Documentos relacionados
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

Fertilidad y manejo sustentable del recurso suelo. M. Cecilia Céspedes L.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LOS RESULTADOS ANALÍTICOS. PRODUCTO: SUELOS TIPOS DE ANÁLISIS: Análisis físico-químico de Suelo, Subsuelo o Abonado

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos

RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias ISSN: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

Cero quema usando prácticas de agricultura de conservación

El suelo y su importancia

Variables de manejo y de ambiente que explican la brecha de rendimiento de trigo. Facultad de Agronomía-FUCREA

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike

CULTIVOS EXTENSIVOS ECOLÓGICOS

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

Aumento de productividad de Algodón y Maíz a Través de Prácticas Conservacionistas de Producción FICHA ELECTRÓNICA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

Fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA

Fernando O. Garcia IPNI Cono Sur

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

Desarrollo sostenible? Qué es eso?

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

Conociendo las tecnologías de conservación del suelo

EL SUELO Rendimiento de los cultivos

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero

La Rotación en sistemas de siembra directa continua: con o sin pasturas?

Unidad 2. Manejo de suelos

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

Factores ambientales que influyen en la producción animal

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº de agosto de 2015

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores

Herramientas y equipos manuales para la Agricultura de Conservación

Sistemas sostenibles de producción

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS

PLAN DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA ORGANICA EN CONFORMIDAD CON EL REG 889/09 Art 63 Anexo NOP-COR. Anexo NOP-COR

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

PERÚ PROGRESO PARA TODOS

MANUAL DE LEGUMINOSAS Y ABONOS VERDES PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y SOBERANIA ALIMENTARIA

Aspectos del Suelo en la Producción de Hortalizas

Ensayos de larga duración de maíz. Ciclo 2004/05

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

LOS ABONOS VERDES. INFORMACIÓN TÉCNICA Arturo Guanche García. Junio

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Manejo y conservación de suelos


Ficha Técnica El cultivo de la Maca

Melbourne Total Watermark La ciudad como una cuenca. Cynnamon Dobbs Urban Landscapes- City Design City of Melbourne

LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA. Fundamentos: "Siembra un árbol y haz un bosque ": Si tanto ayudamos a conservar el medio ambiente

Polímeros como estabilizadores de suelos. Cómo funciona SoilFix

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

Requisitos del semillero

ACOLCHADO EN HORTALIZAS

SISTEMAS DE PASTOREO

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS

La deforestación o destrucción de la cubierta vegetal

Ficha de sistematización de Tecnologías.

Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano. Conforme a PRONAC

Red de Saberes y Haceres del Mundo Andino. Sonia Salas Dominguez redarperu@lamolina.edu.pe

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

SALINIDAD EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

Finca para la producción sostenible de Alimentos.

COMPOSTAJE DE BIOSOLIDOS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Ing. Andrea Pérez P

Cuencas Hidrográficas

ESCORRENTÍA/EROSIÓN. Buenas Prácticas Agrícolas para la protección de las aguas. Reducción de la escorrentía y la erosión

Medio ambiente sustentable

SUMARIO. Edición: Diputación Provincial de Jaén. Redacción: UPA Unión de Pequeños Agricultores. Impresión: Soproagra S.A

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

El Sitio de la Producción Animal

FERTILIZACION EN SORGO Ing. Agrs. Hugo Fontanetto y Oscar Keller EEA INTA Rafaela

- Manejar eficientemente los nutrientes del suelo tendiendo al reciclaje de ellos.

Asistente técnico en cultivos en ciclo corto DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Curso de Fertilidad de Suelos y Su Manejo

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

Dosis de riego para los cultivos hortícolas bajo invernadero en Almería 2 a edición 2005

SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO

Investigación en el sistema del secano semiárido. Estación Experimental La Higueruela

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ALGUNOS PASTOS

Proyecto Participativo de Educación Ambiental: Huerto Escolar

Planificación del trabajo y de la Siembra

NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas

ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

3. Protección del suelo.

Propuesta para el Monitoreo de Riesgos/Beneficios por la Liberación de OGM

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN ASOCIADAS A LA TEMPORADA SECA Y POSIBLE EVENTO DE EL NIÑO

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN

TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Sustainable Mine Development Division. Agosto 2013

Transcripción:

02-07- 2013

UTILIDAD DEL FUEGO

PÉRDIDA DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO CO 2 CO 2 CO 2

Erosión con precipitaciones extremas Pirapó,, pendiente 8% (4.000 m2) Lluvias en 9. y 18. 6. 1995 = 186 mm Perdidas de suelo Convencional Siembra Directa 46.500 kg/ha 99 kg/ha Conv. > 470 Fuente: CEMA,Venialgo, 1996

Resultados de la preparación convencional Suelo pobre, cosecha pobre, familia pobre, éxodo rural, de las poblaciones marginales, y de los conflictos sociales

PEQUENAS PROPIEDADES EN LAS DECADAS DEL 60, 70 Y 80 EL MANEJO Y LA CONSERVACION DE SUELOS ESTUVO IDENTIFICADA CON LAS PRACTICAS MECANICAS DE CONTROL DE LA EROSION HIDRICA. CURVAS DE NIVEL CORDÓN VEGETAL

