VIA SCIPIONIS. itinerario que el general romano Publio Escipión el Africano recorrió en el año 209 a. C.

Documentos relacionados
Las prácticas de excelencia

Promoción y Comunicación en Vías Verdes Europeas. Fundacion de los Ferrocarriles Españoles. GreenWays4tour

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

Aprendiendo con las redes sociales

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

EL SECTOR DE LA FRANQUICIA DE DEPILACIÓN EN ESPAÑA

EL DISEÑO. sobre las fechas de encuentro para que las personas interesadas puedan acudir.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

El impacto de la crisis en las ONG

Guía para elaborar un plan estratégico.

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos.

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:

Qué hacen las máquinas en el procesamiento del azúcar? Qué mecanismos son esenciales para el funcionamiento de esas máquinas?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Capítulo 5. Conclusiones.

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

La Romanización de la Península Ibérica

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Documento del Banco Interamericano de Desarrollo. El Salvador. Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

ONG NIÑOS DE GUATEMALA

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

-VITA PROFESIONALES S.L.- Medidas para contribuir a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

ADOPCIONES QUE FRACASAN. Jesús Palacios. Raquel Rupérez Bautista

2. EDUCACION PRIMARIA Análisis de los bloques

GUÍA DE INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN EN STARTUPS

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

E-learning: E-learning:

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron:

Argumentario sobre el abastecimiento de agua a Barcelona

EL PERMISO POR PUNTOS

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

- Introducción - Objetivos generales - Programas de prevención CAR - Reflexiones. Introducción.

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Oferta tecnológica: Herramienta para el desarrollo de sistemas multimedia de navegación pedestre

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Aseguramiento de la Calidad

PANEL DE CLIENTES DE Resultados de la consulta realizada en julio de 2009

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

INFORME SOBRE MOVILIDAD URBANA Y VÍAS CICLISTAS EN LA RINCONADA 2011

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

DIVERSIDAD EN EL AULA

Concierto, sonorización, montaje, producción de espectáculos

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

AVANCE ESTADÍSTICO DE LA VENTA DE VIVIENDAS EN GIJÓN EN EL AÑO 2014

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de Marzo Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

[15/11/2011] Coaching y E-coaching

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Ayuda Estatal N 216/ España Plan de mejora de la calidad del suministro de energía eléctrica en la Comunidad Valenciana

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

Comentario de actualidad

SALUDO EN SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN CHILENO ALEMANA EN INVESTIGACIÓN 16 de Marzo de 2007 Hotel Plaza San Francisco

4años. para torrejoneros

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Sección 1: Introducción

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN PARTICIPANTES Participantes por sector Participantes por edad... 6

GUIA DE PROCEDIMIENTO PARA LAS PRÁCTICAS CURRICULARES.

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 UNIDAD DE COMUNICACIÓN

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack)

Procuraduría de la Administración Proyecto de Mediación Comunitaria

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS

En este sentido el número de beneficiarios atendidos durante este año fue de 390 estudiantes entre los 5 y los 12 años de edad.

Transcripción:

QUÉ ES LA VIA SCIPIONIS? La VIA SCIPIONIS (o la Ruta de Scipio), es un proyecto que pretende rememorar el itinerario que el general romano Publio Escipión el Africano recorrió en el año 209 a. C. al frente de dos legiones, desde sus campamentos ubicados en las tierras de la actual provincia de Tarragona (probablemente en La Palma, Amposta) hasta la ciudad de Cartagena, en aquel momento cartaginesa, con la intención de atacarla y conquistarla, eliminando así la principal base de suministros del ejército cartaginés en la Península Ibérica en el marco de la Segunda Guerra Púnica. Se trata de un proyecto en el que se hermanan arqueología experimental, recreación histórica, turismo y fines benéficos, totalmente innovador y pionero en la Península Ibérica. Integrado dentro de una propuesta turística y cultural de alcance internacional denominada VIA ANNIBALICA, su objetivo consiste en recorrer ese mismo camino a pie, caracterizados de época como tropas romanas republicanas y auxiliares, reproduciendo la vida de un grupo de legionarios republicanos del s. III a. C. en marcha. La distancia a recorrer será de más de 450 km. en un plazo de 15 días, es decir, una media de unos 30 Propuesta de interés cultural Miembros de la LEG VI RAPAX (Polonia) realizando una marcha auxiliados por un carruaje de dos 1 ejes. (Foto: LEGVIRAPAX)

