Agarwal, BIna (editor). (2005). Sen's Work and Ideas. London: Routledge.



Documentos relacionados
AusAID. (2001). The Logical Framework Approach. Commonwealth of Australia: Australian Government.

Pobreza en la Argentina : Medición del Índice de Severidad o Squared Poverty Gap

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

Teoría económica. Matemáticas I

Referencias bibliográficas

Métodos de investigación cualitativos en comunicación

ASIGNATURA DE MÁSTER: META-ANÁLISIS

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES. Microeconomía del Desarrollo. Trabajo Individual. Presencial. Total Horas UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa. I. Identificación Carrera en que se Profesor o equipo: Estadísticaa III. Eduardo Toro. Ayudantes: Victoria León Ciclo

Doctorado en Gestión de la Educación Superior CUCEA

SEMINARIO DE INVESTIGACION: EL SECTOR INFORMAL

ECONOMÍA SOCIAL ECON II

BIBLIOGRAFIA. Básica ó institucional:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

ANUIES, (2000), La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una

ECONOMÍA SOCIAL ECON I

Richard Webb Duarte. Magíster en Economía y Geografìa de St. Andrews University, Doctorado en Economía de la Universidad de Harvard, 1974.

D ETERMINACIÓN DE T ARIFAS EN S ECTORES DE I NFRAESTRUCTURA

Estadística y econometría

ECKSTEIN, SHLOMO, SIRKIN, MOSHE. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO. CENTRO DE ESTUDIOS COOPERATIVOS Y LABORALES. ISRAEL 1975.

Gobernanza y Derechos Humanos

Fuentes de Información

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Bibliografía y recursos electrónicos

PROGRAMA e PLANO DE ENSINO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMÍA MAGISTER EN ECONOMÍA PEG MERCADO LABORAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PROGRAMA

Referencias. Arce, Gustavo (1972) De los seguros sociales a la seguridad social. Editorial Porrúa. México.

POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

Gabriela Limón Tapia / Bibliografía BIBLIOGRAFÍA. Aftab, Parry. (2002). Inocencia en Peligro. México: McGrawHill.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

XE-574 Economía Pública I

MARZO 2012-MARZO 2014 Jefe de Grupo Microdatos, gerencia de información estadística, Banco Central de Chile, Santiago, Chile.

Allen, F. y Santomero, A (1998): The theory of financial intermediation, Journal of Banking and Finance, 21.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ECONOMÍA ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO SOCIAL

~ PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMÍA MAGISTER EN ECONOMÍA PEG MERCADO LABORAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PROGRAMA

OBJETIVOS CONTENIDOS. 2. Adquirir dominio en temas claves del diseño experimental, especialmente aquellos relacionados con aleatorización y balance.

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fuentes de información

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Anexo 8.3. Programa Condensado. Realizar Evidencia B. Cuadro comparativo de las empresas multinacionales

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente.

UN ALGORITMO DE CÁLCULO PARA LOS DESPLAZAMIENTOS EN LAS ENCUESTAS CARA A CARA.

ECONOMÍA LABORAL I (Código M) 3 créditos

ENMKT615 Desarrollo de Negocios con la Base de la pirámide

Economía de la Energía

CONCURSO DE ADMISIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA (Información referencial)

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Maestría en Sociología Política

Objetivos. Tel: Fax:

REFERENCIAS REFERENCIAS

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ESCUELA DE POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE CURSO

Maestría en Diseño Avanzado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA. Aspectos metodológicos de la construcción de indicadores sociales

Luis Alberto BECCARIA

INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

CURRICULUM VITAE Seminarios doctorales, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

GUIA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DR. LUIS MIGUEL GALINDO

PROPUESTA DE PROGRAMA PARA LA MATERIA DE DESARROLLO ECONOMICO. Gerardo Fujii Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México

Referencias Bibliográficas. Aaker, D. (1996). Measuring brand equity across products and markets. California

Informe 18 Diciembre La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette

MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN Tercer Trimestre Profesora: Dra. Paula Razquin,

Prof. Alfredo Ramos Jiménez

Referencias Bibliográficas 82

Arquitecta, planificadora urbana y socióloga urbana. Universidad de Buenos Aires, Argentina, y Universidad de París, Francia

2008- a la fecha Universidad de Chile, Facultad Economía y Negocios, Escuela de Postgrado, Doctorado en Economía

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011 REDES SOCIALES Y DESARROLLO

Remesas y micro-emprendimientos

Marcos Institucionales Para la Evaluación de Políticas Públicas

Comprensión y manejo de los conceptos de desarrollo social, desarrollo humano, equidad, acción colectiva, valores e instituciones.

Big data: desafios y oportunidades para la economia y las ciencias sociales

INVESTIGACION COMERCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN GEORGETOWN UNIVERSITY

ECONOMÍA SOCIAL ECON 3620 ALFREDO SARMIENTO GOMEZ

Comprensión y manejo de los conceptos de desarrollo social, desarrollo humano, equidad, acción colectiva, valores e instituciones.

