INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DEL AUTOCLAVE VERTICAL PAFFOR



Documentos relacionados
INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA OLLA ESTERILIZADORA

Manual de Operación de Autoclave

AUTOCLAVE (8N V 1.0) Manual de Instrucciones

HELADERA FB-RA01. Manual de Instrucciones

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA CALDERA

Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

Usted ha realizado una gran inversión y vale la pena cuidarla! Para garantizar que usted disfrute de muchos años de operaciones libres de problemas,

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

QUÉ HACER SI SE ROMPE UN TERMÓMETRO DE MERCURIO?

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

Contenido. Advertencias:

MANUAL DE INSTRUCCIONES OLLA ARROCERA ED-4588T

6. Compruebe que no quedan restos de residuos en la pieza de mano en cuyo caso debe repetir el procedimiento.

GUÍA DE FALLAS DE DETECTORES DE RADIACIÓN ENFRIADOS

01/12/ Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

Calentadores Solares

MANUAL DE INSTRUCCIONES

AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES, S.A. MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES)

DESHUMIDIFICADOR MH 120 MANUAL DE INSTRUCCIONES. Gracias por haber elegido este producto. Por favor, lea este manual de instrucciones antes de usarlo.

Esterilización por calor. Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave)

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:

Refrigerador con revestimiento de hielo, Modelo MK

MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES

CALENTAMIENTO SOLAR DE PISCINA

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN DE SERVIDORES ANEXO D

Unidad de carga Laddomat 21-60

Manual de instrucciones e instalación de Bañeras de hidromasaje.

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO

MANUAL DEL USUARIO PARA ESTUFA A GAS

AUTOCLAVE DE MESADA AUTOMÁTICO

MANUAL DEL PROPIETARIO

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

6.3. Etapas de un proceso de esterilización

En la práctica odontológica puede ser:

Cambio del filtro y aceite de la transmision

Mantenimiento. Mantenimiento

Bloqueo/Etiquetado 1

Rejilla salida de aire Rejilla entrada de aire

Manual de Instrucciones

CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

Boletín Técnico. PROCEDIMIENTO PARA LIMPIEZA DE SISTEMAS CON HCFC 141b. HCFC- 141b Agente de limpieza para sistemas de refrigeración.

Manual de Uso y Cuidado

ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN

INSTRUCTION MANUAL WATER DISPENSER MODEL: CE29101

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS


Cómo preparar biberones de alimento para lactantes en casa

Manual de mantenimiento Paneles evaporativos CELdek

Santiago: Av. Santa María 481 CP Recoleta Tel: (56-2) * Fax: (56-2) Concepción: Chacabuco 951 Concepción Tel: (56-41) 285

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC

Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles

ELECCIÓN DE PRODUCTOS

La necesidad de prevenir focos de Enfermedades Transmisibles por Alimentos en salvaguarda de la Salud Pública y

Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009

NOT PS205/207 9/04/03 16:14 Page /08-02

Instrucción. Limpieza - Uso - Mantenimiento

Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar

PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD

Manual de Servicio SIS-11

Esterilización por gas plasma (Sterrad )

GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES CONDENSADORAS ENFRIADAS POR AGUA

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH

VALVULA DE SEGURIDAD MODELO 211

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO.

EQUIPOS COMPACTOS PRESURIZADOS SOLARCIR 142, SOLARCIR 170, SOLARCIR 200

Prevención del Riesgo Eléctrico

COMPONENTES: 6. Una vez concluido el tiempo del Programa, sonará un beep, se apagará el Indicador de Producción (4) y se detendrá la salida de ozono.

Jara Térmica Frío Acero Inoxidable SH-MAE10 MANUAL DE INSTRUCCIONES RESUMIDO ESPAÑOL

Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

Fabricación de un panel solar casero

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE

1. Introducción. 2. Su Paquete Incluye

... sigue los consejos de Tomás Corriente y su guía para el ahorro de energía eléctrica.

