Prevención. Preguntas y respuestas



Documentos relacionados
Preguntas y respuestas. Contexto

Preguntas y respuestas. Contexto

PREGUNTAS y RESPUESTAS Virus A H1N P: Cuánto tiempo dura vivo el virus en una manija o superficie lisa? R: Hasta 10 horas.

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

Datos Importantes Sobre La Influenza Porcina o Gripe A H1N Los seres humanos pueden contagiarse de influenza?

Información general sobre Gripe

MITOS Y VERDADES PREGUNTAS FRECUENTES

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

P: Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

INFLUENZA AH1N1 Diferencias entre los síntomas de la gripe común y la influenza AH1N1

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

Influenza (gripe) porcina

Qué es la influenza o gripe?

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN GRIPE A/H1N1

Toma medidas y protégete de la Gripe A. Unos simples gestos te ayudan a prevenir el contagio

Cruz Roja Boliviana. Campaña de invierno NARICES SANAS

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

Recomendaciones para los Organismos de la Administración Pública Nacional Recomendaciones para los Organismos de la Administración Pública Nacional

Temporada de Influenza


Preguntas más frecuentes sobre la influenza o gripe

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

Descripción Gi Gripe Porcina. 29 de Abril 2009

Recomendaciones en el ámbito Laboral, Social y Familiar

La prevención está en tus manos!

NUEVA GRIPE HUMANA POR VIRUS INFLUENZA A H1N1

Test Auxiliar de Enfermería Test sobre la Nueva Gripe A/H1N1

Guatemala Mayo 2009 INFLUENZA A H1N1. Centro de Investigación y Docencia (CID) Laboratorio Nacional de Salud

Información Para la Comunidad sobre la Influencia H1N1 Porcina

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

HOJA DE TRABAJO 1: GUIÓN PARA LA PRIMERA ESCENA. Dónde ocurre la escena? En el salón de clase

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL VIRUS H1N1 (Gripe Porcina) Actualizado el

No lo dude, la vacunación es la prevención más efectiva contra la gripe. Prevenir la gripe es más simple de lo que usted piensa

Temporada de Influenza

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

Influenza Gripe. Introducción La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa provocada por el virus de la influenza.

Cómo prevenir el contagio?

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas.

La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes:

Tuberculosis Hospital Event

County of Santa Cruz. Preguntas Generales Acerca del Sarampión HEALTH SERVICES AGENCY COMMUNICABLE DISEASE UNIT. Qué es el sarampión?

ACERCA DE LA GRIPE Y EL RESFRÍO COMÚN

X-Plain Gripe H1N1 (Gripe Porcina) Sumario

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

Prácticas de Influenza

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

VIH/SIDA. Lo que Usted Necesita Saber. Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.

Nueva gripe H1N1 (Gripe porcina)

Qué son el VIH y el SIDA?

Le Edad. no es protección. contra el VIH/SIDA. Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber

GUÍA SOBRE LA NUEVA GRIPE PARA LAS FAMILIAS

Vacunación contra el sarampión en Argentina

Guía de recomendaciones Gripe AH1N1 Para Establecimientos Educativos

virus del papiloma humano genital

La profesión odontológica en la lucha contra el SIDA

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de

Hablemos sobre: las vacunas

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Condado de San Mateo Sistema de salud

Aspirina, Bicarbonato de Sodio y Ácido Cítrico para la Inhibición de la Agregación de Plaquetas (Por vía o

PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA

HCPHES. It s flu season Get your flu shot!


Vacunación Anti Influenza Mientras Antes se Vacune, Mejor

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois

Cartilla informativa para personal de hoteles. Informados y alertas estamos preparados. Dirigido al personal de salud

CÓMO PUEDO SABER SI HE SIDO INFECTADO POR LOS MICROBIOS DE LA TUBERCULOSIS?

