Base de Datos Adopción de IFRS en Chile Guía para el usuario



Documentos relacionados
Listado completo de las empresas que comenzarán a adoptar este año el sistema IFRS tanto en su modalidad Full como Proforma.

FILIALES VIGENTES A Diciembre 2005 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial. Matriz Filial CORP GROUP BANKING S.A.

FILIALES VIGENTES A Marzo 2009 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

FILIALES VIGENTES A Junio 2009 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

FILIALES VIGENTES A Marzo 2010 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

FILIALES VIGENTES A Diciembre 2009 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

FILIALES VIGENTES A Junio Matriz/Filial AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

FILIALES VIGENTES A Septiembre 2010 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

FILIALES VIGENTES A Septiembre 2007 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

FILIALES VIGENTES A Diciembre Matriz/Filial AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz Filial CORP GROUP BANKING S.A.

Matriz/Filial Sociedad

FILIALES VIGENTES A Marzo 2011 AES GENER S.A. SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

Emisores - Chile COMPAÑÍAS CHILENAS. Total Emisores en los mercados MILA

FILIALES VIGENTES A Diciembre 2011 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

FILIALES VIGENTES A Junio 2012 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

Matriz/Filial Sociedad

CAJA DEC.ASIGNACION FAMILIAR DE LOS ANDES INVERSIONES ELECTRICAS DEL SUR DOS LIMITADA ALMENDRAL TELECOMUNICACIONES S.A. 0,00 0,00 0,03 0,09

CAJA DEC.ASIGNACION FAMILIAR DE LOS ANDES COMPANIA SUDAMERICANA DE VAPORES S.A. DISTRIBUCION Y SERVICIOS D&S S.A.

FILIALES VIGENTES A Diciembre 2012 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial CORP GROUP BANKING S.A. CORPBANCA.

Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión

FILIALES VIGENTES A JUNIO DE 2013

FILIALES VIGENTES A DICIEMBRE DE 2013

FILIALES VIGENTES A MARZO DE 2014

Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión

EMISORES CHILE EMPRESAS AQUACHILE S.A. AUSTRALIS SEAFOODS S.A. INVERSIONES E INMOBILIARIAS COMPA-IA PESQUERA CAMANCHACA S.A.

. FILIALES VIGENTES A Septiembre Matriz/Filial AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A.

. FILIALES VIGENTES A April 2015 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A June 2016 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO SPA. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A April 2016 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A July 2015 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO S.A. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A September 2016 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO SPA. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A March 2017 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO SPA. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A December 2017 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO SPA. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A December 2016 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO SPA. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A March 2018 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO SPA. Matriz/Filial

. FILIALES VIGENTES A June 2017 AES GENER S.A. SOCIEDAD ELECTRICA SANTIAGO SPA. Matriz/Filial

CARTERA DE CLIENTES. Cartera de Clientes Pagina / 1

FILIALES VIGENTES A JUNE DE 2018

Superintendencia de Pensiones informa nómina de acciones que cumplen requisitos para ser consideradas en categorías generales de inversión

El contenido de esta publicación puede ser usado por los medios de comunicación indicando la fuente. La información contenida en este informe

NÓMINA DE ACCIONES NÓMINA DE ACIONES QUE CUMPLEN REQUISITOS PARA SER CONSIDERADAS EN CATEGORÍAS GENERALES DE INVERSIÓN REPORTE TRIMESTRAL

CIRCULAR N 33 DEPOSITO CENTRAL DE VALORES S.A., DEPOSITO DE VALORES.

Instrumentos Chilenos

AUTOPISTA DEL BOSQUE S.A. 0,80 0,40 0,03 0,07 0,35 CELULOSA ARAUCO Y CONST. S.A. CONCHA TORO 0,57 0,26 2,06 0,19 0,33 0,04 0,14 0,34 0,37

Nº EMPRESA CODIGO MNEMOTECNICO 1 A.F.P. CUPRUM S.A. CUPRUM 2 A.F.P. HABITAT S.A. HABITAT 3 A.F.P. PROTECCION S.A. PROTECCION

COMUNICACION INTERNA Nº

CANCELACION DEL INDICE SECTORIAL COMUNICACION Y TECNOLOGIA.

