Presentación método CoPsoQ-istas21 Versión 2. Objetivo, intervenir frente a los riesgos psicosociales con el método CoPsoQ-istas21

Documentos relacionados
Presentación método CoPsoQ-istas21 Versión 2

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO LABORAL

LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN ELTERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL EN EUSKADI. Aplicación de ISTAS 21 en el marco de este estudio

Anexo VI Resumen de la Información que se debe introducir en la aplicación informática

Círculos de prevención

CoPsoQ-istas21 versión 1.5. Método para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales

EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES. CoPsoQ-istas21

Psicosociales. Índice. Antecedentes. Métodos y características F-Psico Características Cuestionario I PREMIO SALUD Y EMPRESA RRHH DIGITAL 1.

ANEXO IX. INFORMAR A LA PLANTILLA EN LA FASE DE TRABAJO DE CAMPO

La ergonomía participativa. El Método ERGOPAR. Módulo 5

Resumen del Método ERGOPAR Versión 2.0 (2014)

3s_investigación 3s_ikerketa LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN ELTERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL EN EUSKADI. Herramienta de evaluación

Procedimiento general de evaluación de riesgos psicosociales

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

Organización del trabajo, salud y riesgos psicosociales. Adenda, noviembre Con la financiación de:

Procedimiento para la prevención de riesgos durante el embarazo y la lactancia natural

Protocolo de Actuación ante Acoso Psicológico y Sexual

Evaluación de Riesgos Psicosociales UPV/EHU. Jornadas informativas enero de 2013

UNIVERSIDAD DE JAÉN SERVICIO DE PREVENCIÓN

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile

GUÍA DE ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

Recomendaciones prácticas de las evaluaciones y los procesos de intervención psicosocial

ARGUMENTOS LEGALES. Intervenir frente a los riesgos psicosociales es obligatorio en todas las empresas

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO VASCO

EXPERIENCIA DE UN SERVICIO DE PREVENCION AJENO EN PSICOSOCIOLOGIA APLICADA

HOJA INFORMATIVA PARA DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN

ÁMBITO DE APLICACIÓN: OBRA DE CONSTRUCCIÓN. Bilbao, 9 de mayo de Agustín Vaquero Gallego Director de Programas Dirección General de Empleo

Mirada preventiva a la normativa protección embarazo y lactancia

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo

ANEXO IV: INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LOS PLANES Y MEDIDAS DE IGUALDAD

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Procedimiento de gestión de conflictos

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

ÁMBITO DE APLICACIÓN: OBRA DE CONSTRUCCIÓN. Santander, 31 de mayo de Agustín Vaquero Gallego Director de Programas Dirección General de Empleo

Evaluación Riesgos Psicosociales. CROWN Bevcan- Agoncillo

ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

El diálogo social en torno a la gestión de los riesgos psicosociales en el trabajo

Manual del método CoPsoQ-istas21 (versión 1.5) para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales

MODELO DE GESTIÓN DE LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN EUSKOTREN. Vigilar y mantener los avances en incorporación de la igualdad de

Marco jurídico de la seguridad y salud en el trabajo Vallejo Dacosta, Ruth, Lafuente Pastor, Vicente Pedro

ÁMBITO DE APLICACIÓN: OBRA DE CONSTRUCCIÓN. Madrid, 17 de abril de Agustín Vaquero Gallego Director de Programas Dirección General de Empleo

Experiencia y buenas prácticas en Seguridad Vial en las Empresas

Asociación Científica de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Proyecto Piloto Evaluación de Puestos de Trabajo con Perspectiva de Género en el Instituto de Seguridad Laboral

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES: ELABORACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD

Manual del método CoPsoQ-istas21 (versión 2) para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales

Título de Máster Universitario en Psicología Clínica y de la Salud

VIGILANCIA DE LA SALUD JUAN ALEGRE LOPEZ 2010

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL GESTIÒN COMUNITARIA DIRECTIVOS Y DOCENTES INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA SAN LUIS TOLIMA 2011

CUESTIONARIO PARA RECOGER BUENAS PRÁCTICAS DE IGUALDAD EN LA GESTIÓN

[ ] Riesgos psicosociales, el papel de las políticas públicas SUBDIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LAS POLITICAS DE IGUALDAD

PROGRAMA PREVENTIVO TME

CoPsoQ-istas21 versión 1.5. Método para la evaluación y prevención de los riesgos psicosociales

Texto en color rojo: la actuación descrita es responsabilidad principal del Equipo de Trabajo de la Organización

SISTEMA DE GESTION PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

LOS PLANES DE IGUALDAD EN LA EMPRESA PRIVADA: CONTENIDOS Y. eliminación de la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral.

Valido hasta: NUEVA REVISION o 3 años desde la entrada en vigor Los cambios realizados respecto a la versión anterior se encuentran sombreados

ANEXO IV: INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LOS PLANES Y MEDIDAS DE IGUALDAD

Procedimiento de Coordinación de Seguridad y Salud en fase de Proyecto Arantxa Mora Pérez

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE ORIGEN PSICOSOCIAL

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ASPECTOS GENERALES, EXPERIENCIAS EN EVALUACIONES Y MÉTODOS ADAPTABLES A PYMES Y MICROEMPRESAS ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE LOS SPA

II PLAN de. Igualdad

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

Buenas Prácticas Preventivas ante Riesgos Psicosociales. Julio Franzani García Gte. de Seguridad y Salud en el Trabajo Mutual de Seguridad C.Ch.