Consultoría en Decisiones

CRITERIOS GENERALES PARA EL ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE EVALUACIONES DE IMPACTO EN PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

REFERENCES. CIA World Fact book, 2006, GDP-per capita

Tópicos en Macroeconomía Avanzada

Actualmente se desempeña como Profesor titular de la Universidad de Nariño, y es director y miembro activo del grupo de investigaciones GICIL.

Comprensión y manejo de los conceptos de desarrollo social, desarrollo humano, equidad, acción colectiva, valores e instituciones.

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES PRONTUARIO

Identificación, caracterización y clasificación de los barrios desfavorecidos de la Región Metropolitana de Barcelona

PhD in Economics University of Maryland College Park (2002) BA Economics Universidad Central de Venezuela, Caracas (1997)

CAMPS, Victoria, (1990). Virtudes Éticas, Virtudes Públicas. Editor ESPASA-CALPE. Madrid.

LA MEDICALIZACIÓN DEL HAMBRE

IED Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE LARGO PLAZO EN EL MERCOSUR

Biblioteca Central de la Facultad de Derecho Libros Ingresados en Abril de 2008 (COMPRAS)

GUÍA DOCENTE. Curso Académico 2015/16. Máster Universitario en Métodos de Investigación en Ciencias Económicas y Empresariales

ECONOMÍA SOCIAL ECON 3620 ALFREDO SARMIENTO GÓMEZ

J.L. Meliá Universitat de Valencia.

OBJETIVO GENERAL No. UNIDAD/TEMA Sesiones Horas

Licenciatura en Sociología. Universidad Católica. Asunción, Paraguay, 1977.

FÍSICA EXPERIMENTAL I

Transcripción:

X. Bibliografía Agarwal, BIna (editor). (2005). Sen's Work and Ideas. London: Routledge. Baker, J. (2000), Evaluating the Impact of Development Projects on Poverty. A Handbook for Practitioners, The World Bank, Washington D.C. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), (1997), Anexo I. La matriz del marco lógico, en Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos, BID, Washington. Boltvinik, J. y Enrique Hernández (1999), Pobreza y distribución del ingreso en México, Siglo Veintiuno Editores, México. Boltvinik, J. y Araceli Damián (2004). La pobreza en México y el mundo: Realidades y desafíos. México: Siglo XXI. CEPAL, (1995), Focalización y Pobreza. Cuadernos de la CEPAL, No. 71. Santiago de Chile. Cohen, Ernesto y Rolando Franco. (2001). Evaluación de Proyectos Sociales. México: Siglo XXI Editores. Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales. México: Siglo XXI. Cohen, Ernesto y Rolando Franco (2005). Gestión social: cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales? México: Siglo XXI. Coleman, James S (1981). Longitudinal Data Analysis. New York: Basic Books. Davidson, E. J. (2004). Evaluation Methodology Basics: The Nuts and Bolts of Sound Evaluation. Thousand oaks: SAGE. Dirección de Presupuestos de Chile (DIPRES) (2001). Metodología para la elaboración de la matriz de marco lógico. Documentos de evaluación de impacto. Santiago, Chile. Drèze, Jean y Amartya Sen (1991). The Political Economy of Hunger (Volume 1: Entitlement and Well-Being). Cambridge, Cambridge University Press. Foster, James, Joel Greer and Eric Thorbecke (1984). Notes and Comments a Class of Decomposable Poverty Measures. Econometrica, Vol. 52, No. 3, May. 494

Frank, H. R. 1999, Microeconomics and Behavior, McGraw Hill, New York. Gold, Marthe, Joanna Siegel, Louise Russell and Milton Weinstein, (ed.) (1996). Cost-effectiveness in Health and Medicine. Oxford: Oxford University Press. Grosh, Margaret E. (1994). Administering Targeted Social Programs in Latin America: From Platitudes to Practice. Washington, D.C.: The World Bank. Gubrium, Jaber F (Ed.). 2001. Handbook of Interview Research: Context & Method. Thousand Oaks, California: SAGE. Heckman, J., H. Ichimura y Todd Petra (1998), Matching as an Econometric Evaluation Estimator. Review of Economic Studies, Vol. 65, No. 2, pp. 261-264. Heckman, J., H. Ichimura, J. Smith y Todd Petra (1998). Characterizing Selection Bias Using Experimental Data, Econometrica, Vol. 66, No. 5, pp. 1017-1098. INCMNSZ. (2002). Fundamentación Técnica del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Mimeo. INN. (1999). Encuesta Nacional de Nutrición 1999. México: Instituto Nacional de Nutrición. ITESM-CCM (2002). Evaluación de Resultados del Programa de Abasto Social de de 2002. Mimeo. ITESM-CCM (2003). Evaluación de Resultados del Programa de Abasto Social de de 2003. Mimeo. ITESM-CCM (2004). Evaluación de Resultados del Programa de Abasto Social de de 2004. Mimeo. ITESM-CCM. (2005). Evaluación de Resultados del Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa, S.A. de C.V. resultados finales enero-diciembre de 2005. Mimeo. 495

