7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS



Documentos relacionados
Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento

Máster en Biomedicina

La Neuropsicología: Necesidades. y repercusiones. en la sociedad actual. Sección de Psicología Clínica y de la Salud

6.2. Otros recursos humanos

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

ASPECTOS A SUBSANAR. Criterio 5. Planificación de las Enseñanzas

LA PSICOLOGIA CLINICA

C/ Timanfaya, ALCORCON (MADRID) Tel.: Fax.: MEMORIA A.P.A.N.S.A.

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma:

Unidad Daño Cerebral

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

OTRAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: LOS CENTROS EDUCATIVO TERAPÉUTICOS- HOSPITALES DE DÍA

NUEVO ALA DEL HOSPITAL

SERVICIO DE ATENCION PSICOLÓGICA

MÁSTER. Derecho Sanitario III MÁSTER EN. En qué consiste? Título propio de la UIB (60 ECTS)

Catálogo de hospitales. Región de Murcia.

6. ANÁLISIS CUALITATIVO 1. Organización de la atención a la salud mental. Desde la Ley General de Sanidad (1986) hasta la culminación de las

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

En Madrid, a... de...de REUNIDOS

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

ASOCIACION DE DAÑO CEREBRAL DE NAVARRA (A D A C E N)

2.1.- JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO

Máster Universitario en INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Universidad de Cádiz

INSTITUTO DE ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla

Maestría en Psicopedagogía

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año)

JUSTIFICACIÓN DE QUE LOS MEDIOS MATERIALES DISPONBILES SON ADECUADOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados

Grupo de Estudio sobre Atención Temprana de AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo). "Atención Temprana a niños y niñas con

Las medidas concretas que vienen desarrollándose para garantizar un correcto sistema de información previa a la matriculación son las siguientes:

PSICOMOTRICIDAD_ TEORÍA Y PRÁCTICA CÁCERES // ENERO 2012 JUNIO HORAS

Asistencia e Investigación Sanitaria

Estructura de las enseñanzas

INFORMACIÓN SOBRE LA IVE

ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA.

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS.

FORMACIÓN N DE RECURSOS HUMANOS EN MATERIA DE ADULTO MAYOR EN CUBA. Dr. Alberto Fernandez Seco PARAGUAY 2010

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Proyectos de acción social

LOS CENTROS EDUCATIVOS TERAPÉUTICOS (CETs): UNA EXPERIENCIA DE DIVERSIDAD, CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA

MÁSTER EN NEUROFISIOTERAPIA. INICIO: febrero 2010 CONCLUSIÓN: diciembre 2011 CURSO 2009/2010

Más de 1800 profesionales se reunirán en Barcelona durante el XIV Congreso Nacional de Psiquiatría

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL

ESCUELA DE SEGURIDAD DE NAVARRA

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

MEMORIA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

Memoria del Curso Académico Vicerrectorado de Calidad

Unidades Docentes Multidisciplinares. Especialidad de Pediatría

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista.

Proyectos de Cooperación al Desarrollo

PERFILES DE INGRESO. Graduado en Logopedia

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

PRÁCTICAS EXTERNAS EN PSICOLOGÍA CLÍNICA CENTROS PERTENECIENTES AL SERVICIO ANDALUD DE SALUD (SAS) DE MÁLAGA Y PROVINCIA

RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Puedes acceder directamente a las pruebas cuando tengas 20 años y alguno de estos títulos o estudios:

CENTRO DE DÍA ATENPACE

RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA

Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide

PROGRAMA BECAT ARANJUEZ

PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL

FORMACIÓN PERMANENTE REQUERIDA POR EL REGISTRO DE MEDIACIÓN FAMILIAR DE ANDALUCÍA ESCUELA PROFESIONAL. Curso

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

ANEXO I REQUISITOS PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DOCENTES MULTIPROFESIONALES DE GERIATRÍA.