Administradora de Mutuos Hipotecarios Mi Casa S.A. Leasing Nacional S.A. Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A.

Nuevo criterio para la selección del índice IPSA: se modifica el criterio para la determinación del ranking de montos transados por el siguiente:

Asset Allocation Inversionistas Institucionales

SERVICIO DE ADMINISTRACION DE REGISTROS DE ACCIONISTAS DEPOSITO CENTRAL DE VALORES, CHILE

Junio 2012: Grupo Solari desplaza a Angelini del primer lugar

COMUNICACION INTERNA N

I. La presente Circular consta de 15 anexos, que señalan lo siguiente:

CIRCULAR N I. La presente Circular consta de 16 anexos, que señalan lo siguiente:

ANALISIS Y ANTECEDENTES FINANCIEROS

ANALISIS Y ANTECEDENTES FINANCIEROS

ANALISIS Y ANTECEDENTES FINANCIEROS

COMUNICACION INTERNA N

AGUAS ANDINAS S.A. AUTOPISTA DEL SOL 0,09 0,07 0,19 CELULOSA ARAUCO Y CONST. S.A. CEMENTOS S.A. CIA. DE TELEFONOS COYHAIQUE S. COCA-COLA EMBONOR S.A.

ESTUDIO DE COMPENSACIONES DE DIRECTORES EN CHILE

ANALISIS Y ANTECEDENTES FINANCIEROS

Diciembre 2013: Angelini se mantiene en el primer lugar, seguido por Luksic con el mayor crecimiento.

Diciembre 2011: Los grupos concentrados en sector retail lideran el ranking

ESTADISTICAS BURSATILES 2006

CIRCULAR N 950. I. La presente Circular consta de 15 anexos, que señalan lo siguiente:

ESTADISTICAS BURSATILES 2007

Ranking mayor caja a junio 2015

Ver Información Importante al Final del Documento

ANALISIS Y ANTECEDENTES FINANCIEROS

Industriales conversan de

ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF en Chile Por Gabriel Torres Salazar 1. Nuevos Estados Financieros

Medición de Indicadores diseñados en 2015 Porcentaje de mujeres en los directorios de las empresas IPSA

ANALISIS Y ANTECEDENTES FINANCIEROS

Santiago, 09 de febrero 2010 N 018/2010. Señor Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Presente. De nuestra consideración:

Asociación de AFP. Número 69 Diciembre El Ahorro Previsional Está Invertido en Instrumentos Seguros

0,10 0,34 1,65 0,09 0,04 0,14 CELULOSA ARAUCO Y CONST. S.A. 0,12 0,25 1,87 0,06 1,35 CONCHA TORO

COMUNICACION INTERNA Nº

Autoevaluación de Directorios en Chile

Ranking de empresas según adopción de prácticas de Gobiernos Corporativos - NCGN 385

Diario. C. I. B. N.: 8992 SANTIAGO, 12 DE AGOSTO DE

Diario. C. I. B. N.: 9012 SANTIAGO, 10 DE SEPTIEMBRE DE

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Rentabilidad del Patrimonio Jun.2015 Jun.2014

SEGUIMIENTO DEBILIDADES AUDITORIA INTERNA CORPORATIVA. Estado de Avance EXTERNA Agosto Marzo 2016

Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Empresas Verdes en Chile Índice Ambiental de Empresas 2012 Percepción de autoridades y líderes de opinión. MIDE UC-Azerta

Niveles de contratación de mujeres en las grandes empresas de Chile

CIRCULAR N I. La presente Circular consta de 16 anexos, que señalan lo siguiente:

INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL

CIRCULAR AFP N 1363 AFC N 1363

facebook.com/pulsochile

Nuevo criterio para la selección del índice IPSA: se modifica el criterio para la determinación del ranking de montos transados por el siguiente:

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Informe de flujos institucionales

Transcripción:

Base de Datos Adopción de IFRS en Chile Guía para el usuario Gestores: Luis A. Jara ljaras@observatorioifrs.cl Harold E. Contreras hacontre@observatorioifrs.cl Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 1

