Sistema Portuario Español IV Acuerdo sectorial para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba



Documentos relacionados
Medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva.

Plaza Dr. Juan Bosch Millares, Las Palmas de Gran Canaria Telf.:

ACUERDO ENTRE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS Y LAS FEDERACIONES AGROALIMENTARIAS DE CC.OO

Servicio Canario de la Salud

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PERMISO INDIVIDUAL DE FORMACIÓN (PIF)

ACUERDO MARCO DE COLABORACION ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SENOLOGÍA Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DE LA MAMA REUNIDOS

Qué es ANCED? Servicio Público de Empleo Estatal Ministerio de Empleo y Seguridad Social ISO 9001:

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones

PROGRAMA 422.D ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA

PROPOSICIONES DE LEY PROPOSICIÓN DE LEY

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

QUÉ CENTROS PUEDEN PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DUAL?

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Articulo 23. Contrato de trabajo para la realización de proyectos específicos de investigación científica y técnica.

GUÍA BONIFICACIÓN FUNDACIÓN TRIPARTITA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO UN DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES

Dip. Juan Abad De Jesús

BASES DE LA SUBVENCIÓN MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO, PROGRAMA XARXA DE LLIBRES DE TEXT DE LA COMUNITAT VALENCIANA CURSO ESCOLAR

AJUNTAMENT DE PETRÉS (València)

El déficit y los recortes se han acelerado en las universidades públicas. durante el Gobierno del PP

1. DESARROLLO EFECTIVO DE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA 3. CONCIERTOS EDUCATIVOS

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

RESOLUCION EXENTA Nº o o 114_. SANTIAGO, 1 o ABR VISTOS:

3 Actividad 1 Actividades de agentes y corredores de seguros

I. Comunidad Autónoma

SOCIEDADES LABORALES Y PARTICIPADAS. Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013

integración laboral de personas con discapacidad

ANTECEDENTES. AUME Calle Baeza, Madrid Tel: Fax: C.e: aume@aume.org Web:

AGRICULTURA. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.

Además señala en su Disposición Adicional lo siguiente:

b) Tener una edad comprendida entre dieciocho y treinta y cinco años, ambos inclusive.

Aon Risk Maturity Index Hacia la Gestión Integral de Riesgos - ERM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA

I. Comunidad Autónoma

La Orden 947/2006, de 24 de febrero, de la Consejería de Educación, regula el funcionamiento de las Casas de Niños con extensión de servicios.


Qué medidas principales se han aprobado? REAL DECRETO-LEY 10/2011, DE 26 DE AGOSTO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA

INFORME MOROSIDAD DIPUTACIÓN ALBACETE TERCER TRIMESTRE DIPUTACIÓN DE ALBACETE - Cod /10/2015

COMPARATIVA DE LAS REFORMAS LABORALES

REFORMA DEL MERCADO LABORAL IV: MEDIDAS PARA FAVORECER LA EFICIENCIA DEL MERCADO DE TRABAJO Y REDUCIR LA DUALIDAD LABORAL

Trabajamos para ti 1 c/víctor de la Serna, Madrid. T /F

A los anteriores antecedentes de hecho, le son de aplicación los siguientes:

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EUROPA

I. Comunidad Autónoma

En consecuencia, esta Dirección General aprueba las siguientes INSTRUCCIONES

En Madrid, a 24 de julio de 2013

A la solicitud (Modelo 790) Código 077, deberán unirse los siguientes documentos:

EL DESARROLLO DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

REDIMENSIONAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO LOCAL TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL

Actividades INIA 2006

a) Sistema Nacional de Garantía Juvenil -Capítulo I, secciones 1ª y 2ª-.

Referencia:SP/LEG/3577 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A

Real Decreto 2030/2009, de 31 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2010

PROGRAMA 496M REGULACIÓN DEL JUEGO

Por ello, esta Dirección adopta la siguiente resolución: Primera. Objeto

Dirección General de los Registros y del Notariado (Civil) Resolución de 18 junio JUR 2009\337099

DERECHO DEL TRABAJO TEMA I

I. Comunidad Autónoma

TITULO II. ASPECTOS LABORALES APLICABLES AL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

(BOE n. 294 de 9/12/1985, Páginas: )

El citado precepto dispone que: Art. 38- Encomienda de gestión.

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

Circular. Reglamento de las empresas de trabajo temporal. Núm. 26/2015. Barcelona, jueves, 9 de julio de 2015

El farmacéutico colabora con el Sistema Nacional de Salud profesional e, incluso, económicamente.

Arbitraje 6/95 HECHOS

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

Institucionalidad portuaria en América Latina

REUNIDOS. En la representación que ostentan y con capacidad suficiente para otorgar el presente convenio, MANIFIESTAN

D.O.E. Número Septiembre

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONTRATO INDEFINIDO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

AST-PSM-PSOE Comisión Ejecutiva Local

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Exclusiones

ACREDITACIÓN E INSCRIPCIÓN

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

Trabajadores/as con discapacidad severa Menores de 45 años euros/año euros/año Igual o Mayor de 45 años euros/año 6.

