Atrévete a iluminar el mundo en Adviento



Documentos relacionados
Segundo Domingo de Adviento 6 DE DICIEMBRE DE 2015

LA SAGRADA FAMILIA (C)

Todos los Santos 1 de noviembre de 2015

2 de diciembre Seguid despiertos! 8 de diciembre Preparad el camino!

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

LITURGIA DE ADVIENTO

Liturgia Viva del Domingo 4º de Pascua - Ciclo C

CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014

Celebración de Adviento para los colegios Tiempo de esperanza a la llegada del Señor

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

Misioneros enviados por el Resucitado

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

En Jesús reconocemos a nuestro Salvador

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón


PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

La Navidad se acerca.

Jesús es Mi mejor Amigo

DOMINGO III DE PASCUA (B) 22 de abril de Jesús come con los discípulos

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo.

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

CATEQUESIS PARA TRABAJAR CON ADULTOS CATEQUESIS PARA TRABAJAR CON PADRES Y NIÑOS DEL DESPERTAR RELIGIOSO

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

Celebración de la Santa Misa Familiar con chicos y chicas Curso

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN

Qué es la Oracion de Intercesión?

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014

MARÍA: MISIONERA DEL ALEGRE EVANGELIO

Liturgia de la Palabra

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

EXEQUIAS DE NIÑOS MATERIAL Y MONICIONES 1

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

MISAS CON NIÑOS Y FAMILIA EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO JAVIER DE PINTO (MADRID)

Atrévete a iluminar el mundo en Adviento

Escuchamos las Lecturas y la Homilía. & the Homily

HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3)

FUNDACIÓN ESCOLAPIAS MONTAL

web: App: Comulgamos Libro: Proyecto de Comunión

Primer Domingo de Adviento

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (C)

2015: AÑO DE SAN PEDRO NOLASCO. Subsidio litúrgico FESTIVIDAD DE SAN PEDRO NOLASCO -MISA CON NIÑOS-

XXIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 20 DE OCTUBRE DE 2013.

asamblea diocesana catequesis para niños una alegría

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

LLAMÓ A LÓS QUE J U N I O E L QUISÓ

DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. 30 DE DICIEMBRE DE 2012.

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

LECTIO DIVINA Domingo Fiesta de San Pedro y San Pablo Ciclo A

Lc 3,1-6 II Domingo de Adviento. Ciclo C

MISA CON NIÑOS 3º-ORDINARIO-C

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

DOMINGO XXVIII ORDINARIO (A) INVITADOS 12 de octubre de 2014

Anexo. Celebraciones. Guía para el docente

ACCIÓN SIGNIFICATIVA. Clausura de la Misión con Profesionales, Instituciones Educativas y Empleados Públicos

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

ADVIENTO ESPERA Y ESPERANZA, JESÚS VIENE: PREPAREMOS SU CAMINO

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

EL OTRO ES MI HERMANO

DOMINGO II de ADVIENTO (B) Tienes un mensaje 7 de diciembre de 2014

VIGILIA DE PENTECOSTES. Canto de inicio: VEN ESPIRITU DE DIOS

Cruz de Esperanza Misionera, Con los Jóvenes Estudiantes HOY

El Espíritu Santo nos regala

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?

Colegio San José. Emilio Ferrari, Madrid CURSO

TEMA 3.- EL DESEO DE DIOS, LA REVELACIÓN Y LA FE. 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

Domingo Mundial de las Misiones 2014

Gracias por estudiar en La Salle (nombre de cada colegio)

JUEGO DE MEMORIA: San Josemaría

Todos llegan a Misa. Nos reunimos todos

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

asamblea diocesana catequesis para adolescentes un sueño

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

UNIDOS POR LA MISERICORDIA ENCUENTRO FAMILIAR PARA RENOVARNOS EN EL ESPIRITU # 13 REFLEXION

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

desde entreculturas te proponemos abrir el c razón...