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo MINSAL

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Gonzalo Secco Martínez Consultor en Desarrollo Humano

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales

VII JORNADAS DE OSALAN SOBRE PSICOSOCIOLOGIA LABORAL: VIOLENCIA EN EL MUNDO LABORAL

DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY E INFORMACIÓN EN MATERIA DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR DE LAS AUTOESCUELAS

Seguridad escolar integral y gestión de riesgos en la escuela Seminario Plan de seguridad en tu escuela Centro Nacional de Prevención de Desastres

Riesgo psicosocial( según el INSHT)

El procedimiento de solución autónoma de conflictos de violencia laboral de las NTP 891 y 892

UNIDAD DE COMPETENCIA UC1030_3: Promover e implementar situaciones de juego como eje de la actividad y del desarrollo infantil.

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

Caja Costarricense de Seguro Social. Melissa Bermúdez Otárola Programa Institucional para la Equidad de Género

Curso Internacional sobre prevención de riesgos laborales en el sector pesquero

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Prepárate para participar en la Evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial

JORNADA TÉCNICA: Factores Psicosociales y trabajo: aspectos a considerar y valorar

Integración del género en la prevención de riesgos laborales

Términos de Referencia

Gestión de Riesgos Psicosociales en MYPE

Proyecto de Fin de Carrera. Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Asociados a Becarios de Investigación. Universidad de Sevilla

Exposición a factores de riesgo psicosociales en España

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo Región del Maule CHILE

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA. Prevención de Riesgos Laborales Psicosociales: Herramientas de Evaluación e Intervención

3. Otras disposiciones


Duración: 120 horas. Grupo IPC posee aval del CISHT, SETEC, MDT. Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa:

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

1 Introducción a la Integración de la PRL en la Empresa

Transcripción:

Presentación método CoPsoQ-istas21 Versión 2 Objetivo, intervenir frente a los riesgos psicosociales con el método CoPsoQ-istas21

Publicaciones http://istas.net/ Proyectos, programas, bases de datos Noticias más recientes 2

3

Convenio 155 OIT Directiva CEE 89/391 CE, Art. 40 Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL, 31/95) Reglamento de Servicios de Prevención (RSP, RD 39/97) Otros RD de desarrollo INSHT IT 4

5

6

Acerca del método Qué es el método CoPsoQistas21? Cuáles son las condiciones de uso de esta metodología? Finalidad preventiva Participación Anonimato y confidencialidad No modificación Acuerdo de implementación 7

Antes de la evaluación de riesgos propiamente dicha Proceso de intervención: fase 1 8

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fase 1. Acordar la utilización del método Propuesta de acuerdo (Anexo V del manual) Decisiones en el Comité de Seguridad y Salud: Ámbito de evaluación Elaborar o no los indicadores para los planes y medidas de igualdad (datos condiciones de trabajo por sexo; por defecto las exposiciones psciosociales se presentan por sexo) Composición del grupo de trabajo paritario y constitución Finalmente el CSS ratifica el documento de evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva, así como todo aquello que le presente el Grupo de Trabajo. Atención: toda la información que se vaya decidiendo a partir de ahora deberá introducirse en la Aplicación Informática del método 9

Preparar y realizar el trabajo de campo Proceso de intervención: fase 2 10

GRUPO DE TRABAJO Fase 2. Preparar y realizar trabajo de campo Objetivo: conseguir que la plantilla responda al cuestionario Adaptar el cuestionario 109 preguntas Exposiciones psicosociales Socio demográficos Condiciones trabajo Trabajo dom-familiar 69 preguntas 25 preguntas Datos sobre salud y satisfacción 15 preguntas Diseñar la sensibilización de la plantilla y la distribución y recogida del cuestionario. Poner en marcha el trabajo de campo. 11

Proceso de intervención: fase 3 Interpretar los resultados y acordar medidas preventivas 12

GRUPO DE TRABAJO Comité de Seguridad y Salud Fase 3. Interpretar los resultados y acordar medidas preventivas Ratificar las medidas preventivas que el GT haya acordado Introducir los datos de los cuestionarios en la AI (informatizar los datos) Generar el informe preliminar. Concretar la exposición: Búsqueda del posible origen Propuesta de medidas preventivas 13

Proceso de intervención: fase 4 Implementar medidas preventivas 14

GRUPO DE TRABAJO Comité de Seguridad y Salud Fase 4. Implementar las medidas preventivas Ratificar las medidas preventivas que el GT haya acordado y colaborar en su puesta en marcha Ordenar y concretar las medidas preventivas que se han definido Planificar cada medida Objetivo Concreción Ámbito de aplicación Recursos necesarios Criterios de priorización 15

Características del método Es un instrumento internacional de prestigio Proceso de intervención participativo Incorpora conocimiento y metodología científica Cuestionario estandarizado válido y fiable Método epidemiológico Incorpora valores de referencia Triangula resultados a través de la participación Población de referencia N= 5.100 (muestra representativa de la población asalariada española en el año 2010 Facilita la acción sobre el origen de los riesgos Se puede aplicar a todas la empresas Incorpora los requisitos legales 16

Características del método Es un instrumento internacional de prestigio Proceso de intervención participativo Incorpora conocimiento y metodología científica Cuestionario estandarizado válido y fiable Método epidemiológico Incorpora valores de referencia Triangula resultados a través de la participación Facilita la acción sobre el origen de los riesgos Se puede aplicar a todas la empresas Incorpora los requisitos legales Concebido para evaluar cualquier tipo de empleo y cualquier sector de actividad, empresa pública o privada Dominio público y uso gratuito Instrucciones de uso Manual del método Manual de la AI Sitio web Email 17

Muchas gracias por su atención! 18 28/07/2016