La crisis hace mella en la arquitectura española: un 32,4% de sus profesionales está en paro

MODELO 347: DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS

PRINCIPALES ARTÍCULOS

APUNTES DE URGENCIA SOBRE LA REFORMA LABORAL DE 2010 (BOE ). ASPECTOS MÁS RELEVANTES

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

CAPITULO PRIMERO Concepto, estructura y organización de los Centros Especiales de Empleo

1 Plaza de Licenciado en Informática o equivalente para cubrir el puesto de Jefe Sección Sistemas y Calidad.

BORRADOR PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA EL REGISTRO DE ENTIDADES MEMORIALISTAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PREÁMBULO

Transcripción:

Sistema Portuario Español IV Acuerdo sectorial para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba Javier Vidal Niebla Presidente ANESCO Barcelona, 6 Octubre 2008

Regulación de servicio Público El sector portuario, en el ámbito de la estiba y desestiba de buques. Real Decreto Ley 2/86, de 23 de mayo, sobre el Servicio Público de Estiba y Desestiba de Buques. a) Servicio público esencial de titularidad estatal. a)sustitución de la Organización de Trabajos Portuarios (OTP), por las Sociedades Estatales de Estiba y Desestiba, en los puertos de interés general.

Clases de Puertos Puertos de interés general, Artículo 5 de la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y cuya titularidad corresponde al Estado, según lo dispuesto en el artículo 149.1.20 de la Constitución Española. Los puertos de refugio, puertos pesqueros, puertos comerciales y puertos deportivos, cuya titularidad corresponde a sus respectivas Comunidades Autónomas (según el artículo 148.1.6 de la Constitución).

Sociedades Estatales de Estiba y Desestiba Finalidad: Puesta a disposición de las empresas privadas que lo soliciten los trabajadores/estibadores necesarios para realizar las tareas de estiba, sin perder estas los trabajadores de R.L.C. ( Relación Laboral Común) Características básicas: Sociedades de capital mixto. Participación del Estado superior al 50%, resto empresas privadas. Tienen por objeto asegurar la profesionalidad de los trabajadores que desarrollen actividades portuarias. Contratación de trabajadores de Relación Laboral Especial ( R.L.E.).

Puertos de interés General Puertos de interés general. Puertos del Estado, Organismo Público dependiente del Ministerio de Fomento, el encargado de la ejecución de la política portuaria del gobierno y de la coordinación y control de eficiencia del sistema portuario, formado por 28 Autoridades Portuarias en las que se engloban los 44 puertos de interés general existentes en la actualidad. Estiba y desestiba. Principios del libre mercado y libre competencia. Empresas privadas dedicadas a dichas tareas. Empresas estibadoras que obtienen la licencia administrativa para operar en un puerto.

APIES Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general, en la que se establece en su Disposición Adicional Sexta que las Sociedades Estatales de Estiba y Desestiba debían, siguiendo los modelos europeos, transformarse en Agrupaciones Portuarias de Interés Económico (APIES). Sociedades de Estiba y Desestiba que se han transformado en APIES: Algeciras, Alicante, Arrecife, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Castellón, Huelva, Málaga, Puerto del Rosario, Santa Cruz de la Palma, Sagunto, Tarragona, Tenerife y Valencia.

Composición de los Pools en Europa Portugal: Irlanda: Estonia: Suecia: UK: Finlandia: Bélgica: Alemania: Holanda: Francia: Italia: España: Pools privados, sin participación de las AAPP. Empresas estibadoras contratan directamente. No hay pool. Empresas estibadoras contratan directamente. No hay pool. No existen pools. Mayoría de estibadores forman parte de plantilla. No hay pools. Estibadores forman parte de plantilla. No hay pools. Estibadores forman parte de plantilla + trabajo temporal. Existen pools autónomos, manejados empresas estibadoras/trabajadores. Pools dirigidos por empresas estibadoras y sindicatos. Pool, completamente privatizado, y empleado sólo para puntas laborales. Contratación Fija y algunos estibadores en pool. En Reforma. Diferentes tipos de pools conforme a dos dimensiones. APIES totalmente privatizadas.

Actual marco legislativo Nueva Ley de Puertos: Se desconoce si decidirá retomar el mismo Anteproyecto que caducó en la pasada legislatura. Sustitución APIES por SATES (Sociedades Anónimas para el Trabajo de Estiba), en las que nuevamente se atribuía a las Autoridades Portuarias una participación superior al 50% en el capital de las mismas. ANESCO, como patronal mayoritaria y única del sector, está obligada a realizar las oportunas consideraciones al texto legal, defendiendo sus intereses en un sector en el que aboga por la competitividad y productividad del mismo.