Psychologia. Avances de la disciplina ISSN: Universidad de San Buenaventura Colombia

Programa 47 Formación continua para egresados

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO MIXTO UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID FUNDACIÓN JUAN MARCH EN CIENCIAS SOCIALES

La distribución del profesorado es la que se expone en el siguiente cuadro: Categorías % doctores % por categorías. Propio Adjunto 100% 3%

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

4 Acceso y admisión de estudiantes.

INCLUSIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

MEMORIA DE ROTACIÓN EXTERNA UNIDAD DE PSICOGERIATRÍA

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía.

La solución a los problemas de conducta está en el interior. La Laguna

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 124 Fisioterapia con discapacitados psíquicos

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide

CURSO 2013/ 2014 TÍTULO PROPIO DE. EXPERTO en. Fisioterapia Pediátrica

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Política General Sobre Ayudantías

PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE NAVARRA DE NAVARRA. Instituto d e Salud Pública y Laboral de Navarra Complejo Hospitalario de Navarra

4.- Preinscripción en la Secretaría General de la ETS-IQS y posterior matriculación en los plazos establecidos para cada curso académico.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN TERAPIA OCUPACIONAL A GRADUADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

La tramitación de este certificado no conlleva gastos adicionales.

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Programa de educación continua

I. Comunidad Autónoma

Transcripción:

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS La docencia del Master se imparte en aulas del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), todas ellas equipadas con medios audiovisuales. Para los cursos metodológicos, así como para los demás cursos en los que se estime necesario, contamos también con varias aulas de informática de la Facultad de Psicología, que pueden ser usadas por el Máster previa reserva. Los estudiantes del Master tienen acceso a la biblioteca de la Facultad de Psicología, situada en un edificio próximo al CIMCYC, una de las mejor valoradas por el alumnado de la UGR, tanto por sus instalaciones como por el número y la calidad de sus obras en papel y en formato electrónico. Dispone de dos plantas con 350 puestos de consulta y 42 ordenadores de trabajo. En la planta baja se encuentra una docimoteca con los principales tests de evaluación psicológica y neuropsicológica. Los fondos de la Biblioteca incluyen los correspondientes a la Facultad de Psicología y al Departamento de Filosofía, todos en acceso libre y organizados por secciones temáticas. Dispone de: Monografías: 34000 obras Publicaciones periódicas: más de 600 títulos en papel que están siendo sustituidos por formato electrónico, en el que están la mayor parte de las revistas adquiridas por la Universidad y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía. Acceso informatizado al catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Granada, que incluye las bibliotecas de todas las Facultades de la misma. Para las prácticas y los correspondientes TFM los alumnos podrán optar por las modalidades de prácticas profesionales en centros externos o por la modalidad de investigación. Aquellos alumnos que opten por la modalidad de investigación (en torno a 2/3, de acuerdo a lo acontecido en las últimas ediciones del Máster) realizarán sus prácticas y desarrollarán la investigación conducente al TFM en el CIMCYC, donde se ubican los laboratorios para investigación. El centro (http://cimcyc.ugr.es/), fundado en 2013, dispone de equipos punteros de análisis de actividad cerebral y registro electrofisiológico: Resonancia Magnética de 3 teslas dedicado exclusivamente a investigación Estimulación Magnética Transcraneal Electroencefalografía de alta densidad Medidas psicofisiológicas Sistema de registro de movimientos oculares y se está a la espera de incorporar un equipo de espectroscopia. El CIMCYC dispone también de la infraestructura necesaria para realizar investigación animal. Aunque hasta el momento este tipo de investigación se realiza en las instalaciones del Campus de la Salud, se espera que en los próximos meses los laboratorios del CIMCYC puedan estar disponibles. Se cuenta con equipos de: Estereotaxia Estimulación intracerebral Estimulación química intracerebral Análisis de lesión Criostatos Bombas de administración intracerebral

