JOAN HERNÁNDEZ PIJUAN



Documentos relacionados
JOAN HERNÁNDEZ PIJUAN

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

Instante Eterno, 2014 (Medalla de Honor BMW) Óleo sobre lienzo, 195x150 cm

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

José Salgueiro Carmona, Presidente de RENFE 7 de mayo de diciembre 2004

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

DOSSIER DE PRENSA INTROSPECCIÓN

Diego Velázquez. Actividades

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL - Galería Icaria, Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Un Mundo, Dos Visiones, noviembre - diciembre 2001.

Vamos a visitar el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Recuerda: -Silencio -Atiende -Abre bien los ojos

GRANDES OLVIDADOS: biografía y curriculum RA DEL REY. ESPACIO DE ARTE

Dos episodios y un estadio. Guillermo Mora.

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso ( )

Los niños y niñas de 5 años hemos viajado en el tiempo, para conocer el antiguo Egipto, tierra de faraones y pirámides. Todos juntos hemos

PABLO SERRANO: SU ESTANCIA AMERICANA ( ): Obras y Premios

Museo Ramón Gaya. El pintor en el cuadro

I. El Siglo XX en España

El Museo del Prado recibe una importante donación de obras de la colección Várez Fisa en un acto presidido por el presidente del Gobierno

Adriana Veyrat Janés

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Arte en Grecia y Roma

cultura y sociedad Barcelona a principios del s. XX.

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.


PATRICIA H. AZCÁRATE.

Listos, los museos del INBA para iniciar Un verano para ti el 19 de julio

Club de arte Chocala (Madrid) Sala de arte de la caja de ahorros de Talavera de la Reina (Toledo)

FABIOLA URIEN momentos

Juan Lara Hierro. Obra Gráfica. Currículo.

ALEJANDRO SANZ MORENO

Uriarte Sebastián. (retrospectiva) DOSSIER PARA COLECCIONISTAS

2002. Sala Julio González, Ministerio de Educación y Cultura. JOSÉ VIERA. Madrid

A mis padres, mi hermano, Marimar y María

MARÍEN ALCALÁ PÉREZ- REGADERA. Tel:

objetivo general del programa

80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes. Picasso revelado por Duncan en el Museo del Palacio de Bellas Artes

ACTIVIDAD DOCENTE Y PROYECTOS COMISARIADOS

Así me pintó el pintor

CAPERUCITA ROJA. Mónica Gener

Del 1 de marzo al 9 de diciembre de 2013 Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell

Exposición. Paisaje con árbol

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

EL AMOR EN UN COCHE BOMBA DEL 27 DE ENERO AL 3 DE MARZO

MUSEO PROVINCIAL DEL TRAJE POPULAR,

Proyector. Unidad 2 ESO

Martes, 15 de noviembre de Una clase sobre... Sevilla. Por: Stijn

Paisajes interiores. Francisco Fuertes

Picasso. En 1981 llegó a España el Guernica de Pablo Picasso y. Tradición y vanguardia. Veinticinco años con el Guernica

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: - APELLIDOS: MARTÍNEZ RODRÍGUEZ - NOMBRE: CELIA - LUGAR DE NACIMIENTO: ALTAREJOS (CUENCA) - DIRECCIÓN: RESIDENCIA:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A

EL GRAN SILENCIO, LA EXPOSICIÓN MÁS IMPORTANTE DEL CAAC EN 2015

Última actualización septiembre 1999 FERNANDO SANCHEZ CALDERON. (Valladolid 1951) EXPOSICIONES INDIVIDUALES Galería Studium.

DOMINGO DÍAZ. Exposiciones individuales (selección)

-BENOSA LALAGUNA, Juan. El minimalismo mágico de José Beulas. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2011.

Cerrito 1522 Buenos Aires, Argentina Teléfono: (54 11) Sol Halabi

PROYECTO. Joaquín Millán Sánchez-Beato / Museo de Guadalajara

Algunas reflexiones sobre el imaginario de la arquitectura como arte en el diseño arquitectónico y en su enseñanza

Entérate! Ejercicios

Sugerencia Una obsesión por Picasso

-Gisbert, M. (2003): Salvador Dalí, píntame un sueño. Ilustraciones de la autora. Ediciones Serres. Colección Los niños y el arte. Barcelona.

x 28 cms. 30 x 28 cms.

Oswaldo Vigas Museo de Arte Moderno Bogotá (MAMBO) Julio 16-Agosto 23, 2015

GONZALO SICRE HISTORIAS DE PAPEL

Comunicado de prensa Benasque, el lunes 17 de octubre 2011


Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego EXPOSICIÓN DOS TÉCNICAS DOS ESTILOS

1948- Mención "Sección Dibujo", Salón del Interior, San José (Uruguay).

