Manual III SANIDAD APICOLA SEDER PERU



Documentos relacionados
índice Sanidad una opción productiva 81 Loque americana Conclusiones. 1- Introducción.

Tema 12: Sanidad apícolas (I)

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

GUÍA DE SANIDAD APICOLA: ENFERMEDADES DE LAS CRÍAS Y NOCIONES BÁSICAS DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS

Consejospara.net. Consejos para el dolor de garganta

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Cómo Eliminar Piojos Sin Lágrimas Ni Pánico

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

1. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

Manejo del ternero del nacimiento a los 6 días

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

CONTROL DE PLAGAS EN LOS CEPES: Aplicando los Conocimientos para un Eficaz Manejo de Plagas del Césped:

De otra parte, estos microorganismos pueden ocasionar enfermedades en las plantas, los animales y el hombre.

Guía sobre. piojos. Los piojos. Tratamiento de piojos

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

El campeón manos limpias

productos hayan sido usados se va a necesitar más de un tratamiento con Urine Off. - Reglas generales para el uso de Urine Off:

Qué es el agua. El agua es una sustancia formada por oxígeno e hidrógeno.

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable

ACTIVIDAD o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA

Actividad 3 Plantas, agua

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

Qué otras obligaciones tiene el empleador?

SIGNOS DE PELIGRO EN EL MENOR DE 2 MESES

UNICEF/ /Lemoyne

X-Plain La pancreatitis Sumario

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA

PARASITARIAS EXTERNAS

ESCASES DE AGUA EN MÉXICO

una opción productiva

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

X-Plain Diverticulitis Sumario

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

Qué son el VIH y el SIDA?

CONOCER LAS MARIPOSAS.

Consejos de alimentación

Los incendios forestales

Manual para la máquina para hacer yogur Yoferm

ENCUESTA SANITARIA APÍCOLA 2015

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Zona de creación de granjas

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de

Safety & Sanitation Test - SPANISH

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

Golpe de calor e insolación: lo que usted necesita saber

EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS

Robledo y Eugenio Pacelly estaremos promoviendo la estrategia artistas de la salud. PRESENTACIÓN

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Los medicamentos y los niños

Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Llagas que no cicatrizan

Pediculosis (Piojos): Lo que los padres deben saber

PREVENCION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

salud publica

MÉTODO PRACTICO DE CONTROL EN EL APIARIO DE ASCOSPHAERA APIS O CRÍA YESIFICADA

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

Las buenas prácticas de higiene personal son todas aquellas cosas que hacemos para

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

Aprender Haciendo. Participación Ciudadana GUIA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BIODIGESTORES

Es necesaria la colaboración de todas las familias para establecer medidas adecuadas que permitan atajar su presencia.

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS

MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica HACIA UN MUNDO SIN ABEJAS

Guía para el Cuidado del Pie Diabético

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

GUÍA DE HIGIENE BUCAL

Recursos asociados a Sopa de letras

Práctica 7 Arenas para moldeo

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Manipulación segura de alimentos

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

Guía para pacientes bajo tratamiento con yodo radiactivo. Servicios de Farmacia Nuclear

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS

Transcripción:

Manual III SANIDAD APICOLA D SEDER PERU

Manual III SANIDAD APICOLA ocare~ CARE Peru CINFO SEDER

Introducción Equipo Proyecto SEDER Cajamarca: arleny Cerna, Glad1s Gá1vez, ':nrique "érez, Martín Maguiña Huaraz: José Carrión, Luis Camacho, Wa'ter Maguiña, Emer Puscán Puno: Juan Gil, Mariela Mejía, Cesarlna Quintana Ayacucho: Jackie Castañeda, Willgen Santa Cruz, Luis Quispe, Alfonso López Lima: Héctor Cisneros, Gerente Gestión Rural y Medio Ambiente Inés Gonzáles Y, Coordinadora Nacional Lucy Corsa no, Asistente Supervisión técnica y cuidado de edición: Jorge Murakami U. Colaboradores: Margarita Mateu, José Quevedo Ilustraciones: Jaime Jallo S. Preprensa y Prensa: Visual Service SRL. 1era. Edición: 1,000 ejemplares - Setiembre, 2001