Recomendaciones para la prevención y control de influenza A(H1N1) en la vivienda

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

Síntomas parecidos a los de la gripe DOLOR DE GARGANTA, GANGLIOS INFLAMADOS, TEMPERATURA ALTA, DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES MÁS PUEDE SER IGUAL A

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

Información para embarazadas y mujeres lactantes. Preguntas más frecuentes

No a la Tos con Flema

Educación de Neumonía y instrucciones par dar de alta

Nombre del Niño: Fecha: Parainfluenza. Cuándo se ve la parainfluenza? El virus de parainfluenza se ve más en el otoño y a principios del invierno.

QUE ES EL EBOLA? CUALES SON LOS SIGNOS DEL EBOLA? 1 GUÍA DE MENSAJES Enfermedad de la virus Ebola

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

gripe aviar 06 Edición realizada con el patrocinio de Monografías de Comunicación Científica Museos Científicos Coruñeses

Lo que usted debe saber sobre la TUBERCULOSIS

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. sífilis LA REALIDAD

Mensajero de la Salud. Lavado de Manos

Nombre Fecha / / Pre Post BL Tx S Para cada oración circule V si es Verdadero o F si es Falso

ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA

Resfriados, toses y mocos

QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA?

PREVENCION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Prevención y control de enfermedades

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Enfermedades de Transmisión Sexual

BRASIL: ÁREAS DE RIESGO PARA DIFERENTES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Quiénes pueden enfermarse de influenza estacional? Todas las personas pueden enfermarse, sin embargo, son más susceptibles de sufrir complicaciones:

Sobre la Hepatitis. Ayuda a: Qué es la hepatitis? Qué causa la hepatitis? octubre-diciembre 2015

PROTOCOLO CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA TIPO A H1N1

Transcripción:

Preguntas y respuestas Contexto Qué es lo que está pasando? Ingresó al país el virus H1N1, conocido como Gripe A o Gripe Porcina, el cual puede generar trastornos graves de salud. Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Por qué pasa esto en Argentina? El virus se divulgó a nivel mundial, hoy está en 109 países. A diferencia de México, en la Argentina el virus ingresó al comienzo del invierno, cosa que hace más propicia su propagación. Cuál es la situación en la Ciudad de Buenos Aires? La Ciudad de Buenos Aires y el GBA son considerados actualmente zonas de alta transmisibilidad. Las personas que padecen cuadros gripales (fiebre de 38º o más, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, decaimiento y otros síntomas) se consideran casos sospechosos de Gripe A, por lo que no es necesario contar resultados de laboratorios para adoptar las medidas de precaución. Quién decide las medidas adoptadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires? El seguimiento de la epidemia se realiza a diario por un comité de expertos, compuesto, desde hace más de 40 días, por los mejores infectólogos del país, quienes analizan y deciden diariamente las medidas de salud pública. Prevención

Cuáles son los síntomas de la Gripe A (H1N1)? Fiebre mayor a 38ºC, tos frecuente e intensa, dolor de cabeza, malestar general, dificultad para respirar, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y articulares y falta de apetito. Qué hacer ante la presencia de síntomas? Consultar al médico o profesional de la salud inmediatamente. Permanecer en su domicilio, no ir al trabajo ni a la escuela y evitar multitudes. No automedicarse. No tomar aspirina. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Mantener los ambientes limpios y ventilados. Saludar sin dar la mano ni beso. Limitar el contacto con otras personas. Cómo evitar el contagio? No llevarse las manos a la cara, ojos, nariz y boca. No estar con gente enferma de Gripe A (H1N1). Lavarse las manos más de 10 veces al día, especialmente después de haber tocado estructuras como picaportes, barandas, columnas, mesas, asientos, y billetes, entre otros. No saludarse con un beso en la mejilla ni con la mano. No compartir el mate. Cuáles son los grupos de riesgo? Todas las personas son susceptibles de contagiarse Gripe A (H1N1). Sin embargo, hay personas que tienen mayor riesgo de complicaciones si se contagian Gripe A (H1N1). Los grupos de riesgo son embarazadas y aquellas personas que padezcan enfermedades como diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias o renales. Qué medidas tengo que tomar si estoy en el grupo de riesgo?

