FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO



Documentos relacionados
Tema 2. Propiedades físicas del suelo.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS

UNIDAD 2. Contenido de Humedad del Agua en el Suelo

EL AGUA Y SU INTERACCION CON EL SUELO

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

2.3 EQUIPOS PARA MEDIR LA HUMEDAD DEL SUELO

Conductividad hidraulica La conductividad hidráulica es el parámetro que indica la movilidad del agua subterránea.

INFILTRACIÓN. Zona no saturada. Zona edáfica. Zona de aireación. Zona capilar. Nivel Piezométrico. Zona saturada ACUÍFERO

Cátedra de Cereales y Oleaginosas Departamento de Producción Vegetal Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba

MEDICION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO. Relación Suelo-Agua-Planta

Guía de estudio Nº 7

USO DE SONDAS DE MEDICION DE HUMEDAD PARA CONTROL DE RIEGO EN PALTO. Gabriel Selles van Sch. ng Agr Dr.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

Informe sobre la relación humedad-dureza de la pista de hierba de HZ

ZONA NO SATURADA. Formas de agua en el suelo

Aspectos del Suelo en la Producción de Hortalizas

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara

18/08/2014 AGUA DEL SUELO. Dra. Susana Hang. 1. Introducción. 1.1 Ciclo del AGUA (repaso) 1.2 Propiedades del AGUA

Estudio y Análisis del Suelo

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

1. Termino que se refiere al tamaño de las partículas minerales del suelo sin importar su composición química, color o peso.

1.1. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD.

Caracterización hidrológica y curvas de calibración específica del sensor de humedad EC-5 en sustratos de lana de roca y fibra de coco

PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO PROPIEDADES INDICES CARACTERISTICAS O FASES DEL SUELO

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos

La posibilidad de satisfacer los requerimientos hídricos del cultivo dependerá de las características de funcionamiento del suelo

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

Ficha Técnica Secado Solar

Morfología de las Plantas. Células de la planta. Estructura básica de una célula 4/10/2015. Las plantas están formadas por células

ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES

Uso de sensores de humedad de suelo

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

USO DE SENSORES DE HUMEDAD DE SUELO PARA DETERMINAR TIEMPO Y FRECUENCIA DE RIEGO. Raúl Ferreyra E Ing. Agr. M. Sc.

manual básico para el cultivo de cactáceas y suculentas Asociación Yucateca de Cactáceas y Suculentas [ASYCS]

SISTEMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DE PALTO

TP 1: RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS

Tema 1: Generalidades

Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO

NECESIDADES NETAS DOSIFICACION DEL RIEGO:

Requisitos del semillero

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

El Comportamiento Físico-Funcional de los Suelos

Una serie de estudios realizados

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

Ficha Técnica El cultivo de la Maca

RELACIONES HÍDRICAS SUELO-AGUA-PLANTA

Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera Temario

ANTUMAPU, PRIMAVERA 2000.

LA CONSERVACIÓN Y AHORRO DEL AGUA

Fertilización del Cultivo de Trigo - Campaña

FÍSICA DE SUELOS. SU IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA.

Guía para la realización de los TRABAJOS PRÁCTICOS

ANEJO III. ANÁLISIS de SUELO

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

ANEJO Nº4: Análisis de suelo.

Instalación de un Huerto Escolar en el CEIP Mª del Mar Romera

BANANO ORGÁNICO MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO FERTILIZACIÓN

GUARDE ESTE FOLLETO DE USO Y CUIDADO MEDIDOR DE HUMEDAD DEL SUELO. Punto de marchites en el medidor

TÉCNICAS DE MEJORA DE TERRENOS

Fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

Métodos De la Compactación Del Campo para los Suelos

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

La programación de riegos de un cultivo se define por: Cuándo?, Cuánto? y el Cómo regar?, de donde se deriva los intervalos propios de cada riego en

Consideraciones prácticas para el diseño y manejo de sistemas de riego Control de heladas

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

Manejo del riego en un monte frutal con niveles freáticos críticos. Aplicación del modelo de balance hídrico Win-Isareg

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

= Radio interior del capilar, (cm]

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

Herramientas para combatir la desertificación

Ciencia de la crecida repentina

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: LAB. GEOTACNIA I INFORME

H + =10-7 y ph=7. H + <10-7 y ph>7.

La calidad del agua de riego para fertirrigación. II parte

CLASIFICACIÓN DE SUELOS Y AGREGADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS.

