CARTA DE PRESENTACIÓN



Documentos relacionados
Carta de Presentación

CARTA DE PRESENTACIÓN. El próximo día 16 de Octubre vamos a celebrar en Madrid una nueva edición de las Jornadas de Actualización en Anticoagulación.

METODOLOGÍA DE TRABAJO OBJETIVOS SOCIEDADES AUSPICIADORAS REQUISITOS DEL ALUMNO CALENDARIO DEL CURSO EVALUACIÓN FINAL ESTRUCTURA DEL CURSO

Grupo de. I Reunión de EPOC EPOC. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Hotel Meliá Alicante, mayo

CARTA DE PRESENTACIÓN. El próximo día 17 de Octubre vamos a celebrar en Madrid una nueva edición de las Jornadas de Actualización en Anticoagulación.

CARTA PRESENTACIÓN. Dr. Manuel Monreal Bosch Presidente de FUENTE

CARTA DE PRESENTACIÓN. Queridos amigos:

CARTA DE PRESENTACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN

Queridos amigos y compañeros,

POLITRAUMATIZADOS Sevilla - 9 y 10 de junio 2011

la Enfermedad Tromboembólica


I Jornada Interactiva

Becas de Especialización para la Formación en España de Especialistas Latinoamericanos en Medicina Fundación BBVA-Fundación Carolina

IV Congreso. Interdisciplinario Nacional sobre Patología Vascular. Toma de decisiones en Angiología y Cirugía Vascular

CARTA DE PRESENTACIÓN

CARTA DE PRESENTACIÓN. Un año más os damos la bienvenida a una nueva (la cuarta ya) edición de la Jornada de Novedades en Anticoagulación.

CARTA DE PRESENTACIÓN

Colegio Oficial de Médicos

CARTA PRESENTACIÓN. Dr. Manuel Monreal Bosch Presidente de FUENTE

Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV

Enfermedad Tromboembólica

TROMBOEMBOLISMO III. Fórum Multidisciplinar de la. Enfermedad Tromboembólica. Gerona. 22 al 24 de Marzo Palacio de Congresos de Gerona

II simposio de 16 FEBRERO de la Sociedad Española de Reumatología

Actualización en el tratamiento del paciente con enfermedad tromboembólica venosa

IX Forum Multidisciplinar de la Enfermedad Tromboembólica Venosa

RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD?

Para esta nueva edición del Forum Multidisciplinar sobre la ETV hemos cambiado un poco los objetivos de la reunión.

Cáncer de próstata Expert Consensus

PROGRAMA CIENTÍFICO COMITÉ CIENTÍFICO INAUGURACIÓN MESA I. ARTRITIS PSORIÁSICA

Simposio de. Autoinmunes Sistemicas. Enfermedades. 22 febrero 2014 Alicante

CARTA DE PRESENTACIÓN. El próximo día 17 de junio celebraremos en Madrid la VII Reunión del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas.

Escuela de Verano en Enfermedad Tromboembólica Venosa. Sevilla. Actualización en el tratamiento del paciente con enfermedad tromboembólica venosa

VIII. Málaga. Málaga curso GOTEL. de abril. de formación en. Hotel Barceló. Programa definitivo

INDICE. 1. Presentación Desarrollo de la Jornada Valoración Gráficos Otras preguntas sobre contenido y valoración 6

CARTA DE PRESENTACIÓN

Resumen de Prensa Semana del 12 al 19 de septiembre de 2014

Programa preliminar XXIII Congreso SVN abril Hotel Luz, Castellón

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril

I JORNADAS CLÍNICAS PAIME

CARTA DE PRESENTACIÓN. El próximo día 17 de Octubre vamos a celebrar en Madrid una nueva edición de las Jornadas de Actualización en Anticoagulación.

III CURSO DE CIRUGÍA PROTÉSICA PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

19, 20 y 21 de Mayo de 2011

䌀 伀 一 䜀 刀 䔀 匀 伀 一 䄀 䌀 䤀 伀 一 䄀 䰀

Organizado por: Con el reconocimiento de:

Escuela de Verano en Enfermedad Tromboembólica Venosa. Actualización en el manejo del paciente con enfermedad tromboémbolica venosa.