Las abejas, como los seres humanos, también se enferman; tienen enemigos y hay que combatirlos para que el daño causado, sea el menor oo. o mejor aún, prevenir la situación, pues siempre sale más caro curar que prevenir. Hasta hace pocos años atrás, la tendencia respecto a las enfermedades era utilizar una serie de medicamentos. El avance de la ciencia ha mejorado las técnicas de tratamiento de las enfermedades y se orienten los esfuerzos hacia la PREVENCION: 1. Los microorganismos y parásitos continúan creando resistencia a las drogas, son más dañinos o vit'ulentos que sus antepasados. 2. Cada vez se hace más fácil el hallazgo de mínimas cantidades de estas drogas y medicamentos en los productos apícolas. El comercio mundial exige que dichos productos estén libres de todo tipo de contaminación. 4 5

Enfermedades MEN10L En el presente Manual 111, se da especial énfasis a : Las nuevas tendencias para el control y prevención de las enfermedades. La toxicidad de los productos químicos utilizados en la agricultura. También trata algunas formas prácticas para evitar a los enemigos que tienen las abejas especialmente del mal apicultor, que en vez de cuidarlas y protegerlas, las maltrata y depreda. Este Manual, al igual que los anteriores, pretende ser un documento que permita al apicultor una fácil comprensión y una solución rápida, práctica y efectiva del problema. 6

Qué es la enfermedad '? Es una alteración de la salud, que afecta la producción. Por consiguiente enfermedad significa baja producción. Se enferman las abejas '? Como todo ser viviente, también se enferman. Es por ello que es muy importante el cuidado que debemos tener con nuestras abejas. En la actualidad, son numerosos los científicos que se han dedicado al estudio de las enfermedades de las abejas, mejorándose, el tratamiento y prevención de las enfermedades. 8 9

La tendencia actual se orienta a la prevención y tratamiento biológico de las enfermedades. (capítulo 7) y cómo combato las enfermedades? Antes de responder la pregunta, es importante tener en cuenta algunos ",0"-...< consejos. En el Manual I te e O mencionamos lo importante que era llevar un cuaderno o ficha de control, en el cual deberías anotar las principales incidencias y anomalías que encontraras en tu apiario. ii NO A INSECTICIDAS!! Algunas recomendaciones prácticas, que debes de tener en cuenta: 1. La higiene personal y la del apiario son muy importantes. Para evitar: Haz uso del CERCO SANITARIO. 2. Debemos habituarnos a lavar la palanca o herramienta universal, o por lo menos, introducirla en el ahumador durante unos minutos, antes de apagarlo, para desinfectarla. 10 1 1

3. Ser muy observadores a cualquier cambio. como: a) La presencia de abejas adultas muertas (por encima de lo normal). o conducta sospechosa: debilidad o dificultad para volar. 4. Las causas de muerte de las abejas pueden ser múltiples: enfermedades como la nosemiasist9 envenenamiento por agroquímicos. asfixia por mala ventilación. o simplemente por pillaje. SE RECOMIENDA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO PARA SABER LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD. (VER ESQUEMAS NO 1Y 2, Pags. 36 y 68) Te recomendamos que: b) Mortandad de crías: Si su concentración en un panal es lo normal o está demasiado espaciada o salteada. Si despide algún olor fuerte. parecido al pescado en descomposición. a) Lleves cursos de sanidad para que aprendas sobre el daño que causan las enfermedades. Es importante saber cómo preparar las muestras y enviarlas al laboratorio para que se haga el diagnóstico adecuado (pag. 36 y 68), lo que te llevará a realizar un tratamiento efectivo, sin pérdida de tiempo y al menor costo posible. 12 13

y cómo reconozco las enfermedades de las abejas? Las enfermedades que atacan a las abejas se dividen en dos grupos: a) Enfermedades de las crías.- Entre las más importantes. tenemos: Enfermedades de las crías Loque europea. Loque americana. Cría yesificada. Cría ensacada. b) Enfermedades de las adultas.- Las que más destacan. son: Diarrea. Nosemiasis. Acariosis. Amebiasis. Varroasis. 1 4