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

Tu Iglesia diocesana, fuente de vocaciones

MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:

El seguimiento de los discípulos, llamados a dejarlo todo (Jn 1,35-51)

12 de abril DOMINGO II DE PASCUA. Felices los que creen sin haber visto

Jesús nos invita a seguirle Jesús nos da las pistas para ser felices: Las Bienaventuranzas. (Lema del 4º Domingo)

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

ORACIÓN PARA CADA DÍA 19 DE CADA MES A LA VIRGEN DE LA SALETA -MES DE OCTUBRE-

Actívate en los Dones

LA GENTE DEL REINO ES COMO SAL Y LUZ EN EL MUNDO (B.6.2.4)

Transcripción:

ADVIENTO 2012 PARA TODOS LOS GRUPOS: Atrévete a iluminar el mundo en Adviento ADVIENTO EN NUESTRA COMUNIDAD PARROQUIAL INICIACIÓN CRISTIANA 6-18 PARROQUIA SAN FRANCISCO JAVIER TENDERINA (OVIEDO) CELEBRACIONES FAMILIARES CON CHICOS Y CHICAS 1

MISA FAMILIAR 3º DOMINGO DE ADVIENTO MISA FAMILIAR 3º Adviento Ciclo C - ALGO GRANDE VA A OCURRIR! *Objetivo: Atrévete a descubrir la alegría que produce el encuentro con el Señor. *Idea: Compartir y brindarnos a los demás es una forma de llegar a Él. El color rojo de la alegría y del compartir PERSONAJE JUAN BAUTISTA SIGNO: EL ÁNGEL (Alegría) El PASTOR (Alegría y compartir) Y EL REY MAGO (Compartir) 2

1.MONICIÓN DE ENTRADA: Padre/ Catequista Celebramos hoy el domingo tercero de Adviento que comprende cuatro semanas que nos preparan para la Navidad. Continúa con nosotros Juan Bautista, porque predicaba y bautizaba antes de llegar Jesús. La gente que le escuchaba le preguntó directamente: Qué tenemos que hacer para esperar bien a Jesús?. La respuesta de Juan la escuchamos ya el pasado de manera general; recordad: enderezad lo torcido, rebajad lo elevado, rellenad lo hundido.. Pero la gente pidió a Juan concretarlo más: Decían pero concretamente, qué tenemos que hacer. Y Juan respondió directamente: Compartir, no aprovecharnos de los demás, procurad ser justos. Lo que dice Juan a los judíos nos vale a nosotros. Canto de entrada: Ven, ven Señor Ven, ven Señor, no tardes. Ven, ven que te esperamos. Ven, ven Señor, no tardes. Ven pronto, Señor. 1. El mundo muere de frío, El alma perdió el calor. Los hombres no son hermanos. El mundo no tiene amor. 2. Al mundo le falta vida. Al mundo le falta luz. Al mundo le falta el cielo. Al mundo le faltas Tú. NIÑO/A: NIÑO/A: Recordad el lema de nuestro Adviento: Atrévete a poner una luz en el Adviento. La misa de hoy nos invita a poner la luz de compartir con los que no tienen porque esto nos dará una gran alegría. Compartiendo nuestro tiempo y nuestro dinero ayudará a que Jesús llegue esta Navidad para muchas personas. Nos pondremos muy contentos porque Jesús nacerá en el portal y también en el corazón de muchos hermanos nuestros. Hoy ponemos personajes de la alegría: ángel, pastores. Del compartir: pastores y reyes Tenemos una hucha en el pasillo de Cáritas ahí colocamos nuestros dineros para ayudar a los pobres de nuestra Parroquia, para que pasen una Navidad mejor. 3

2.MONICION A LA CORONA DE ADVIENTO (3 niños/as en el presbiterio mirando al pueblo con 3 velas prendidas). NIÑO/A Colocamos la tercera vela de las buenas acciones, nuestras o de otros, que ponen luz, alegría y verdadera fiesta en todas partes, allanando el camino por el que llega Jesús. SACERDOTE El Señor viene a nuestro encuentro para estar cerca de nosotros, como una LUZ que nos ilumina, como una FUERZA que nos sostiene, como un amigo que nos acompaña. Ayúdanos, Señor, a comprender que no estamos solos para combatir nuestros miedos. Que tu proximidad nos aliente y fortalezca. NIÑO/A Señor, Jesús, enséñanos a ser felices, a contagiar la alegría a compartir con quienes nos rodean, a llenar con buenos pensamientos este mundo, a llenar de sonrisas nuestros días. Al encender el 2º cirio de la CORONA DE ADVIENTO queremos ser como Juan Bautista: Personas que anuncien la luz de la verdad Que iluminemos nuestras vidas con la fe y, así el Señor, pueda nacer en nuestros corazones. Ven, Señor, Jesús! CANTO: Vamos a preparar el camino del Señor Vamos a preparar el camino del Señor. Vamos a construir la ciudad de nuestro Dios. Vendrá el Señor con la aurora. El brillará en la mañana. Pregonará la verdad. 4

