LECTURAS. Se echó debajo de la retama y se quedó dormido. De pronto un ángel lo tocó y le dijo: -Levántate, come.



Documentos relacionados
CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean»

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.

El Antiguo Testamento

Puedo servir a dios (a )

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

Guía de Estudio para Lectura Adicional El Catecismo de Heidelberg

CURSO CATEQUÉTICO 2013/14 QUERIDO PADRE DIOS DESPERTAR RELIGIOSO

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

Lección 2 COMO SABER QUE SOY CIUDADANO DEL REINO

Estudio sobre: Respuestas a las preguntas acerca de la Salvación

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Ven y sígueme. Método innovador de catequesis de Primera Comunión parroquial y familiar

Ser uno. Iglesia Nueva Apostólica Internacional

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios?

Lectura del santo evangelio según san Mateo

Y es aquí en el versículo 6 que vemos el propósito de hacer esto, de tomar estas piedras y sacarlas, cargarlas y ponerlas en seco.

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

Preguntas para la primera comunión. 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia.

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

Primer Domingo de Adviento

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

ACCIÓN SIGNIFICATIVA. Clausura de la Misión con Profesionales, Instituciones Educativas y Empleados Públicos

José M. Castillo. Teología popular. La buena noticia de Jesús. Desclée De Brouwer

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

La Santa Sede IV JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD HOMILÍA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II. Domingo de Ramos 19 de marzo de 1989

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

8 PUNTO DOCTRINAL. 1 Tesalonicenses 4:16-18

Núcleo V Jesús entrega su vida por nosotros.

XXX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 27 DE OCTUBRE DE 2013.

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

Condolencias a la familia Osorio. Viernes, 9 de enero de 2009 Vía telefónica desde Cayey, Puerto Rico a Bogotá, Colombia

HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3)

Qué Creemos? Lección 10. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

UN CUENTO Autor desconocido

Iglesia Bautista Hispana 492 Lowell Street., Lawrence, MA TEL (978)

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón

La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1

Ha oído usted las cuatro leyes espirituales? 1

SECRETARIADO DE PASTORAL OBRERA

1 Corinthians 10:31-32

Nuevos. Comienzos 2. Instituto Educativo Cristiano Apartado Guatemala, Guatemala SEGURIDAD ETERNA. Un ministerio Bautista Independiente

guía de oración para el camino una CONFIRMADOS EN EL ESPÍRITU Oraciones para bendecir la mesa Oración de la mañana Oración de la tarde

LECTIO DIVINA Domingo Fiesta de San Pedro y San Pablo Ciclo A

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

P A L A B R A Y E U C A R I S T I A

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

ESTUDIO DE HEBREOS Por: Rubén Álvarez

Todos los Santos 1 de noviembre de 2015

Si Cristo no hubiera resucitado

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. PRIMER CICLO LITÚRGICO (Niños 6 a 7 años)

Presentación del nuevo curso

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO

La exaltación. La exaltación

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

26 DE NOVIEMBRE. SAN JUAN BERCHMANS, religioso

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.

DEVOCIONALES PERSONALES EN JUAN

Qué Creemos? Lección 2. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Transcripción:

Lectura del libro primero de los Reyes 19,4-8. LECTURAS En aquellos días, Elías llegó a Berseba de Judá y dejó allí a su criado. Continuó él por el desierto una jornada de camino, y al final se sentó bajo una retama, y se deseó la muerte diciendo: -Basta ya, Señor, quítame la vida, pues yo no valgo más que mis padres. Se echó debajo de la retama y se quedó dormido. De pronto un ángel lo tocó y le dijo: -Levántate, come. Miró Elías y vio a su cabecera un pan cocido en las brasas y una jarra de agua. Comió, bebió y volvió a echarse. Pero el ángel del Señor le tocó por segunda vez diciendo: -Levántate, come, que el camino es superior a tus fuerzas. Se levantó Elías, comió y bebió, y con la fuerza de aquel alimento caminó cuarenta días y cuarenta noches, hasta el Horeb, el monte de Dios. Palabra de Dios. SALMO: Sal 33,2-3. 4-5. 6-7. 8-9 R/. Gustad y ved qué bueno es el Señor. Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca. Mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. R/. Proclamad conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor y me respondió, los que buscan al Señor no carecen de nada, me libró de todas mis ansias. R/. Contempladlo y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias. R/. El ángel del Señor acampa en torno a sus fieles, y los protege. Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él. R/. Página 1 de 6