km. diarios. Además, esta iniciativa servirá como base para un riguroso estudio científico de arqueología experimental relacionado con la logística, el desgaste material y personal que será publicado en el futuro. Paralelamente, es nuestra intención utilizar la VIA SCIPIONIS con fines benéficos y poder recaudar fondos para Educo (www.educo.org), una ONG global de cooperación para el desarrollo nacida de la fusión de Intervida y Educación sin Fronteras. La infancia y la defensa de sus derechos, en especial el derecho a recibir una educación de calidad, son sus principales objetivos. Con el proyecto de Becas Comedor Educo se quiere conseguir que niños y niñas del país tengan la oportunidad de recibir algo tan básico como una comida completa al día. Con 3.000 euros se pueden conseguir 8 becas y media, que equivalen a 1.400 comidas en un año escolar. Con 5.000 euros son 14 becas y 2.300 comidas anuales. El esfuerzo de unos pocos recreadores durante trece días servirá para alimentar a niños afectados por el hambre en diferentes partes de España. La VIA SCIPIONIS partirá desde el municipio de Amposta (Tarragona), población en la que se ha documentado la presencia de un importante campamento romano que podría corresponder al campamento de Nova Classis mencionado por Tito Livio, el lugar donde Escipión concentró sus efectivos antes de partir hacia el sur, si obedecemos a las afirmaciones de los arqueólogos El campamento fue el punto de concentración del ejército que conquistó Carthago Nova en el 209 a. C., un contingente formado por 25000 hombres de infantería y 2500 de caballería, aparte de la flota comandada por Gayo Lelio y de los 3000 hombres de a pie y 300 de a caballo dejados para proteger la zona al mando de Marco Silano. Por lo tanto, teniendo en cuenta el volumen de tropas concentradas, no creemos descabellada nuestra propuesta de un campamento con unas Propuesta de interés cultural 2

dimensiones entre 10 y 30 ha (NOGUERA 2006). Los trabajos de prospección arqueológica dirigidos por Jaume Noguera (Universitat de Barcelona) en la partida de La Palma están arrojando excelentes datos para ampliar los conocimientos del contexto de la Segunda Guerra Púnica en la desembocadura del Ebro, escenario de varias batallas importantes de las que los cartagineses salieron derrotados. El punto de llegada, como no podía ser de otra forma, será la ciudad de Cartagena, fundada por Asdrúbal el Bello en el año 229 a. C. y conquistada por Escipión en el año 209 a. C. tras una magistral y astuta maniobra. Sin embargo, estamos convencidos de que la presencia de los recreadores de la VIA SCIPIONIS constituirá un fenómeno de interés y curiosidad no sólo en las ciudades de origen y llegada sino también para los habitantes de los municipios por los que transcurre esta propuesta. El levantamiento diario de un pequeño campamento legionario republicano, totalmente accesible para el público interesado en la Historia, constituye una oportunidad única de aproximarse en primera persona a la vida cotidiana de las legiones romanas, con la posibilidad de, literalmente, sentir los fragmentos de la Historia en las propias manos a través de las réplicas de las piezas arqueológicas que normalmente, sólo pueden ser contempladas en museos de arqueología. En este sentido y en cierta manera, la VIA SCIPIONIS puede ser contemplada como un museo itinerante. Además, un equipo de grabación registrará en video la experiencia, además de para inmortalizarla, con el objetivo de realizar un video- resumen con el que se recompensará a los micro- mecenas y con el que se pretende llevar a cabo diferentes actividades de difusión y estudio científico. El número de participantes quedará limitado a 15 (aproximadamente dos manípulos), caracterizados en su mayoría como miembros de los cuerpos legionarios republicanos (veles, principes, hastatus, triarius), aunque también se aceptarán recreadores que Propuesta de interés cultural 3

representen a las culturas que apoyaron a Roma como tropas aliadas procedentes de los pueblos de la Península Ibérica (Ilergetes, indiketes, edetanos ) o de la Península Itàlica (samnitas, etruscos, campanios ). Para ayudar al avance de la expedición, se contará con una sección de Impedimenta, es decir, un carruaje de carga (o en su defecto animales de tiro) en los que se desplazará equipaje pesado (tiendas de campaña, alimentos, bebidas, etc). Adicionalmente, el carruaje también servirá como zona de recuperación o descanso para aquellos participantes que vean impedida su capacidad de movimiento por la aparición de heridas o lesiones de escasa gravedad. La presencia de estos elementos de Impedimenta ha sido documentada en numerosos testimonios epigráficos y referencias literarias. Todos los participantes quedarán cubiertos durante los días que dure el evento por un seguro mínimo obligatorio que cubrirá posibles daños más allá de las lesiones leves. Cualquier lesión de relativa gravedad quedará atendida en los centros sanitarios y hospitalarios adecuados. RECORRIDO El recorrido total de la VIA SCIPIONIS es de unos 460 km. según las indicaciones de los mapas de Google Maps (https://maps.google.es/maps?hl=es) o de la Guía Repsol (http://www.guiarepsol.com/mapasrutas/ruta/mapa.aspx#x=- 3.142090&Y=40.212441&z=6) En el año 209 a. C., el cónsul P. Scipio, al mando de cuatro legiones (dos de ciudadanos romanos y dos más de aliados) decidió tomar la ciudad púnica de Qart- Hadasht (actual Cartagena), principal base de operaciones púnicas en la Península Ibérica Propuesta de interés cultural 4