Vendrá el Señor con su fuerza. El romperá las cadenas. El nos dará la libertad. 3.MOMENTO PENITENCIAL Sacerdote: Hoy Juan Bautista nos pedirá que para preparar la venida de Jesús lo que mejor podemos hacer es compartir lo que tenemos nuestros dineros y nuestro tiempo con nuestros prójimos. Si hacemos esto tendremos una gran alegría a) Tu llegada es motivo de fiesta, de Buena Noticia. Pero, parte del mundo y nosotros mismos hacemos oídos sordos. Señor ten piedad b) Tu nacimiento es llamada a la alegría. Pero el corazón lo tenemos lleno de trastos que nos causan ansiedad. Cristo ten piedad c) Tu presencia, Señor, es un impulso para ser mejores. Pero, muchas veces, miramos sólo nuestro propio bien. Señor ten piedad CANTO PENITENCIAL: Me cuida y me protege Me cuida y me protege, me lleva de la mano, siempre cuidando mis pasos, siempre cuidando mis pasos todos los días de mi vida.(bis todo) 4. ORACIÓN COLECTA ANTES DE LA PALABRA DE DIOS SACERDOTE: Tu Hijo esta cerca, Señor. Tu gracia no está lejos de nosotros. Jesús, ven a nuestro encuentro, tráenos la salvación, hoy y todos los días. Pero, para qué te pedimos que vengas, si ya estás junto a nosotros, desde la Primera Navidad Y no sabemos reconocerte en los pobres, en los necesitados, en los que nos rodean? Ven pronto, Señor y ayúdanos. Tú que vives y reinas.. 5. PRIMERA LECTURA Monición San Pablo nos anima a vivir en paz y con alegría. Un corazón bueno es que vive en paz a pesar de los momentos difíciles y con alegría pesar de los momentos tristes. Así construiremos un muro, una pared que no tirarán las dificultades. 5

Padre/Catequista Lectura de la Carta de San Pablo a los filipenses: Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a os Filipenses. Hermanos: Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres. Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca. Nada os preocupe; sino que en toda ocasión, en la oración y súplica con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Palabra de Dios. Canto como Salmo Responsorial: Hola, Jesús 6. Evangelio Monición Nosotros también estamos en expectación: Qué tenemos que hacer? Preparar un corazón bueno, un pesebre con piedras vivas para acoger a Jesús, no solo esperar cruzados de brazos. + Lectura del Santo Evangelio según san Lucas En aquel tiempo la gente preguntaba a Juan: - Entonces, qué hacemos? El contestó: - El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo. Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: - Maestro, qué hacemos nosotros? El les contestó: - No exijáis más de lo establecido. Unos militares le preguntaron: - Qué hacemos nosotros? El les contestó: No hagáis extorsión chantaje a nadie, ni os aprovechéis con denuncias, sino contentaos con la paga. Añadiendo otras muchas cosas, exhortaba al pueblo y la anunciaba la Buena Noticia.Palabra del Señor 6