UTILIZACIÓN ADVERTENCIAS:

MANUAL DE INSTALACIÓN Y SERVICIOS PARA ENFRIADORES VERTICALES

Lavadora Ultrasónica Ultrasonic Cleaner

Extintores portátiles Inspección, Mantención y Recarga - Requisitos Generales

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

Procedimiento de calibración para sensores del Sistema Portátil de Monitoreo de Emisiones (PEMS)

Tratamiento de llagas

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

PRIXMA BALANZA ELECTRÓNICA CONTADORA MANUAL DEL USUARIO

Cuidado y Mantenimiento de sus Instrumentos (Pinzas) Masel

Métodos de esterilizar el instrumental

TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO)

Transcripción:

Revisó Jefe de SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 13 Fecha de aprobación Febrero 16 de 2012 Resolución No. 241 1. OBJETIVOS 1.1 GENERAL Establecer lineamientos para estandarizar el proceso de esterilización de material odontológico, de enfermería o aquel material que en su momento lo requiera para la prestación de los servicios de salud en la División de Bienestar Universitario - DBU. 1.2 ESPECÍFICOS Operar el autoclave de manera correcta y segura. Garantizar el buen funcionamiento, manejo y conservación del esterilizador automático (autoclave). Lograr que el esterilizador automático trabaje de manera eficiente. Describir las técnicas básicas de limpieza y cuidados del equipo, que son responsabilidad de las personas que lo operan. Minimizar el número de interrupciones de la prestación de los servicios de salud de la DBU por fallas debidas a una mala operación del esterilizador automático. Disponer de material limpio o estéril para procurar los cuidados de salud, evitando la fuente de gérmenes. Disminuir la ocurrencia de acciones inseguras que puedan propiciar accidentes al momento de operar el autoclave. 2. ALCANCE Aplica al personal de la Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial de la División de Bienestar Universitario que realiza la esterilización de elementos odontológicos y otros materiales necesarios para la prestación de los servicios de salud.

Página 2 de 13 3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS Limpieza: Eliminación física de materias orgánicas y de la contaminación de los objetos. En general se practica con agua, a la que se añaden o no detergentes. La limpieza no es sustitutiva de la esterilización. Desinfección: Es la eliminación de gérmenes. Tiene como finalidad destruir o inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos. Desinfectante: Sustancia química capaz de destruir en 10 o 15 minutos los gérmenes depositados sobre el material inerte, alterando lo menos posible el soporte y abarcando en su destrucción todas las formas vegetativas de bacterias, hongos y virus (excepto hepatitis y V.I.H.). Por su toxicidad no puede utilizarse en el ser humano. Antiséptico: Producto dotado de actividad antimicrobiana que está destinado a usarse sobre la piel u otros tejidos superficiales, por estar exento de toxicidad. Autoclave: Es un aparato hermético de paredes resistentes que sirve para esterilizar material e instrumental, utilizando vapor de agua a alta presión y temperaturas elevadas para destruir gérmenes patógenos. La función del autoclave es esterilizar por vapor con alta presión, que permite alcanzar temperaturas superiores a 100 ºC por aumento del punto de ebullición del agua. Es el método más sencillo, económico y práctico para esterilizar, no presentando efectos tóxicos ni corrosivos, debiéndose mantener precauciones especiales con instrumentos oxidables, filosos y termolábiles. PSI: Libra-fuerza por pulgada cuadrada, más conocida como PSI (del inglés pounds per square inch), es una unidad de presión en el sistema anglosajón de unidades. BAR: Unidad de presión equivalente a un millón de barias, aproximadamente igual a una atmósfera (1 atm). Esterilización: La esterilización es un componente vital de los procedimientos de control de infecciones. El término se emplea para describir todo el conjunto de actividades realizadas con el fin de lograr un entorno pulcro, libre de enfermedades. La esterilización se define como la eliminación de todo agente, bacteria o virus transmisible de toda superficie, instrumento médico, alimento o producto que debe ser utilizado de manera segura por el usuario, sin ponerlo en peligro.

