REGLAMENTO TÉCNICO de FUTBOL 11 MASCULINO CEU 2015



Documentos relacionados
FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO VOLEYPLAYA

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2011 REGLAMENTO TÉCNICO NATACIÓN

REGLAMENTO TÉCNICO de BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2012

REGLAMENTO TÉCNICO de FUTBOL 11 MASCULINO CEU 2018

NORMATIVA CAMPEONATOS DE ESPAÑA FÚTBOL-SALA Y FÚTBOL

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2011 REGLAMENTO TÉCNICO TENIS DE MESA

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO PADEL

REGLAMENTO TÉCNICO de TAEKWONDO CEU 2014

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO

FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DELEGACION PROVINCIAL DE ALICANTE TEMPORADA 2.014/2.015

PARTE ESPECÍFICA DE LAS DIFERENTES COMPETICIONES. Liga Hockey Hielo Nacional Sénior Masculino

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA

DISPOSICIONES GENERALES

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO BADMINTON

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2015 REGLAMENTO TÉCNICO ORIENTACIÓN

REGLAS DE JUEGO DE FÚTBOL 7

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2011 REGLAMENTO TÉCNICO ESGRIMA

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2009

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO JUDO

REGLAMENTO CAMPEONATO FUTBOL SALA XXXIII JUEGOS ESCOLARES COMUNIDAD VALENCIANA

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2010 REGLAMENTO TÉCNICO DE ATLETISMO CATEGORÍA CADETE

REGLAMENTO TÉCNICO de ORIENTACIÓN CEU 2012

CIRCULAR NUMERO

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL. JUNIO DE

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010

REGLAMENTO TÉCNICO de BALONCESTO CEU 2012

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO ATLETISMO

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO U23 CUIA CALENDARIO MADRID Miércoles, 16 de marzo de 2016 DEPORTE ENCUENTRO RESULTADOS HORA LUGAR

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CLUBES ITALO-VENEZOLANOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCLUBES CONDICIONES ESPECÍFICAS FÚTBOL CAMPO

NORMATIVA DE COMPETICION CATEGORIAS DE BASE

NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL SALA 11-12

CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA MIXTA DE HORSEBALL

MIF 2015 REGLAS DEL TORNEO DE FÚTBOL SALA

FÚTBOL 11 FÚTBOL 7. Universidad de Almería CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO Del 9 al 13 de mayo de 2016 COLABORA:

ASOCIACIÓN FÚTBOL SALA MORA (TOLEDO)

AJEDREZ CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO PARTICIPANTES

NORMATIVA DE COMPETICION CATEGORIAS DE BASE

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2008

REGLAMENTO TORNEOS DE SUPERCOPA, LIGA Y COPA DE FÚTBOL SALA ARROYOMOLINOS

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO KARATE

Todos los equipos que quieran participar deberán de seguir estos pasos: a) Hacer el ingreso en Globlacaja. En concepto poner el nombre del equipo.

NORMATIVA XXIX JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ CATEGORÍA INFANTIL

BASES IX EDICIÓN SOCCER SALA CURSO 2015/2016

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID DE DEPORTES DE EQUIPO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REGLAMENTO LIGA NACIONAL DE FUTBOL 7 TEMPORADA FEDERACION ESPAÑOLA DE DEPORTES DE PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y LESIÓN CEREBRAL

2) Distancias Se celebrará sobre la distancia de 1,5 Km Natación - 40 Km Ciclismo - 10 Km Carrera a pie.

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXX JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO ESCALADA

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2016 REGLAMENTO TÉCNICO DE GIMNASIA RÍTMICA CATEGORÍA CADETE

Federación Española de Bolos, C/ Fernando el Católico 54, Bajo Derecha Madrid

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2013 REGLAMENTO TÉCNICO DE NATACIÓN ADAPTADA

Normativa Técnica. Campeonato de Canarias en Edad Escolar Baloncesto.