Técnicas inmunohistoquímicas Técnicas histológicas Laberintos de conducta animal: place preference, campo abierto Jaulas metabólicas Todos los grupos a los que pertenecen los investigadores tutores del Máster tienen sus laboratorios en el CIMCYC, que constituye uno de los focos más potentes de investigación en el Universidad de Granada. En una evaluación de grupos de investigación de la Universidad de Granada, realizada en 2014, 8 de los grupos del CIMCYC aparecían entre los 50 primeros grupos de la Universidad de Granada (de un total de 482 grupos evaluados). El centro ha recibido en 2014 una ayuda del ministerio para infraestructuras por valor de 618000 euros, que se usarán para completar el equipamiento de las técnicas ya existentes, y comprar otras técnicas como NIRS, tdcs (estimulación directa transcraneal), etc. Los estudiantes que opten por la modalidad de prácticas profesionales podrán realizar su formación en los centros colaboradores, tutorizados por profesionales especialistas en Neuropsicología o en Trastornos Mentales Graves (TMG). El Master oferta desde sus inicios plazas en distintos centros, la mayoría son hospitales de carácter público o concertado. Durante el presente curso académico 2014-2015 se han ofertado 15 plazas en las siguientes entidades, que seguirán ofertándose en los siguientes años: 1 Hospital Virgen de las Nieves El Hospital Virgen de las Nieves de Granada figura como uno de los grandes centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Considerado como de tercer nivel, cuenta con un equipamiento tecnológico de última generación en las áreas de diagnóstico y tratamiento y con más de 4600 profesionales. Las prácticas del Master se ubican en dos servicios que en la actualidad son Unidades de Referencia Nacionales: la Unidad de Trastornos del Movimiento (neuropsicóloga Dra Carmen Sáez Zea), dentro de Neurología, y la Unidad de Cirugía de la Epilepsia, en Neurocirugía (neuropsicóloga Dª María Espinosa). También se ofertan plazas en la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencias del hospital (neuropsicólogo D. Samuel López Alcalde) y en el Hospital de Día de Salud Mental (psicóloga clínica Dª Gloria Roldán). Tutores: Carmen Sáez, neuropsicóloga del hospital desde 2006 Profesora de Neuropsicología la Facultad de Psicología de Jaén desde 2009 Master en Neuropsicología Clínica de la Universidad de Murcia Realiza investigación en neuropsicología del Parkinson, y actualmente se encuentra dirigiendo una tesis doctoral de una estudiante del Master Samuel López Alcalde, neuropsicológo del hospital desde 2008 Master en Neuropsicología Clínica del Dpto de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona

Master Internacional en Neurociencia. Programa europeo de formación en tercer ciclo. Universidad de Barcelona Experto en Síndromes de Baja Incidencia asociados a discapacidad psíquica. Universidad de Granada María Espinosa García, neuropsicóloga del hospital desde 2007 Master en Neuropsicología Clínica por la Universidad Pablo Olavide Neuropsicóloga de la clínica Fidyan Neurocenter, especializada en la atención al daño cerebral Realiza investigación en dos líneas: Memoria y reconocimiento, y Epilepsia e inteligencia emocional. Gloria Roldán Maldonado Psicóloga especialista en Psicología Clínica Coordinadora del Hospital de Día de Salud Mental del Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves. SAS Granada Master en Psicología Conductual aplicada a las necesidades sociales Profesora, tutora y docente en diferentes Master, como el del Instituto Andaluz de Salud Pública o el de Psicología General Sanitaria de la UGR. 6 años de responsable de la formación y tutorización de profesionales de los Servicios de Salud Mental de Andalucía en psicoterapia cognitivo conductual en grupo y Terapia de Aceptación y Compromiso Realiza investigación en programas de intervención psicoterapeútica con pacientes que padecen Trastornos Mentales Graves y con sus familiares 2 Hospital de San Rafael Fundado en 1878, es en la actualidad un centro concertado de especialidades médicoquirúrgicas perteneciente a la orden de San Juan de Dios. Cuenta con más de 30 especialidades. Dispone de 158 camas para atender a pacientes que requieren hospitalización de media y larga estancia, entre los que se incluyen pacientes con daño cerebral, que suelen derivarse de otros hospitales públicos. Entre las patologías más frecuentes están los accidentes cerebrovasculares, tumores, anoxias y traumatismos craneoencefálicos. Dispone también de servicios de atención ambulatoria a pacientes con diferentes tipos de Demencias. La neuropsicóloga, Dra Mónica Triviño, atiende esta consulta de Demencias, así como todas las relacionadas con daño cerebral en adultos. El hospital integra también un Centro de Atención Infantil Temprana, que atiende a niños de 0 a 5 años con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. Es un servicio concertado con la Conserjería de Salud de la Junta de Andalucía. Coordinado por la Dra Triviño, está integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales entre los que se encuentran neuropsicólogos, logopedas, psicólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Dos de estos profesionales tutorizan plazas en el Master, Dª Raquel Carrillo de Albornoz y D. Armando Montes Lozano. Este equipo de profesionales atiende también el Servicio de Intervención en Dificultades del Desarrollo, que, en régimen privado, realiza el diagnóstico y rehabilitación en esta población en edades comprendidas entre 5 y 15 años. Desde el hospital, y dentro del programa de formación, se ha organizado un Master de Atención Temprana en colaboración con la UGR, dirigido por la Dra Mónica Triviño y la Dra Marisa Arnedo, docente del Master de Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento. Tutores

Mónica Triviño Mosquera, neuropsicóloga del hospital desde el año 2000 Doctora en Neuropsicología por la UGR en 2011 Master en Bioética por la UGR en 2008 Postgrado en Neuropsicología Clínica por la Universidad de Vic en 2004 Realiza investigación en varias líneas, en las que también acoge a estudiantes del Master: tratamiento en confabulaciones; preparación temporal en pacientes con daño cerebral; procesos cognitivos implicados en la realización de AVD tras daño cerebral. Directora del Master Propio de Atención Temprana de la UGR, 2014 Armando Montes Lozano, neuropsicólogo y logopeda del hospital desde 2007 Licenciado en Psicología y Logopedia Master de Atención Temprana de la Junta de Andalucía en 2011 Coordinador de prácticas del Master Propio de Atención Temprana de la UGR, 2014 Raquel Carrillo de Albornoz, psicóloga del centro desde 2008 Licenciada en Psicología Experto en Logopedia, 2011 Experto en Trastornos del Desarrollo y Parálisis Cerebral Infantil, 2008-2009 Coordinadora de prácticas del Master Propio de Atención Temprana de la UGR, 2014 3. Hospital Universitario de San Cecilio Es un centro de especialidades del Servicio Andaluz de Salud. Inaugurado en 1952 sus dependencias actuales van a ser sustituidas por otras más modernas ubicadas en el Campus Tecnológico de Ciencias de la Salud. La neuropsicóloga, tutora de las plazas del Master, Dª Nuria Montoro Membila, desempeña su trabajo dentro del servicio de Neurología, asistiendo a pacientes con Deterioro Cognitivo Leve y Demencias. Nuria Montoro Membila, neuropsicóloga del hospital desde el 2011 Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento durante el curso 2008-2009 Realiza investigación en colaboración con varios docentes del Master en procesos cognitivos implicados en la realización de AVD tras daño cerebral 4. Fidyan Neurocenter Es la primera clínica privada especializada en atención al daño cerebral que se creó en Granada. Dentro del equipo multidisciplinar que trabaja en el centro se incluyen profesionales de logopedia, neurología, terapia ocupacional y la neuropsicóloga, Dª María Espinosa García, tutora clínica del Master. Los estudiantes que acceden a sus plazas se forman en evaluación e intervención de traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores y en la asistencia a niños con alteraciones en el neurodesarrollo. María Espinosa García (el curriculum aparece en el apartado del Hospital Virgen de las Nieves)