Son las que se presentan en las larvas. Las más conocidas en nuestro medio son la Laque Europea y la Cría Yesificada. Si bien la Laque Americana aún no se ha producido en nuestro país. también hablaremos de ella. 3.1.2 Síntomas: La enfermedad se desarrolla mientras va larva se va formando. 3.1. Loque europea 3.1.1 Agente causal.- Causante principal: microbio llamado Melissococcus pluton. Conforme avanza la enfermedad. aparecen otras bacterias que infectan a las larvas de 3 a 4 días. localizándose en el intestino medio de la víctima. en donde se reproducen rápidamente. A los pocos días. muere la larva. muchas veces antes que opercule su celda. lo que no ocurre con la Laque americana. Muerta la larva. empieza a descomponerse y los gérmenes invaden todo el cuerpo, cambiando su coloración: de un blanco perlado a crema. beige y marrón oscuro. Motivos de la enfermedad: 1. Presencia de los gérmenes causantes 2. Excesiva humedad, especialmente en el interior de la colmena, bajas de temperatura (32 OC). 3. Estrés alimentario. ( Ver el capítulo 7) 16 17

Olor característico de la enfermedad en estado avanzado: alcohólico - ácido ya la vez descompuesto. Se observa en los marcos a la "cría salteada" porque las larvas muertas son removidas por las obreras. Esto es un indicativo para que el apicultor tome las medidas preventivas del caso de inmediato. 3.1.3 Propagación y contagio Las abejas, al eliminar a sus larvas muertas, diseminan los gérmenes en toda la colmena. Otra forma de contagio es por el pillaje: colmenas fuertes atacan a las débiles y enfermas. Además de llevarse la miel, también se llevan las bacterias que producirán el contagio. Por medio de los enjambres. Es buena medida poner en cuarentena a las abejas antes de incorporarlas al apiario. 18 19

Por descuido del apicultor, cuando: Intercambia los marcos entre las colmenas, sin tener en cuenta que podría haber algún tipo de infección No cambia los marcos de panales viejos por otros nuevos y limpios No conserva normas elementales de higiene. 3.1.4 Prevención.- Te recomendamos lo siguiente: 1. No compres reinas y/o núcleos, si no tienen certificado sanitario. 2. Evita el pillaje. 3. Cultiva buenos hábitos de higiene. 4. Cambia reinas periódicamente 5. Elimina los panales viejos. LA MAYORíA DE LA ENFERMEDADES INGRESAN CON ABEJAS QUE TRAE DEL EXTRANJERO 20 21

3.1.5 Tratamiento.- Uno de los medicamentos más eficaces que hay en el mercado es la oxitetraciclina o Terramicina (nombre comercial), de uso veterinario. - Dosis, para 5 colmenas: Una cucharadita de té de Terramicina (5 gr.) se mezcla en 5 litros de jarabe. Este jarabe se prepara mezclando 5 litros de agua hervida con 5 kilos de azúcar. Te recomendamos agregar el azúcar cuando el agua esté caliente y dejarla entibiar antes de sacar la porción de jarabe para mezclarlo con el antibiótico. De no disponer de alimentadores adecuados, puedes hacer una mezcla de una cucharadita de té de oxitetraciclina en 5 kg. de azúcar impalpable, al cual se le agrega un poco de miel hasta formar una pasta ligeramente blanda. Se le puede administrar en bolsas plásticas a las que se les ha hecho pequeños agujeros para facilitar su consumo. Se coloca un kilo de mezcla por colmena, sobre los cabezales de los marcos o se retira un marco para colocar la bolsa en ese espacio. Eljarabe medicado se administra por medio de alimentadores, un litro por colmena, de preferencia al atardecer, para evitar el pillaje. APIARlO ~ 22 Si la infección es bastante aguda, el tratamiento deberá ser permanente, durante 1 semana. Si la infección continúa, repetir el tratamientc por una semana más. Otra variante es espolvorear el azúcar impalpable mezclada con la Terramicina (no se usa miel) sobre los cabezales de los marcos. La dosis recomendada es un kilo de mezcla por colmena cada 5 días, para colmenas fuertes, durante 3 ó 4 semanas. Es mejor eliminar a las poblaciones débiles atacadas con Laque. 23