Contenido 1. Introducción... 3 2. Alcance... 4 3. Metodología... 5 4. Definición de Variables... 7 Listado de empresas... 7 Definición de variables... 12 Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 2

1. Introducción La presente Base de Datos fue construida por los profesores Luis A. Jara y Harold E. Contreras con el objeto de contribuir a la literatura académica relacionada con Contabilidad y Finanzas. Fruto de la creación de esta Base de Datos son tres publicaciones, dos a nivel internacional y una nacional. La Base de Datos incluye información referente a las cifras contables de las empresas chilenas fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), las cuales iniciaron el proceso de convergencia la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) durante los años 2009 y 2010. El foco de la Base está determinado en las cifras de Patrimonio y Resultado del ejercicio de estas firmas durante el proceso de convergencia, puesto que nuestro objetivo era evaluar las variaciones originadas en dichas cifras producto de la aplicación del nuevo estándar contable. Cabe destacar que las empresas chilenas debieron enfrentar un período de transición hacia NIIF, el que tuvo lugar el año anterior a la fecha de adopción (2009 o 2010 dependiendo del calendario de adopción establecido por la SVS), durante el cual dichas empresas tuvieron que confeccionar su contabilidad en base a los criterios nacionales aún vigentes (PCGA chilenos) y en base a NIIF. Esto nos permite comparar las cifras contables para un mismo período generadas bajo criterios distintos. La fuente de la cual proviene la información corresponde a los cuadros de conciliación del Patrimonio Neto y Resultado del Ejercicio presentes en la Nota de Primera adopción en los Estados Financieros anuales y públicos de las firmas fiscalizadas por la SVS. Nuestra intención con la presente Base es compartirla con las personas que deseen realizar investigaciones en el área, con el fin de contribuir al desarrollo de la Contabilidad en Chile, bastante carente de análisis académico en la actualidad. Para citar: Observatorio IFRS (2010): "Adopción de IFRS en Empresas Chilenas", Base de Datos confeccionada por Observatorio IFRS, disponible en: http://www.observatorioifrs.cl/piloto/index.php?option=com_content&view=article&id=34 Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 3

2. Alcance La presente Base de Datos incluye información contable de 199 firmas chilenas que adoptaron IFRS durante los años 2009 y 2010, referente a su Patrimonio, Resultado del Ejercicio y las variaciones que sufrieron estas cifras producto de la aplicación de NIIF. En Chile para las empresas fiscalizadas por la SVS, se definió el proyecto de convergencia a IFRS por etapas, siendo las primeras empresas obligadas a partir del 01 de enero de 2009. Por su lado, la segunda etapa consideró como fecha de inicio el 01 de enero de 2010, dejando la última etapa para el 01 de enero de 2011. Sin embargo, el regulador estableció una flexibilización para el grupo de empresas que comenzaron a aplicar IFRS durante el año 2009. Es así como, la SVS dispuso dos alternativas de adopción para el año 2009. De lo anterior se desprende una clasificación para las empresas bajo análisis. La primera categoría, agrupa a las entidades que aplicaron Full IFRS a partir del 01 de Enero de 2009, mientras que las segunda categoría, concentra a las empresas que durante el año 2009 presentaron IFRS Proforma. Para el caso de las empresas Full IFRS la fecha de transición a IFRS corresponde al 01 de enero de 2008, mientras que para las Proforma es el 01 de enero de 2009. Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 4

3. Metodología El desarrollo metodológico de la presente investigación consideró, como primer paso, homogenizar las cifras contenidas en el cuadro de conciliación patrimonial a una moneda específica, en este caso a USD. Para ello, se utilizó el tipo de cambio de la fecha referida a la conciliación como medida de conversión. A su vez, dado que los cuadros de conciliación presentan una significativa heterogeneidad en la denominación de los componentes que producen los ajustes, tanto en el patrimonio neto como en el resultado del ejercicio, se procedió a asociar dichos componentes a las normativas específicas que dan origen al referido ajuste en la cifra contable. Para determinar el efecto generado por la adopción de IFRS se construyeron índices de proporcionalidad, los que permiten cuantificar el efecto total que tuvo la adopción de IFRS sobre el patrimonio neto y resultado del ejercicio, midiendo de esta forma la importancia relativa de los ajustes que originaron estas diferencias. Específicamente dos índices fueron construidos (ver Tabla I). Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 5