Fundación Focus-Abengoa

Elena Blasco. Elena Blasco EXPOSICIONES INDIVIDUALES

En el marco de la exhibición

JOAQUIM SUNYER de MIRÓ

JOAN HERNÁNDEZ PIJUAN

C/ Teodosio, 43. Portal 6 3.º A Sevilla Tel.:


La ronda nocturna. Euforia artística en la Guadalajara de los noventa

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos

Catálogo de la exposición en el Museo Nacional de San Carlos durante el 2013 y el Arte Europeo del siglo XVI. Marinerismo en Italia.

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

Exposición Dibujos de Ingrid de Luz María Ovalle Vergara. Taller en el Jardín Botánico, Programa de Educación Patrimonial PASOS.

José Luis Corella Garcia

DIBUJOS DE ARTE IBÉRICO III Javier Pajares

Manolo Sierra. el hilo que conecta. sala de exposiciones del monasterio de santa clara de moguer

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.

El Color en los Bienes Culturales: conocimiento y criterios de intervención

Honorable Consejo General de la Universidad de Guadalajara; Fernando González Gortázar, Galardonado Dr. Honoris Causa;

FEIRA DAS ARTES PLÁSTICAS ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS GALEGOS

Estudios de Grabado en la Scuola Internazionale di Specializzazione Grafica "Il Bisonte" de Florencia

ALONSO COOMONTE, JOSÉ LUIS Móvil inquietante, (1974) Escultura en Bronce, 108 x 105 x 75 cms.

-Fotografía -Comunicación Visual I -Comunicación Visual III

PABELLÓN 7 STAND G 13

// María Navajas, comisaria de la exposición recomienda

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Joaquín Sorolla fue conocido como el pintor de la luz, pues consiguió

DIVERTIMENTOS CON PICASSO, EL CUBISMO Y LA GUITARRA ( )

nota de prensa A P R O X I M A C I O N E S I

Proyecto PIIISA 2014 / 2015 Presentación de Proyectos

RICARDO CAVADA Pontejos (Cantabria), Exposiciones individuales (Selección)


Historia del Arte. Objetivo de aprendizaje del tema

EXPOSICIÓN. Título «N» Autor Norberto Gil CATÁLOGO. Edita Galería Birimbao. Sevilla. Texto Galería Birimbao. Maquetación y diseño Miguel Romero

Transcripción:

F A C U L T A D D E B E L L A S A R T E S UNIVERSIDAD DE BARCELONA T E M A: EL ESPACIO PICTÓRICO EN LA OBRA DE JOAN HERNÁNDEZ PIJUAN Para optar al título de Doctor en Bellas Artes DIRECTORA: ANNA MARIA GUASCH. TUTOR: FRANCESC ORENES. ASPIRANTE: RAMÓN BADRINAS BASSAS. Licenciado en Bellas Artes Pintura. Licenciado en Bellas Artes Escultura. Barcelona Mayo 2005

DOCUMENTO UTILIZADO PARA LA EXPOSICIÓN DE LA TESIS DOCTORAL Barcelona, 29 de marzo de 2006

El artista paseando por Folquer, (f.1). (f. 1)

Arte Africano: Escultura Zulú- Bastón de danza, s. XIX, (f. 2). (f. 2)

Francisco Zurbarán. Fray Gonzalo de Illescas. Monasterio de Guadalupe. Sacristía, 1639, (f. 3). (f. 3)

Los libros de Sefarad- Koplas de Purim - 1892, (f. 4). (f. 4)

(f. 5) Shulhan a- Ameleh, 1743, (f. 5).

Autorretrato a dos Sempronio, 1987, (f. 6). (f.6)

Cabellera de Iranzo, (f. 7). (f. 7)

Retrato de D. Rafael Aracil. Decano Geografía e Historia, 1997, (f. 8). (f. 8)

Autorretrato en el taller, (f. 10). (f. 10)

Osario. Asia central, Sogdiana, Afrasiab, siglo VII. Terracota, detalles estampados, (f. 11). (f. 11)

Medalla con la imagen de un elefante, siglo II a. J.C., Grecobacteriana, (f. 12). f. 12)

Paul Klee. Celestial Flowers above the yellow house. The chosen house, 80 x 60 cm., (f. 13). (Celestes flores sobre la casa amarilla). (f. 13)

Pablo Picasso, La joie de vivre. Tête de faune chevelu, 1946, 66 x 51 cm., (f. 14). ( La alegría de vivir- La cabeza de fauno melenudo) (f. 14)

Pablo Picasso. La joie de vivre. Buste d homme au chapeau, 1972, 100 x 81 cm., (f. 15). (La alegría de vivir- Busto de hombre con sombrero) (f. 15)

