Rasines. Guía turística. Ayuntamiento de Rasines. www.turismorasines.com



Documentos relacionados
ARANJUEZ. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

Las diez mejores rutas de senderismo de España

ZIERBENA SABOR A MAR

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

La Alhambra y Granada celebran el Día de. los Monumentos con actividades culturales. gratuitas en espacios de la Dobla de Oro

INDICE 3. ENTORNO NATURAL. -Reserva de la Biosfera -Parque Natural de las Batuecas -Sierra de Francia y Béjar 4. HOSTAL LAS MADRAS

NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde La Sierra Norte de Madrid en Internet

III. Mapas de viviendas

SEMANA SANTA , 29 Y 30 DE MARZO

MADRID A PIE PASEO POR EL MADRID HISTORICO

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas

GESTION DE RESERVAS Y NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Palacios, Castillos y Acantilados de Lisboa

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa

DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Oña. Lugares de interés. Preguntas frecuentes

M A N U A L D E A Y U D A

Cádiz, un nuevo punto de partida para el Camino de Santiago

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 ALBAYZÍN

Curso de inglés para toda la familia en Killarney 2016 (+3 años) KILLARNEY

Circuito que permite conocer y aprender sobre los diferentes sitios históricoculturales

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

En lo referente a la fauna, la especie protagonista de la Reserva es la cabra montés (Capra pyrenaica victoriae), cabra montés de Gredos.

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SUPERMOTARD. Tercera prueba Circuito de Villena (Alicante) 30 de Julio 2011

Autonomía, responsabilidad, organización, disciplina, trabajo en equipo... Son. algunos de los valores que los niños ponen en práctica en nuestras

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

PAÍS VASCO Vitoria Rioja Alavesa Navarra San Sebastián

Patrimonio Turístico

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia.

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar. Monte del Pilar. El Transporte Público, tu bici, la naturaleza y tú MAJADAHONDA -7-10

ACTIVIDAD OCTUBRE 2013 Refugio Elola (Gredos) El Casquerazo (2.494m) Cinco Lagunas

El Camino en coche en hoteles con encanto Cod. TEE070

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno

Informe personal de Intercambio

Propuesta de itinerario: Ruta al País de Nunca Jamás. Esquema del viaje

En el núcleo urbano de Potes, centro neurálgico de Liébana, la confluencia del Deva con su afluente el Quiviesa produce importantes inundaciones con

sturias por carretera

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio realizado y en base a la teoría

PROGRAMA 2013/2014 POR QUE APRENDER ESPAÑOL EN PALENCIA

VENARE Hunting, Travels & Meetings Cáceres (Extremadura España) Tel. (+34) info@venarehunting.com -

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

VIAJE ESPECIAL LO MEJOR DE CROACIA JULIO 2016

un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria.

Centro: Persona de Contacto:

Memoria de Salidas y Cursos de Formación en 2012

El Albergue de Pradoluengo, Burgos, se encuentra situado un palacete del

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Febrero 2010

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

Casos análogos. Capítulo 3

LAS TRES PERLAS DE EUROPA CENTRAL CIRCUITO 8 DÍAS/7 NOCHES

Centro: Persona de Contacto:

DOSSIER DE SERVICIOS Nombre de la compañía

Disfruta la Provincia

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE DEL ESLA

RETIRO DE SEMANA SANTA 2016 EN MARRUECOS del 20 al 26 de Marzo

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

Contenidos funciones

A LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS, VÍAS Y OBRAS GOBIERNO DE CANTABRIA Casimiro Sainz, SANTANDER

HISTORIA DEL MUNICIPIO

MÉXICO / MÉRIDA / RIVIERA MAYA Ejemplo incentivo 9 días.

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

HOTEL JUAN MIGUEL. Habitaciones: 66. Cadena hotelera: Hotusa

Excursiones. Lo primero fue conocer la ciudad de Las Palmas. Comentado al final de este documento.

ATRACCIONES Y NIEVE EN VERANO. VIAJE MADRID, 24 Y 25 DE JUNIO 2006.

