Circular. Todos nosotros debemos agradar a nuestro prójimo y hacer las cosas para su bien y para que puedan crecer en la fe". Romanos 15:2.



Documentos relacionados
Puedo servir a dios (a )

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean»

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

AMAR A DIOS (A.2.2.2)

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

IGLESIA DEL NAZARENO / GÉNESIS MESOAMÉRICA INFORME DE ACTIVIDADES / VERACRUZ, MÉXICO

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

El Antiguo Testamento

TODO EN COMÚN (B.5.3.8)

QUÉ SIGNIFICA CREER?

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

LA SAGRADA FAMILIA (C)

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

EL OTRO ES MI HERMANO

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 31. Jesús Enseña Sobre la Oración 11:1-13

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D )

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

JESÚS ME MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME PADRES (A.2.4.7)

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5)

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (C)

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

DOMINGO III DE PASCUA (B) 22 de abril de Jesús come con los discípulos

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

DESCUBRE EL TESORO DE LA NAVIDAD

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

Antes de su muerte, Jesús celebró por última

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

LA GENTE DEL REINO ES COMO SAL Y LUZ EN EL MUNDO (B.6.2.4)

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

6Trabajo en equipo LECCIÓN

Guía para la toma de decisiones en comunicación

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

AYUDAR A OTROS (A )

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

PROGRAMAR Y EVALUAR EL CURSO -Grupos de Adolescentes-

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

DIOS HABLÓ POR MEDIO DE GEDEÓN (A.3.3.7)

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

LECCIÓN 9: OTROS CRISTIANOS

Jesús es Mi mejor Amigo

MI FAMILIA ES UN REGALO DE DIOS

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

Lección 8 LA ADORACIÓN A DIOS. Qué es la adoración?

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Dios llama a Moisés AVENTURAS DE FE CON MOISÉS Y JOSUÉ. Querido maestro: Mediante esta lección los alumnos descubrirán.

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

Objetivo 1. Explicar la importancia de la paciencia en el trato con los incrédulos.

desde entreculturas te proponemos abrir el c razón...

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

Transcripción:

Circular 5 Noviembre 2014 Todos nosotros debemos agradar a nuestro prójimo y hacer las cosas para su bien y para que puedan crecer en la fe". Romanos 15:2. Queridas hermanas en la fe: Estamos llegando al final de nuestra actividad por lo tanto es nuestro deseo que el esfuerzo que todas hemos hecho procurando dar lo mejor de nosotras haya sido del agrado de nuestro Señor y podamos seguir trabajando juntas por el bien de nuestro prójimo. Un breve cuento para pensar Un día estaba sentada en el banco de una plaza y me llamó la atención una señora que venía con un hermoso sombrero, al pasar sin duda vio mi mirada pues se detuvo y con un aire de orgullo me dijo: Este sombrero lo fabricó el mejor diseñador y con el mejor material. Es la envidia de todas mis amigas. Y se alejó muy orgullosa. Quedé pensando en la vanidad de la gente. Cuando vi a otra señora con un sombrero muy bonito y agradable a la vista, pero al pasar con una sonrisa me dijo: No creas que es oro todo lo que reluce, está hecho con cosas de descarte, de mentirita. Es como el chajá, mucho cuerpo y pocas plumas. Y se fue riendo. Yo pensé cómo se puede vivir así fingiendo lo que no se es?. De pronto alguien me dijo qué estas pensando? Miré y vi un sombrero que por debajo de sus alas un poco gastadas, dejaba ver un rostro risueño que me decía No te rías de mi sombrero, es mi eterno compañero, me protege del sol en el verano y en el invierno le pongo mi bufanda por arriba y me protege del frío. Ya ves, no es bonito, pero es mi eterno compañero Y se alejó con una linda sonrisa. Yo me quedé pensando, mi sombrero cómo es? Altivo y orgullos, de mentirita o fiel sirviendo a los demás. Un abrazo grande con el deseo de unas lindas fiestas bendecidas por el Señor Ester Malan por Comisión Ejecutiva