Pablo Picasso. La joie de vivre. La femme aux oursins, 1946, 119 x 83 cm., (f. 16). ( La alegría de vivir La mujer de los erizos) (f. 16)

Ornamento funerario- China septentrional, siglos VI-VIII. Civilización T u-kiû, (f. 17). (f. 17)

Van Eyck. Los esposos Arnolfini, 1434, (f. 18). (f. 18)

Van Eyck. Los esposos Arnolfini, 1434, detalle, (f. 19). (f. 19)

Van Eyck. Los esposos Arnolfini, 1434, detalle, (f. 20). (f. 20)

La primera obra de arte de la humanidad?. Descubierta en Sudáfrica, apareció por lo menos hace 77.000 años. Mide 7,6 cms. de longitud, (f. 21). (f. 21)

África. Memorial Head. The Kingdom of Benin (Nigeria), s. XVII-XVIII, (f. 22). (f. 22)

Vasos rituales en forma de bota, Kültepe (1925-1825 A.C), Asia. (f. 23) (f. 23)

Horas del mariscal de Boucicaut, San Jerónimo- 1410-1415 (0,179 x 0, 116). París, Museo Jacquemart-André, (f. 24). (f. 24)

Horas del mariscal de Boucicaut. El mariscal de Boucicaut venerando a Santa Catalina- 1410-1415, (0,18 x 0,118). París, Museo Jacquemart-André, (f. 25). (f. 25)

Hans Memling (hacia 1433-1494). Relicario de Santa Úrsula y sus compañeras 1489- (0,455 x 0,18). Brujas, Hospital de San Juan, (f. 26). (f. 26)

Piero della Francesca.Retablo de Brera, Milán, Brera. S. XV, (2,48 x 1,70 cms.), (f. 27). (f. 27)

Piero della Francesca. Historia de la verdadera cruz, s. XV. Arezzo, Iglesia de San Francisco, (f. 28). (f. 28)

Piero della Francesca. Historia de la verdadera cruz, s. XV. Arezzo, Iglesia de San Francisco. Detalle del Hallazgo de las tres cruces, (f. 29) (f. 29)

Pintaderas Canarias - Período prehistórico de las Islas Canarias, (f. 30). (f. 30)

Pintaderas Canarias - Período prehistórico de las Islas Canarias (f. 31). (f. 31)

Pintaderas Canarias - Período prehistórico de las Islas Canarias, (f. 32) (f. 32)

Juan Sanchez Cotán: Bodegón, Museo de San Diego. California, (f. 33). (f. 33)

Juan Sanchez Cotán: Bodegón, Museo de San Diego. California, (f. 34). (f. 34)

Arte Africano: Tapiz Marroquí, s. XX, (f. 35). (f. 35)

Las religas. Agbar, Agua potable. Societat General D Aigües de Barcelona, (f. 36). (f. 36)

Las religas. Agbar - El Trapillo, (f. 37). (f. 37)

Las religas. Agbar. Bomberos, (f. 38). (f. 38)

Serie Trepillones Señales de tráfico, (f. 39). (f. 39)

Ayuntamiento de Barcelona. Alcantarillado, (f. 40). (f. 40)

Columna mudéjar - Sevilla, Casa Pilatos, s. XII-XVI, (f. 41). (f. 41)

Columnas mudéjares- Casa Pilatos. Sevilla, (f. 42). (f. 42)

El desierto- Marruecos. (f. 43)

En las aceras de la ciudad: Ladrillos (panots) - Compañía de Gas, (f. 44). (f. 44)

El respiradero del metro de la ciudad de Barcelona, (f. 45). (f. 45)

Ayuntamiento de Barcelona: desagües, (f. 46). (f. 46)

Arte Africano: Tierra cocida de Marruecos, s. XV, (f. 47). (f. 47)

Villa Adriana: Tesela, (f. 48) (f. 48)

Villa Adriana: Tesela, (f.49). (f. 49)

Villa Adriana: Mosaicos, (f. 50). (f. 50)

Mario Sironi, and Italian Modernism: Compositión for a Wall, 1940, Galleria del Milione, Milán, (f. 52). (f. 52)

Toda la fuerza y el encanto de la arquitectura mudéjar, (f. 53). (f. 53)

Señalizaciones carreteras, (f. 54). (f. 54)

Abside de la Iglesia Románica de Bourgmadame- Detalle: Cenefa, (f. 55). (f. 55)

Sillería del ábside de la Parroquia de Sitges, 1900, (f. 56). (f. 56)

(f. 57) Museo del Castillo de Perelada. Vetro a reticello, Venecia, s. XVI. Nº 3482. Copa de vidrio incoloro, con decoración de laticinio. Con depósito cónico largo, mastil abalaustrado y pie discoidal - Vidrio soplado, 32 x 9,2 cms, (f. 57).