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO.

EL SUELO Rendimiento de los cultivos

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Actividad 3 Plantas, agua

Jardinería Fácil Preparación del suelo

Escurrimientos superficiales

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

Transcripción:

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO

FACTORES QUE INFLUENCIAN EN EL REGIMEN DE RIEGO FACTORES DEL SUELO. FACTORES DEL SISTEMA DE RIEGO. FACTORES DEL CULTIVO. FACTORES DEL CLIMA. PROPIEDADES FISICAS ASPERSION PROFUNDIDAD RADICULAR EFCTIVA EVAPOTRANSPIRACION ESTADOS DE HUMEDAD DEL SUELO MICROASPERSION LAMINA DE AGUA APROVECHABLE A LA PROFUNDIDAD RADICULAR. KC DEL CULTIVO GOTEO AGUA FACILMENTE DISPONIBLE

INTRODUCCION COMO AGRICULTORES NOS ENFRENTAMOS A ALGUNAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES: Por que regar? Cuanto regar? Cuando regar? Como regar?

QUE ES REGAR? LA PRACTICA DEL RIEGO CONSISTE ESCENCIALMENTE EN REPONER AL PERFIL DEL SUELO, EL AGUA CONSUMIDA POR EL CULTIVO.

ESTE CONCEPTO SE BASA EN UN CONOCIMIENTO DE LAS RELACIONES SUELO-AGUA-PLANTA Y EN EL CALCULO DE LAS NECESIDADES DE RIEGO DE LOS CULTIVOS A PARTIR DE DATOS PERTINENTES SOBRE EL SUELO, EL CLIMA, EL CULTIVO Y EL SISTEMA DE RIEGO.

QUE ENTENDEMOS POR SUELO? :

I- PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1. DENSIDAD APARENTE 2. DENSIDAD REAL 3. POROSIDAD a. MACROPOROS b. MICROPOROS 4. INFILTRACION 5. TEXTURA 6. ESTRUCTURA

1. DENSIDAD APARENTE ES EL PESO SECO POR UNIDAD DE VOLUMEN DE SUELO, INCLUYE EL VOLUMEN OCUPADO POR SÓLIDOS Y VOLUMEN DE POROS Da( g/cm3) = Ws (g) -------------- Vt (cm3)

COMO DETERMINAMOS LA DENSIDAD APARENTE? MATERIALES COMBO DE GOMA TUBO HUECO CILINDRO BALANZA ESTUFA CALCULADORA

MATERIAL LANA DE ROCA DENSIDAD APARENTE (G/CM3) 0.06-0.15 ESCORIA 0.8-0.9 SUELO ARCILLOSO 1.1-1.3 SUELO FRANCO 1.3-1.45 SUELO ARENOSO 1.5-1.7

UTILIDAD DE LA DENSIDAD APARENTE PERMITE CALCULAR EL PESO DEL SUELO A UNA PROFUNDIDAD DETERMINADA. HACER CONVERSIONES DEL CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO.

2. DENSIDAD REAL LA DENSIDAD REAL, ES EL PESO SECO POR UNIDAD DE VOLUMEN DE LAS PARTICULAS SOLIDAS DEL SUELO Da( g/cm3) = Ws (g) -------------- Vs (cm3) LA DENSIDAD REAL DE LAS PARTICULAS MINERALES DEL SUELO ES 2.6 G/CM3.

3. POROSIDAD ES EL VOLUMEN OCUPADO POR LOS POROS DEL SUELO. SE LE EXPRESA COMO UN PORCENTAJE DEL VOLUMEN TOTAL DEL SUELO. P(%)= 1- Da ( g/cm3) ----------------- x 100 Dreal (g/cm3)

SE CONCIDERAN POR SEPARADO LOS POROS DE MAYOR DIÁMETRO, LOS MACROPOROS, Y LOS DE MENOR DIAMETRO LOS MICROPOROS: TAL COMO SIGUE: P(%)= Pma(%) + Pmi (%) POR LOS MACROPOROS CIRCULA EL AIRE Y POR LOS MICROPOROS EL AGUA

4. INFILTRACION LA INFILTRACIÓN ES EL PROCESO POR EL CUAL EL AGUA PENETRA DESDE LA SUPERFICIE DEL TERRENO HACIA EL SUELO ES IMPORTANTE CUANTA AGUA INGRESA AL SUELO POR UNIDAD DE TIEMPO, SE GENERA EL CONCEPTO DE VELOCIDAD DE INFILTRACION. VELOCIDAD DE INFILTRACION LIMITA EL RITMO DE APLICACIÓN DE AGUA AL TERRENO PARA QUE NO HAYA ESCORRENTIA.