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Efesios 4,30-5,2. Hermanos: No pongáis triste al Espíritu Santo. Dios os ha marcado con él para el día de la liberación final. Desterrad de vosotros la amargura, la ira, los enfados e insultos y toda la maldad. Sed buenos, comprensivos, perdonándoos unos a otros como Dios os perdonó en Cristo. Sed imitadores de Dios, como hijos queridos, y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por nosotros como oblación y víctima de suave olor. Palabra de Dios. + Lectura del santo Evangelio según San Juan 6,41-52. "En aquel tiempo, criticaban los judíos a Jesús porque había dicho «yo soy el pan bajado del cielo», y decían: - No es éste Jesús, el hijo de José? No conocemos a su padre y a su madre?, cómo dice ahora que ha bajado del cielo? Jesús tomó la palabra y les dijo: -No critiquéis: Nadie puede venir a mí, sino lo trae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: «Serán todos discípulos de Dios.» Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende, viene a mí. No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que viene de Dios: ése ha visto al Padre. Os lo aseguro: el que cree en mi tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo." Palabra del Señor. Página 2 de 6

- Basta ya, Señor! HOMILÍA Elías es uno de los grandes profetas de Israel. Pero a Elías le tocan tiempos difíciles. Se ha consumado la división del reino de David. Y el reino separado va de mal en peor. El pueblo decepcionado vuelve la espalda a Dios y busca consuelo en los "baales". Elías es el encargado por Dios para mantener en la fe a su pueblo, pero la palabra del profeta se estrella contra las intrigas de Jezabel, casada con el poder. Poco importa el éxito de Elías frente a los sacerdotes de Baal. Jezabel trama y consigue su destierro. En la huida, Elías se siente desfallecer, incapaz de sacar adelante la causa de Dios. En esos momentos de abatimiento pide a Dios la muerte, pues su vida ya no tiene sentido. Este cansancio del profeta, amigos míos, bien pudiera expresar situaciones análogas por las que atravesamos a veces los creyentes. El camino de la fe es arduo y a veces insoportable. Qué sacamos con ser creyentes? Para qué sirve la fe? qué hemos conseguido los cristianos después de dos mil años? No parece que vamos hacia atrás? Nos asusta en ocasiones este mundo pluralista y secularizado, donde la religión parece aparcada. -El pan del caminante. En el desierto de la soledad, en el desierto de la desolación se puede escuchar la voz de Dios. Un ángel despierta al profeta y le invita a comer y beber, porque el camino es superior a sus fuerzas. Elías recupera las fuerzas con aquel elemental alimento, pan y agua, pero sobre todo recuerda el ánimo tras el consuelo de Dios. Cuarenta días caminará por el desierto, es decir, toda la vida, hasta llegar al monte de Dios. Los creyentes tampoco podemos recorrer toda la vida sin la ayuda de Dios. Creer nos resulta casi evidente en ocasiones, pero en otras nuestra fe se estrella en las dificultades de la vida. A veces tenemos la impresión de que creer implica una desventaja respecto de los no creyentes. Nosotros tenemos la vida más complicada, más difícil. Y a veces volvemos la espalda a nuestra responsabilidad y tenemos la dura impresión de que Dios está mudo, ausente. Cómo perseverar en la fe? Cómo traducir nuestra fe en circunstancias difíciles?. -La palabra de Dios. El episodio de Elías nos ayuda a entender el mensaje del evangelio, que hemos proclamado y escuchado. Jesús es el pan que baja del cielo, es el maná del éxodo, el pan elemental de Elías, pero es mucho más. Porque el maná y el pan eran símbolos. Así como el hombre recobra las fuerzas por el alimento, así el creyente recupera el ánimo por toda palabra que procede de la boca de Dios. Así superó Jesús la tentación en el desierto. Y así podemos vencer el desaliento los creyentes. Dios permanece oculto. En realidad, a Dios nadie lo ha visto. Pero sí se ha dejado ver Jesús. Los apóstoles son testigos de excepción. Y Jesús es la palabra de Dios, o sea, la revelación de Dios hecha de un modo definitivo en la historia para los hombres. Quien me ve a mí, decía Jesús a Felipe, ve al Padre. Quien me escucha a mí, repetía, escucha al que me envió. Jesús es la palabra de Dios a los hombres. Por eso es el pan vivo que ha bajado del cielo a la tierra, se ha acercado a los hombres. Es el pan vivo, porque es pan de vida y para la vida. Por eso añade Jesús que quien come de ese pan vivirá eternamente y no sólo unos años, como ocurrió con el maná y el propio Elías. -Pan y vino. El pan que yo daré, dice Jesús, es mi carne para la vida del mundo. Todo este discurso que desarrolla Juan a partir de la multiplicación de los panes tiene aquí su conclusión: en el anuncio de la eucaristía. Pan y agua, poca cosa, fue el alimento de Elías para caminar por el desierto. Pan y vino, poca cosa también, es el alimento de los cristianos para recorrer todo el camino de la fe. Pan y vino, símbolos para expresar el cuerpo y la sangre de Jesús, la persona de Jesús, el Hijo de Dios, obediente hasta la muerte en la cruz. En la eucaristía se resume el misterio de la vida de Jesús que, por obediencia al Padre, se entrega a la muerte para poner de manifiesto la resurrección y la vida eterna. Por eso la eucaristía es, lo proclamamos solemnemente todas las veces, "el sacramento de nuestra fe". Página 3 de 6

