Mercado de la placa de yeso laminado



Documentos relacionados
Los sistemas de aislamiento

Fabricar un producto de alta calidad con rapidez de respuesta

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

DOSSIER DE PRENSA JUNIO 2004

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco.

Knauf Drystar Solución segura para ambientes húmedos. Knauf Drystar 02/2016

Guía Rápida Isover de aislamiento acústico PYL. Construimos tu Futuro

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.

Eficacia + Experiencia + Respuesta + Calidad + Precio

FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante:

Suelo técnico elevado

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA.

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA.

Soluciones Silensis: construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas. Material elaborado por HISPALYT

Ruido Estructural Ruido de impacto

PROYECTO EUROPUERTAS

Ensayo: Datos técnicos:

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

Perfiles. Nuestros perfiles y accesorios han sido diseñados para que

METALRACK METALDISPLAY

LOS SISTEMAS PLADUR Y EL CTE-DB LOS SISTEMAS PLADUR Y EL

Canto X Cambiamos la forma de ver los sistemas de techos ocultos. Hotel Bella Sky, Orestad (Dinamarca)

Asociación española de fabricantes de tubos y accesorios plásticos

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

Estructura Modular Polivalente DICTATOR para Ascensores

ANALISIS SOBRE EL CONTENIDO DE LA ITC-BT-04 DEL REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (R.D. 842/2002).

Una referencia a Paris: su elegancia y modernidad. Geometría en la transparencia.

SISTEMA DE PROYECIÓN AISLA SISTEM

7.2 Franjas de encuentro Medianera-Cubierta

División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60

AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS

U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E M A D R I D INFORMACIÓN GENERAL Y NORMATIVA DE SEGURIDAD DE ACCESO AL FALSO TECHO DEL ISOM

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA


SOLUCIONES PARA ZONAS DE ELEVADA RESISTENCIA AL FUEGO

MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO.

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

ASCENSORES STELK SOLUCIONES DE REHABILITACIÓN SOLUCIONES DE REHABILITACION. Ascensores para edificios existentes. Ascensores para edificios existentes

EDICIÓN Y FORMATO (II)

ROXUL, Soluciones Acústicas para Tabiquería Seca

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento

Estanterías Simplos para cargas ligeras

ALUFIX. cerramiento contínuo 52 GRAVENT. Protección solar, seguridad y elegancia

NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O )

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN BLOQUE ARLIBLOCK 04

ASOCIACIÓN TÉCNICA Y EMPRESARIAL DEL YESO A.T.E.D.Y SECCIÓN PLACA DE YESO LAMINADO

EXTERIOR360 GRUPO ARTURO MANUEL. Creando espacios

4.5. Rediseño del interior:

PANELES SANDWICH PARA CERRAMIENTO

AISLAMIENTO ACÚSTICO CON BTI

Estructura modular polivalente DICTATOR para ascensores

Guía Rápida Isover de aislamiento acústico para albañilería. Construimos tu Futuro

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

Objetivos docentes del Tema 7:

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

SKS sistemas de persianas exteriores. En todo momento una sensación de seguridad para su casa. La protección perfecta para obras nuevas y reformas.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EUROPA

El PVC, material de futuro

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora.

1. Qué dice la ley? Capítulo 1, Titulo 4, De la arquitectura, OGUC. Artículo

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE


Nuestra Casa. tanta Energía. certificado. Sistema. para casa

PROYECTO DE PLANTA DE RECICLAJE DE POLIESTIRENO Y CREACIÓN DE PRODUCTOS FRITERMOL

El Detector de Intrusión Serie Profesional sabe cuándo activar la alarma y cuándo no.

Fachadas ventiladas. Febrero Ultravent. Sistemas de aislamiento con Lana Mineral Natural para fachadas ventiladas

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Soluciones de tecnologías de la información

Sistemas de Calidad Empresarial

ROXUL SOLUCIONES ACÚSTICAS SOLUCIONES PARA TABIQUERIA SECA LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado

Barandales.

La Dirección Comercial

MONTAJES RICA JAMISA, S.A. Cubiertas de teja Cubiertas y fachadas metálicas Techos acústicos y pladur

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

5.1. Organizar los roles

Weibel Lift AG se esfuerza por ofrecer la más alta calidad y precisión suiza en toda su gama de productos.