3.% Loque americana 3.2.1 Agente causal.- Es el Paenibacillus larvae. cuyas esporas. ingeridas por las larvasjunto con el alimento. se multiplican en el estómago y se extiende por todo el organismo. causándoles la muerte. Generalmente ataca a las larvas de obreras. Aún no se ha reportado en el Perú, pero sí en Argentina, Uruguay y Brasil. Debemos estar muy atentos a su aparición. pues es una de las enfermedades de más perjuicio económico. 3.2.2 Síntomas.- Las larvas atacadas mueren. después de operculada la celda. Presentan una coloración pardo-amarillenta hasta negruzca. n LOQUE D SIN LOQUE Las larvas muertas se desintegran y se deslizan hacia la parte de abajo de la celda. Adquieren una consistencia viscosa y pegajosa. característica que se usa para diferenciarla de la Laque europea: con un palito de dientes o de fósforo, se tira del cuerpo hacia fuera y si se forma un hilo denso y viscoso. se trata de Laque americana. 24 25

Otra característica que la diferencia de la europea es que los opérculos de las larvas muertas se encuentran agujereados y semi hundidos y el olor a podrido es bastante penetrante, semejante a la cola de carpintero. 3.2.3 Propagación y contagio.- Los esporos del P larvae, son muy difíciles de eliminar. Sometiéndolos en agua hirviendo a 100 oc durante 1hora no se logran destruir. Se propaga muy fácilmente, al igual que la Loque europea, por medio de las abejas o por medio del hombre. La miel y la cera también son portadoras de estos esporos, son un medio usual de contagio. De allí la gran importancia que tiene el exigir el certificado sanitario de los productos que vienen del extranjero. 26 27

3.2.4 Prevención.- 3.2.5 Tratamiento.- Te recomendamos mantenerte alerta yen cuanto sospeches de la presencia de ella, envía una muestra del panal afectado inmediatamente a un laboratorio conocido, para su diagnóstico. Debemos extremar nuestra vigilancia, especialmente en los departamentos del sur como Tacna, Moquegua y Arequipa, en donde puede aparecer la enfermedad vía Bolivia o Chile. Por lo difícil que es eliminar los esporas del P/arvae, lo que usualmente se recomienda es: La quema de todos los implementos. Un tratamiento menos drástico, es eliminando sólo el foco de infección, es decir, a las crías: Sacude las abejas en una colmena previamente desinfectada, con cera estampada nueva. Quema todo el resto del material contaminado, especialmente los marcos con panales de crías y reservas. El resto del material se desinfecta con una solución de agua con formol al20 %y luego se le pasa lanzallamas. Cambiar la reina por una nueva también ayuda mucho en la recuperación pronta de la población. 28 29

Como prevención, los antibióticos que mejores resultados han dado, por su acción sobre los bacilos, pero no sobre los esporas, son: a) El sulfatiazol sódico.- se usa en una proporción de 0.5 gramos por litro de jarabe. ~ ~0'-., 3.3. Cría yesificada 3.3.1 Agente causal.- Esta enfermedad la produce un hongo: la Ascosphaera apis. Que ataca a las larvas que han ingerido las esporas de este hongo junto con el alimento proporcionado por las nodrizas. 3.3.2 Síntomas y otras características.- APARO <=< ~ ~A~ABE Las larvas infectadas adoptan un color blanquecino y consistencia suave, pero se endurecen conforme pasa el tiempo. b) La oxitetraciclina.- 1gramo de principia activo (hay que leer bien el sobre en el que se compra) por cada 5 litros de jarabe. La cantidad, que varía de acuerdo al tamaño de la población, debe ser tal que pueda ser absorbido en 24 horas como máximo. Si aún la enfermedad persiste, se puede repetir el tratamiento 2 ó 3 veces más, con un intervalo de 3 a 4 días. Parecen trozos de calo tiza, por lo que también se les denomina «cría calcárea» o enfermedad de la tiza. Puedes encontrar larvas enfermas en celdas cerradas y abiertas. Las momias de larvas con cría calcárea las puedes retirar con facilidad de su celda y tienen una consistencia esponjosa y sólida. 30 31