Porque en la eucaristía expresamos y celebramos nuestra fe, que es confianza en la promesa de Dios. Y porque la eucaristía deviene así el alimento que reanima y sostiene a los creyentes en la fe. - Dichosos los llamados a esta cena. Celebrar la eucaristía no es simplemente venir a misa, y menos aún cumplir con una obligación sagrada. Celebrar la eucaristía es sabernos invitados y aceptar la invitación de Dios para sentarnos con él a la mesa, hoy simbólicamente, mañana realmente, en la casa de Dios. Es traer aquí nuestra fe y nuestros problemas de fe para esclarecerlos a la luz de la palabra de Dios y recuperar el aliento. Es venir aquí con nuestra vida y los problemas de la vida, para confrontarlos con la de Jesús y así entrar en comunión con él y los hermanos. No podemos comulgar con Jesús, si no comulgamos con su causa, que es la causa del hombre. Pero si lo hacemos así, con esa buena disposición, con ese sentido de compromiso... Dichosos nosotros! Porque saldremos reanimados, reconfortados, dispuestos, como Elías, a recorrer durante cuarenta días todo el desierto de la vida. Enlace a otras homilías para este Domingo Página 4 de 6

Nexo entre las lecturas RECURSOS La semana pasada la liturgia subrayaba el poder de la fe. La actual liturgia pone el acento en la eficacia, el poder, de la Eucaristía. El pan eucarístico que Cristo nos da está prefigurado en el pan que un mensajero de Dios ofrece a Elías, "con la fuerza del cual caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta el monte de Dios, el Horeb" (primera lectura). El pan del que Cristo habla en el Evangelio es el pan bajado del cielo, es el pan de vida, de una vida que dura para siempre, es su carne por la vida del mundo (Evangelio). Esa carne ofrecida como oblación y víctima de suave aroma, que da fuerza a los cristianos "para vivir en el amor con que Cristo amó" (segunda lectura). Mensaje doctrinal 1. El Pan que hace fuertes. Elías se encuentra en una situación algo desesperada. Jezabel le ha amenazado de muerte. Para evitar lo peor se echa a la fuga. Al llegar a Berseba de Judá no sabe qué hacer, está sin orientación. Angustiado se desea la muerte. En ese momento Dios interviene mandándole por medio de un ángel pan del cielo. El pan que Dios le da le saca primeramente de su angustia y de su descarrío, y luego le da fuerzas extraordinarias para marchar hasta el monte Horeb, hasta las fuentes mismas del yahvismo, donde Dios se reveló a Moisés como Yahvéh, donde Dios hizo alianza con su pueblo y donde Dios entregó a Moisés las dos Tablas de la Ley. Ese pan del cielo que fortificó a Elías es prefiguración del pan bajado del cielo, que es el mismo Jesucristo. Es tal la fuerza de ese pan divino que puede cambiar radicalmente al hombre, haciéndole "amable, compasivo, capaz de perdonar y de amar como Cristo". Ese pan de vida infunde tal vigor en el alma que vence "toda amargura, ira, cólera, maledicencia y cualquier clase de maldad". Ese pan del cielo ha sostenido y dado fuerza a millones de millones de seres humanos en el transcurso de los siglos. La Eucaristía no sólo es el centro de todos los sacramentos y de la misma vida cristiana, sino también la mayor fuerza del cristianismo. 2. El Pan de vida. A Elías el pan que el ángel le ofrece le hace olvidarse de su hastío de la vida y le infunde nuevas ganas de vivir para ser propagador y defensor de la fe en Yahvéh. Jesús es el pan vivo, bajado del cielo; es decir, el pan que da la vida nueva, cuyo poder insospechado obró maravillas en los primeros cristianos que se reunían semanalmente para la fracción del pan. Fortalecidos con ese alimento celestial difundieron la Buena Nueva de Jesucristo en todos los ángulos del imperio romano, se esforzaron por vivir una vida moral que llamaba la atención de los paganos, estuvieron dispuestos a sufrir persecuciones e incluso el martirio. Cuando en el corazón del hombre habita Jesucristo, haciéndole partícipe de