Día 1: UX 1171 MADRID-BRUSELAS (Duración aproximada del vuelo 2 horas y 20 minutos) BRUSELAS-BRUJAS (hay trenes anteriores)

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA

Martes, 15 de noviembre de Una clase sobre... Sevilla. Por: Stijn

VIAJE A PIRINEOS (GERONA) DEL 2 AL 9 DE JULIO DE 2016

DOSSIER DE PRENSA.

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

Gran Cañon del Colorado

Digitourist ha clasificado las atracciones en seis categorías. Con el siguiente botón

o Domingo 4 de mayo: 10h-13.30h y 16.30h-19.30h

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

DESCUBRIENDO EL ALBAICÍN Universalmente conocido, está lleno de rincones que evocan el pasado musulmán de esta ciudad

MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN VERANO 2009

Holanda y Alemania promocionan esta región casi desconocida y con muchas sorpresas

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. detalles para asegurar que los resultados fueran óptimos.

ATRACTIVOS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE DAGUA

DOSSIER DE PRENSA. La recuperación del. Monasterio de Santa María de El Paular

Transcripción:

Rasines Guía turística Ayuntamiento de Rasines www.turismorasines.com

www.turismorasines.com 2 3 directorio de rasines SERVICIOS PÚBLICOS Rasines, UN LUGAR CON HISTORIA Ayuntamiento Emergencias Biblioteca - Telecentro Escuelas públicas Museo de la Cantería SERVICIOS SOCIO SANITARIOS Urgencias Médicas Consultorio Médico Centro Salud del Bajo Asón Farmacia Servicios Sociales (jueves) C/ La Gerra s/n Bº La Gerra, 23 Campo de San Andrés s/n Bº de Cereceda Bº La Gerra, 23 Ampuero Bº La Gerra, 21 Bajos del Ayuntamiento 942 676 861 112 942 676 896 942 676 947 942 636 907 061 942 676 785 942 634 108 942 676 790 942 676 885 Mapa de situación RESTAURANTES Restaurante Bar Teresa Restaurante Bar La Taberna La Posada de Ojébar Bº El Cerro, 28 Bº La Gerra, 25 Bº El Solar, 6 942 676 855 942 676 933 942 636 977 BARES Bar Mila Bar Rosi Bar Delfi Bar Camino Real Bar La Taberna Bar Teresa Cadalso Ojébar Rasines El Cerro Rasines El Cerro 942 676 730 942 636 605 942 676 872 942 636 672 942 676 933 942 676 855 alojamientos Albergue La Tejedora La Posada de Ojébar Posada La Mies Casa de Labranza Delfi Bº Casavieja, 6 Bº El Solar, 6 Villasomera, 57 Bº La Gerra, 15 646 149 105 942 636 977 942 676 805 942 676 872

HISTORIA PATRIMONIO Rasines tiene una interesante y larga historia. Ha sido asentamiento desde la prehistoria, época de la que se han hallado restos magdalenienses descubiertos en 1905 en la cueva del Valle. Aquí se encontró un interesante bastón de mando con grabados de ciervos, que se perdió durante la Guerra Civil. En el museo de Prehistoria de Santander se encuentra una muestra de los valiosos materiales encontrados, como arpones, objetos grabados y un bastón perforado. La primera referencia proviene del Cartulario de Santa María del Puerto de Santoña. Se trata de una donación de ciertas posesiones en Rasines con fecha del 25 de marzo del año 973. Otras escrituras de 1083 y 1086 mencionan a Rasines como uno de los concejos de la zona oriental de Cantabria. Posteriormente, durante la Edad Media, fue una de las villas más importantes de la zona y pasó a formar parte del Camino Real (www.rutacarlosv.es) lo que ha legado a Rasines un patrimonio cultural y arquitectónico muy rico de gran valor histórico. Tras la prehistoria, Rasines se convirtió a lo largo de la Edad Media en una de las villas más importantes del valle y sus habitantes se especializaron en el transporte del trigo de Castilla y el hie rro de Vizcaya a las ferrerías de Carranza, Ramales y Soba. Motivo por el que a finales del siglo XV la villa tenía más de mil habitantes. Toda la comarca fue cuna de muchos e importantes canteros y arquitectos durante los siglos XV al XVIII. Entre ellos, destacan Juan Gil de Hontañón y su hijo Rodrigo Gil de Hontañón, Juan de Rasines y Juan de Nates, naturales todos ellos de Rasines. Durante este tiempo Rasines pasó a formar parte junto con Ramales de la Junta de Parayas, manteniendo siempre su condición de realengo. www.turismorasines.com 4 5 Camino de reyes El Camino Real conectaba la Villa de Laredo, que en la Edad Media fue un puerto importantísimo, con Burgos, ya en pleno reino castellano. Esta ruta fue recorrida por diferentes reyes y personajes ilustres a lo largo de la historia como paso prácticamente obligado para abandonar la Península o en su retorno de ultramar hacia la corte. Así, Rasines fue testigo del paso de los personajes más importantes de la época, como la Reina Isabel la Católica que, en 1496, acompañó a su hija Juana al Puerto de Laredo desde el que partió hacia los Países Bajos para contraer matrimonio con Felipe I de Habsburgo; o el emperador Carlos V, nieto de los Reyes Católicos que emplearía este Camino Real en sus diferentes viajes al puerto de Laredo, desde el que embarcaba para sus travesías al resto de Europa. Arpones