3.3.3 Propagación y contagio.- Se propaga por medio de las abejas y el hombre. Las larvas se contagian consumiendo alimento contaminado. Las esporas. al llegar al intestino de las larvas. germinan y se desarrollan. 3.3.4 Prevención.- La mejor forma de prevención es retirando las colmenas de dichos lugares a otros más secos y abrigados. El hongo crece y llega a romper el extremo posterior del cuerpo. dejando infectada la cabeza. Este hongo crece mejor en larvas enfriadas. por lo que se localiza hacia la parte externa inferior de los panales de cr~ía~s~.::::::::::::::::==~~~~~~~r No es conveniente que dejes las piqueras demasiado abiertas y expuestas a los vientos fríos. especialmente en las noches. LARVAS ENFRIADAS 32 33

3.3.5 Tratamiento.- Buen manejo y evitar la ubicación de las colmenas en zonas frías y húmedas. Procurar que conserven e[ calor, protegiéndolas con cobertores y ventilándolas adecuadamente después de un período intenso de lluvias. Un tratamiento casero complementario a [os anteriores, consiste en: a) Trata los panales infectados con una solución de agua con vinagre de cocina a[ 25 %( 1taza de vinagre por litro de agua hervida). b) Ap[ícala con un atomizador manual. c) Deja orear unos minutos. d) Devue[ve el panal a su colmena original, 34 35

ESQUEMA NO 1 PREPARACiÓN DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DE CRíAS Enfermedades de las adultas Bolsa de papel Laboratorio 36

4.1 Acariosis 4.1.1 Agente causal - Producida por un ácaro microscópico, el Ascarapis woodi.(fig A) Parasita las tráqueas de las abejas adultas ( obreras, zánganos o reinas). (Fig. B) 4.1.2 Síntomas y otras características.- Al penetrar los ácaros en las tráqueas, inician su reproducción, hasta bloquearla. Les producen lesiones, en las tráqueas, en los nervios y masas musculares adyacentes. Con eso impiden que las abejas respiren normalmente. Sus heces contaminan la sangre de las abejas, lo que les provoca una fuerte intoxicación y posteriormente la muerte, si la abeja está mal alimentada. / Las lesiones que produce el ácaro en 'IV ~ los músculos y articulaciones de las alas hacen que las abejas pierdan su capacidad de vuelo y se arrastren. Generalmente penetran por el primer par de tráqueas torácicas, y es donde más se les ubica. (Fig. C) C El resultado es la muerte prematura de las abejas adultas, lo que se ve reflejada en el rendimiento de la producción de miel Esta enfermedad pasa inadvertida. Muchas veces las poblaciones van decreciendo sin que el apicultor lo note, y cuando lo nota, ya es demasiado tarde. Es por ello que se te recomienda observar permanentemente si las abejas se arrastran o no, para volar. 38 39

4.1.3 Propagación y contagio.- Los ácaros de las abejas muertas salen de ellas y buscan nuevos huéspedes, ya que para sobrevivir necesitan de abejas vivas. La edad en que suelen adquirir la enfermedad es de 5 a 6 días después de haber salido de su celda porque a esta edad los ácaros penetran más fácilmente en las tráqueas de las abejas En abejas másadultas los ácaros pueden salir, pero no entrar. Es muy probable que el pillaje tenga un papel importante en la propagación de esta enfermedad. El apicultor, al intercambiar panales entre las colmenas, puede llevar abejas enfermas a colonias sanas. No es aconsejable esta práctica cuando sospeches de alguna enfermedad. 40 41

4.1.4 Prevención.- 4.1.5 Tratamiento.- \ I, / Debes de permanecer siempre alerta sobre cualquier cambio en el vuelo de las abejas. Al revisar las colmenas, evita el pillaje. Evita el intercambio de panales, sean de cría o de miel excepto cuando las abejas estén sanas. Últimamente se han creado productos químicos que se evaporan o que se queman, formando vapores que eliminan a [os ácaros, como el Folbex y el Apistán, pero están quedando ( desuso, porque contaminan la n Actualmente [a tendencia es utilizar productos menos contatrw nantes como el mentol, el cual se utiliza puro o mezclándolo con un poco de vaselina o en solución alcohólica. Se recomienda administrar 10 a 20 gramos por colmena (1/3 de taza) bien poblada, dentro de una bolsa de ma[la, para favorecer su vaporización Pese a que no contamina la miel, es mejor administrarlo después de finalizada la época de cosecha o en los inicios de la primavera. El mentol deberás colocarlo tan cerca del nido de cría como se pueda, durante 4 a 6 semanas. A mayor temperatura, la volatilización será más rápida. Si a la 6ta semana aún quedara restos del mentol, guardarlo en un recipiente hermético y si es posible en refrigeración. 42 43