Tabla I. Índices de Proporcionalidad Total, Parcial y relación entre ellos. Indice de Proporcionalidad Total (IPT) Relación entre IPT e IPP IPT IPT Pat Res PatIFRS Pat = Pat cl ResIFRS Res = Res cl cl cl IPT Pat = n i= 1 Ajuste _ parcial Pat cl i Indice de Proporcionalidad Parcial (IPP) IPP Pat Ajuste_ parcial = Pat Ajuste _ parcial IPP Res = Res cl cl IPT n Res = i= 1 Ajuste _ parciali Res cl IPT_pat IPP_pat IPT_res IPP_res Pat_ifrs Pat_cl: Res_ifrs Res_cl: Ajuste_parcial : Indíce de Proporcionalidad Total sobre el Patrimonio Neto. : Indice de Proporcionalidad Parcial sobre el Patrimonio Neto. : Indíce de Proporcionalidad Total sobre el Resultado del Ejercicio. : Indice de Proporcionalidad Parcial sobre el Resultado del Ejercicio. : Patrimonio neto bajo IFRS. : Patrimonio neto bajo PCGA chilenos. : Resultado del ejercicio bajo IFRS. : Resultado del ejercicio bajo PCGA chilenos. : Ajuste realizado al Patrimonio neto chileno para expresarlo en base a IFRS. Fuente: Elaboración propia. El Índice de Proporcionalidad Total (IPT), provee una medida del efecto agregado que tuvo en el patrimonio neto o en el resultado del ejercicio la adopción de IFRS, donde un valor menor a cero muestra que el patrimonio o resultado elaborado en base a PCGA chilenos disminuyó con los ajustes realizados para expresarlo en base a IFRS. Asimismo, un valor mayor a cero significa que ambas medidas se incrementaron con los ajustes, por último un valor igual a cero significa que los ajustes no provocaron variación alguna. A su vez, el Índice de Proporcionalidad Parcial (IPP) mide el efecto positivo o negativo que tiene cada ajuste sobre el patrimonio neto o sobre el resultado del ejercicio bajo PCGA chilenos, es decir, en el caso del patrimonio refleja el aporte marginal que realiza cada ajuste sobre la variación total en el patrimonio neto de la entidad, lo mismo en el caso del resultado del ejercicio. Un valor menor a cero representa que el ajuste contable parcial impacta negativamente al patrimonio neto o resultado del ejercicio bajo PCGA chileno. Lo opuesto para un valor mayor a cero. Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 6

4. Definición de Variables A continuación se detalla los datos incluidos en la Base, primero el listado de las 206 empresas y luego se entrega una definición de cada variable incluida. Listado de empresas 1 ADMINISTRADOR FINANCIERO DE TRANSANTIAGO S.A. 7 AES GENER S.A. 8 AGENCIAS UNIVERSALES S.A. 9 AGUAS ANDINAS S.A. 10 AGUAS CORDILLERA S.A. 11 AGUAS DEL VALLE S.A. 12 AGUAS MANQUEHUE S.A. 13 AGUAS SANTIAGO PONIENTE S.A. 14 ALMENDRAL S.A. 15 ALMENDRAL TELECOMUNICACIONES S.A. 16 ALUSA S.A. 17 ANTARCHILE S.A. 18 ANTOFAGASTA TERMINAL INTERNACIONAL S.A. 19 ASTRO S.A. 20 AXXION S.A. 21 AYSEN TRANSMISION S.A. 22 BANMEDICA S.A. 23 BESALCO S.A. 24 BICECORP S.A. 25 BLANCO Y NEGRO S.A. 26 C.T.I. COMPAQIA TECNO INDUSTRIAL S.A. 27 CAP S.A. 28 CARBONIFERA VICTORIA DE LEBU S.A. 29 CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A. 30 CEMENTO POLPAICO S.A. 31 CEMENTOS BIO BIO S.A. 32 CENCOSUD S.A. 33 CENTRALES HIDROELECTRICAS DE AYSEN S.A. 34 CGE DISTRIBUCION S.A. 35 CGE TRANSMISION S.A. 36 CHILECTRA S.A. 37 CIA CERVECERIAS UNIDAS S.A. 38 CIA CHILENA DE FOSFOROS S.A. 39 CIA CHILENA DE NAVEGACION INTEROCEANICA S.A. 40 CIA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. 41 CIA ELECTRO METALURGICA S.A. 42 CIA INDUSTRIAL EL VOLCAN S.A. 43 CIA MINERA DEL PACIFICO S.A. 44 CIA NACIONAL DE FUERZA ELECTRICA S.A. 45 CIA SIDERURGICA HUACHIPATO S.A. 46 CINTAC S.A. Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 7

