TRABAJO DE ESPAÑOL CUADROS COMPARATIVOS. OBRA: Es que somos muy pobres. Autor: Juan Rulfo. Genero Literario: Cuento. Valores: *Amor por serpentina



Documentos relacionados
III Certamen de Poesía Conmemorativa A Los Mártires De La UCA. Poemas Para Los Mártires. El fantasma de un mártir

Date: Paralelismo: Parece que los ojos se te hubieran volado, y parece que un beso te cerrara la boca.

Comentario de la Rima XIII (Tu pupila es azul ) de Gustavo Adolfo Bécquer.

Tú puedes ser pescador Que no mienta! Joven Levántate! Ciudad joven Soy igual que tú Mirando al cielo La revolución del amor

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

I Parte. Identifique. (15 puntos) Identifico la respuesta correcta de acuerdo con la indicación.

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

I. Estas son frases cortas de amor del poeta Pablo Neruda. En grupos de tres traten de completarlas con la palabra que crean que usó el poeta.

La enfermedad. Representar a un excluido

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Para cantar con Santa Genoveva Torres y la Hermana Fabiola, STJ.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

A MARGARITA RUBÉN DARÍO

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Lección Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

Género Lírico. Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11.


Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

Spanish Poetry/ lines. A una estrella José de Espronceda (fragmento: first 28 lines)

(Lc 1, 78) DIA VOCACIONAL

MÓDULO Nº 1 GENÉRO NARRATIVO

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

TE INVITAMOS A LEER EL CUENTO:

Invirtiendo en el futuro. Cancionero

Saber ser: notas de marido y padre

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

LA MEDIDA DE LOS VERSOS

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

Flor amarilla: el cielo

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás

Jesús es Mi mejor Amigo

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones!

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

UN CUENTO Autor desconocido

Descubra el plan de Dios: paz y vida

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

MORENA RESALADA. Yo tengo un duro, y medio duro, y una peseta para gastar, y ando buscando mujer bonita, resaladita y no me la dan.

Contamos contigo! AQUÍ ESTAMOS. Completa tu tarjeta y enséñasela al resto del grupo.

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

LA MICROGUERRA DE TODOS LOS TIEMPOS

ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ

PERSONALIDADES ESPIRITUALES EN LA IGLESIA Nelson Daniel Venturini

LA GENTE DEL REINO ES COMO SAL Y LUZ EN EL MUNDO (B.6.2.4)

El Máximo Regalo Una Carta de Amor

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal)

Mi Figura Esbelta. HIPNOSIS Natural. por Oscar Obregón

En los Estados Unidos hay alrededor de 12 millones de alcohólicos.

Pensamiento abstracto y metafórico Cómo se desarrolla?

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

Muñeco de serrín. Había pasado una mala noche, tenía el cuerpo bañado en sudor y el recuerdo de

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

MISIÓN NET: LA ALEGRÍA DE LOS NIÑOS NET

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Escenario de Trabajo

Verso. Estrofa. Figuras Literarias - Personificación - Metáfora - Comparación

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

DORCAS sirvió a Dios (a )

GRACIAS A DIOS. Siempre hay una razón para poder sonreir, busca, busca, ya verás. Y si no encuentras ninguna, esa razón es vivir.

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

Dios ha visitado a Su Pueblo

Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20

Infancia Misionera Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Sobre el autor. Balada de los dos abuelos. 1 Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos.

El par de zapatos. Pierre Gripari

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS

Adviento, tiempo de espera junto a María

Mi ángel de la guarda

El cuento de mi clase

VIENDO LA GLORIA INTRODUCCIÓN

CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre.

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

El salto. Marisol López A. 20 /dic.2006

la primavera surge, cada vez con más frecuencia,

DOMINGO III DE PASCUA (B) 22 de abril de Jesús come con los discípulos

ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Trabajo de creación COLOR. Historia de un género en pintura. Autor: Carlos González Mancera. Cód

Transcripción:

TRABAJO DE ESPAÑOL CUADROS COMPARATIVOS OBRA: Es que somos muy pobres. Autor: Juan Rulfo Genero Literario: Cuento Valores: *Amor por serpentina *La madre era Religiosa *Temen por sus hijos Narrador: Protagonista Móv. Literario: Realismo Estilo directo: Yo la abrazo tratando De consolarla Estilo Indirecto: Pero el hombre dijo que no sabia si lo había visto Contexto: la pobreza de esa época OBRA : La ventana 1