MONUMENTOS Iglesia de San Andrés de Rasines (siglo XVII) Es uno de los templos más notables del municipio y también uno de los más importantes de la región. Pertenece al gótico tardío-renacimiento. Este templo fue mandado construir en su testamento por el arquitecto renacentista Rodrigo Gil de Hontañón cuyo padre, el también arquitecto Juan Gil de Hontañón, había nacido en la localidad. Esto permite fechar la construcción entre finales del siglo XVI y el siglo XVII. Su mal estado de conservación hizo que se derrumbara la torre en noviembre de 1980, lo que arrastró consigo la caída de parte de la nave de la iglesia, y destruyó el órgano del siglo XIX. Ello motivó su restauración. Iglesia de San Andrés de Rasines MUSEO DE LA CANTERÍA RODRIGO GIL DE HONTAÑÓN, EN CERECEDA Plaza de toros www.turismorasines.com 6 7 Rasines cuenta con varias construcciones señoriales de la Edad Moderna de primer orden, entre ellas está la casa de Diego Helguero Alvarado, en Cereceda, sede de las antiguas escuelas de Cereceda y que en la actualidad alberga el Museo de la Cantería y un punto de información turística. Fue comenzada en 1657 por el maestro Juan de Buega y continuada a partir de 1659 por Francisco de Lastra. Se trata de un edificio de planta rectangular y fachadas de mampostería, salvo el tramo de muro que aloja el acceso, levantado en piedra de sillería. La Plaza de Toros Cuadrada de los Santos Mártires de Rasines (Cosme y Damián) data de los siglos XVII o XVIII. Actualmente, forma parte de la Unión de Plazas de Toros Históricas (UPTH) por la peculiaridad de su planta cuadrada. Existen datos de su actividad desde 1766 pero se cree que ya se realizaban actos taurinos con anterioridad. Durante mucho tiempo estuvo en ruinas y desde 1995, año en el que fue rehabilitada, se celebra anualmente un festejo taurino el 15 de agosto, festividad de Nuestra Señora. OTROS LUGARES DE INTERÉS Iglesia de San Sebastián en Ojébar, del siglo XVI con un retablo prechurrigueresco. Iglesia de San Martín en Cereceda, del siglo XVI, junto al Museo de la Cantería. Ermita de los Santos Mártires. Ermita de San Esteban. Ermita de Santa Ana. Ermita de San Roque. Ermita de la Piedad. Conjunto de casonas blasonadas de La Edilla, de los siglos XVII y XVIII. Casonas de Rasines. Museo de la Cantería Plaza de Toros Casona blasonada