5. AGREDACE (Asociación de Familias Granadinas para la Rehabilitación del Daño Cerebral Adquirido) Es una entidad que se creó en 2003 para apoyar la rehabilitación de afectados por daño cerebral y a sus familiares. Atienden a una población entre los 25 y los 60 años. Realizan programas de intervención individualizados, talleres grupales, talleres de apoyo familiar, talleres ocupacionales El equipo está integrado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y el neuropsicólogo, Jose M Torralba Muñoz, tutor del Master. Tutor Jose Mª Torralba Muñoz, neuropsicólogo del centro desde 2012 Licenciado en Psicología, 2006 Master Internacional en Psicología Clínica y de la Salud, 2008 Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, 2009 Master en Rehabilitación Neuropsicológica UPO, 2010 6. Hospital de San Agustín de Linares (Jaén). Unidad de Salud Mental Es un centro diseñado para cubrir las necesidades especiales de pacientes con Trastornos Mentales Graves que, sin reunir criterios para un ingreso hospitalario, precisan una atención más intensiva que la que se les puede proporcionar en régimen ambulatorio. La intervención se realiza en terapias individualizadas, grupales y en sesiones de apoyo a familiares. Realizan también talleres ocupacionales que les prepara para la adaptación en comunidad. El equipo está integrado por psiquiatras, enfermeros, terapeutas ocupacionales y psicólogos clínicos, entre los que se encuentra Mª Felipa Soriano Peña, tutora del Master. Mª Felipa Soriano Peña, psicóloga clínica en el hospital desde 2005 Psicóloga especialista en Psicología Clínica (PIR 2000-2002) Doctorado en el Departamento de Psicología Experimental, 2008 Realiza líneas de investigación en esquizofrenia, en colaboración con la Dra Mª Teresa Bajo, profesora del Master. 7. Gabinete de neuropsicología infantil y Logopedia Se realiza evaluación e intervención psicológica y logopédica en Trastornos del Neurodesarrollo, especialmente en Trastornos del Espectro Autista, TDAH y Dificultades de Aprendizaje (dislexia, disgrafia, discalculia ). También se realizan intervenciones en las aulas de los colegios en donde se encuentran estos niños escolarizados. Rocío Ruiz Pérez Licenciada en Psicología Diplomatura en Logopedia

Diploma de Estudios Avanzados, 2006 Posgrado de Neuropsicología Clínica por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, 2011 Máster en Trastornos del Espectro Autista por la Universidad de La Rioja, 2012 MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA REVISIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LOS MATERIALES Y SERVICIOS DISPONIBLES EN LA UNIVERSIDAD Además de los servicios propios de mantenimiento de la Facultad, la Universidad de Granada cuenta con una Unidad Técnica. La Unidad Técnica es una Unidad Funcional dependiente del Vicerrectorado de Infraestructura y Campus de la Universidad de Granada, que conforma las siguientes áreas: -Área de obras -Área de Mantenimiento -Área de Jardines -Área de Equipamiento Controla las actuaciones relacionadas con los procesos de mantenimiento y conservación de instalaciones y jardines, atendiendo a las necesidades de las diferentes facultades, servicios y unidades administrativas. Su gestión, basada en los procesos, pretende desarrollar, implementar y mejorar la eficacia, contribuyendo así a la mejora de la calidad de la Universidad de Granada. Asimismo, gestiona todas las solicitudes de los diferentes centros con relación a las mejoras de accesibilidad universal para personas con discapacidad. ACCESIBILIDAD DE LAS INSTALACIONES PARA DISCAPACITADOS Tanto las instalaciones del CIMCYC, como las de los centros en donde se realiza la formación de prácticas del Master, disponen de acceso para discapacitados