Toda persona que esté dentro de los grupos de riesgo deberá consultar con su médico y extremar las medidas de prevención. Las embarazadas deberán disminuir la circulación en lugares masivos y no ir a trabajar hasta nuevo aviso. Qué medidas tengo que tomar si estuve con alguien que tiene Gripe A (H1N1)? Debe continuar con su vida normal, seguir con las medidas de prevención y estar alerta ante la aparición de cualquier síntoma indicado. Si tiene fiebre consulte inmediatamente a su médico. Hay que usar barbijo? Sólo deben usar barbijo aquellas personas que tienen Gripe A (H1N1) y se deban trasladar al médico. El barbijo puede prevenir el contagio de una persona que no tiene Gripe A (H1N1)? No. Si usted está sano, usar barbijo es contraproducente porque genera un microclima húmedo propicio para el desarrollo viral en la zona de la nariz y la boca. En cambio, si usted ya tiene Gripe A (H1N1), debe usar barbijo para disminuir las probabilidades de contagiar a los demás. Es útil el uso del alcohol en gel para limpiarse las manos? Sí. Vuelve inactivo al virus y lo mata. Qué mata al virus? El sol, el calor, la luz, la lavandina diluida, el iodo, el alcohol, el agua oxigenada, el jabón y el alcohol en gel.

Si estoy vacunado contra la gripe común, estoy protegido contra la Gripe A (H1N1)? No. Todavía no existe vacuna para este virus. Sirve de algo tomar antivirales antes de tener los síntomas para prevenir la enfermedad? No. No previene el contagio ni aminoraría los síntomas. Contagio Cuál es la forma en la que entra el virus al cuerpo? Por la nariz, boca y ojos. Por eso se sugiere no besar ni dar la mano. Cuál es la forma más fácil de contagio del virus? El medio natural del virus es la humedad del cuerpo humano (mucosa de la nariz, boca y ojos). Cuando una persona contagiada tose o estornuda, puede contaminar sus manos, billetes o cualquier superficie que podría ser transmisora del virus. En dónde vive el virus? En las personas. Pero fuera del cuerpo humano (en superficies como billetes, picaportes, barandas y bombillas de mate, entre otras) el virus puede vivir hasta 10 horas. Por eso es importante el lavado de manos y el uso frecuente de alcohol en gel. Cómo viaja y se mueve el virus? El virus no tiene ni patas ni alas. Viaja en la saliva y en las mucosas. Al respirar, estornudar o toser, partículas de saliva o mucosidad -infectadas con el virusentran en circulación y pueden contagiar a otros. El virus no perdura mucho en el aire libre, a lo sumo viaja por el aire en un estornudo o tos hasta caer sobre alguna superficie donde pueda permanecer.

Cómo es el contagio? Ej.: 1º- Jorge está infectado. Estornuda tapándose la boca con la mano. 2º- Jorge saluda con esa mano a Esteban (a Esteban le queda el virus en la mano). 3º- Esteban se rasca un ojo, o lleva su mano cerca de la boca. 4º- Esteban se infecta con el virus. Cuál es el período de incubación de la enfermedad? En promedio es de 2 a 7 días. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento de este período. El virus es letal? El virus H1N1 puede presentar complicaciones respiratorias, que en algunos casos pueden resultar riesgosas. De todas formas, no todo el que tiene contacto con algún enfermo se contagia, no todo el que presenta síntomas tiene complicaciones, ni todo el que tiene complicaciones se muere. Cuál es la población que está siendo atacada por el virus? No hay una población específica. Cualquier persona es susceptible de contagiarse Gripe A (H1N1). Una gripe convencional fuerte puede convertirse en Gripe A (H1N1)? No. Si una mujer embarazada se contagia de Gripe A (H1N1), puede traerle complicaciones al feto? No. Las mascotas pueden contagiarse y contagiar Gripe A (H1N1)? No.