su propia vida divina mediante el pan de la Eucaristía, entonces "ya no soy yo quien vivo -por usar palabras de san Pablo-, es Cristo quien vive en mí". Por otra parte, el pan que da la vida de Cristo al creyente, es también el pan que hace vivir. Hace vivir al hombre desanimado, infundiéndole razones para vivir; hace vivir al hombre desorientado, abriéndole horizontes de futuro y esperanza; hace vivir al hombre descarriado enderezando sus pasos por el camino del amor para ser como Jesús un pedazo de pan para sus hermanos los hombres; hace vivir al hombre desesperado de la vida mostrándole que es bello entregarse a Dios y a los demás, con Jesucristo, como oblación y víctima de suave aroma. Ese pan divino nos da la vida, nos hace vivir y además nos enseña el arte de vivir. Arte que consiste en ser grano de trigo que muere, se pudre, revive, se convierte en espiga, es triturado para llegar a ser harina, es amasado y puesto al fuego para convertirse en pan dorado para saciar el hambre de Dios que tienen tantos hombres. Sugerencias pastorales 1. Los frutos de la Eucaristía. De forma sencilla y muy rica el Catecismo de la Iglesia habla de los frutos de la comunión. Son extraordinarios. En primer lugar, la Eucaristía acrecienta nuestra unión con Cristo. Recibiendo la comunión, recibimos al mismo Cristo y estrechamos nuestros lazos de amor y de unión con él. Todas las almas enamoradas de Jesucristo saben lo que esto significa. En segundo lugar, la Eucaristía nos separa del pecado, a nosotros que tan fácilmente nos vemos inclinados a él. Cristo Eucaristía borra nuestros pecados veniales, haciéndonos capaces de romper los lazos desordenados con las criaturas. Cristo Eucaristía nos preserva de futuros pecados mortales, porque nos hace experimentar la dulzura de su amistad. Cristo Eucaristía nos hace Iglesia, es decir, nos da conciencia de estar unidos en la fe de la Iglesia y de ser todos hermanos porque todos nos alimentamos con un mismo Pan. Cristo Eucaristía nos pide un compromiso en favor de los pobres, para demostrar con la vida nuestra fraternidad y para hacer visible entre los hombres que Página 5 de 6

el amor a Dios y a Jesucristo no sólo no nos exime, sino que nos obliga a amar a los más necesitados. Cristo Eucaristía es, finalmente, prenda de la gloria futura o, como dice san Ignacio de Antioquía, remedio de inmortalidad. Es de mucha necesidad explicar a los fieles, especialmente a los niños y jóvenes, los frutos de la Eucaristía con palabras llanas, claras, eficaces. Una buena catequesis es la mejor manera para fomentar una frecuente y fructuosa recepción del Cuerpo de Cristo. 2.. La Eucaristía no da frutos de modo automático, aunque su eficacia provenga no del hombre, sino del sacramento. Como todo don divino fructifica sólo en la tierra de la fe y del amor. Si somos pobres de fe y de amor, pidamos al Señor que acreciente en nosotros las virtudes teologales. Si tenemos dudas sobre los frutos de la Eucaristía, estemos seguros de que nuestra fe y nuestro amor no son todavía lo suficientemente grandes para hacer florecer y fructificar en nosotros el cuerpo y la sangre de Cristo. La eucaristía tiene en sí toda la fuerza de Dios, somos nosotros con nuestra pequeñez, con nuestro orgullo, con nuestra poca fe los que impedimos a la fuerza de Dios que se manifieste en nuestras vidas. Digamos al Señor con toda el alma: "Señor Jesús, creo en la Eucaristía, aumenta mi fe", "Señor Jesús, amo la Eucaristía, aumenta mi amor". Pidamos al Señor una fe y un amor gigantes, para que en nuestra vida se haga verdad la eficacia de la Eucaristía y así ser testimonio vivo de esa eficacia en nuestro ambiente de familia y de trabajo. Es éste también un momento muy propicio para examinar nuestro fervor eucarístico, cómo participamos en la misa, cómo y con qué frecuencia recibimos a Jesucristo en la comunión, qué resonancia tiene la comunión en nuestra conducta diaria. Página 6 de 6