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

GUIA DE AISLAMIENTO ACÚSTICO EN VIVIENDAS

Estos elementos serán angulares de borde o perimetrales metálicos, normalmente de acero galvanizado o aluminio lacado.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO HINCADO FOTOVOLTAICO

ISOLFORG, SISTEMA DE FORJADO UNIDIRECCIONAL PATENTADO


DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Influencia de las ventanas en la eficiencia energética de los edificios

Centauro 167 col. Prado Churubusco C.P Tel cel Línea LIGERPLAC

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

ÍNDICE. Introducción Tabiques PLADUR Características y Campo de Aplicación Tabiques PLADUR METAL Definición...

v DOSSIER SISTEMAS PCI 2015

Transcripción:

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Cerámica y Vidrio D O S S I E R Mercado de la placa de yeso laminado M. GASSET LÁZARO Yesos Ibéricos, S. A./Pladur. Grupo Uralita. 28009 Madrid Se hace una revisión de los diferentes tipos de placas de yeso que se presentan en el mercado, sus aplicaciones y propiedades. Palabras clave: placa de yeso, mercado, aplicaciones. Plaster-board market The different kinds of plaster-boards that are in the market are presented. Their properties and applications are reviwed. Key words: plaster-hoard, market, application. 1. INTRODUCCIÓN La Placa de yeso laminado nació como material de construcción en los Estados Unidos en el año 1.890, dentro del seno de la compañía NEW YORK GOAL TAR CHEMICAL COM PANY, siendo el fruto de la investigación desarrollada por Agustín Sacket y Fred L. Kane, con el fin de encontrar un material funcional y confortable para el revestimiento interior de las edificaciones realizadas con madera, que al mismo tiempo las protegiera contra el fuego. La primera fábrica que produjo industrialmente este material se situó en PAMPROC (New-Jersey) -USA. Diez años después, en 1.900, ya se producían en Estados Unidos cerca de 47 millones de metros cuadrados al año, siendo su consumo actual de más de 2.000 millones de metros cuadrados. El material no llegó a Europa hasta el año 1.917, extendiéndose por toda ella paulatinamente hasta la actualidad y donde los consumos anuales son los que figuran en la Tabla I. La introducción en los diferentes países ha sido muy diferente ya que por un lado, en los países donde estaba muy desarrollada la construcción en madera como Estados Unidos, Canadá, países escandinavos, etc. su aceptación ha sido más rápida y sencilla al sustituir elementos de muy similares características (tableros, lamas, paneles aglomerados...) y que desarrollaban Sistemas Constructivos con características, en lo que se refiere a su propia construcción y hacia su propio uso, casi exactos a los desarrollados con la placa de yeso laminado. En cambio, en los países europeos más meridionales (Italia, España, Grecia, Portugal), donde el consumo actual puede catalogarse de mínimo, su introducción está produciéndose de una.manera más lenta, pudiéndose explicar esta evolución por el modo tradicional de construcción y por las diferencias físicas entre los dos Sistemas Constructivos, que con ellos se consiguen. Esto último puede explicar además que en estos países su introducción o primeros mercados conquistados son, con gran TABLA I CONSUMOS ANUALES DE LA PLACA DE YESO EN EUROPA j PAIS Habitantes X 1000 M2 X CAPITA MILL IV12 1 FINLANDIA 5.000 3,60 18,0 1 1 SUECiA 8.700 3,40 29,6 1 NORUEGA 4.300 3,20 13,8 1 1 DINAMARCA 5.200 2,10 10.9 1 1 HOLANDA 15.000 1,70 25,5 1 BÉLGICA 9.800 1,70 16,7 1 1 REINO UNIDO 57.300 3,00 171,9 1 IRLANDA 3.500 3,25 11,4 II 1 FRANCIA 57.000 3,40 193,8 i 1 ALEMANIA 80.300 2,43 195,1 II 1 AUSTRIA 7.800 1,90 14,8 1 1 SUIZA 6.800 1,09 7,4 I ITALIA 57.000 0,36 20,5 I 1 GRECIA 10.000 0,30 3,0 1 ESPAÑA 39.000 0.43 17,0 1 1 PORTUGAL 10.600 0,28 3,0 1 1 TOTAL 377.300 1,99 752,3 1 diferencia sobre la obra del mercado residencial, aquellos donde el componente técnico es más elevado y la influencia del usuario final se aleja de la apreciación física del Sistema, es decir en el mercado no residencial: hoteles, oficinas, hospitales, etc. En general, tres factores principales pueden marcar el desarrollo y evolución de introducción de la placa de yeso laminado en el mercado de la construcción: Su carácter «composite» o de material compuesto, que permite asociar las cualidades higrotérmicas del yeso con las cualidades mecánicas del cartón. Su carácter industrializado, que aporta a la construcción un Bol. Soc. Esp. Cerám. Vidrio, 36 [6] 613-618 (1997) 613