REGLAMENTO DE FÚTBOL OCHO

SERIE ÚNICA - GIMNASIA RÍTMICA ( )

REGLAMENTO XXVIII LIGA REGIONAL DE CROSS FAMU

REGLAMENTO

CIRCUITO PROVINCIAL DE BADMINTON

BASES RELATIVAS A LA COMPETICIÓN JUVENIL MASCULINA TEMPORADA

2 do. TORNEO DE FUTSAL INTERESCOLAR COPA UNIVERSIDAD CENTRAL 2015 BASES GENERALES

TORNEO INTEGRACION ROSARISTA DE FUTBOL- FUTBOL OCHO REGLAMENTO OFICIAL- AÑO 2014

Reglamento del Campeonato de España y de la Copa de España de Esquí en Línea

FEDERAÇIÓ DE BÁSQUET DE LES ILLES BALEARS

DISPOSICIONES GENERALES

BASES Liga Puerto Varas Clausura 2015

FUNDACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE RESERVAS DE LA LIGA NACIONAL DE FUTBOL PROFESIONAL DE PRIMERA DIVISIÓN DE HONDURAS TEMPORADA

4 REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR PARA LA PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS INTERNACIONALES DE FISEC

Fecha Reg. Salida 27574

Hoy, presidida por la ministra Isabel García Tejerina

BASES CAMPEONATO FÚTBOL DOMINGO APERTURA LIGA HUECHURABA JR Liga Huechuraba Fútbol es organizada por la empresa L&F Producciones Ltda.

XXV TORNEO NACIONAL PAMESA LALIGA PROMISES 2016 NORMAS REGULADORAS

XXXII 13 HORAS DE FÚTBOL SALA Ibi, 11 Junio 2016

FUTBOL 11 INFANTIL EXTRACTO DEL REGLAMENTO Y NORMATIVA

BASES CAMPEONATO FÚTBOL SÁBADO APERTURA LIGA RINCONADA JR Liga Rinconada Fútbol es organizada por la empresa L&F Producciones Ltda.

REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE GOLF C/ Enlace, 9 Telf Fax MÁLAGA info@rfga.org CIRCULAR Nº 63/15

C O N V O C A T O R I A

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO DE MONTAÑA CATEGORÍA CADETE

B4. EL GASTO EN EDUCACIÓN

Club de Tenis Tres Cantos

RECOMENDACIONES PARA DELEGADOS Y RESPONSABLES DE EQUIPOS EN EL FUTBOL ESCOLAR EN BIZKAIA

ANEXO 1 REGLAMENTO DE LA COMPETICIÓN

REGLAMENTO DEPORTIVO CAMPEONATO Y TROFEOS CLASICAS 2013

Servicio Municipal de Deporte Ext. 3

Normativa de juego XII Campeonatos Escolares IES

REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I

Información General. Lista de Buena Fe

CIRCULAR 29/2016 IIICAMPEONATO INTERCLUBES PAÍS VASCO MAYORES DE 30 AÑOS. PARTICIPANTES: Equipos Masculinos y Femeninos de los Clubes del País Vasco

BASES DE COMPETICION JUEGOS ESCOLARES TEMPORADA 2015/2016

Análisis de los principales resultados

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO FEDDI 2016

AECB DELEGACIÓN BALEAR

REGLAMENTO DE LA LIGA DE FÚTBOL SALA INFANTIL

SERIE BÁSICA - GIMNASIA RÍTMICA (2013)

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

Página 1 de 10 Siente el Deporte en Coslada. El Deporte es emoción, esfuerzo y pasión