Encuentro Para preparar el DMO 2015 Fue significativo que este encuentro se haya producido en el salón de la Iglesia Valdense de Montevideo, el último sábado de setiembre: allí se encontraron una treintena de mujeres comprometidas con el Día Mundial de Oración. Se trataba del DMO de 2015 con el tema: Jesús dijo Entienden ustedes lo que les he hecho? (Juan 13:15). Un grupo de mujeres católicas preparó el estudio bíblico y lo presentó, acompañado por su sacerdote, mientras las anfitrionas valdenses habían preparado el ambiente para la reunión. Un arreglo de telas y cartones representaba el archipiélago de las Bahamas, país de las autoras del material para este DMO, y las palanganas, jarras y las toallas esperaban el gesto concreto del lavado de los pies. Había mujeres de 16 distintas comunidades, de Montevideo y del interior: además de valdenses y católicas, representantes de distintas iglesias metodistas, de la IERP y de la congregación menonita, varias que vinieron del interior, un representante de la Iglesia Anglicana y el pastor valdense. En el devocional una de las anfitrionas invitó a la reflexión con un mensaje sobre Filipenses 2, 1-11, el pasaje que conducía al tema de esta jornada. Entienden ustedes lo que les he hecho? Se trata de una acción tan sencilla, muy necesaria y cotidiana en un mundo donde se usan solamente sandalias, y donde es un gesto normal de hospitalidad ofrecer el agua para lavarse los pies al huésped que llega a la casa, o incluso, un sirviente encargado del lavado de los pies, antes de que los comensales se reclinen para compartir una comida. Será un problema entenderla? El Evangelio de Juan relata cómo Jesús les ofrece este servicio a sus discípulos en la última cena que comparte con ellos, dándole un nuevo sentido. El hecho de que él se quite el manto y se ciña la toalla, señala que se desviste de su autoridad de rabí, de maestro, y asume la tarea del esclavo. Pero para los discípulos es chocante, como Pedro lo manifiesta, incrédulo, cuando le llega el turno: Señor, tú me vas a lavar los pies a mí? Ningún Señor o Maestro le puede prestar ese servicio a sus seguidores! Pedro no lo puede entender. Tampoco entiende cuando Jesús le explica que es necesario que reciba este servicio para pertenecer a los suyos. Porque, en este caso Pedro quiere un lavado más comple to, con la cabeza y las manos. Tres veces Jesús le debe explicar su malentendido, antes de que Pedro esté dispuesto a recibir el gesto. Jesús les lava los pies a todos los discípulos incluso a Judas. Vuelve a ponerse la capa y pregunta: Entienden ustedes lo que les he hecho? En las iglesias cristianas hay una tendencia de entender el ejemplo de Jesús - Para que lo mismo que he hecho con ustedes, también ustedes lo hagan - como orden de imitar a Jesús, buscando servir al prójimo en su entorno. Pero muchas veces se hace esto sin tener en cuenta que en primer lugar hay un servicio que todos los discípulos han recibido. Se trata de descubrir lo que significa lavarse los pies unos a otros, unas a otras en esta reciprocidad. No se trata solamente de dar el gesto sino, antes de poder dar, recibirlo.