Página 3 de 13 El mecanismo de acción del vapor en estas condiciones produce fenómenos tales como la ruptura de las cadenas de ADN, pérdida de la integridad de las membranas celulares, y fundamentalmente coagulación y desnaturalización proteica bacteriana y viral. Requerimientos para la esterilización: Temperatura: La temperatura oscila entre 121ºC y 134ºC (grados centígrados) Presión: Presiones de 1.3 Bars posibilitan temperaturas de 121ºC; y de 2,2 Bars facilitan temperaturas de 134 grados. Tiempo: El tiempo de esterilización debe ser suficiente para garantizar la destrucción total de los microorganismos. El proceso total de esterilización (Ciclo de Esterilización) consta de los siguientes tiempos: Tiempo de Calentamiento: Es el periodo que transcurre desde que se enciende el aparato hasta que alcanza la temperatura de esterilización. El tiempo depende de la carga y del tamaño del autoclave debiéndose establecer el tiempo ideal en cada caso. Tiempo Letal: Es el periodo en que la temperatura destruye los microorganismos. Tiempo de Secado y Enfriamiento: Es el periodo en el cual la presión del vapor dentro de la cámara desciende a la presión atmosférica y logra el secado del material esterilizado. Tiempo de Esterilización: Es la suma total de todos los tiempos donde se garantiza la destrucción total de los microorganismos.

Página 4 de 13 4. CONTENIDO DEL INSTRUCTIVO 4.1 EL AUTOCLAVE Y SUS PARTES CONEXIÓN ELECTRICA TABLERO DE CONTROL PUERTA JUNTA DE CIERRE LUZ DE ALARMA CONEXIÓN DE AGUA DASAGUE Figura No. 1:

Página 5 de 13 1 2 4 6 3 5 7 8 9 Figura No. 2: TABLERO DE CONTROL AUTOCLAVE PAFFOR 4.2 PRECAUCIONES Para conseguir un perfecto funcionamiento del autoclave: - No llenar de forma excesiva el autoclave. Es necesario dejar espacio entre los paquetes para permitir la circulación de vapor. - Colocar los paquetes grandes en la parte baja del autoclave, y los pequeños en la parte alta. - No vaciar el contenido del autoclave inmediatamente, dejar transcurrir diez minutos con la tapa sin cierre hermético y entreabierta, para que salga el vapor y no entre la humedad exterior.

Página 6 de 13 4.3 MANTENIMIENTO Para el mantenimiento del autoclave: RUTINA DIARIA: Limpie diariamente la cámara de esterilización (en frío) con una solución detergente suave, con ayuda de un paño que no desprenda hilachas. Limpie con un trapo húmedo los paneles frontales del equipo donde se acumule el polvo. Igualmente se limpiará la puerta y la junta de cierre. Verifique el estado de manómetros y termómetros. Asegúrese del buen estado de las válvulas. Controle que no existan fugas de vapor. RUTINA SEMANAL: Antes de efectuar los siguientes pasos deje que el esterilizador y el equipo de carga se enfríen a temperatura ambiente y estén desenergizados. Lave el interior de la cámara de esterilizador. Use detergente, si el interior es de acero inoxidable NO USE CLORO. Enjuague el interior de la cámara con un paño limpio y humedecido con agua común. Seque el interior de la cámara con un trapo seco que no deje pelusa. Lave los carros de carga, rejillas y transportador con una solución de detergente suave y séquelos muy bien. Nunca use artículos de limpieza abrasivos, cepillos de alambre o fibras de acero. RUTINA MENSUAL: Engrase el mecanismo de seguro de la puerta con grasa para alta temperatura.