Regulación Convencional I Acuerdo para la Regulación de las Relaciones Laborales en el Sector Portuario, publicado en el BOE el 4 de marzo de 1988 II Acuerdo, 1993 III acuerdo, 1999 Marzo de 2005, finalizada la vigencia del III Acuerdo, se iniciaron las negociaciones para el IV Acuerdo. La Mesa para la negociación del IV Acuerdo estaba integrada por Coordinadora, CCOO, UGT, CIG, ELA y LAB, por parte sindical, y ANESCO y Puertos del Estado, por parte empresarial, repartiéndose, al igual que en los Acuerdos anteriores, al 50% dicha representación. Puertos del Estado en los tres Acuerdos mencionados ha representado en la Comisión Negociadora a la mayoría publica de las Sociedades de Estiba, aceptando ANESCO (patronal única del sector) que tal ente público titularizada el 50% de la representación patronal.

Puertos del Estado y los acuerdos marco La participación de Puertos del Estado es una ficción legal. No tiene respaldo en el Estatuto de los Trabajadores. La presencia de Puertos del Estado en dicha Mesa se mantiene mientras subsiste la prórroga del RD 3/2005 que ampliaba en 18 meses más el plazo de un año que establecía la Ley 48/2003 para la transformación de las Sociedades de Estiba en APIES. Puertos del Estado, una vez que conoce las dificultades por no alcanzar acuerdos entre los partidos políticos para llevar a término el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley 48/2003, y la creación de las SATES, se retira de la Mesa para poder denunciar el IV Acuerdo.

El IV Acuerdo Marco El 26 de julio de 2007 se suscribe el IV Acuerdo Sectorial para la Regulaciones de las Relaciones Laborales en el Sector de la Estiba Portuaria sin Puertos del Estado, UGT ni CCOO que si suscribieron los anteriores Acuerdos y que no suscriben éste para defender la titularidad pública de las Sociedades de Estiba, a pesar del imperativo categórico de la norma que disponía que las APIES estarían formadas en su accionariado exclusivamente por empresas estibadoras.

La impugnación del IV Acuerdo Marco Impugnaciones al IV Acuerdo: Puertos del Estado, CCOO y UGT, además de las Autoridades Portuarias de Gijón, Cádiz y Cartagena y la empresa EBHI, S.A. Dichas impugnaciones, así como el requerimiento efectuado por la Dirección General de Trabajo son contestadas por dos veces por los firmantes del IV Acuerdo en fechas 25 de septiembre y 4 de diciembre de 2007, haciendo las alegaciones oportunas, y lo que es más importante, modificando el texto del IV Acuerdo.

Desbloqueo del IV Acuerdo Marco (I) Julio 2008. ANESCO y Coordinadora se reúnen con la Secretaria de Empleo y el Director General de Trabajo. Legitimación de ANESCO para la firma del Convenio, con la transformación de las Sociedades de Estiba en APIES, compuesta exclusivamente por empresas estibadoras.

Desbloqueo del IV Acuerdo Marco (II) Formal representación de las APIES por ANESCO. Modificación estatutaria de ANESCO. Asamblea 24 de Junio de 2008. Publicación BOE de 12 de Agosto de 2008. Miembros de ANESCO son: Algeciras, Alicante, Arrecife, Barcelona, Cádiz, Puerto del Rosario, Sagunto, Santa Cruz de Tenerife y Valencia. Dichas APIES dan ocupación a un total de 4190 trabajadores de RLE sobre un conjunto de 6653 estibadores portuarios, lo que supone un 63%, número que supera ampliamente el 51% exigido por el Estatuto de los Trabajadores para la firma de Convenios.

Desbloqueo del IV Acuerdo Marco (III) El día 10 de septiembre de 2008, se procedió a la constitución de una nueva mesa negociadora, que incluía a las APIES, representadas por ANESCO, y a la firma del IV Acuerdo, copia del ya suscrito el 26 de julio de 2007 con las adaptaciones a los requerimientos realizados por la Dirección General de Trabajo y con la incorporación de las APIES.

Situación actual del IV Acuerdo Marco Nuevo IV Acuerdo firmado el 10 de septiembre, no ha sido suscrito por ELA, CCOO, UGT. El dia 18 de Septiembre se solicita su publicación a la Dirección General de Trabajo

Aportaciones del IV Acuerdo Marco Se establece una jornada máxima para el sector de 1.826 horas anuales. La citada jornada anual permite a las empresas distribuirla a lo largo del año de forma irregular. Se establece una jornada máxima obligatoria en cada puerto consistente en el número de días laborables al mes más dos, lo que supone un aumento anual de la jornada obligatoria de 22 turnos por trabajador. Se admite la contratación a tiempo parcial, lo que permite adecuar la estructura o plantilla del puerto a las necesidades operativas del mismo. El personal de nuevo ingreso, durante su período formativo (3 años), percibirá respectivamente el 60%, 70% y 80% de la retribución correspondiente a su grupo profesional.