La preparacion del suelo destruye su integridad biológica (y física) Antes de la arada primera arada Aradas repetidas El suelo és la casa de la fauna edáfica Fonte: D. Reickosky

Rendimiento (kg/ha) Figura 6- Evolución del nivel de fertilidad de los suelos (arenosos) con los años de uso, en sistemas de producción de pequeñas propiedades. San Pedro. 6 5 4 3 2 1 0 4,80 2,44 1,16 0,14 4,32 1,18 0,76 0,13 3,32 Calcio M. orgánica Magnesio Potasio 2,62 1,02 0,81 0,40 0,38 0,12 0,10 0 5 10 15 Años de uso Fuente: Adaptado de Villalba et al., 2000.

Resistência Gás carbônico Água e oxigênio

Resistência Gás carbônico Água e oxigênio

REALIZAR EL SUBSOLADO DEL SUELO EN LA LÍNEA DE SIEMBRA PARA EL CULTIVO

Labranza vertical

MANEJO DE SUELOS DEGRADADOS AÑO 1 DESARROLLO DE LA RAÍZ DEL MAÍZ EN SUELO COMPACTADO DESARROLLO DE LA RAÍZ DEL MAÍZ EN SUELO DESCOMPACTADO

Ensayo del INTA en cultivo de algodón * Variedad Porá. INTA, Resultado de 2 años. Sistema Largo de raíz Altura de planta Rendimiento ARADA 15 cm. 58 cm. 1.200 Kg/há SUBSOLADO EN LA LINEA DE SIEMBRA. 31 cm. 90 cm. 1.700 Kg/há Variedad Porá. INTA, Resultado de 2 años. INTA-CORRIENTES 2007.

Qué sucede cuando se altera este delicado equilibrio biológico? - La alteración mecánica por arada elimina gran parte de los microorganismos benéficos. - El uso excesivo de agroquímicos modifica la relación entre patógenos y benéficos. - Cultivos con bajo aporte de rastrojos tiene baja concentración de microorganismos benéficos. - Monocultivo disminuye la biodiversidad edáfica.

Factores que limitan el desarrollo radicular de las plantas A - Compactación pie de arado) B Falta de poros falta de oxigeno. C Adensamiento natural. D Falta o escases de fosforo. E Concentraciones altas de aluminio, manganeso, salinidad. F Napa freática alta.

DESVENTAJAS DE UN SUELO COMPACTADO Impide la penetración del aire fundamentalmente el oxigeno y agua. Reduce la velocidad de Infiltracion. Limita el desarrollo radicular de las Plantas. Muerte de raíces por asfixia. Altera la vida de la micro y macro fauna del suelo. Retarda la absorción de agua y nutrientes.

BENEFICIOS DEL SUBSOLADO DEL SUELO DESCOMPACTA Y AFLOJA EL SUELO Mayor desarrollo radicular En profundidad. Mayor Infiltración del agua De lluvia en el perfil del suelo. Mayor aprovechamiento de Nutrientes y del agua de lluvia Mayor disponibilidad de agua en suelo. Infiltrado en el suelo. Menor efecto negativo para El cultivo por sequía. Menor escurrimiento superficial del Agua de lluvia. Menor Erosión Mejor Desarrollo y Mayor Productividad de los Cultivos.

Asociaciones y Rotaciones de Cultivos. Por qué y Como

La rotación de cultivos es la alternancia regular y ordenada de cultivos de diferentes especies vegetales de renta, consumo y abonos verdes en una parcela.

N

MANEJO DE SUELOS DEGRADADOS DOS LIÑOS POR MELGA SEMBRAR KUMANDA YVYRAÍ CUANDO TENGA 45 A 60 DÍAS,8 A 10 SEMILLAS POR HOYO

MANEJO DE SUELOS DEGRADADOS SURCADO SIN SURCO

MANEJO DE SUELOS DEGRADADOS KUMANDA YVYRAÍ EN DESARROLLO

B. SANIDAD DEL SUELO. 1. Secuenciar cultivos de renta, consumo y abonos verdes de acuerdo al siguiente criterio de plagas y enfermedades. Resistentes Tolerantes - Sensibles. 2. Mantener el equilibrio de la micro y macro fauna del suelo: con medidas como uso oportuno, racional y selectivo de plaguicidas y de enfermedades. Eliminar el uso fuego y del arado.

EFECTO DE DIFERENTES PLANTAS DE COBERTURA Y CULTIVOS SOBRE LOS NEMATODOS Especie de nematodo Meloydogyne javanica Meloydogine incognita Pratylenchus brachiurus Planta Guandu enano, crotalaria spectabilis, milheto, brachiaria ruziziensis Maíz, sorgo, milleto Avena negra, nabo forrajero, milleto, crotalaria spectabilis

Por eso, necesitamos saber... Que es fauna del suelo? Las necesidades ambientales (biologia)? Que hacen en el suelo? Como deven ser colectadas? Como el uso/manejo del suelo afecta su poblaciones? Que práticas promueven la fauna benéfica y evitan desequilíbrios (degradacion, plagas, etc.)