Museo del Castillo de Perelada. Vetro a reticello, Venecia, s. XVI: Filigranas y otras formas, (f. 58). (f. 58)

(f. 59) ( Museo del Castillo de Perelada. Vetro a reticello, Venecia, s. XVI: Detalle, (f. 59).

Marruecos. El desierto, (f. 60). (f. 60)

Gislebertus, Los Tres Reyes (Autun), (f. 61). (f. 61)

Prados, (f. 62) (f. 62)

El País - Anuncio Citroen, (f. 63). (f. 63)

La Vanguardia Pinta a tu gusto. Serás un artista, (f. 64) (f. 64)

Prou de fam. La Vanguardia, (f. 65) (f. 65)

La escena. La Vanguardia, (f. 66) (f. 66)

VII Fórum Mundial de la TV Infantil, Pensar la TV amb cap. Vivir, La Vanguardia, (f. 67) (f. 67)

ABC. Humor. Galería de arte, (f. 68) (f. 68)

El Pais. El tijeretazo, (f. 69). (f. 69)

Franz Kline: Pintura num. 2, 1954, Nueva York, Museum of Modern Art, (f. 70). (f. 70)

Franz Kline: Pintura num. 3, 1954, Nueva York, Museum of Modern Art, (f. 71) (f. 71)

Ramón Badrinas. El Ser y el Espacio, (f. 72) (f. 72)

Iglesia Románica de Bourgmadame X-XIII- Detalle, Cabellera personaje y palmera, (f. 73) (f. 73)

Philip Guston, 1969, Afueras (alrededores), (f. 74) (f. 74)

Robert Ryman, 1930: Regis, 1977, óleo sobre acrílico, 121,9 x 121,9 cm. Nueva York, John Weber Gallery, (f. 75) (f. 75)

Monet, A/ El monte Kolsaas- B/ El monte Kolsaas, en un día brumoso, 1895, C/ El monte Kolsaas en Noruega, (f. 76) (f. 76)

Ferdinand Hodler. La Punta de Andey, valle del Arve (Alta Saboya), 1909, óleo sobre lienzo, 67,5 x 90,5 cm., (f. 77). (f. 77)

Pierre Soulages- Pintura 162 x 310, 1979, (f. 78). (f. 78)

Paul Cézanne. La Montaña Sainte-Victoire, 1890, (f.79). (f. 79)

(f. 80) Afrodita, Ramón Badrinas, 2004, 1,60 x 2,00 cm. La morera y la casa, 1989, Hernández Pijuan, 1989, 28 x 38 cm. Homenaje a Hernández Pijuan, con motivo de la lectura de la Tesis Doctoral en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona., por el aspirante Ramón Badrinas. EL ESPACIO PICTÓRICO EN HERNÁNDEZ PIJUAN Motivo: Afrodita; que es el punto de unión entre civilizaciones, (f.80).

(f. 81) Joan Hernández Pijuan. Catálogo obra gráfica II (1982-1990), verano 1991. Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Exposición Hernández Pijuan, Galería Joan Prats, 1993. (f. 82)

(f. 83) Catálogo Sensación y Lugar, Joan Hernández Pijuan 1983-1993. Diputación Provincial de Granada. Palacio Condes de Gabía, Enero-Febrero 1994.

(f. 84) Joan Hernández Pijuan. Detrás del ciprés está la montaña, 2002, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 20 de noviembre 21 de diciembre 2002. Pintar la naturaleza no es copiar el objeto, es darnos cuenta de nuestras propias sensaciones. Cèzanne.

Hernández Pijuan. Relevos, 2004, Caja de Madrid. (f. 85)

Hernández Pijuan. Relevos, 2004. Caja de Madrid. (f. 86)

Hernández Pijuan, 1999. (f. 87)

Hernández Pijuan, 1999. (f. 88)

Hernández Pijuan, 1999. (f. 89)

Hernández Pijuan, 1999. (f.90)

Hernández Pijuan, 1993 (f.91)

Hernández Pijuan, 1993 (f. 92)

(f. 93) Hernández Pijuan, 1985 La pintura ha sido la pasión de mi vida

Ramón Badrinas, 1998 (f. 95)

Paisaje del camino a Folquer (f. 96)

Descubrimos lo que soñamos, vemos lo que queremos, encontramos lo que somos (f. 97)

Los Íberos: Esfinge de los Higuerones, (Cástulo, Jaen) s. VIII a.j.c., (f. 100). (f. 100)