Autor: Carlos Salazar Herrera Genero literario: Cuento Valores: * Espera de su amado * Fidelidad y respeto * Comprensión Narrador: Protagonista y Omnisciente Mov. Literario: Neorrealismo Estilo directo: Qué Queres? Estilo indirecto: El dijo en una carta que aquella noche regresaría Contexto: Época de pobreza y denuncia social OBRA: Casa tomada Autor: Julio Cortázar Genero Literario: Cuento Valores: * Amor * Recuerdos * Se expresan Libremente Narrador: Protagonista Móv. Literario: Neorrealismo Estilo Directo: Entonces dijo Recogiendo las agujas Estilo indirecto: Irene cantaba Canciones de cuna Contexto: dictadura en argentina Obra : Los Relojes 2

Autor: Alfonso Chase Brenes Genero: Cuento Valores: * Recuerdo * Amor * Felicidad Narrador: Protagonista (el niño) Móv. Literario: Generación del 70 Estilo Directo: 2000, La refrigeradora Estilo Indirecto: Mama no decía nada Contexto: Crueldad que se vive en la Sociedad OBRA: El Barrilito Autor: Guy de Maupassant Genero: cuento Valores: no hay Narrador: Omnisciente Móv. Literario: Realismo naturalismo Estilo Directo: Las personas tienen la Posibilidad de hablar Estilo Indirecto: pero ella se negó Contexto: explotación y pobreza OBRA: El Guardapelo Autor: Carlos Gagini Genero: cuento Valores: amistad esperanza y amor Narrador: omnisciente 3

Móv. Literario: Modernismo Estilo directo: CAMILO! Estilo indirecto: no se equivoca usted Contexto: Antigua ciudad de san José OBRA: El clis de sol Autor: Manuel Gonzáles Zeledón Genero: Cuento Valores: amor comprensión y amistad Narrador: Testigo Móv. Literario: Modernismo Tiempo: Cronológico Estilo directo: pos yo soy el tata Estilo indirecto: según la expresión de ñor Cornelio Contexto: época colonial OBRA: El Difunto José Autor: Joaquín garcía monje Genero: cuento Valores: la buena vida de José Narrador: testigo / omnisciente Móv. Literario: mundonovismo Estilo directo: José José! Estilo indirecto: me lo contó la madre del Difunto Contexto: vida en Puntarenas OBRA: La ajorca de oro 4

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Genero: Leyenda Valores: * Religiosidad * Conciencia Humana. * Amor de por medio Narrador: Móv. Literario: Romanticismo Estilo directo: porque lloras? Estilo indirecto: era pedro Contexto: la vida en Toledo en España OBRA: Mamita Yunai Autor: Carlos Luís Fallas Genero: Novela Valores: negación a fraudes solidaridad Amistad Narrador: protagonista / omnisciente Móv. Literario: neorrealismo Estilo directo: Uf, exclamo Calero Estilo indirecto: Contexto: la vida de trabajo en United Fruit Company OBRA: Marianela Autor: Benito Pérez galdos Genero: novela Valores: superación, amistad, culto a virgen Narrador: omnisciente Móv. Literario: Realismo naturalismo 5

Estilo directo: Retrocedemos algunos dias Estilo indirecto: Nela cerró sus conchas para estar más sola Contexto: las minas en Sócrates en España OBRA: La loca de Gandoca Autor: Ana Cristina Rossi Genero: novela Valores: amistad y amor Narrador: omnisciente / protagonista Móv. Literario: post modernismo Estilo directo: no se meta vieja loca Estilo indirecto: señor, grito Contexto: destrucción del refugio de gandoca OBRA: Única mirando al mar Autor: Fernando Contreras Genero: Novela Valores: superación amor amistad Narrador: Protagonista / omnisciente Móv. Literario: Post modernismo Estilo directo: deja de llorar, carajo Estilo indirecto: para la más bella. Leyó el niño comprendiendo duras penas Contexto: el cierre del basurero de rió Azul Obra: Yo soy un hombre sincero Autor: José Marti (cubano) Genero: Poesía Lírica Yo lírico: Declamatoria de independencia Métrica: Versos Octosílabos 6