48 COCA COLA EMBONOR S.A. 49 COLBUN S.A. 50 COMPAQIA CHILENA DE TABACOS S.A. 51 COMPAQIA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. 52 COMPAQIA NACIONAL DE TELEFONOS, TELEFONICA DEL SUR S.A. 53 COMPAQIA SUD AMERICANA DE VAPORES S.A. 54 COMPAQIA TRANSMISORA DEL NORTE CHICO S.A. 55 COMPAQIAS CIC S.A. 56 CORPESCA S.A. 57 COSTA VERDE AERONAUTICA S.A. 58 CRISTALERIAS DE CHILE S.A. 59 CURAUMA S.A. 60 DCV REGISTROS S.A. 61 DEPOSITO CENTRAL DE VALORES S.A. DEPOSITO DE VALORES 62 DETROIT CHILE S.A. 63 DISTRIBUCION Y SERVICIOS D & S S.A. 64 DUNCAN FOX S.A. 65 E.CL S.A. 66 EDELNOR TRANSMISION S.A. 67 EMBOTELLADORA ANDINA S.A. 68 EMBOTELLADORAS COCA-COLA POLAR S.A. 69 EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. 70 EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. 71 EMPRESA EL PEQON S.A. 72 EMPRESA ELECTRICA ATACAMA S.A. 73 EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. 74 EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. 75 EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. 76 EMPRESA ELECTRICA DE MAGALLANES S.A. 77 EMPRESA ELECTRICA DE MELIPILLA, COLCHAGUA Y MAULE S.A. 78 EMPRESA ELECTRICA DE TALCA S.A. 79 EMPRESA ELECTRICA GUACOLDA S.A. 80 EMPRESA ELECTRICA PEHUENCHE S.A. 81 EMPRESA ELECTRICA PILMAIQUEN S. A. 82 EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD S.A. 83 EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES S.A. 84 EMPRESA NACIONAL DEL CARBON S.A. 85 EMPRESA NACIONAL DEL PETROLEO 86 EMPRESA PESQUERA EPERVA S.A. 87 EMPRESAS CAROZZI S.A. 88 EMPRESAS CMPC S.A. 89 EMPRESAS COPEC S.A. 90 EMPRESAS EMEL S.A. 91 EMPRESAS IANSA S.A. 92 EMPRESAS LA POLAR S.A. 93 EMPRESAS NAVIERAS S.A. 94 EMPRESAS TATTERSALL S.A. 95 ENAEX S.A. 96 ENAP REFINERIAS S.A. 97 ENAP SIPETROL S.A. Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 8