7. Oración de los fieles a) Pidamos, una vez más, por la Iglesia. Para que piense cómo dar a conocer el mensaje de Jesús. Un mensaje que, aquellos que lo reciben, son penetrados por una alegría indescriptible. Roguemos al Señor. b) Por los que no conocen un día con alegría; por los que viven en guerras y en una constante angustia. Para que, estos próximos días de Navidad, caigan en la cuenta de que Dios es salvación. Roguemos al Señor. c) Por nuestras familias cristianas. Para que la alegría de estas próximas fiestas, no sea lo secundario: ni la televisión, ni el afán consumista u otras actividades que empañan la armonía familiar. Roguemos al Señor. d) Por nosotros los jóvenes y los niños. Para que seamos alegría y esperanza, futuro y nos dejemos sentir con los buenos valores de la sonrisa, de la música y de los villancicos allá donde estemos. Roguemos al Señor. e) Por todos los que nos encontramos en esta Misa Familiar. Para que en esta Año de la Fe se note, de palabra y de obra, que estamos contentos de ser cristianos y de esperar y de recibir a Cristo en Belén. Roguemos al Señor. 8. OFRENDAS a) La alegría de que el Señor viene a nuestro encuentro, la queremos simbolizar con esta pandereta y guirnalda de Navidad. Que nosotros seamos altavoces de lo que celebramos en estos días b) Con estos alimentos (arroz, manzanas, turrón, etc) queremos decirle al Señor que, una Navidad sin justicia, sin amor, sin salir al encuentro de los demás, se queda coja. Que no olvidemos el hacer el bien. c) Finalmente, llevamos al altar, lo que la palabra Belén significa: EL PAN que necesitamos para ser mejores, el pan del Señor, el pan y el vino de la Eucaristía. CANTO DE OFRENDAS: Saber que vendrás 9. Oración sobre las ofrendas Sacerdote: Que los ruegos y las ofrendas de nuestra pobreza te conmuevan, Señor y al vernos tan pequeños y sin méritos, acude compasivo en nuestra ayuda. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. 7

Padre Nuestro Todos los domingos y otras muchas veces rezamos el Padre Nuestro y decimos: "Venga a nosotros tu Reino...". Hoy vamos a rezarlo para que llegue a todos este Reino de Dios, Reino de alegría y Reino que tenemos que compartir. Juntos cantamos: Santo: Los cielos te proclaman PADRE NUESTRO PADRENUESTRO TU QUE ESTAS EN LOS QUE AMAN LA VERDAD, QUE EL REINO QUE SE NOS PROMETIO LLEGUE PRONTO A NUESTRO CORAZON. QUE EL AMOR QUE TU HIJO NOS DIO LLEGUE PRONTO A NUESTRO CORAZÓN.(BIS) Y EN EL PAN DE LA UNIDAD CRISTO DANOS TU LA PAZ Y OLVIDATE DE NUESTRO MAL SI OLVIDAMOS EL DE LOS DEMAS. NO PERMITAS, OH SEÑOR, QUE CAIGAMOS EN TENTACIÓN NO PERMITAS, OH SEÑOR, Y AL MUNDO SALVALO 11. Nos damos la Paz Cuando el ángel anuncia a los pastores que ha nacido el Salvador, les dice: Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. Esa es la Paz que nos trae Jesús en Navidad. Esa es la Paz que todos deseamos, pero no llega porque trabajamos poco para conseguirla. PON TU MANO (Tus manos son) 12. Compartimos el Pan CHICO/A: Comulgar es recibir a Jesús y a los demás. Juntos nos acercamos a la Mesa, juntos debemos seguir trabajando en la vida codo con codo para que el Mensaje y el ejemplo de Jesús sean una realidad en nuestras vidas. Dichosos nosotros invitados a la Cena del Señor... Cantos de Comunión: Dejad que los niños se acerquen 8

13. Oración Final: Señor, enséñanos a reconocerte. A verte en las personas que nos rodean. No queremos dejarnos engañar por aquellos que creen que no hay que trabajar, por aquellos que nos hacen comprar sin pararnos a pensar, por aquellos que buscan solo lo suyo. Ayúdanos a entender tu mensaje: a escuchar la voz de los más solos, de los que nunca protestan, de los que siempre esperan. Para ti, Jesús, todo el año es Navidad, porque naces, quieres nacer cada vez que nos amigamos y hacemos cosas juntos y en armonía. Amén. Nos comprometemos pequeños y mayores a pensar en los demás antes que en nosotros mismos. No derrocharemos alimentos. Trataremos de ver el lado bueno de la cosas. DESPEDIDA NIÑOS Canto final: Hoy es fiesta 9