COMO SE DETERMINA LA VELOCIDAD DE INFILTRACION?

REGISTRO DE DATOS

Curvas de infiltración de diferentes suelos Minutos Tiempo

5. TEXTURA EXPRESA EL PORCENTAJE, A BASE DEL PESO DE LA FRACCION DE ARENA, LIMO Y ARCILLA FRACCION DEL SUELO DIAMETRO EQUIVALENTE DE LAS PARTICULAS(mm) ARENA 2.0-0.02 LIMO 0.02-0.002 ARCILLA INFERIOR A 0.002

ARENA 90% LIMO 5% ARCILLA 5% ARENA 50% LIMO 40% ARCILLA 10%

6. ESTRUCTURA ES LA FORMA EN LA CUAL LAS PARTICULAS QUE CONFORMAN EL SUELO SE ASOCIAN ENTRE SÍ; FORMANDO AGREGADOS ALTO CONTENIDO DE SODIO EN EL COMPLEJO DE INTERCAMBIO OCASIONA UN DETERIORO DE LA ESTRUCTURA ABUNDANCIA DE CALCIO FAVORECE LA FLOCULACION DE LOS COLOIDES EN CONSECUENCIA SE FAVORECE LA ESTRUCTURA SUELOS DE BUENA ESTRUCTURA GOZAN DE ALTA POROSIDAD Y POR ESTE MOTIVO GOZAN DE BUENA AIREACION.

TEXTURA DEL SUELO DATOS REPRESENTATIVOS DE ALGUNAS PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO, SEGÚN SU TEXTURA VELOCIDAD DE INFILTRACION BASICA VOLUMEN POROSO TOTAL DENSIDAD APARENTE CAPACIDAD DE CAMPO PUNTO DE MARCHITEZ MICROPOROS MACROPOROS mm/h P% g/cm3 %V %V % % ARENOSO 50 38 1.65 11.6 6.6 11.6 26.5 FRANCO ARENOSA 25 43 1.5 21.0 9.0 21.0 22.0 FRANCA 14 46 1.42 31.2 14.2 31.2 14.8 FRANCO ARCILLOSO 8.5 49 1.35 36.5 17.6 36.5 12.6 ARCILLOSO ARENOSA 4 51 1.3 40.3 19.5 40.3 10.7 ARCILLOSA 0.5 53 1.25 43.8 21.3 43.8 9.3

II- ESTADOS DE HUMEDAD DEL SUELO LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN EL SUELO ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA ESTIMAR O CALCULAR LA LAMINA DE AGUA QUE PUEDE ESTAR A DISPOSICIÓN DE LOS CULTIVOS

II- ESTADOS DE HUMEDAD DEL SUELO 1. SATURACION 2. CAPACIDAD DE CAMPO 3. PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE 4. AGUA DISPONIBLE

1. SATURACION

1. SATURACION 1. EN CONDICIONES DE SATURACIÓN, TODOS LOS POROS DEL SUELO ESTÁN LLENOS DE AGUA. 1. SE CONOCE TAMBIÉN COMO AGUA DE DRENAJE

2. CAPACIDAD DE CAMPO

2. CAPACIDAD DE CAMPO 1. Capacidad de campo corresponde al contenido de humedad que existe en un suelo después de una lluvia, o de un riego, que lo ha saturado, y luego que el exceso haya percolado al subsuelo. 2. En Capacidad de campo se han drenado los MACROPOROS y únicamente los MICROPOROS del suelo retienen agua.

3. PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE

4. PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE 1. Corresponde al limite inferior de humedad aprovechable por las plantas 2. Se determina con la olla a presion, exponiendo las muestras del suelo a una presion de 15 atm. y luego se determina la cantidad de agua remanente en la muestra del suelo. 3. Para fines practicos PMP es CC\( 1.8 a 2.2)

5. HUMEDAD DISPONIBLE

SATURACION H2O O2 CAPACIDAD DE CAMPO Asfixia radicular, muerte raices lixiviacion nutrientes H2O O2 MARCHITEZ PERMANENTE Reduccion fotosintesis, pobre acumulacion reservas, muerte de la planta

AGUA UTIL % SEGÚN TIPO DE SUELO