4.2 Amebiasis 4.2.1 Agente causal - Producida por un microorganismo llamado Malpighamoeba mellificae, que se instala en el epitelio de los tubos de malpighi, obstruyendo su función excretora. 4.2.2 Síntomas y otras características.- Presentan: Ineptitud para el vuelo. Abdomen hinchado. Heces diarreicas. 4.2.3 Propagación y contagio.- Los quistes son expulsados con las heces, por lo que el contagio se produce de abeja a abeja. Una fuente común de contagio son las aguas sucias. Esta enfermedad suele producir gran mortandad en la colmena. 4.2.4 Prevención.- Debes impedir el pillaje y cualquier otro tipo de intercambio de material biológico. Proporcionar a las abejas agua fresca y limpia permanentemente, sobre todo en [os meses de primavera y verano. ~'- " I Proventrículo 4.2.5 Tratamiento - El uso de Terramicina o del su[fatiazol sódico han dado muy buenos," resultados. Las dosis son iguales a las usadas en el tratamiento de Loque americana. 44 caree CARE Pen CINFO Jarabe 45

4.3 Nosemiasis o Nosemosis 4.3.1 Agente causal.- Es producida por un parásito llamado Nosema apiszander, que vive y se multiplica en el estómago de la abeja adulta. 4.3.2 Síntomas y otras características.- La enfermedad se presenta en forma escondida, dando lugar a una despoblación lenta de la colonia, (y algunas veces en forma brusca). Forman grupos en la piquera o en la hierba circundante, agarrándose entre ellas, en su vano intento por remontar el vuelo. Las abejas presentan el abdomen hinchado y heces diarreicas. La mortandad es notoria cuando la población ha disminuido y empiezan a morir de hambre, por: a) La escasez de alimentos debido al menor número de abejas pecoreadoras. b) El daño sufrido a nivel del estómago impide que los nutrientes sean aprovechados por el organismo de la abeja. íejido sano + NOSEMA íejido enfermo 46 47

4.3.3 Propagación y contagio.- Esta enfermedad se produce de la siguiente manera: a) De abeja a abeja (pillaje, intercambio de material biológico, haciendo uniones, etc.) b) Por medio de aguas sucias e infectadas con esporas. c) También al ingerir miel y polen con esporas del nosema. 4.4 Varroasis Ataca tanto a las abejas adultas como a las crías. Está difundida por casi todo el mundo: En el Perú se reportaron los primeros casos entre los años 1984 y 85 (valles del Rímac, Cieneguilla y Santa Eulalia). Se asume que ingresaron alrededor de los años 1980 al 82,junto con reinas procedentes de Argentina o Brasil. 4.3.4 Prevención.- Evita que las abejas sanas se contacten con abejas enfermas. Provéeles de agua limpia y fresca en forma permanente. 4.3.5 Tratamiento.- Con Fumidil - B, a base de fumagilina. Se administra a razón de 25 mg. de materia activa por colmena, por 4 veces, con intervalo de una semana por vez. No actúa sobre los esporos. Al final del tratamiento te recomendamos realizar un examen de laboratorio para reconfirmar la desaparición del Nosema. 4.4.1 Agente causal.- Es producida por un ácaro, la Varroajacobsoni, cuya hembra se puede apreciar a simple vista. Para personas inexpertas, puede confundirse con otro parásito que no causa daño directo a las abejas, la Braula coeca. (Cap. 5) Este ácaro se alimenta de la hemolinfa de las abejas en su estado larval y adulto. 48 49

Forma de actuar: La varroa adulta fecundada penetra en una celda antes de ser operculada y aprovecha para, dos días después de operculada la celda, poner sus huevos, uno cada 30 horas De estos huevos nacen las ninfas, que inician su vida parasitaria alimentándose de la hemolinfa de las larvas y pupas. Las varroas hembras se transforman en adultas a los 7 ú 8 días y los machos en 5 ó 6 días. (Ver Cuadro Evolutivo) Una característica particular de la varroa es su predilección por parasitar las larvas de zánganos. Por ello, se recomienda revisar las larvas de los zánganos: si hay presencia, se le encontrará adherida a su cuerpo, resaltando su color castaño oscuro del color blanco perlado de la ninfa. Se produce la fecundación (casi inmediatamente después de completada su maduración,) al interior de la celda aún operculada. Los machos mueren y ~~ cuando la arfbeja termina, su metamo osis y emerge _~ de la celda, sale con las varroas hembras fecundadas. 50 5 1