gran beneficio de productividad (con todos los ahorros que esto conlleva), reducción de escombros, seguridad en el montaje, eliminación de humedades (obra seca), etc. Su carácter universal, que permite que con un mismo material se puedan realizar a la vez techos, tabiques, trasdosados, soleras, y elementos decorativos. Pero la placa de yeso laminado, al igual que otros materiales, ha ido evolucionando tanto en su propia gama de productos como en su gama de Sistemas, ampliando su mercado natural, albañilería interior, hacia otros más especializados y con características exigidas más específicas, evolucionando de esta manera desde un material creado para un simple revestimiento, hasta la creación de unos sistemas propios de ella. APLICACIONES ACTUALES DE LA PLACA DE YESO LAMINADO - PLADUR TERM 10+60 ^ MATERIAL DE AGARRE Fig. 1. Trasdosados directos. wm mm ^ ^ ^ à'r -v^'.--"..'./^^'- - PLADUR N-15 - MAESTRA M-80 600 Fig. 2. Trasdosados semi-directos. 2.1. Albañilería interior Con Sistemas específicos para la ejecución, de trasdosados, tabiques, tabicones, tabiques de separación, techos y soleras, diseñados para cumplir en cada uno de los casos la normativa vigente. En general los sistemas utilizados se forman como sigue: 2.1.1.TRASDOSADOS Se llama así al revestimiento de muros, tanto interiores como exteriores: Directos: Pegado de la placa de yeso laminado al muro mediante material de agarre (en base yeso).el elemento portante de la placa es el propio muro. (Fig. 1) Semi-directos: Colocación sobre el muro existente de una estructura previa de autonivelación con distintos fines (creación de cámara, maestreado, imposibilidad de uso del material de agarre, utilización de placas especiales, etc.) (Fig. 2) Autoportantes: Colocando una estructura portante separada del muro y a cuyo lado externo se atornillan las placas de yeso laminado de diferente tipo, número y espesor. (Fig. 3) 2.1.2. TABIQUES Fig. 3. Autoportantes. Fig. 4. Tabiques. Son los elementos verticales de separación de zonas del mismo usuario. Son Sistemas autoportantes, en general formados por una estructura bien de madera, bien metáhca (lo más normal) de diferente tipo, a cada lado de la cual se atornillan placas de yeso laminado de diferente tipo, número y espesor. Pueden llevar en su alma material, acústicamente absorbente. Actualmente en el mercado ibérico se diseñan en base a una estructura sencilla de 46 mm de ancho a cada lado de la cual se atornilla una placa de yeso laminado de 15 mm de espesor, dando tabiques de 76 mm de espesor terminado, si bien es cada vez más habitual la colocación de dos placas por paramento o placas de mayor espesor. (Fig. 4) 2.1.3.TABICONES Son elementos verticales de separación en cuyo interior se incorporan instalaciones de espesor a considerar y en general de fontanería. De configuración similar a los definidos anteriormente (tabiques) pero con una estructura portante de mayor ancho con el fin de permitir la incorporación de distintas instalaciones, por regla general de fontanería y específicamente desagües, ascendentes, etc. El ancho de la perfilería más comúnmente utilizada es la de 70 mm, dando tabiques terminados de 100 mm de espesor total. (Fig. 5) 614 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 36 Num. 6 Noviembre-Diciembre 1997