www.turismorasines.com 8 9 VEN A DESCUBRIRLO Vista de Ojébar nevado Parque de La Cantera S ituado en la Comarca del Asón, el pueblo de Rasines limita con los municipios de Ampuero, Ramales, Ruesga, Voto y Guriezo en Cantabria, y con Carranza en la provincia de Vizcaya. La extensión del municipio es de 42 90 km2, y cuenta con 1.070 habitantes dispersos por los distintos núcleos rurales. Rasines cuenta con infinitas posibilidades para disfrutar de todo tipo de actividades al aire libre. Con el encanto de ser un municipio rural, sus parajes incitan a la práctica del senderismo, la bicicleta de montaña, la espeleología, la caza o la pesca. Si eres un amante de la naturaleza o simplemente quieres disfrutar de ella te proponemos una visita al municipio de Rasines para conocer sus pueblos y sus gentes. En tu visita a Rasines, te recomendamos que te detengas en la Ermita de Nuestra Señora de Villasomera. De un sencillo y hermoso estilo gótico, construida entre los siglos XVI y XVII con una planta de una sola nave dividida en tres tramos. Nuestra Señora de Villasomera

barrios L edilla, ojébar y cereceda - cadalso Edilla a Edilla es una de las localidades más interesantes de Rasines, ya que aquí podrás encontrar los mejores ejemplos de arquitectura civil, testigos del noble pasado de este pueblo y de Rasines. Dos monumentales casonas, la de Villanueva Pico y la de Calera Martínez, son los principales atractivos. Si partes de La Edilla puedes hacer tres rutas: la de Salviejo, la de la Ermita de las Nieves y la del Espadañal. Asimismo, La Edilla cuenta con un pequeño parque usado como campo de juego de pasabolo tablón, uno de los deportes más arraigados de la comarca y posiblemente, la modalidad más espectacular del juego de los bolos. En este campo podrás disfrutar de una fantástica panorámica. Ojébar Ojébar es una de las principales poblaciones de Rasines. Debido a su ubicación cuenta con unas vistas espectaculares que puedes disfrutar desde el Mirador de La Vista, desde donde se puede divisar la Ría del Asón. Cereceda - Cadalso Para finalizar el recorrido por el municipio, no dejes de ir a conocer otra de las localidades de interés del término municipal de Rasines: Cereceda. En ella se encuentra la Iglesia de San Martín, que data del siglo XV. De esta primera construcción aún se conserva la portada con arquivoltas de medio punto, las ventanas geminadas de estilo gótico y el Cristo de la misma época que alberga en su interior. Frente a la iglesia hay una casa de planta rectangular construida a base de mampostería y sillería: las Antiguas Escuelas de Cereceda, que actualmente albergan el Museo de la Cantería Rodrigo Gil de Hontañón (abierto al público de abril a septiembre). Podrás visitar además, el viejo puente medieval, los restos de una antigua ferrería y el molino en Cadalso. www.turismorasines.com 10 11 Vista de La Edilla Vista de Ojébar Vista de Cereceda Además de su situación estratégica, Ojébar tiene otros atractivos turísticos. La Iglesia de San Sebastián de Ojébar es uno de ellos, de principios del siglo XVI y de tradición gótica. En el Barrio de Santa Ana se encuentra la Ermita de Santa Ana, del XVIII. Punto desde el que parte la ruta hacia el Picón del Carlista. Dejando atrás Ojébar y Casavieja te irás acercando a Torcollano, limita con la provincia de Vizcaya y es uno de los barrios del municipio situados a mayor altitud junto con el de la Alcomba. Un trayecto ideal para hacer en días despejados y disfrutar del paisaje.

espeleología cueva del valle Tanto la Cueva del Valle como los vestigios de caleros y de minería en Rasines, están situados en el centro del municipio, próximos al Barrio de Helguera. www.turismorasines.com 12 13 Bocamina en el Parque de La Cueva El estudio y la exploración de las cavidades subterráneas son actividades apasionantes que puedes practicar en Rasines. La espeleología moderna es un deporte de aventura del que puedes disfrutar, entre otros emplazamientos, de la Cueva del Valle. La Cueva del Valle constituye una red de galerías de las más extensas de Europa, con más de 60 kilómetros de desarrollo. Allí nace el río Silencio, que constituye una surgencia cárstica, el tercer cauce fluvial por importancia del municipio después del río Asón y río Ruahermosa. Mamut en el Parque de La Cueva Así la espeleología oferta multitud de atractivos, tanto lúdicos como científicos a diversos niveles, lo que hace de ella una actividad muy completa, que va desde el desarrollo físico de quienes lo practican hasta el estudio científico de las cavidades naturales del subsuelo. Cueva del Valle La espeleología es una ciencia en la que convergen diferentes disciplinas que van desde la geología a la hidrología, pasando incluso por la antropología para investigar los vestigios del hombre prehistórico encontrados en algunas de estas cavidades subterráneas. Todo ello, hace de la espeleología un deporte sumamente atractivo e interesante que puedes practicar en Rasines, donde te invitamos a vivir una nueva aventura. En este mismo lugar, Rasines celebra todos los años en el mes de agosto uno de los conciertos de la programación anual del Festival Internacional de Santander, que atrae a cientos de personas al Parque de la Cueva del Valle. El entorno de la Cueva del Valle es un espacio natural y un remanso de paz, donde poder disfrutar de la naturaleza en estado puro y en el que podremos descubrir la surgencia cárstica que da lugar al río Silencio, el mamut a tamaño natural, el Parque de la Cantera (donde se pueden visitar los restos de los antiguos caleros) y el Mirador de la Cantera, que ofrece una vista panorámica a toda la mies de Rasines. Todo este espacio conforma los principales atractivos naturales de la zona.