Rima: Consonante Estrofa: de 4 versos octosílabos Fig. Literaria: *Metáfora: El hijo de un pueblo esclavo vivé por él, calla y muere *Prosopopeya: Sobre el silencio profundo murmura el arroyo manso * Hipérbole: Yo vengo de todas partes y hacia todas partes voy * Símil: y Todo como el diamante antes que luz es carbón Fig. Constricción: * Reiteración: Artes soy entre las artes, en los montes, montes soy *Encabalgamiento: Alas nacer vi en los hombros de las mujeres hermosas *Anáfora: y de los mortales engaños, y de los sublimes dolores Contexto: Lucha por una América libre del imperio de E.U.A OBRA: Canción de otoño en primavera Autor: Rubén Darío Genero: Poesía Lírica Yo lírico: Nostalgia de que la juventud se fue Métrica: Eneasílabos, regular d arte mayor Rima: Consonante Estrofa: 17 cuartetos d versos eneasílabos Fig. Literaria: Metáfora: Juventud, divino tesoro Mi sed de amor no tiene fin Hipérbole: mientras eran abrazo y beso síntesis de la eternidad Símil: halagadora y expresiva cual no pensé encontrar jamás Fig. Constricción: Reiteración: y mas consoladora y mas Encabalgamiento: Poniendo en un amor de exceso la mira de su voluntad Anáfora: y lo arrullo como a un bebe. Y le mato triste y pequeño 7

Contexto: Dolorosa vejez OBRA: Modelo Epistolar Autor: Aquileo Echeverría Genero: Poesía lírica Yo lírico: Critica a la corrupción por parte de los militares Métrica: Versos octosílabos Rima: Asonante en versos pares Estrofa: Poema narrativo (2cartas) Fig. Literaria: Metáfora: porque se que ese patas es Malo Prosopopeya:ayer mesmo me lo unte; de viaje se atarantaron Hipérbole: Pa la llena la esperamos, es que no puede andar Fig. Constricción: Reiteración: y su carta y la cajita Encabalgamiento:No se como habrá cristianos que no puedan entender las cosas si un es a palos. Contexto: Amor sincero y compromiso de uno con el otro. OBRA: Daba el reloj las doce Autor: Antonio Machado Genero: Lírica Yo lírico: Temor a la muerte Métrica: Versos endecasílabos y Heptasílabos Rima: Asonante en versos pares Estrofa: 2 estrofas de 6 y 4 versos 8

Fig. Literaria: Metáfora: Dormirías muchas horas Todavía sobre la orilla vieja Prosopopeya: Mi hora! _grite_... El silencio me respondió: _No temas Fig. Construcción: Reiteración: Daba el reloj las doce. Y eran doce Encabalgamiento: Dormirás muchas horas sobre la orilla vieja Contexto: Transcurrir del tiempo la vida La muerte y el amor OBRA: Intima Autor: Genero: Yo lírico: La muerte como el fin del mundo Métrica: Rima: Estrofa: Fig. Literaria: Fig. Constricción: Contexto OBRA: Cuando el abuelo dijo como era el Arco iris Autor: Jorge Charpentier Genero: lírico Yo lírico: Percepción de la belleza Métrica: endecasílaba y heptasílaba Rima: asonante Estrofa: 6 estrofas 9

Fig. Literaria: Metáfora: La telaraña invisible de las estrellas Símil: estas callado como un papel blanco Fig. Constricción: Anáfora: es un rasguño de Dios? Reiteración: si sobre el cielo, detrás del cielo debajo del cielo Contexto: Esperanza y futuro OBRA: RIMA IV Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Genero: Lírica Yo lírico: Hermosura de la naturaleza Métrica: Endecasilabos, heptasílabos y el Ultimo es pentasílabo Rima: Asonante en los versos pares Estrofa: un cuarteto y cuatro octetos Fig. Literaria: Prosopopeya: mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías Metáfora: enmudeció la lira Fig. Constricción: Anáfora Mientras... Reiteración: los ojos que los miran Contexto: Misterio y sentimiento BRA: Rima Xlll Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Genero: lírica Yo lírico: exalta belleza de la amada con Elementos naturales Métrica: Endecasilabos, heptasílabos Rima: Asonante en los versos pares Estrofa: 3 cuartetos 10

Fig. Literaria: Símil:Me parece en el cielo de la Tarde una perdida estrella! Fig. Constricción: Anáfora: tu pupila Encabalgamiento: Su claridad suave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana Contexto: una estrella en el cielo azul OBRA: Rima XVLL Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Genero: lírica Yo lírico: La ha visto y lo a mirado Métrica: 3 endecasilabos y 1 pentasílabo Rima: asonante en versos pares Estrofa: 1 cuarteto Fig. Literaria: Metáfora: hoy llega al fondo de mi alma el sol Prosopopeya: hoy la tierra y los cielos me sonríen Fig. Constricción: Reiteración: HoY LA E VISTO. LA E VISTO Y ME A MIRADO Contexto: Amor a primera vista OBRA: Rima XXX Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Genero: lírica Yo lírico: Expresa la tristeza x el llanto Métrica: Endecasilabos Rima: asonante en versos pares Estrofa: dos cuartetos Fig. Literaria: prosopopeya: hablo el orgullo y se enjugo su llanto Fig. Constricción: Reiteración: yo voy por un camino, ella por otro Contexto: El llanto y el amor 11