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de FUTBOL 11 MASCULINO CEU 2015 El Campeonato de España Universitario de Fútbol tiene un modelo de competición nacional que se estructura en diversas fases de clasificación (Previa y Final). El presente Reglamento Técnico regirá en la Fase Final de Fútbol en categoría masculina. Las universidades organizadoras que no cumplan con los requisitos y condiciones exigidas en esta normativa (instalaciones, arbitrajes...), estarán expuestas a las sanciones que se determinen. Para la coordinación de toda la competición se establece una Secretaría General de Deportes de Equipo dependiente de la Subdirección General de Cooperación Deportiva y Deporte Paralímpico del Consejo Superior de Deportes. A) Fase Previa: Se desarrollará una Fase Previa con el objetivo de determinar las Universidades que asistirán a la Fase Final de los Campeonatos de España Universitarios. El formato de esta Fase Previa se hará de acuerdo con lo establecido por los siguientes grupos de competición: Grupo de Andalucía, Grupo de Castilla y León, Grupo de Cataluña, Grupo de la Comunidad de Madrid, Grupo de la Comunidad Valenciana y los grupos en los que se articulen las 21 universidades de las Comunidades Autónomas de: Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, I. Balears, Canarias, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Principado de Asturias. C) Fase Final: La fase final se desarrollará en 4 días de competición de 8 equipos con los siguientes participantes: 1. Universidad Organizadora 2. 1º clasificado del grupo de Andalucía 3. 1º clasificado del grupo de Castilla y León 4. 1º clasificado del grupo de Cataluña 5. 1º clasificado del grupo de la Comunidad de Madrid 6. 1º clasificado del grupo de la Comunidad Valenciana 7 y 8. Dos plazas para los grupos en los que se articulen las 21 universidades de las Comunidades Autónomas de Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Extremadura, Illes Balears, Canarias, La Rioja, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y Principado de Asturias. Si alguna Universidad renunciase a su participación una vez realizado el sorteo de los grupos, la plaza se cubrirá con una representación de su misma CCAA o grupo de CCAA. MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614

GRUPO B GRUPO A Si dicha plaza no es cubierta por una representación de su misma CCAA o grupo de CCAA se cubrirá con una representación de aquellos grupos con más participantes en esa modalidad deportiva, priorizándose aquellos que no tengan doble representación. A1 A2 A3 A4 B1 B2 B3 B4 Organizador 1º GRUPO A 1º GRUPO B El orden de la competición será el siguiente: JORNADA 1 JORNADA 2 JORNADA 3 2-1 1-3 1-4 3-4 4-2 2-3 1. PARTICIPANTES Cada Universidad podrá inscribir un equipo masculino con un máximo de 30 jugadores, de los que se acreditarán para la fase final un máximo de 20 jugadores y 2 oficiales (entrenador y delegado). Las Universidades deberán tramitar la inscripción de los participantes hasta 14 días naturales antes del día de inicio del Campeonato. Una vez cerrado el plazo, las universidades podrán realizar en total, 2 cambios o incorporaciones hasta 7 días naturales previos al día de inicio del Campeonato.

2. NORMAS TECNICAS 2.1 Instalación deportiva y material de juego. Tanto las instalaciones deportivas, como el material de juego utilizado en los partidos deberá ser el homologado por la Real Federación Española de Fútbol (R.F.E.F.). 2.2 Vestimenta. Los jugadores de los equipos participantes en el Campeonato estarán obligados a salir al terreno de juego debidamente uniformados con los colores distintivos de su Universidad y ostentando en su equipación, de forma reglamentaria, el número correspondiente. Los equipos participantes deberán acudir provistos de dos juegos de camisetas, uno en tono claro y otro en tono oscuro, para utilizarlo en el caso de coincidir ambos equipos con colores similares. El cambio de colores se decidirá por sorteo. Las camisetas de los deportistas deberán ir numeradas conservando todos el mismo dorsal durante toda la competición. 2.3 Sistema de competición. Los 8 equipos clasificados para la Fase Final serán distribuidos en 2 grupos de 4 equipos, que jugarán entre ellos por el Sistema de Liga a una vuelta. La composición de grupos y el sorteo del calendario se efectuará antes de la competición. En la medida de lo posible, se tendrá en cuenta que no coincidan en el mismo grupo, equipos de universidades que ya hayan competido en la Fase Previa. Los finalistas del Campeonato de España Universitario de Fútbol de 2014, serán considerados a estos efectos cabezas de grupo. En función de los resultados de esta fase inicial, se clasificarán para la Final los primeros de cada grupo que jugarán el primer y segundo puesto del Campeonato. Los dos segundos de cada grupo se clasificarán ambos en el tercer puesto. 2.4 Normas de competición. En la medida de lo posible, se procurará fijar una hora uniforme para el comienzo de los partidos correspondientes a una misma jornada, cuando sus resultados puedan tener influencia para la clasificación general y definitiva. Los 20 jugadores de cada equipo serán incluidos en el acta del partido. Se podrán realizar cinco cambios. La duración de cada partido será de 90 minutos, divididos en 2 tiempos de 45 minutos, con un descanso de 15 minutos.