<J) «a 2 CUADRO EVOLUTIVO DE LA VARROA (En relación con el de la obrera o del zángano) CELDA DE OBRERA CELDA DEL ZANGA O HUEVO DE LA REINA 2 4.4.2 Síntomas y daños.- Al inicio, es diñcil de percibir la presencia de las varroas. Recién cuando la población de varroas ha aumentado considerablemente (a partir del 2do año de producida la infestación). se notan abejas defectuosas. pequeñas y de menos peso. con malformaciones en las alas y el cuerpo. 3 3 4 4 5 6 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Debido a las heridas que deja la varroa, se presentan otras enfermedades: Loque europea, cría yesificada, amebiasis. virosis. etc. El apicultor debe redoblar su vigilancia, a pesar de que la varroa directamente no lo va a afectar. la presencia de otras enfermedades sí. NACIMIE ro DE LA OBRERA CON VARROAS 22 23 9,...Hembra cj' = Macho NACIMIE ro DEL ZANGANO CON VARROAS 24 52 53

4.4.3 Propagación y contagio.- Las formas más comunes de contagio se deben a: 1. El pillaje. 2. El ingreso libre que tienen los zánganos a las colmenas. 3. Obreras que ingresan a una colmena sana en vez de la suya. 4. Intercambiando marcos. 54 4.4.4 Prevención.- Hacer un análisis del porcentaje de infestación de varroas, que consiste en determinar en forma práctica, cuántas varroas por abeja hay en cada colmena sospechosa. Si la cifra sobrepasa de 20 varroas por cada 100 abejas (mayor del 20 'lo), se recomienda tratar a la colmena. Un método práctico para determinar el grado de a infestación de varroas, es el siguiente: a) Materiales: 1tamiz o colador hecho de malla ~ o de 3 a 4 mm. de separación. ~ 1tamiz fino, hecho de tela o tul de nylon. 1frasco de 1/2 litro de capacidad, de boca ancha. 1recipiente mediano o vaso de 1litro de capacidad 1/2 cucharadita de detergente 1/4 litro de agua limpia. También puede usarse alcoholo éter. b) Procedimiento: 1. Llevar al apiario el frasco de 1/2 litro de capacidad. 2. Retirar del centro de la cámara de cría 100 a 200 abejas adultas por cada colmena, que se colocarán en el frasco, junto con el agua y el detergente. Agitar bien durante varios minutos. 55

3. Vaciar el contenido del frasco en el recipiente, usando el tamiz para las abejas. 4. El agua contenida en el recipiente se refiltra con el tamiz fino para las varroas. 5. Contar el número de varroas y el número de abejas que sirvieron para realizar la prueba. 6. El grado de infestación se determina: Dividiendo el número de varroas, entre la cantidad de abejas halladas. El resultado obtenido se multiplica por 100, obteniendo así el porcentaje de varroas que están infestando. Si supera el 101o, se toman acciones para efectuar el tratamiento respectivo. Se recomienda repetir la operación cada 2 ó 3 meses cuando el resultado es mayor a 20 lo y después de haber hecho el tratamiento correspondiente. De lo contrario, repetirlo cada 4 ó 5 meses. N!? De ABEJA";) 258 N2 DE VAR!Z.OAS 34 347258 = 0.1317 0.1317 x 100 =13.1770 56 57

e) Otra manera práctica: Colocar una cartulina untada con vaselina u otra grasa en el piso, durante 24 horas. Sacarla por la piquera, contar el número de varroas que se encuentran en la cartulina. Si hay menos de 10 varroas, la colonia no necesita tratamiento. 4.4.5 Tratamiento.- Se han implementado diversos métodos y creado numerosas fórmulas químicas para combatir a [a varroa, entre [os que destacan: a) Fórmu[as químicas.- Entre las que destacan: Folbex, Apistan y Co[mesan LS. De ellos, e[ único aprobado en los EEUU, es el Apistán. Viene en tiras que deben colgarse entre los marcos de cría, variando la cantidad a utilizary e[ número de días de acuerdo a[ grado de infestación de [a colmena. Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante. Por su acción contaminante, se recomienda cosechar antes [os marcos de miel. 58 59