Nota de prensa. España realiza por primera vez una cadena de 6 trasplantes renales de vivo, con donante samaritano, en varios tiempos

CURSO. ELECTROTERAPIA FUNDAMENTAL EN MEDICINA DEL TRABAJO Metodología, eficacia y rentabilidad de su aplicación en la empresa

III Curso de Patología Digital de noviembre de 2014 Hotel Exe Guadalete, Jerez de la Frontera, Cádiz

199º ANIVERSARIO DE LA CAPITULACIÓN DE ZARAGOZA

ANUNCIO DE BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

O OGRAMA DEFINITIV PR

del Capítulo Español de Flebología y Linfología MADRID, 8 DE MAYO DE 2015 Hospital Central de la Cruz Roja

X III. Genética. Y Cáncer AGO. Jornadas de Actualización en Ginecología Oncológica. GRANADA 27 y 28 de Noviembre

La Obra Social la Caixa inaugura la nueva CiberCaixa en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca

9 y 10 de noviembre de 2012 MONFORTE DE LEMOS

VIII CURSO DE VMNI EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA

Iª Reunión del Grupo de Trabajo en Gaucher de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia

Nuevo Escenario en la Gestión Óptima de los Cobros y la Gestión de la Morosidad

IV Foro Sobre Protección de Datos de Salud «La Seguridad de la Información requisito para la Calidad de la Asistencia Sanitaria»

VIII. Málaga. Málaga curso GOTEL. de abril. de formación en. Hotel Barceló. Programa preliminar

PRIMER CURSO SOBRE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA OBESIDAD EN LA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA

Curso Avanzado Oncología Médica

3. ER CURSO DE FORMACIÓN: CIRUGÍA PALPEBRAL II, VÍAS LAGRIMALES COMITÉ ORGANIZADOR

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

El acto de inauguración correrá a cargo de Dña. Judith Shaiman, Presidenta del Consejo Internacional de Enfermería (C.I.E.).

OBJETIVOS. Objetivos generales

Informe sobre el Taller Ci2 (avance) Objetivos:

II JORNADA DE TRABAJO SOCIAL SANITARIO. PROPUESTAS DE MODERNIZACIÓN Y MEJORA DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN INTEGRAL

16º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA HEMATOLOGICA PROGRAMA PRELIMINAR. Cáceres 6, 7 y 8 octubre de 2011

III Jornadas de Reproducción Asistida

VI Encuentro Salud y Trabajo: Los desafíos en la promoción de la salud

Monforte de Lemos, octubre 2015

TRASPLANTES Y DONACIONES

Santiago de Compostela San Francisco Hotel Monumento octubre 2011 SOLICITADA ACREDITACIÓN DOSSIER INDUSTRIA

Jornada Precongresual 18 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

V CURSO SOBRE VALORACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN DEFORMIDADES ANGULARES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Pamplona. 25 y 26 de febrero de 2016

Nota de prensa. La ONT inicia la formación de 42 profesionales iberoamericanos que implantarán el modelo español de trasplantes en sus países

AEEQ AEEQ. 6º Congreso Nacional de Enfermería Quirúrgica. 20 Aniversario. Programa. Asociación Española de Enfermería Quirúrgica

Escuela de Verano en Enfermedad Tromboembólica Venosa. Sevilla. Actualización en el manejo del paciente con enfermedad tromboembólica venosa

ESTANCIA DE JUECES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS

DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA

DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER. 3 de FEBRERO FORO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

PROGRAMA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL GRUPO DE ESTUDIO DE EPILEPSIA DE LA SEN. Valladolid 26 y 27 de Septiembre 2014

First Newsletter 1ª Circular

III FORO DE SALUD SEXUAL Aprendizaje y dinamismo

Larrialdietako Zerbitzuen Kudeaketako VIII. ikastaroa VIII Curso de Gestión en los Servicios de Urgencias. 15, 16 y 17 de abril de 2015

ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES.

EDUARDO GARCÍA PRIETO, GERENTE DEL SACYL

I CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)

CARTA DE PRESENTACIÓN

EL AUTOCONTROL DEL TAO CON MONITOR MEDICAL. Presentación

Nota de prensa. La ministra Leire Pajín da a conocer los detalles de la primera cadena de trasplante renal de vivo con donante buen samaritano

CARTA DE PRESENTACIÓN

Transcripción:

GRUPO DE TROMBOEMBOLISMO Enferme CARTA DE PRESENTACIÓN IV FORUM MULTIDISCIPLINAR DE LA ETV Queridos amigos y compañeros : Nos es muy grato presentaros el programa de la cuarta edición del Forum Multidisciplinar sobre enfermedad tromboembólica venosa, que se celebra del 8 al 10 de mayo de 2008 en la ciudad de Elche, Alicante. En esta ocasión queremos dar un nuevo paso adelante, potenciando aún más el protagonismo de la investigación desarrollada por grupos de nuestro país, y la estructura interactiva de la reunión. Destacamos la implicación del Ministerio de Sanidad y Consumo con la inclusión de una Mesa Redonda sobre estrategia en seguridad del paciente y enfermedad tromboembólica. Podemos decir que, gracias a todos vosotros y a vuestra colaboración año tras año, el Forum Multidisciplinar se consolida como la reunión más importante que se celebra en España sobre enfermedad tromboembólica venosa. Seguiremos contando con el auspicio y la colaboración de todas las sociedades científi cas y grupos de trabajo que juegan un papel importante en esta área, ya que nuestro objetivo prioritario es aunar esfuerzos con todos los especialistas que tratan la enfermedad y abrir vías de comunicación y sinergias de trabajo entre todos. Expresamos nuestro agradecimiento al apoyo recibido constantemente por parte de las instituciones y sociedades científi cas, y a la industria farmacéutica, que siguen apostando fuerte por la Investigación en esta enfermedad, así como a la organización de S&H Medical Science Service. Resaltar el apoyo que ha brindado a nuestra reunión el Dr. Enrique Terol, Subdirector de la Ofi cina de Planifi cación y Calidad, Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo. La reunión se celebra en el Centro de Congresos Ciutat d Elx, ubicado en el corazón del Palmeral d Elx, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esperamos compartir nuestras experiencias, nuestras dudas y nuestras líneas de trabajo. Al tiempo, podremos también disfrutar del encanto de la histórica ciudad de Elche, y de sus gentes. Muchas gracias por vuestra participación Comité Organizador IV Forum Multidisciplinar de la ETV 2

8-10 Mayo 2008 Centro de Congresos Ciutat d Elx - Alicante ad Tromboembólica JUEVES, 8 MAYO 15:30 h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN JUEVES 8 MAYO 16:00-18:00 h TALLER Prevención de la ETV por métodos mecánicos Moderador: Dr. Josep Marinel.lo i Roura Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital de Mataró. Barcelona 18:00-18:30 h PAUSA-CAFÉ Profi laxis de la ETV. Métodos mecánicos vs. Farmacológicos. Ventajas de las medias de compresión vs. el vendaje compresivo. Efecto sinérgico de la terapia combinada (ejemplo: heparinas + compresión neumática intermitente). Tipos de medias de compresión. Ligera, media, alta. Indicaciones. La importancia de reelegir la talla correcta. Parámetros de medida. Dr. Juan Ignacio Arcelus Martínez Servicio de Cirugía General Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada 18:30-19:00 h REUNIÓN MULTIDISCIPLINAR: ACTIVIDADES EN ETV 19:00-20:00 h MESA REDONDA Profilaxis Moderadoras: Dra. Carmen Suárez Fernández Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Dra. Ana Maestre Peiró Hospital General Universitario de Elche. Alicante 3

GRUPO DE TROMBOEMBOLISMO Enferme JUEVES 8 MAYO Profilaxis de la ETV en el anciano: lo hacemos bien? Dra. Beatriz Vasco Varela Hospital Virxe da Xunqueira. Cee, A Coruña ETV tras traumatismos menores: qué hacer? Dr. Javier Gutiérrez Guisado Hospital Monográfi co ASEPEYO. Madrid ETV en pacientes médicos: qué pacientes? Dr. Pablo Javier Marchena Yglesias Hospital de Sant Boi. Sant Boi de Llobregat, Barcelona Profilaxis en pacientes médicos: cuánto tiempo? Dra. Reina Valle Bernad Hospital de Sierrallana. Torrelavega, Cantabria 20:00 h INAUGURACIÓN OFICIAL Dr. Manuel Monreal Bosch Coordinador Grupo Tromboembolismo FEMI Presidente de FUENTE Dr. Fernando Uresandi Romero En representación del GT Circulación Pulmonar SEPAR Dr. Marc Cairols Castellote Presidente de la SEACV Dr. Vicente Ibáñez Esquembre Vicepresidente Capítulo Español de Flebología CEF Dr. Pascual Marco Vera Presidente de la SETH 20:30 h COPA DE BIENVENIDA Hotel Huerto del Cura 4

