essential Engineering Calculations Series: Chemical Reactor Analysis and Applications for the Practicing Engineer. New Jersey: Wiley. Wittrup, D.(2007). Reactor size comparisons for PFR and CSTR. Retrieved from: http://ocw.mit.edu/couses/chemical Engineering/10-37-chemical and biological reaction engineering-spring-2007/lecture-notes/lec09_03072007_wwpdf 10. Información de contacto GRUPO: 01 HORARIO: K 13:00-15:50, Aula 401 PROFESOR: Ing. Esteban Durán H., Ph.D. Ing. Manuel E. Molina C. CORREO: esteban.duranherrera@ucr.ac.cr manuel.molina@ucr.ac.cr CONSULTA: Esteban Durán H: L-13 Manuel Molina C. M: 13:00-15:00 (Oficina prof. ¼ tiempo parcial) ASISTENTE: Mariángel Escalante AULA VIRTUAL: 11. Cronograma SEM FECHA TEMA 1 13 18 Agosto Programa del curso INTRODUCCION, CAP.I 2 20 25 Agosto CAP.II Página 8 de 9

3 27 01 Set. CAP.III 4 03 08 Set. CAP.IV 5 10 15 Set. CAP.IV 6 17 22 Set. PRIMER PARCIAL 7 24 29 Set. CAP.V 8 01 06 Oct. CAP.VI 9 08 13 Oct. CAP.VIII 10 15 20 Oct. CAP.VIII 11 22 27 Oct. SEGUNDO PARCIAL 12 29 03 Nov. CAP.IX 13 05 10 Nov. CAP.X 14 12 17 Nov. CAP.X 15 19 24 Nov. CAP.XI 16 26 30 Nov. TERCER PARCIAL 17 03 08 Dic. TRABAJOS FINALES 18 10-15 Dic. AMPLIACION 19 17-22 Dic. Ing. Esteban Durán H. Ph.D Profesor y Director de la Ing. Manuel E. Molina C. Profesor Página 9 de 9