MERCADO DE LA PLACA DE YESO LAMINADO dos placas de yeso laminado de diferente tipo y espesor e incorporando en su alma material acústicamente absorbente. El ancho de la estructura es muy variable dependiendo del tipo de edificación donde se ubique y la altura a cubrir. En general, y salvo situaciones especiales, suelen utilizarse estructuras de 46 o 70 mm dando tabiques terminados de 98 a 130 mm de espesor (Fig. 6). Fig. 5. Tabicones. Fig. 6. Tabiques de separación. 2.1.5. TECHOS Son las unidades horizontales de revestimiento bajo forjados u otras estructuras. En general, los techos formados por sistemas de placa de yeso laminado son techos suspendidos con estructura autoportante, si bien puede en algunos casos diseñarse sobre la propia estructura existente o con una semiportante. Pueden ser de dos tipos: Techos Continuos.- Formados por una estructura de perfiles de chapa de acero galvanizado (o madera) ocultos, convenientemente nivelada y suspendida del forjado existente y a la cual se atornillan las placas de yeso laminado de diferente tipo, número y espesor. Conforman superficies continuas sin juntas aparentes. El tipo de estructura es muy variable dependiendo de la superficie a cubrir o del peso a soportar. Por lo general llevan incorporado en su plenum, material aislante.(fig. 7). Techos registrables.- Formados por una estructura vista de perfiles de acero lacados, en general modulados en 1.200 x 600 ó 600 X 600 mm sobre la cual se colocan por simple apoyo placas de yeso laminado cuyas caras están revestidas con diferentes terminaciones decorativas (vinilo, pintura). 2.1.6. SOLERAS Fig. 7. Techos. Fig. 8. Solera. 2.1.4. TABIQUES DE SEPARACIÓN Son las unidades verticales de separación de áreas de distinto usuario o con zonas comunes. En general están compuestos por una o dos estructuras metálicas (este último caso para situaciones con junta de dilatación u otras exigencias), a cada lado de la cual se atornillan Son elementos de asiento y nivelación sobre forjados encima de los cuales se colocarán distintos solados. En general están compuestas por una base niveladora y distintas placas de yeso laminado, colocadas, de tal forma que conformen unidades flotantes. (Fig. 8) Los requerimientos exigidos para las unidades de albañilería interior, en general, vienen definidos en las Normas Básicas de Edificación, debiendo cumplir los tabiques unas exigencias mínimas en lo que se refiere a su aislamiento térmico, acústico y de protección contra el fuego. Los sistemas formados con placas de yeso laminado, gracias a su configuración, cumplen estas exigencias con mínimos cambios (incorporación o no de aislantes, utilización de placas especiales, creación de cámaras o no, etc.). Así, estos sistemas pueden cumplir las exigencias marcadas en la Norma NBE/CA88, para la compartimentación de viviendas, con el simple cambio de laminar una sola placa a cada lado o con la incorporación de aislante en su cámara. También, con simples cambios y sobre un sistema base único, estos sistemas son capaces de cumplir las distintas exigencias en lo que se refiere a su resistencia al fuego, marcadas en la NBE-CPI/96. Las características térmicas dictaminadas en la NBE-CT/79 las cumplen estos tipos de sistemas a base de incorporar en sus unidades de Trasdosados básicas diferentes espesores y tipos de aislantes o bien de combinar diferentes Productos Transformados de su propia gama. Para la consecución de las distintas exigencias requeridas, en Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 36 Num. 6 Noviembre-Diciembre 1997 615