b) Biológicos.- Un método bastante generalizado es utilizar «panales cebo», los cuales poseen alvéolos grandes, para que la reina ponga huevos de zánganos. De ese modo, se concentran las larvas de zánganos en un solo panal y resultará en un decrecimiento de la población de varroas de esta colonia, al eliminarse los "panales cebo" llenos de zánganos. Esta operación se repite cuantas veces sea conveniente. c) Acidos orgánicos.- Varios países del mundo han desarrollado productos a base de ácido fórmico, láctico, oxálico y timol, con resultados muy efectivos. De ellos, se han obtenido buenos resultados con los ácidos fórmico, oxálico y timol. El fórmico tiene la desventaja de ser peligroso y necesita de dosificadores especiales, limitándose su uso por estas causas. El uso del ácido oxálico y el timol en cambio no ofrecen riesgo alguno. A12/icación de ácido oxálico I Con este tipo de tratamiento se puede eliminar hasta un 99% de la población de varroas. Mezclar 1 kg. de azúcar en 1/t. De agua y agregarle 100 grs. de ácido oxálico. Jarabe de Acido Oxálico Con una jeringa, aplicar 5 centímetros cúbicos entre bastidory bastidor, sobre las abejas. Entre los bastidores sin abejas, pero con miel y/o polen, no se aplica. 60 61

Repetir 3 veces más la dosificación. En total son 4 aplicaciones, con un descanso de 4 días entre aplicación y aplicación. El jarabe debe ser bien concentrado en azúcar, para evitar diarreas. CALENDARIO DE APLICACIONES OlA 0..\ - A~ Aplicación OlA 05-2~ Afll cacio~l' OlA 0':3-3e- Aplica.CiO;" DIA A3 - L{'!: Ap\lcación Aplicación del Timol I La forma más práctica del uso del timol es en forma de cristales. Se pesan 8 gramos de timol y se colocan en 2 tapas de 5 a 7 cms. De diámetro ( 4 gramos por tapa). 4.5 Diarrea o Disentería 4.5.1 Agente causal.- No tiene un origen específico. o se le considera como una enfermedad infecciosa. Puede ser producida por desórdenes alimenticios. En resumen, las causas pueden ser varias, por lo que el apicultor debe de estar atento ante la aparición de cualquier manifestación para actuar de inmediato.. / Se coloca una tapa hacia una esquina y la otra en la otra esquina, por cada alza bien poblada. Repetir la operación después de 8 días. En total, son 2 aplicaciones, con un intervalo de 8 días entre aplicación y aplicación. 62 63

4.5.2 Síntomas y otras características.- T 4.5.3 Propagación y contagio.- La característica más resaltante de esta enfermedad es el conjunto de las heces diarreicas diseminadas por dentro y fuera de la colmena. Las heces son de color oscuro, despiden mal olor y son muy líquidas. Esta enfermedad no es contagiosa. Se presenta por el consumo de alimentos en mal estado, al exceso de humedad o por el consumo de aguas sucias. A las abejas que no logran defecar, se les hincha el abdomen, pierden su capacidad de vuelo y mueren. Si no se les trata a tiempo, la población decrece y la producción, si la hay, es mínima. Generalmente aparece a fines del período invernal, cuando las abejas han llegado a su máximo en la posibilidad de retención de sus heces fecales. Tal como aparece también suele desaparecer, especialmente si hay abundancia de néctar y polen. 64 65

4.5.4 Prevención.- Ventilar bien la colmena y propiciar el vuelo de aseo al inicio de la primavera. Durante la invernada, proveer de reservas alimenticias, y adecuada protección contra el frío. Si la diarrea es muy fuerte, limpiar y desinfectar todo el material contaminado con las heces y proveerles de panales limpios y alimento fresco paralelo al tratamiento que se le administre. 4.5.5 Tratamiento.- Se supera rápidamente suministrándoles jarabe tibio con oxitetraciclina o sulfatiazol sódico, en la forma como se indicó para la Laque americana. Jarabe medicado 66 67