Página 7 de 13 6. INSTRUCCIONES PARA LA ESTERILIZACIÓN 6.1 PREPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS A ESTERILIZAR El material debe estar previamente lavado, seco y libre de toda materia orgánica. Se deben limpiar los objetos inmediatamente después de usados, con agua, jabón y cepillo de instrumental. En determinados casos, se pueden dejar sumergidos en agua jabonosa, no dejándolos mucho tiempo para evitar su oxidación. Es necesario aclarar perfectamente los objetos haciéndolo, a ser posible, con agua corriente tibia, para arrastrar todas las sustancias adheridas El empaque puede ser: - PAPEL POROSO - Kraft o Crepado Verde (doble envoltura) - TELA (doble envoltura) - POLIPROPILENO (Si el envoltorio no es transparente debe indicarse su contenido). Envoltura del paquete a esterilizar: - El tamaño y la densidad de los paquetes deberá ser tal que permita una penetración uniforme y completa del vapor. - Los paquetes deberán envolverse de manera que queden algo flojos e irán dispuestos de manera que permitan una libre circulación del vapor en el centro de los mismos. Se deben colocar con espacios libres entre los paquetes para que circule el vapor. - Debe permitir la penetración del vapor a todos los sitios, los recipientes hondos y frascos deben colocarse boca arriba y destapados, pinzas y tijeras deben ir abiertas. - El método utilizado para envolver los paquetes deberá garantizar el mantenimiento de las condiciones de esterilidad de los materiales durante su almacenamiento. - En general la envoltura debe poseer características filtrantes, sin obstaculizar el paso del vapor. - Puede utilizarse papel, previa determinación de sus cualidades protectoras y de impermeabilidad. - Los paquetes grandes no deben envolverse en papel, pues este podría volverse frágil, con el consiguiente peligro de contaminación.

Página 8 de 13 - Existen varios métodos para asegurar los paquetes; clips, alfileres y grapas no son recomendados pues pueden rasgar el envoltorio, y facilitar la contaminación. Sí se recomiendan las cuerdas, cintas adhesivas, etc. - A cada paquete se le debe colocar un pedazo de cinta testigo, póngale la fecha, el día, año, así usted está seguro de que el material ya ha pasado por el proceso de Autoclave. - Recuerde que la cinta termo sensible no le indica que el material está esterilizado, sino que pasó por este proceso. Las cintas adhesivas sensibles al vapor pueden ser utilizadas para armar los paquetes e indicar que han sido sometidos a esterilización, más no para asegurar la esterilidad del contenido. - No incluya dentro del mismo paquete material con diferentes tiempos de esterilización. - Al finalizar el proceso NO coloque los paquetes sobre superficies frías para evitar la condensación del vapor que humedece el equipo e impide su uso. Tiempos y temperaturas de esterilización según el tipo de material que puede ser esterilizado con vapor: MATERIAL TEMPERATURA DE ESTERILIZACIÓN Textil: Gasas, compresas, paños, campos estériles, algodón. Cristal: Frascos de vidrio, jeringas de vidrio. Temperatura estándar de 121 C por un periodo Metal: Instrumental de acero inoxidable, de 1 hora. paquetes quirúrgicos, jeringas de otorrino, etc. Gomas: Guantes de látex 6.2 CÓMO CARGAR EL AUTOCLAVE - Acomode los paquetes de tal forma que haya una libre circulación de vapor entre ellos (no trate de llenar el autoclave hasta sobrecargarlo). - Coloque de lado las botellas, frascos y cualquier clase de recipiente no poroso de material seco. Esto permite un pronto desplazamiento del aire y un rápido contacto del vapor con las superficies de las vasijas y su contenido. También facilita el secado.