este mercado de la albañilería interior y poderse adaptar a los diferentes ambientes en ella producidos con máxima fidelidad, la placa de yeso laminado presenta una extensa gama de productos propios así como de Transformados y elementos auxiliares. A continuación se exponen los más generalizados en el mercado Ibérico: -Placa de yeso laminado estándar (UNE 102.023). Su utilización es en general universal dentro del campo de la albañilería interior. -Placa de yeso estándar a la que durante su proceso de fabricación se la incorpora en su alma de yeso, fibra de vidrio u otros componentes con el fin de incrementar su resistencia al fuego, al mantener más tiempo en posición el yeso, ante él. Su utilización más específica está en la constitución de unidades de protección al fuego. -Placa de yeso laminado a cuyas celulosas multicapas se les realiza un tratamiento hidrófugo, así como a su alma de yeso. Sus características diferenciadoras vienen definidas en la Norma UNE-102.023 y son según ensayos especificados en la Norma UNE-102.035 : Absorción de agua superficial: < 160 g/m^ Absorción de agua total: < 5% en peso de la placa seca. Su uso más común dentro del campo de la albañilería interior es en paramentos ubicados en zonas de alto nivel de humedad. -Placa de yeso laminado a cuyas celulosas multicapas se las realiza un tratamiento hidrófugo. Sus características diferenciadoras vienen definidas en la Norma UNE 102.023 y son según los ensayos especificados en la Norma UNE 102.035: Absorción de agua superficial: < 160 g/m^ Está diseñada para su ubicación en zonas donde se prevean condiciones de humedad algo elevadas y quiera mejorarse su comportamiento ante ella, con relación a la placa estándar. -Placa especialmente tratada para otorgar una mayor dureza superficial a los paramentos con relación al resto de las placas, siendo ésta su característica más diferenciadora, aparte de un mayor peso y que viene definida por el diámetro de la huella, ante el ensayo bajo Norma UNE 102.035 que es < 14 mm. Está destinada para configurar paramentos sobre los que puedan producirse mayores esfuerzos superficiales como en aulas de edificios escolares, pasillos, edificios comerciales, etc. Hasta aquí se han definido productos denominados «fabricados» ya que se obtienen en la propia línea de fabricación. A continuación se definen otros denominados «transformados», obtenidos posteriormente a la fabricación de las placas actuando diferentemente sobre ellas: -Placa de yeso laminado, normalmente del tipo estándar, a la cual se incorpora en su dorso (trasera), una plancha de poliestireno expandido de diferente espesor. Su destino más directo dentro del campo que nos ocupa, es en unidades de trasdosados, generalmente del tipo directo, sobre muros de fachadas de tal forma que se consigan los requerimientos de aislamiento térmico proyectados. -Placa de Yeso, normalmente del tipo estándar, a la cual se incorpora en su dorso una plancha de lana de roca, de diferente espesor. Se utiliza en traspasados y techos donde se quieran mejorar las características de aislamiento tanto térmico como de reducción al ruido aéreo -Placa de yeso, normalmente del tipo estándar, a la que por su dorso se la ha incorporado una lámina de aluminio para actuar como barrera de vapor. Por lo general viene incorporada en transformados con aislante. -Doble placa estándar, normalmente de 9,5 mm, unidas entre sí por un cartón especial en forma de nido de abeja que conforma paneles con dos caras vistas. Se utilizan para la configuración de tabiques y unidades de decoración. -Placas precortadas y predecoradas por su cara vista y que se utilizan para su incorporación en falsos techos de estructura vista. Normalmente se presentan en medidas estandarizadas en estos tipos de techos: 1.200 x 600 y 600 x 600 mm. Existen otros tipos de placas y transformados pero cuya utilización no es primordialmente la albañilería interior propiamente dicha y por tanto se indicarán mas adelante. A continuación se exponen una serie de productos auxiliares con los cuales los anteriormente descritos, conformarán las distintas unidades expresadas al comienzo. Para configuración de estructuras autoportantes Canales.- Elementos horizontales en forma de «u» que sirven de unión del tabique a los forjados tanto superior como inferior. Las medidas más comunes (ancho) son 48, 70,90,100,125 y 150 mm aproximadamente. Montantes.- Elementos verticales, en forma de «C», que encajan en los anteriores y a cada lado de los cuales se atornillan las placas de yeso en número, tipo y espesor diferente. Tienen un ancho de aproximadamente 1 mm menos que los canales para permitir su perfecto alojamiento en ellos. Para agarre y terminación Material de agarre.- Para la ejecución de trasdosados directos en muros. Pastas de juntas.- Para realizar el tratamiento de juntas entre placas y dejar paramentos lisos y continuos. Cintas.- En unión con las pastas están diseñadas para fortalecer el tratamiento de juntas de cualquier tipo. Vara sujeción Tornillos.- De varios tipos e indicados para la unión de los diferentes elementos que componen los sistemas 2.2. Protección al fuego Por medio de laminaciones sucesivas de placas de yeso de diferente tipo y espesor se protegen estructuras o se reduce la propagación del fuego. Es un mercado donde este producto se ha introducido considerablemente, gracias a las resistencias que con sus diferentes sistemas se consiguen y gracias a la ventaja adicional de su posibilidad de decorar posteriormente sus paramentos con cualquier decoración tradicionalmente utilizada. En este campo específico los sistemas de placa de yeso se utilizan en todo tipo de obras, tanto residencial como público e industrial e incorporan a su gama, ya descrita anteriormente, una placa especial contra fuego, a la cual se han sustituido sus celulosas multihojas, por velos de fibra de vidrio de tal forma, que a diferencia del resto de las placas que están clasificadas con relación a su reacción frente al fuego como combustibles y no inflamables, se clasifican como INCOMBUSTIBLES. Además estas placas llevan incorporado en su alma, fibra de vidrio. Es un mercado donde la investigación está en plena ebullición para poder adaptarse a las cambiantes exigencias, cada vez más elevadas, que existen en el mercado y donde la placa de yeso laminado tiene un futuro muy amplio. 616 Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 36 Num. 6 Noviembre-Diciembre 1997