98 ENERSIS S.A. 99 ENTEL PCS TELECOMUNICACIONES S.A. 100 ENTEL TELEFONIA MOVIL S.A. 101 ENTEL TELEFONIA PERSONAL S.A. 102 ENVASES DEL PACIFICO S.A. 103 ESSBIO S.A. 104 ESVAL S.A. 105 FACTORING SECURITY S.A. 106 FARMACIAS AHUMADA S.A. 107 FERROCARRIL DEL PACIFICO S.A. 108 FORESTAL CHOLGUAN S.A. 109 FORESTAL CONSTRUCTORA Y COMERCIAL DEL PACIFICO SUR S.A. 110 FORUS S.A. 111 GASCO S.A. 112 GRUPO SECURITY S.A. 113 HIPERMARC S.A. 114 HIPERMARC S.A. 115 INDALUM S.A. 116 INDIVER S.A. 117 INDUSTRIAS ALIMENTICIAS CAROZZI S.A. 118 INDUSTRIAS FORESTALES S.A. 119 INFODEMA S. A. 120 INMOBILIARIA ESTADIO COLO COLO S.A. 121 INMOBILIARIA SAN PATRICIO S.A. 123 INSTITUTO DE DIAGNOSTICO S.A. 124 INTASA S.A. 125 INTERFACTOR S.A. 126 INVERCAP S.A. 127 INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS S.A. 128 INVERSIONES CMPC S.A. 129 INVERSIONES SIEMEL S.A. 130 INVERSIONES TRICAHUE S.A. 131 INVERSIONES Y RENTAS S.A. 132 INVERTEC FOODS S.A. 133 INVERTEC PESQUERA MAR DE CHILOE S.A. 134 IQUIQUE TERMINAL INTERNACIONAL S.A. 135 JUGOS CONCENTRADOS S. A. 136 LABORATORIOS ANDROMACO S.A. 137 LAN AIRLINES S.A. 138 LQ INVERSIONES FINANCIERAS S.A. 139 MADECO S.A. 140 MARITIMA DE INVERSIONES S.A. 141 MASISA S.A. 142 MELON S.A. 143 METROGAS S.A. 144 MICARRIER TELECOMUNICACIONES S.A. 145 MINERA ESCONDIDA LIMITADA 146 MINERA VALPARAISO S.A. 147 MOLIBDENOS Y METALES S. A. 148 MULTIEXPORT FOODS S.A. Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 9

149 NAVARINO S.A. 150 NORTE GRANDE S.A. 151 NUEVO SUR S.A 152 PACIFICO V REGION S.A. 153 PARQUE ARAUCO S.A. 154 PAZ CORP S.A. 155 PESQUERA IQUIQUE - GUANAYE S.A. 156 PESQUERA ITATA S.A. 157 PLAZA S.A. 158 PORTUARIA CABO FROWARD S.A. 159 PUERTO DE LIRQUEN S.A. 160 PUERTO PANUL S.A. 161 PUERTO VENTANAS S.A. 162 QUEMCHI S.A. 163 QUINTEC S.A. 164 QUIQENCO S.A. 165 RIPLEY CHILE S.A. 166 RIPLEY CORP S.A. S. A. INMOBILIARIA TERRENOS Y ESTABLECIMIENTOS 167 COMERCIALES 168 S.A.C.I. FALABELLA 169 SALFACORP S.A. 170 SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL S.A. 171 SAN VICENTE TERMINAL INTERNACIONAL S.A. 172 SANTANDER CHILE HOLDING S.A. 173 SCHWAGER ENERGY S.A. 174 SECURITIZADORA SECURITY S.A. 175 SIGDO KOPPERS S.A. 176 SINTEX S.A. 177 SIPSA SOCIEDAD ANONIMA 178 SOC DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. 179 SOC DE INVERSIONES PAMPA CALICHERA S.A. 180 SOC ELECTRICA SANTIAGO S.A. 181 SOC QUIMICA Y MINERA DE CHILE S.A. 182 SOCIEDAD ANONIMA VIQA SANTA RITA 183 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA INTERPORTUARIA S.A. 184 SOCIEDAD CONCESIONARIA MELIPILLA S.A. 185 SOCIEDAD DE INVERSIONES CAMPOS CHILENOS S.A. 186 SOCIEDAD PESQUERA COLOSO S.A. 187 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. 188 SOCOVESA S.A. 189 SODIMAC S.A. 190 SOMELA S.A. 191 SONDA S.A. 192 SOPRAVAL S.A. 193 SOQUIMICH COMERCIAL S.A. 194 TELEFONICA CHILE S.A. 195 TELEFONICA LARGA DISTANCIA S.A. 196 TELEFONICA MOVILES CHILE LARGA DISTANCIA S.A. 197 TELEFONICA MOVILES CHILE S.A. Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 10