8-10 Mayo 2008 Centro de Congresos Ciutat d Elx - Alicante ad Tromboembólica VIERNES 9 MAYO 09:00-10:00 h MESA REDONDA Embolia Pulmonar Moderadores: Dr. Ferrán García-Bragado Dalmau Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta. Girona Dr. Fernando Uresandi Romero Servicio de Neumología Hospital de Cruces. Baracaldo, Vizcaya Gammagrafía o TC en el diagnóstico de la EP? Dra. Dolores Nauffal Manzur Servicio de Neumología Hospital Universitario La Fe. Valencia EP mortal en el anciano: en qué fallamos? Dr. Luciano López Jiménez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba Cómo sé qué pacientes con EP pueden morir? Dr. José Luis Lobo Beristaín Servicio de Neumología Hospital Txagorritxu. Vitoria, Álava Qué pacientes con EP se pueden tratar a domicilio? Dra. Remedios Otero Candelera Servicio de Neumología Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 10:00-11:00 h MESA REDONDA Predicción de riesgo Moderadores: Dra. Gemma Iruín Irulegui Hospital de Cruces. Baracaldo, Vizcaya 5

GRUPO DE TROMBOEMBOLISMO Enferme VIERNES 9 MAYO 11:00-11:30 h PAUSA-CAFÉ Dr. Vicente Ibáñez Esquembre Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Virgen del Mar. Almería Cómo prevenir la muerte por EP? Dra. Karine Rivron-Guillot Internal Medicine Hospital Bellevue. Saint-Etienne, Paris, Francia Para qué sirven los d-dímeros si ya sé que tiene una EP? Dr. Enric Grau Segura Hospital Lluis Alcanyis. Xátiva, Valencia Cómo sé qué pacientes con cáncer y ETV se van a complicar? Dr. Javier Trujillo Santos Hospital General Santa María del Rosell. Cartagena, Murcia Para qué sirve el recuento de leucocitos en los pacientes con cáncer? Dr. Pierpaolo Di Micco Internal Medicine and Emergency Room Ospedale Buonconsiglio Fatebenefratelli. Nápoles, Italia 11:30-13:00 h MESA REDONDA Estrategia en seguridad del paciente y enfermedad tromboembólica Moderadores: Dr. Enrique Terol García Subdirector de la Ofi cina de Planifi cación y Calidad Dirección General de la Agencia de Calidad Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid Dr. Manuel Monreal Bosch Hospital Universitario Germans Trias i Pujol Badalona, Barcelona 6

8-10 Mayo 2008 Centro de Congresos Ciutat d Elx - Alicante ad Tromboembólica VIERNES 9 MAYO Estudios epidemiológicos en seguridad del paciente en el SNS Dr. Jesús Aranaz Andrés Servicio de Medicina Preventiva. Departamento Salud Pública UMH Hospital Universitari Sant Joan D Alacant San Juan de Alicante, Alicante Estrategia en seguridad del paciente del SNS Dra. Yolanda Agra Varela Jefa de Área Seguridad del Paciente Ofi cina de Planifi cación Sanitaria y Calidad Dirección General de la Agencia de Calidad Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid Análisis de situación de la enfermedad tromboembólica en el SNS: Registro RIETE y CMBD Dr. Manuel Monreal Bosch Hospital Universitario Germans Trias i Pujol Badalona, Barcelona Alertas electrónicas para la prevención del tromboembolismo venoso en pacientes hospitalizados Dr. Ramón Lecumberri Villamediana Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona, Navarra 13:00-14:00 h CONFERENCIA MAGISTRAL Cáncer y Fármacos Antitrombóticos Moderador: Ponente: 14:00-16:00h Dr. Ferrán García-Bragado Dalmau Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta. Girona Dr. Eduardo Rocha Hernando Facultad de Medicina Universidad de Navarra. Pamplona, Navarra ALMUERZO DE TRABAJO 16:00-17:00 h CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS SIMULTÁNEOS SALA 1 - Caso Clínico 1 7

GRUPO DE TROMBOEMBOLISMO Enferme VIERNES 9 MAYO Moderadora: Dra. Raquel Barba Martín Directora Médica Hospital del Sur. Parla, Madrid Paciente con síndrome constitucional y edema en miembro superior Dr. José Antonio Todolí Parra Hospital Universitario La Fé. Valencia Moderadora: SALA 2 - Caso Clínico 2 Dra. Carmen Fernández-Capitán Hospital Universitario La Paz. Madrid Varón con embolia pulmonar de repetición que sangra durante el tratamiento Dr. Ángel Luis Sampériz Legarre Hospital Reina Sofía. Tudela, Navarra 17:00-18:00 h MESA REDONDA Tratamiento Moderadores: Dr. Pascual Marco Vera Hospital General Universitario de Alicante. Alicante Dr. Gregorio Tiberio López Hospital Virgen del Camino. Pamplona, Navarra Tratamos bien a los pacientes con trombofilia? Dra. Vanesa Roldán Schilling Hospital J. M. Morales Meseguer. Murcia Cómo sé qué pacientes con ETV pueden sangrar? Dra. Nuria Ruiz-Giménez Arrieta Hospital Universitario de La Princesa. Madrid 8