MERCADO DE LA PLACA DE YESO LAMINADO 2.3. Aislamiento acústico La especial configuración de la placa de yeso, mucho peso en poco espesor y su comportamiento como membrana ante el sonido la hace idónea para la configuración de unidades de alto nivel de aislamiento acústico, estando presente en la actualidad en un gran número de proyectos donde se tienen en cuenta estas características y siendo utilizada ampliamente por la mayoría de los técnicos en la materia. Su comportamiento dentro de los sistemas como masa resorte masa frente a la Ley de Masas le otorga muy diferentes ventajas resumidas esencialmente en la consecución de mayores aislamientos con considerable disminución del peso de la unidad y la posibilidad de actuar sobre las distintas «frecuencias» con la utilización del mismo material. El mercado de cines, teatros, salas de audición, etc. es uno de los más importantes a nivel de presente y futuro de la placa de yeso laminado. 2.4. Industria de transformación Dentro de este campo, las aplicaciones de la placa de yeso son muy numerosas gracias a su versatilidad y variedad de tipos. La placa es adoptada por distintos gremios industriales y transformada de diferente manera para adaptarla a sus necesidades o bien simplemente utilizándola en su estado normal en sustitución de otros productos mejorando las características finales de su unidad. Destaquemos dos mercados dentro de este apartado: PUERTAS CONTRAFUEGO.- Como componente de ellas dentro de su configuración, otorgando distintos RF (30 a 180). MAMPARAS.- Se utilizan placas de yeso cubiertas por su cara vista con diferentes revestimientos decorativos y se incorporan a las mamparas en sustitución de los tableros de madera. Dentro de este campo también se pueden nombrar la gama de placas que presenta sus bordes biselados y va revestida con un vinilo especial de diferentes colores por su cara vista y a la que acompañan una serie de productos auxiliares. Conforma unidades decoradas en la misma operación del trasdosado del muro o tabique. 2.5. Decoración La rapidez de instalación, limpieza y versatilidad de los diferentes sistemas realizados con la placa de yeso ha hecho que este campo sea uno de los mercados donde la placa de yeso se ha introducido con mayor facilidad y rapidez siendo cada día más amplio y espectacular su utilización en él. En general se utiliza toda la gama de productos normal dependiendo de las necesidades, pero destaca una placa especialmente diseñada para este campo y que es la placa de yeso del tipo Normal de 6,5 mm de espesor que permite la realización de paramentos curvos, tanto verticales como horizontales y la gama de placas con revestimientos previos decorativos. 2.6. Bricola je Aunque este es un campo todavía poco desarrollado en España y en especial dentro de él, el de los productos de construcción, sin embargo la placa de yeso, al igual que ya ha ocurrido en otros países, va incorporándose lentamente siendo en la actualidad un mercado de crecimiento positivo. La incorporación a su gama de productos de menores dimensiones, productos preterminados y materiales auxiliares en presentaciones tipo Kit, está ayudando a su introducción y puede decirse que, aunque pequeño, ya tiene su presente en él. Actualmente el producto estrella en este mercado es el PLA- DUR TRILLAJE y en especial para la ejecución de estanterías sin obra, para lo cual este producto se ha especializado en profundidad de tal manera que se presenta en baldas precortadas a medida e incluso en módulos terminados. 2.7. Rehabilitación Este es un campo que pudiera incluirse dentro de la albañilería interior, pero lo hemos independizado ya que es un mercado de máxima importancia, donde los sistemas de placa de yeso están teniendo una gran introducción, adaptándose a las exigencias particulares de este tipo de obra: construcción seca, rápida y ligera. Se utilizan los mismos Sistemas que en obra nueva. 3. FUTURO DE LA PLACA DE YESO LAMINADO Ya se ha comentado al principio que el mercado de la placa de yeso está todavía en unos niveles de introducción, sin embargo, desde hace unos cinco años, ha tomado una mayor cota y en la actualidad puede verse con optimismo su desarrollo. Existen mercados o nichos de él donde el uso de éste producto se ha introducido en cotas incluso ya superiores a otros hasta ahora utilizados, pero en general y a medida que se acerca hacia el usuario final, estas cotas decrecen y queda mucho mercado por desarrollar. Su introducción depende mucho por un lado del conocimiento del producto y sus sistemas, tanto a nivel técnico como a nivel del usuario o público en general, y por otro, de la capacidad de transformar y actualizar su gama a cada uno de los mercados específicos, de tal forma que se puedan adaptar a una manera y exigencias particulares del mercado nacional. También es importante el diseño de nuevos productos para campos novedosos donde su utilización es actualmente impensable. Según mercados puede resumirse el futuro de la placa de yeso en los siguientes puntos: ALBAÑILERIA INTERIOR.- Es un mercado bastante desarrollado, en auge, donde su mayor crecimiento pasa, como se ha comentado anteriormente por el mejor conocimiento del producto y sus sistemas y por la adaptación de éstos a las necesidades del prescriptor. Es actualmente el campo de mayor salida de la placa de yeso laminado. Según la experiencia de otros mercados, en especial el Europeo, su introducción se ampliará con la incorporación de Soluciones integrales a las distintas necesidades de cada nicho de mercado, acompañando en ellas a la Placa de Yeso Laminado de otros productos, incluso bien distintos a ella, pero que de alguna manera la complementará y «ayudará» repetimos, a su máxima expansión. PROTECCIÓN AL FUEGO.- De gran importancia y donde las cambiantes y cada día más exigentes Normas hacen que la placa de yeso evolucione rápidamente con la presentación al Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 36 Num. 6 Noviembre-Diciembre 1997 617