Página 9 de 13 - Si se llegase a necesitar esterilizar líquidos, separándolos de otros materiales. Cuando se esterilizan líquidos, debe hacerse con los recipientes destapados. - La cristalería deberá esterilizarse colocando los recipientes en posición horizontal (nunca con la boca hacia arriba) - La carga deberá estar formada por objetos o materiales cuyo tiempo de esterilización recomendado sea el mismo. Nunca introduzca materiales que necesitan diferentes tiempos de esterilización. 6.3 INSTRUCCIONES DE MANEJO DEL EQUIPO - Energice el equipo girando la perilla (Ver Figura No. 2, indicador 7) a posición ON, en ese momento se ilumina el programador, el indicador de temperatura y el indicador ON/OFF. Después el equipo hará llenado de agua automáticamente hasta su nivel máximo. - Abra la puerta e introduzca la carga con el material a esterilizar y cierre la puerta usando la junta de cierre hasta su ajuste máximo - Seleccione el ciclo de esterilización 121ºC o 134ºC girando la perilla (Ver Figura No. 2, indicador 6) según el material a esterilizar y pulse el botón INICIO (Ver Figura No. 2, indicador 4) - El manómetro de presión chaqueta (Ver Figura No. 2, indicador 1) empezará a subir hasta alcanzar 25 PSI y automáticamente inyectará vapor a la cámara. La presión y temperatura, empezará a subir hasta llegar a 121ºC o 134ºC según corresponda y a partir de ese momento empieza a contar el tiempo de esterilización. - Terminado el tiempo de esterilización el equipo automáticamente despresuriza la cámara y comienza el ciclo de secado. - Terminado este tiempo sonará una alarma indicando fin de esterilización. - Luego oprima el botón RESET (Ver Figura No. 2, indicador 5). - Desasegure y entreabra ligeramente la puerta. El escape de vapor indicará que la abertura es suficiente. La puerta totalmente abierta en el autoclave permite la condensación debido al aire frío procedente del exterior de la cámara produciendo como consecuencia paquetes húmedos. - Mantenga la puerta entreabierta (alrededor de ½ cm) durante aproximadamente 20 a 25 minutos, esta medida permite la evaporación de la humedad y un secamiento completo de la

Página 10 de 13 carga. Una carga húmeda se contamina muy fácil, verifique que ésta salga completamente seca así no se contaminará. 6.4 FALLAS TÉCNICAS MÁS COMUNES QUE SE PUEDEN PRESENTAR AL OPERAR EL FALLA TÉCNICA ACCIÓN A REALIZAR El equipo no enciende - Verificar que haya energía en la red eléctrica. - Revisar los contactos. El equipo no esteriliza - Revisar la trampa termostática y el solenoide de descargue de vapor y solenoide de vacío. - Verificar valores en el indicador de temperatura El equipo no hace llenado - Verificar que haya agua en la línea y/o el solenoide de llenado de agua o la bomba de llenado. El equipo no hace secado - Revisar la válvula solenoide de descargue. - Revisar la trampa termostática. - Verificar el tiempo de secado. El equipo se inunda de agua - Revisar el solenoide de llenado o verificar los censores de nivel 6.5 NORMAS DE SEGURIDAD AL USAR EL AUTOCLAVE - Ante cualquier anomalía, cancele el proceso, desconecte el interruptor general y no abra la puerta bajo ninguna circunstancia hasta que la aguja del manómetro esté en cero. - El lugar en donde se encuentra el autoclave debe permanecer limpio, por el trabajo que hace. - Realice el mantenimiento preventivo y limpieza indicadas sin falta, de acuerdo a la periodicidad especificada. - Antes de limpiarlo asegúrese que la cámara este fría, NUNCA realice la limpieza con el equipo caliente o conectado a la energía eléctrica. - Para manipular el autoclave cuando esté caliente se recomienda el uso de guantes de látex gruesos o de un material que aísle el calor para prevenir quemaduras.