8-10 Mayo 2008 Centro de Congresos Ciutat d Elx - Alicante ad Tromboembólica VIERNES 9 MAYO 18:00-18:30 h PAUSA-CAFÉ Qué puede pasar en un paciente con ETV que sangra? Dr. José Antonio Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz. Cuenca Dabigatran y Rivaroxaban: qué pueden aportar? Dr. Vicente Vicente García Hospital General Universitario J.M. Morales Meseguer. Murcia 18:30-19:30 h MESA REDONDA Miscelánea Moderadores: Dr. José Antonio González Fajardo Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Clínico Universitario. Valladolid Dra. Rosa Sánchez Martínez Hospital General Universitario de Alicante. Alicante Epidemiología Dr. Ricardo Guijarro Merino Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga Importa el lado de la TVP? Dr. Juan Francisco Sánchez Muñoz-Torrero Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres Anestesia, profilaxis y ETV: diferencias entre diversos fármacos Dr. Juan Vicente Llau Pitarch Servicio de Anestesiología y Reanimación Hospital Clínico Universitario. Valencia Anticonceptivos y ETV: cuáles y por qué? Dra. Ángeles Blanco Molina Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba 9

GRUPO DE TROMBOEMBOLISMO Enferme VIERNES 9 MAYO 19:30 h ACTO DE CLAUSURA Dr. Manuel Monreal Bosch Coordinador Grupo Tromboembolismo FEMI Presidente de FUENTE Dr. Fernando Uresandi Romero En representación del GT Circulación Pulmonar SEPAR Dr. Marc Cairols Castellote Presidente de la SEACV Dr. Vicente Ibáñez Esquembre Vicepresidente Capítulo Español de Flebología CEF Dr. Pascual Marco Vera Presidente de la SETH 09:00-10:30 h VISITA AL PALMERAL DE ELCHE SABADO 10 MAYO SEDE DEL CONGRESO Centro de Congresos Ciutat d Elx C/ Porta de la Morera, 2 03202 Elche - Alicante Tel: 966 658 140 Fax: 966 658 814 FECHA: 8-10 de mayo de 2008 INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZA: Grupo de Enfermedad Tromboembólica, Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y Fundación Española de Medicina Interna (FEMI), con el auspicio del Ministerio de Sanidad y Consumo, de la Fundación para el Estudio de la Enfermedad Tromboembólica en España (FUENTE), de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), del Capitulo Español de Flebología (CEF) y de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH). 10

8-10 Mayo 2008 Centro de Congresos Ciutat d Elx - Alicante ad Tromboembólica COORDINADOR DEL GRUPO: Dr. Manuel Monreal Bosch SECRETARÍA TÉCNICA: S&H Medical Science Service DOCUMENTACIÓN C/ Espronceda 27, 1º A y Ático 28003 Madrid Tel: 91 535 71 83 Fax: 91 181 76 16 E-mail: congresos@shmedical.es El jueves, 8 de mayo de 2008, se entregará la documentación a los asistentes, a partir de las 15:30 horas. ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA Se solicitará la correspondiente acreditación de Formación Continuada para el IV Forum Multidisciplinar de la ETV. Si los Créditos son concedidos por la Agencia correspondiente, para acceder a dichos créditos será imprescindible pasar un control de asistencia presencial superior al 80% del tiempo total de la actividad y tener al menos el 75% de respuestas correctas en los tests de las correspondientes actividades. IDENTIFICACIÓN Cada inscrito a la Reunión dispondrá de una tarjeta de identifi cación individual e instransferible. Es imprescindible su presentación para tener acceso a la sede, permanecer en la misma y pasar los controles para los Créditos. CERTIFICADOS DE ASISTENCIA Y DE CRÉDITOS OFICALES Los certifi cados de asistencia se entregarán el viernes 9 de mayo a partir de las 16:00 horas. ALMUERZO DE TRABAJO Se realizará en el Hotel Huerto del Cura, siendo imprescindible la presentación del identifi cador correspondiente. RECEPCIÓN DE PONENCIAS Las ponencias han de ser entregadas en la Secretaría Técnica, como mínimo 2 horas antes de que comiencen las sesiones científi cas. 11

Patrocinador Principal: Patrocinadores: Secretaría Técnica: S&H Medical Science Service c/ Espronceda, 27, 1º A y Ático. 28003 Madrid Tfno.: 91 535 71 83 Fax: 91 181 76 16 e-mail: congresos@shmedical.es