La puntuación según los resultados obtenidos será: 3 puntos por partido ganado. 1 punto por partido empatado. 0 puntos por partido perdido. Al finalizar el tiempo reglamentario de todos los encuentros, sea cual sea el resultado final, se procederá a una serie de lanzamientos desde el punto de penalti de 5 por cada equipo, alternándose uno y otro en la ejecución de aquellos, previo sorteo para designar quien comienza y debiendo intervenir jugadores distintos en una portería común. Si ambos contendientes hubieran obtenido el mismo número de tantos, proseguirán los lanzamientos, en idéntico orden, realizando uno cada equipo, por jugadores diferentes a los que intervinieron en la serie anterior, hasta que, habiendo efectuado ambos el mismo número, uno de ellos haya marcado un tanto más. La clasificación se efectuará teniendo en cuenta los puntos sumados, y los goles obtenidos y encajados. En caso de empate a puntos entre 2 o 3 equipos, la clasificación se resolverá atendiendo al Artículo 201 punto 4 apartados a), b) y c) del Reglamento General de la R.F.E.F. que fue aprobado por la Comisión Delegada de la RFEF y ratificado por la Comisión Directiva del CSD en su sesión de 13 de enero de 2015. Si la igualdad no se resolviese a través de las disposiciones previstas en el presente artículo se aplicará el resultado de los lanzamientos de penalti realizados al final del partido. Clasificación realizada tomando como referencia los resultados obtenidos en los lanzamientos de penaltis entre los equipos afectados, efectuados después de cada partido, como si fuesen el resultado del mismo y estableciendo así una clasificación como si de una competición se tratase. Si a pesar de ello persistiese el empate, el Comité Organizador, en presencia de los delegados de los equipos implicados, realizará un sorteo para resolver el empate. En caso de empate en la Final, se disputará una prórroga de dos nuevos tiempos de 15 minutos con cambio de campo por parte de los equipos. Si al finalizar esta prórroga persistiera el empate, se decidirá la clasificación con el lanzamiento de penaltis de acuerdo con la reglamentación F.I.F.A. En cuanto a las amonestaciones, la acumulación de dos tarjetas amarillas en el mismo partido supondrá la suspensión de un encuentro. La acumulación de tres tarjetas amarillas en el transcurso de la competición determinará la suspensión de un encuentro.

2.5 Arbitrajes Los árbitros que dirigirán los encuentros serán designados por la federación autonómica correspondiente y de acuerdo con el Asesor Técnico del C.E.D.U. Los jueces auxiliares también de categoría territorial. La Universidad organizadora aportará un Delegado de Campo en cada instalación deportiva en donde se realice uno o varios encuentros de la competición. 2.6 Control Antidopaje La organización se reserva el derecho a realizar controles antidopaje. 2.7 Reglamento El desarrollo del Campeonato se hará de acuerdo con el Reglamento General de los Campeonatos de España Universitarios y el presente Reglamento Técnico. Todo lo no contemplado en los apartados anteriores estará sujeto a los Estatutos y el Reglamento de la R.F.E.F. 3. PREMIOS Tendrán medalla y trofeo, el primero, segundo y terceros clasificados. PROGRAMA Y CALENDARIO Tanto en la Fase Previa como en la Fase Final, los días de la competición se desarrollarán de lunes a viernes. PRIMER DÍA La Organización establecerá el horario de acreditaciones y control de participantes en la Secretaría General del Campeonato. Reunión Técnica de Delegados. Primera jornada de competición. La Organización establecerá el horario de competición. SEGUNDO DÍA Segunda jornada de competición. La Organización establecerá el horario de competición. TERCER DÍA Tercera jornada de competición. La Organización establecerá el horario de competición. CUARTO DÍA Cuarta jornada de competición. La Organización establecerá el horario de las Finales y entrega de premios.