Página 11 de 13 - Durante el funcionamiento del autoclave realice periódicamente vigilancia, para detectar oportunamente cualquier problema. - No deje que personas ajenas al Autoclave lo estén manipulando, principalmente cuando está trabajando. - Recuerde que el traslado del material de un lugar a otro puede dar lugar a que sea contaminado. - Cuando termina el ciclo de esterilización a éste se le da un tiempo de presecado, terminado este tiempo usted abrirá la puerta, pero teniendo en cuenta que no puede abrirla en su totalidad sino déjela semiabierta. - La mayoría de Autoclaves llevan un dispositivo que evita sobre presiones en la cámara, éste se llama válvula de seguridad. Esta se dispara automáticamente, cuando hay un exceso de presión en la cámara. - También el Autoclave lleva una caja de circuitos que es la que protege de cualquier corto circuito que sucede en el sistema eléctrico del equipo, estos se disparan automáticamente por cualquier problema que suceda. - Cuando el Autoclave esté funcionando siempre esté pendiente del manómetro y termómetro, porque son ellos los que le indicarán lo que está sucediendo en cámara. - Siempre revise el Autoclave antes de conectarlo. - Cerciórese de que todos los dispositivos estén en su orden después de una revisión técnica para evitar situaciones en las que el técnico que ha revisado o reparado el equipo lo ha dejado en malas condiciones. El técnico siempre hará pruebas de funcionamiento para garantizar el buen estado del equipo, posteriormente a una reparación. - Si la cámara del esterilizador está construida de acero inoxidable, nunca use limpiadores que contengan cloro. - Se recomienda que el agua de alimentación del tanque generador, sea por lo menos agua suavizada. 7. MODO DE TRANSPORTE DEL AUTOCLAVE Antes de transportar el autoclave, asegúrese de seguir las instrucciones a continuación. Usted puede dejar las bandejas porta instrumental dentro cuando lo transporta. - Use el botón ON/OFF para apagar el autoclave, cortando de esta manera el suministro de energía.

Página 12 de 13 - Retire el agua del depósito para evitar derrames de agua al ser transportado. - Cierre firmemente la puerta del autoclave. - Desconecte el cordón de energía. - Empaque el autoclave en su caja original, usando el material de empaque original, y selle la caja. - Si usted no tiene la caja original, colóquelo dentro de una caja en donde pueda ser puesto cómodamente. Use espuma de empaque u otro material adecuado para aislar el autoclave de golpes cuando está siendo transportado. No use hojuelas de espuma. - Mientras transporta el autoclave, manéjelo con cuidado. No lo someta a golpes o vibraciones fuertes. 8. ALMACENAMIENTO Y CADUCIDAD DEL MATERIAL ESTERILIZADO - Durante el almacenamiento de los materiales o instrumental ya esterilizado es fundamental mantener una atmósfera seca y una temperatura constante. - Es fundamental evitar la colonización bacteriana exterior, protegiendo los paquetes del polvo mediante envases herméticos, estanterías cerradas y dobles envoltorios - La conservación de la esterilidad depende también del material envoltorio, asegurando una esterilidad del mismo de hasta un año. - Dado que los paquetes deben llegar estériles hasta el lugar de destino, se deben tener las siguientes precauciones: No mezcle paquetes estériles con no estériles. Procure una manipulación mínima de los paquetes. Proteja los paquetes de la humedad y el polvo durante su distribución y conservación en el departamento de destino y de objetos punzantes. Manipule asépticamente el paquete en el momento de extracción del contenido para conservar la esterilidad del mismo. Un objeto no pierde la esterilidad si no es contaminado del exterior

Página 13 de 13 9. BIBLIOGRAFÍA - Andreani Equipos. Manual de operación y mantenimiento de autoclave Stoord. Disponible en: http://www.stoord.com.ar/archivos/pdf/manual_em.pdf - Asensio MF, Bujedo F, Digón C, Enfedaque T, Palacios MJ, Pérez MdM. Protocolo de esterilización. Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/38443566/protocolo-de-esterilizacion - Catálogo de productos Tuttnauer. Serie de autoclaves automáticos. Disponible en: http://www.surdent.cl/2007/archivosb/catalogo_tuttnahuer.pdf - Industrias Médicas PAFFOR. Manual de Operación Esterilizador Automático 50 litros. Disponible en: http:www.paffor.com - Kuklis G. Fábrica de Aparatos Científicos. Disponible en: http://www.facgk.com.ar/index.php?page=shop.browse&category_id=33&option=com_virtuemart&itemid=1 - Ministerio de Salud Pública y asistencia social Zusammenarbeit. Manual de Operación para Equipos Esterilizadores y Destiladores. San Salvador, Diciembre de 1998. Disponible en: http://ingecap.com/pdf/moed.pdf 10. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN 01 FECHA DE APROBACIÓN Febrero 16 de 2012 DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS Creación del documento.