198 TELMEX CHILE LONG DISTANCE S.A. 199 TELMEX CHILE NETWORKS S.A. 200 TELMEX CORP S.A. 201 TELMEX S.A. 202 TERMINAL PUERTO ARICA S.A. 203 VIQA CONCHA Y TORO S.A. 204 VIQA SAN PEDRO TARAPACA S.A. 205 WATTS S.A. 206 ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A. Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 11

Definición de variables 1. Código:... 14 2. empresa:... 14 3. moneda:... 14 4. adopcion_id:... 14 5. adopción:... 14 6. sector_id:... 14 7. sector:... 14 8. patrimonio_pcga_0101:... 14 9. patrimonio_ifrs_0101:... 14 10. ipt_0101:... 14 11. niif3_0101:... 14 12. nic1_0101:... 14 13. nic2_0101:... 15 14. nic11_0101:... 15 15. nic12_0101:... 15 16. nic16_0101:... 15 17. nic18_0101:... 15 18. nic19_0101:... 15 19. nic21_0101:... 15 20. nic23_0101:... 15 21. nic27_0101:... 16 22. nic28_0101:... 16 23. nic29_0101:... 16 24. nic34_0101:... 16 25. nic37_0101:... 16 26. nic38_0101:... 16 27. nic39_0101:... 16 28. nic40_0101:... 16 29. nic41_0101:... 17 30. cniif4_0101:... 17 Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 12

31. cniif12_0101:... 17 32. sic12_0101:... 17 33. sa_0101:... 17 34. otros_0101:... 17 Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 13

1. Código: Identificador numérico generado para cada empresa. 2. empresa: Nombre Completo de la empresa. 3. moneda: Moneda en la cual se encuentran expresadas las cifras en la Base de Datos (MUSD corresponde a Miles de dólares) 4. adopcion_id: Identificador numérico establecido para la variable de adopción 5. adopción: Corresponde a la modalidad de adopcion de IFRS escogida por las empresas (Full o Proforma) de acuerdo a lo establecido por la SVS 6. sector_id: Corresponde al identificador numerico establecido para la variable de sector 7. sector: Corresponde al sector economico al cual pertenece la empresa (Establecido en base a la clasificacion definida por la base de datos Economatica) 8. patrimonio_pcga_0101: Patrimonio de la empresa establecido bajo criterios contables nacionales (PCGA) al 01/01 del año de adopcion 9. patrimonio_ifrs_0101: Patrimonio de la empresa establecido bajo IFRS al 01/01 del año de adopcion 10. ipt_0101: Indice de Proporcionalidad Total (IPT) para la empresa al 01/01 del año de adopcion 11. niif3_0101: en NIC 2 12. nic1_0101: en NIC 1 Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 14

13. nic2_0101: en NIC 2 14. nic11_0101: en NIC 11 15. nic12_0101: en NIC 12 16. nic16_0101: en NIC 16 17. nic18_0101: en NIC 18 18. nic19_0101: en NIC 19 19. nic21_0101: en NIC 21 20. nic23_0101: en NIC 23 Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 15

21. nic27_0101: en NIC 27 22. nic28_0101: en NIC 28 23. nic29_0101: en NIC 29 24. nic34_0101: en NIC 34 25. nic37_0101: en NIC 37 26. nic38_0101: en NIC 38 27. nic39_0101: en NIC 39 28. nic40_0101: en NIC 40 Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 16

29. nic41_0101: en NIC 41 30. cniif4_0101: en CNIIF 4 31. cniif12_0101: en CNIIF 12 32. sic12_0101: en SIC 12 33. sa_0101: tratamiento contable entre PCGA chilenos e IFRS_El cual no pudo ser clasificado en alguna norma que lo origine y se ha asignado como Sin Ajuste (S/A) 34. otros_0101: tratamiento contable entre PCGA chilenos e IFRS_El cual explictamente fue referenciado por la empresa como Otros Ajustes Material protegido a través del Registro de Propiedad Intelectual Página 17