OBRA: Rima LXX Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Genero: lírica Yo lírico: Expresa el dolor como algo Irremediable métrica: Endecasilabos, heptasílabos Rima: Asonante en los versos pares Estrofa: seis cuartetos Fig. Literaria: Prosopopeya: Aquellas que aprendieron Nuestros nombres Fig. Constricción: Anáfora: como se adora a Dios ante su altar. Reiteración: Pero mudo y absorto de rodillas Contexto: Amor y recuerdos OBRA: Balada de la cosecha Autor: Jorge de bravo Genero: lírica Yo lírico: Felicidad y ternura a como pasa el Tiempo Métrica: Endecasilabos, heptasílabos Rima: asonante Estrofa: seis estrofas Fig. Literaria: Metáfora: Tan madura que fuiste lentamente madurando la casa Símil:madura y dulce Como 1 fruto Fig. Constricción: Anáfora:todo olía a ternura en nuestra alcoba todo olía a cosecha en nuestra casa. Reiteración: estabas tan inmensa tan inmensa Contexto: sentimiento ante la vida de 1 hijo. 12

OBRA: Poema 20 Autor: Pablo Neruda Genero: lírica Yo lírico: Vacila entre olvido y amor Métrica: tetradecasilabos o alejandrinos Rima: Asonante en los versos pares Estrofa: 15 estrofas de 2 versos y 2 de 1verso Fig. Literaria: símil: y el verso cae al agua como el pasto al roció hipérbolepuedo escribir los versos mas tristes esta noche Fig. Constricción: Reiteración es tan corto el amor y tan largo el olvido Contexto: REFLEXION DEL HABLANTE LIRICO SOBRE SUS SENIMIENTOS OBRA: Retrato Cotidiano Autor: Julieta Dobles Izaguirre Genero: Lírica Yo lírico: mujer y su condición Métrica: Carece de patrones Rima: de rima y métrica Estrofa: 8 estrofas Fig. Literaria: Metáfora: En ti el amor; nunca será campana ni torre ni palabra. Fig. Constricción: Reiteración:Pobre entre pobres Aliteración: la música luminosa de los Soles lejanos Contexto: mujer en condición humilde en elhogar OBRA: Romance Sonámbulo Autor: Federico García Lorca Genero: lírico Yo lírico: Problemas con la ley y el amor 13

Métrica: octosílabas Rima: asonante en los pares Estrofa: seis estrofas Fig. Literaria: metáfora: con ojos de fría plata. Prosopopeya: las cosas la están mirando Fig. Constricción: Anáfora: mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta. Contexto los tres mueren en manos civiles. OBRA: Vencidos Autor: León Felipe Genero: lírico Yo lírico: representación de su propia derrota. Métrica: 8 o 16 silabas Rima: consonante sin patrón Estrofa: 4 sextetos y 1 estrofa de 11 versos Fig. Literaria: Metáfora: va cargado de amargura. Prosopopeya: ociosa y abollada va en el rucio la. Armadura Fig. Constricción: reiteración ahora oleosa y abollada. Anáfora: hazme un sitio Contexto: vencido por el peso de la realidad. OBRA: Adolescente vaga voz Autor: Isaac Felipe Azofeifa Genero: lírico Yo lírico: presencia de la adolescencia Métrica: en decasílabos de arte mayor Rima: consonantes Estrofa: 14

Fig. Literaria: metáfora. Adolescencia vaga voz Hipérbole: hipérbole De donde llegas, vaga voz, Sollozo? Fig. Constricción: reiteración se descubre, se pierde Contexto; gozo del hombre que entre espantos. Nace OBRA: Mi patria es dulce por Fuera Autor: Nicolás Guillén Genero: lírico Yo lírico: Sufrimiento de su patria por la. Opresión española y estadounidense Métrica: octosílabos y tetrasílabos Rima: consonante Estrofa: 5 estrofas de numero variables de. Versos Fig. Literaria: Metáfora: Mi patria es dulce por. Fuera que es de sangre tu palmera Prosopopeya que cielo de azul callado, mira Impasible tu duelo Fig. Constricción: anáfora:con su verde primavera con Su verde primavera Contexto: detrás de la alegría del Cubano se Encierra una historia de sangre y Llanto 15