Qué hacer? Fiestas Rasines, además de ofrecer la oportunidad de realizar multitud de actividades al aire libre, y conocer su riqueza arquitectónica, cuenta con un amplio calendario de festividades que harán las delicias de los visitantes: El 5 de enero la Cabalgata de Reyes. El 25 y el 26 de julio, festividad en Ojébar de Santiago y Santa Ana. En agosto, se celebran la fiesta de La Hierba en el Barrio de La Edilla y la actuación incluida en el Festival Internacional de Santander, en el Parque de la Cueva. El 3 de agosto, celebración de San Esteban en Rocillo. El 15 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Villasomera, en Rasines. El 16 de agosto, festividad de San Roque en la campa de San Roque. El 27 de septiembre, festividad de Los Santos Mártires junto a la plaza de toros. El 11 de noviembre, festividad de San Martín en Cereceda. RUTAS 1. Camino del Picón del Carlista: Señalización: PR-S. 23 (marcas blancas y amarillas) y GR-123 en su parte final (marcas blancas y rojas). Dificultad: Media. Recorrido: 9 Km. (ida y vuelta); desnivel 430 metros. Tiempo: 1 hora y 15 minutos (subir y bajar). 2. Camino de Salviejo: Dificultad: Baja. Recorrido: 8 Km. (ida y vuelta); desnivel 130 metros. Tiempo: 2 horas y 15 minutos (subir y bajar). 4. Camino del Espadañal: Dificultad: Media. Recorrido: 7 Km. (ida y vuelta); desnivel 450 metros. Tiempo: 3 horas (subir y bajar). 5. Ruta de las ermitas: Dificultad: media (recomendable hacer en bicicleta por su longitud). Recorrido: 20 Km. (ida y vuelta); desnivel 450 metros. Tiempo: 6 horas (subir y bajar). 6. Subida a Torcollano: Dificultad: baja (idónea para ir en bicicleta). Recorrido: 7 Km. (ida y vuelta). Tiempo: 2 horas (subir y bajar). Caza y pesca www.turismorasines.com 14 15 En Rasines podrás tener la posibilidad de practicar la caza dentro del municipio. Las principales especies que se pueden cazar son: jabalí, corzo y liebre. Si deseas más información sobre permisos y épocas en las que realizar la actividad, visita la Dirección General de Biodiversidad en: www.dgmontes.org También puedes disfrutar de la pesca, que se realiza fundamentalmente en el río Asón, donde existen varios cotos Salmoneros. Cabe destacar el coto de Batuerto, que cuenta con una escala de peces. Se sitúa próximo al Puente de Franco, por ser utilizado este coto por Francisco Franco en sus famosas pesquerías de salmones. 3. Subida a la Ermita de las Nieves: Dificultad: Media. Recorrido: 6 Km. (ida y vuelta). Tiempo: 3 horas y 30 minutos (subir y bajar). Vista del valle desde Ojébar Pesca de salmones

Tierra de tradición y cultura Ayuntamiento de Rasines CONSEJERÍA DE cultura, turismo y deporte C/ La Gerra s/n Rasines, Cantabria 942 676 861 oficinas@aytorasines.org www.turismorasines.com