En el encuentro en Montevideo nos alentaron a experimentar todas tanto el lavar como el ser lavado. Descalzarse delante de los demás puede crear una sensación de vergüenza, pero lo hicimos entre bromas y risas. No tendré la media agujereada? Al mismo tiempo, todo este movimiento creó una atmósfera de confianza también entre personas menos conocidas. Al final preguntamos: te costó más dejarte lavar que lavarle los pies a la compañera? No tengo problemas de l avarle los pies a cada una de ustedes, pero hay personas a quienes no se los lavaría! fue un comentario de varias. Volviendo al texto vemos que Jesús, sabiendo lo que iba a hacer, también le lavó los pies a Judas, lo incluyó entre los que tienen parte de él. Cuando pensamos en el servicio de amor al prójimo, pensamos en éstos sí pero aquellos no? Así como entre los discípulos y las discípulas de aquel tiempo, se trata de descubrir qué significa lavarse los pies unos a otros hoy, servirse mutuamente. Jesús ha mostrado el amor de Dios en su gesto del lavado de los pies. Recibir el amor de Dios, permitir que Dios nos ame y recibir de esta manera la fuerza de lavar los pies a los demás: este es el mandato de Jesús. Así lo muestra el propio texto del evangel io en Juan 13:31-35. Entre el texto del lavado de los pies y la gente del país que preparó el orden del culto y todo el material que lo acompaña se puede encontrar una conexión en la historia. La población de Las Bahamas con un 85% de afrodescendientes proviene en su mayoría de los esclavos traídos de África en los tiempos antes de 1833. Hay una memoria de la experiencia de esclavitud que está presente en el texto del culto, en la conciencia de que la obligación de servir al patrón que es muy distinta de la vocación de servir al prójimo. En la tarde del sábado una gran amiga del DMO presentó la serie de fotos de Las Bahamas con su explicación. Muy interesante es ver el contraste entre Egipto, el país del DMO de este año: un desierto inmenso con un río que lo riega y Las Bahamas, el país de origen del culto de 2015: un mar inmenso con una infinidad de islas que trazan un semicírculo; con una historia que conocemos recién desde que Colón tuvo allí sus primeros encuentros con el Nuevo Mundo, con habitantes originarios que no sobrevivieron. Desde 1973 Las Bahamas es un estado independiente, dentro de la Mancomunidad Británica. Aunque está mucho más cerca de Washington que de Londres, se nota la influencia británica en el inglés que se habla y en las instituciones. Pero en la cultura popular, en la música, las fiestas la famosa Juncanoo del 26 de diciembre- domina el carácter afro-caribeño con ritmos movidos y trajes elaborados.

Viaje de la Liga Femenina de Miguelete a Young El viernes 29 de agosto, en respuesta a una invitación desde la Liga Femenina de Young, viajamos varias socias de Miguelete acompañadas con tres de Ombúes de Lavalle y una de Cardona. Partimos con el sol apenas saliendo con la promesa de ser un día muy lindo y sí, eso se confirmó más tarde. En Young nos esperaban el grupo de mujeres que se reúnen brindándonos un muy rico almuerzo. Luego del mismo nos guiaron por la ciudad que nos sorprendió lo que ha crecido en habitantes. Por la tarde la vicaria Verónica Hillmann, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata que tiene la atención pastoral compartida con la Iglesia Valdense en Young, nos ayudó a reflexionar sobre un texto bíblico. También cantamos y aprendimos nuevas canciones. Luego de la merienda y con el regalo de macetitas con plantas de alegría para cada una y el agradecimiento a Dios y a la comunidad por los momentos que compartimos, comenzamos a retornar. Al estar de camino visitamos el templo de la Colonia Nueva Valdense-Bellaco, templo de muchos años que lo están refaccionando y es la sede de encuentros de familias presbiterales y campamentos en el verano. La tardecita nos acompañó con los colores del atardecer llegando a Miguelete con la alegría de un día vivido con la compañía de Dios en el compartir de todos los momentos. Federación Femenina Asamblea Anual: se realizara el viernes 6 de febrero de 2015 en el Parque 17 de Febrero. Las delegadas que se hospeden en el lugar,avisar con tiempo a Ilda Long cel.098535044, mail,ildalg@hotmail.com,que será la encargada de las reservas. Recibirán la memoria anual,en lo posible traerla ya impresa. Recuerden que el trabajo de las Ligas para la asamblea son manualidades y artesanías hechas por nuestras manos. Con los deseos de que la luz de Cristo alumbre vuestras vidas nos encontraremos el próximo año. Comisión Ejecutiva F.F.E.V