Asistencia Los hospitales están preparados para brindar atención? Sí, todos los hospitales y centros de salud de la Ciudad están al servicio de esta emergencia sanitaria. Dónde se entrega la medicación? La medicación se entrega de forma gratuita contra presentación de receta en los hospitales y centros médicos de la Ciudad. Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)? No. No se puede tomar aspirina. Cuenta la Ciudad con un número telefónico para realizar consultas sobre la Gripe A (H1N1)? Sí, cuenta con la línea 147. Conductas y comportamientos Qué pasa con los padres que tienen hijos y van a trabajar? Deben adoptar todas las medidas de prevención e higiene necesarias y realizar una vida normal. Puedo hacer ejercicio al aire libre? Sí. El virus no vuela. Se puede comer carne de cerdo? Sí, se puede, y no hay riesgo alguno de contagio.

Es riesgoso ir a comer a restaurantes, o asistir a espectáculos como cines o teatros? En esta etapa de la epidemia, tomando en cuenta las medidas de prevención e higiene, no es riesgoso. Es riesgoso viajar en subte, tren o colectivo? En esta etapa de la epidemia, tomando las medidas de prevención e higiene personal, no es riesgoso viajar en subte, trenes o colectivos. Es importante lavarse las manos al bajarse de los medios de transporte y no llevarlas a la cara. Contexto Qué es lo que está pasando? Ingresó al país el virus H1N1, conocido como Gripe A (H1N1) o Gripe Porcina, el cual puede generar trastornos graves de salud. Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Por qué pasa esto en Argentina? El virus se divulgó a nivel mundial, hoy está en 109 países. A diferencia de México, en la Argentina el virus ingresó al comienzo del invierno, situación que hace más propicia su propagación. Cuál es la situación en la Ciudad de Buenos Aires? La Ciudad de Buenos Aires y el GBA son considerados actualmente zonas de alta transmisibilidad. Las personas que padecen cuadros gripales, como fiebre de 38ºC o más, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, decaimiento y otros, se consideran casos sospechosos de Gripe A (H1N1), por lo que no es necesario esperar los resultados de laboratorio para adoptar las medidas de precaución.

Quién decide las medidas adoptadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires? El seguimiento de la epidemia se realiza a diario por un comité de expertos compuesto, desde hace más de 40 días, por los mejores infectólogos del país, quienes analizan y deciden las medidas de salud pública. Medidas adoptadas Está bien cerrar sólo las escuelas? En Argentina el brote empezó en las escuelas porque los chicos escolarizados están más expuestos al contagio que otros grupos de la población, por el largo y estrecho contacto entre ellos, convirtiéndose así en posibles agentes transmisores. Además, considerando que por cuestiones climáticas, las próximas semanas serán las más propicias para la transmisión del virus, se decidió no exponer a los chicos a esta situación. Esto no ocurre cuando la aglomeración de gente es por un tiempo corto. Por el momento, no hay razones científicas que indiquen que el Estado deba prohibir las reuniones masivas. Por qué se hizo ahora y no antes? Esta decisión no se aplicó antes porque los expertos indicaron que no era necesario tomarla. La semana que viene estamos entrando en las semanas más propensas al contagio por la evolución de la enfermedad y el clima. La situación de contagio es muy dinámica y por eso debe ser analizada todos los días. Por qué en México se suspendió toda actividad y en Argentina no? Cuando la Gripe A (H1N1) comenzó a expandirse en México fue declarada epidemia. México tomó la decisión de suspender todas las actividades ya que desconocían el virus, su forma de contagio y no tenían definido el tratamiento. Además, con sólo suspender las actividades unos días, ya estarían en los meses

de verano, lo que generaría un clima menos propicio para el contagio de la Gripe A (H1N1). En la Argentina, la Gripe A (H1N1) llegó cuando ya había sido declarada pandemia (nivel 6), el conocimiento sobre el virus y su forma de prevenirlo era mayor y el tratamiento ya estaba definido. Por lo tanto, las medidas adoptadas al día de hoy son las necesarias para el nivel de evolución de la enfermedad.