mercado de productos y Sistemas especialmente diseñados para ello, como pueda ser la placa Pladur MO, y se realicen continuos ensayos para su homologación constante. Yesos Ibéricos realiza de 10 a 15 ensayos anuales sobre distintas soluciones constructivas para cumplir la actual Normativa que obliga a presentar ensayos en laboratorios oficiales por cada una de las soluciones adoptadas en las obras. ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO.- Tal y como se ha comentado anteriormente, la placa de yeso se ha introducido fuertemente en el mercado del aislamiento acústico. Pero debido a su configuración plana y continua, en locales actúa cómo un espejo ante el sonido, debiéndose revestirla posteriormente con materiales porosos o crear con ella dibujos geométricos estudiados. Ante ésta situación aparecen en el mercado las placas de yeso con paramentos diseñados que mejoran la acústica, como son las placas perforadas, que a su vez son decorativas. Este es uno de los campos donde la placa de yeso irá abarcando cada vez más mercado. BRICOLAGE.- Por la facilidad de montaje que tienen sus Sistemas su consumo irá en aumento y por tanto la gama de productos irá adaptándose a él con el fin de facilitar su utilización por el consumidor de este tipo de mercado. De aquí la placa de 6,5 mm, las placas de pequeño formato y los materiales auxiliares en contenedores más manejables. AMBIENTES HÚMEDOS.- Ya se ha mencionado anteriormente la inclusión en la gama de productos, de placas específicamente diseñadas para un mejor comportamiento ante ambientes húmedos y esto ha hecho que la placa haya dado un paso muy importante en éste campo diseñando sistemas para ambientes de semi-intemperie fuera por tanto ya de la albañilería interior. Es en consecuencia, un campo muy importante de desarrollo de este producto. Por todo ello consideramos que el futuro de la placa de yeso laminado en España es muy optimista estando actualnnente en un estado de crecimiento paulatino y con un campo muy amplio por delante donde podrá tomar cotas, sino iguales, sí cercanas a las de otros países europeos. J. RAVENTOS PUIG, S. L. Químico-Enólogo I^T] VESOS, CENENÏOS V DERIVADOS Fabricación - Laboratorio de Ensayos Formulaciones y mezclas específicas para: Aplicación manual mecánica y semiautomatizada, según AENOR, ISO y ASTM C/ Tossa de Mar, 20 Tel-Fax: 890 32 38 Te.: 908 59 32 11 08720 VILÄFRANCA DEL PENEDES BARCELONA 6U Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Vol. 36 Num. 6 Noviembre-Diciembre 1997