Jalan, Jyotsna and Martin Ravallion (1998). Income Gains from Workfare: Estimates for Argentina's TRABAJAR Program Using Matching Methods. Washington D.C.: Development Research Group, World Bank. Kish, Leslie (1965). Survey Sampling. New York: John Wiley. Kish, Leslie (1995). Diseño estadístico para la investigación. Madrid: Siglo XXI de España Editores-CIS. Layard, Richard (1994). Cost-Benefit Analysis. Cambridge: Cambridge University Press. Levin, Henry M. y Patrick J. McEwan (2000). Cost-Effectiveness Analysis: Methods and Applications. Thousand Oaks: SAGE. Levy, Santiago (1994). La pobreza en México, en F. Vélez, comp., La pobreza en México: Causas y política para combatirla. El Trimestre Económico, Vol. 78. México: FCE e ITAM. Lipsey, Mark W. y David B. Wilson (2000). Practical Meta-Analysis. Thousand Oaks: SAGE. Malhotra, Naresh K. et. al. (2003). Marketing Research: An Applied Approach. London: Financal Times Management. Martínez, Gabriel, (comp.) (1997). Pobreza y política social en México. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México y Fondo de Cultura Económica. Mc Conney, Andrew, et. al. (2002). Getting the Bottom Line: A Method for Synthesizing Findings Within Mixed-Method Evaluation Programs. American Journal of Evaluation, Vol. 23 No. 2, pp. 121-140. Merton, Robert K., Marjorie Fiske y Patricia L. Kendall. (1990). The Focused Interview: A Manual of Problems and Procedures. New York: The Free Press. Miklos, Tomás y María Elena Tello, (1997). Planeación prospectiva: Una estrategia para el diseño del futuro. México: Fundación Javier Barros Serra y Limusa Editores. Morh, L. B. (1992). Impact Analysis for Program Evaluation, SAGE, California. Ochoa, Enrique, (2000). Feeding Mexico: The Political Uses of Food since 1910. San Francisco: SR Books. 496

Orr, Larry, (1999). Social Experiments: Evaluating Public Policy with Experimental Methods. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications. Patton, Michael Quinn, (2001). Qualitative evaluation methods. Beverly Hills, Calif.: Sage Publications. PNUD, (2000). Informe del PNUD sobre la pobreza 2000: Superar la pobreza PNUD, (2004). Informe del PNUD sobre la pobreza 2004: Superar la pobreza PNUD, (2005). Informe del PNUD sobre la pobreza 2005: Superar la pobreza Raczynski, Dagmar, (ed.) (1995). Strategies to combat poverty in Latin America. Washington, D.C.: The Inter-American Development Bank. Ravallion Martín (1999). The Mystery of the Vanishing Benefits: Ms. Speedy Analyst's Introduction to Evaluation. World Bank Policy Research Working Paper No. 2153. Ravallion, Martin (1999). Is More Targeting Consistent With Less Spending?. Working Papers on poverty, income distribution, safety nets and microcredit. 2079. Washinton, D.C.: The World Bank. Rossi, Peter H., Howard Freeman, y Mark W. Lipsey, (2004). Evaluation. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Schteingart, Martha, coord. (1999). Políticas sociales para los pobres en América Latina. México: Miguel Ángel Porrúa Sen, Amartya K. (1995). The Political Economy of Targeting. en Van De Walle, D. y K. Nead, (eds.) Public Spending and the Poor: Theory and Evidence. World Bank- Baltimore: Johns Hopkins Press. Sen, Amartya K, (2000). Develoment as Freedom. New York: Anchor Books. Shadish, W.R., Cook, T.D., y Campbell, D.T., (2002). Experimental and Quasi- Experimental Designs for Generalized Causal Inference. Boston: Houghton-Mifflin Székely, Miguel, (2003). Hacia una nueva generación de política social. Cuadernos de desarrollo humano No 2. SEDESOL: México. 497

Székely, Miguel, (2005). Desmitificación y nuevos mitos sobre la pobreza. Escuchando Lo que dicen los pobres. Miguel Ángel Porrúa SEDESOL- CIESAS-ANUIES. Székely, Miguel (editor) (2005). Números que mueven al mundo: la medición de la pobreza en México. México: Miguel Ángel Porrúa SEDESOL-CIDE- ANUIES. Tashakkori, Abbas and Teddlie, Charles. (1998). Mixed Methodology: Combining Qualitative and Quantitative Approaches. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Torres Torres, Felipe. (2001). Ingreso y alimentación de la población en el México del siglo XX. México: Editorial Miguel Angel Porrua-UNAM. Valadez, Joseph y Michael Bamberger. (1994). Monitoring and Evaluating Social Programs in Developing Countries: A Handbook for Policymakers, Managers and Researchers. Washington: Economic Development Institute of The World Bank. Van de Walle, Dominique and Kimberly Nead, (eds.) (1996). Public Spending and the Poor: Theory and Evidence. Baltimore and London: The Johns Hopkins University Press. Vélez, Félix, (comp.) (1994). La pobreza en México: causas y políticos para combatirla. México: Fondo de Cultura Económica. Woolridge, J. M. (2002), Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data, MIT Press, Cambridge. World Bank. (1996). Poverty Reduction and the World Bank: Progress and Challenges in the 1990s. Washington, D.C.: The World Bank. 498