que disponía de un importante puerto militar, anticipándose a los movimientos de Asdrúbal, Magón y Hannón, los tres generales cartagineses que se encontraban en esos momentos en territorio peninsular. Según Polibio, principal fuente de datos para este periodo, [ ] él (Escipión) tomó las fuerzas de infantería e hizo la marcha muy rápidamente. [ ] Llegó al lugar en siete días y puso su campamento en las afueras, al lado norte de la ciudad 1. Si hacemos caso a esta referencia, las tropas de Escipión recorrieron una media de unos 64 km. al día, a todas luces, una gesta atlética digna del mismísimo Hércules. Naturalmente, nuestra propuesta no pretende igualar esta proeza, si es que fue real, sino simplemente emularla. Por esta razón, se han dividido los tramos en distancias que pueden ser asumidas diariamente sin llegar a la extenuación crítica de los participantes. Las distancias a recorrer quedarían divididas en los siguientes tramos: Tramos Salida Llegada Distancia Fecha I Amposta 2 (TGN) Traiguera (CS) 36 km. 04/07/14 II Traiguera (CS) Les Coves de Vinromà (CS) 32 km. 05/07/14 III Les Coves de Vinromà (CS) Borriol (VAL) 36 km. 06/07/14 IV Borriol (VAL) Nules (VAL) 31 km. 07/07/14 V Nules (VAL) Sagunt (VAL) 26 km. 08/07/14 1 Polibio, X, 6-7. 2 Salida desde el campamento NOVA CLASSIS, en la partida de la Palma. Propuesta de interés cultural 5

VI Sagunt 3 (VAL) València (VAL) 27 km. 09/07/14 VII València 4 (VAL) Algemesí (VAL) 36 km. 10/07/14 VIII Algemesí(VAL) Xàtiva (VAL) 29 km. 11/07/14 IX Xàtiva (VAL) Moixent (VAL) 27 km. 12/07/14 X Moixent 5 (VAL) Caudete (ALB) 33km. 13/07/14 XI Caudete (ALB) Elda (AL) 34 km. 14/07/14 XII Elda (AL) Elche (AL) 28 km. 15/07/14 XIII Elche (AL) Rojales (AL) 23 km. 16/07/14 XIV Rojales (AL) Pilar de la Horadada (AL) 31 km. 17/07/14 XV Pilar de la Horadada (AL) Cartagena 6 35 km. 17/07/14 3 Posible acampada en el Castillo de Sagunt. 4 Posible actividad en el Museu de Prehistòria de València. 5 Posible actividad en la Bastida de les Alcusses. 6 Posible actividad de acogida y recepción en la Ciudad, quizá en el Museo Arqueológico Municipal. Propuesta de interés cultural 6

Mapa del levante peninsular por el que discurrirá aproximadamente la VIA SCIPIONIS (Font: Google Maps) Este recorrido transcurrirá sobre el trazado original de la antigua Vía Augusta, que a su vez, aprovechaba el trazado de la Via Heraklea y el Camino de Aníbal, construidos por los cartagineses aprovechando el trazado de antiguos caminos prehistóricos pecuarios, de transhumancia y comunicación. No obstante, se buscarán vías alternativas, principalmente caminos naturales para evitar calzadas modernas que son altamente transitadas por vehículos, con el potencial peligro que ello conlleva para los participantes. Además, el tránsito por caminos naturales garantizará cierta comodidad tanto para los figurantes como para los posibles animales de tiro o carga que pudieran participar. Para ello contamos con la implicación de expertos locales (sobretodo de la zona valenciana) en caminos tradicionales. Por otro lado, esta iniciativa puede servir como reclamo para atraer la atención sobre estos senderos, generalmente muy olvidados por las administraciones y alejados de rutas turísticas. Propuesta de interés cultural 7

VERKAMI y PRESUPUESTO Para financiar la VIA SCIPIONIS se ha creado una página web en el portal de micromecenazgo Verkami (http://www.verkami.com/projects/7801-via-scipionis-o-el-camino-deescipion) con la finalidad de captar el interés de pequeños mecenas con cuyas contribuciones económicas se sufragarán los gastos derivados de la manutención de los figurantes y los animales de carga, el alquiler de elementos logísticos, seguros de responsabilidad civil y posibles imprevistos. En total, el presupuesto asciende a unos 6.000 (impuestos y comisiones incluidos) que deberán ser recaudados en 40 días. Si conseguimos alcanzar ese objetivo antes de cuarenta días, que es el plazo estipulado por Verkami, todas las aportaciones posteriores serán destinada íntegramente a la ONG Educo. Una vez agotado el plazo de cuarenta días en Verkami, facilitaremos un número de cuenta de Educo para que se puedan realizar todas las donaciones directamente a la ONG. Propuesta de interés cultural 8