MINU Asociación Civil Modelo Nacional del Poder Legislativo Guía de preparación de tópicos a tratar Modelo Nacional del Poder Legislativo 2013



Documentos relacionados
RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias ISSN: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Argentina

Biocombustibles: energía del futuro

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

Que es una reserva natural?

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

Las prácticas agrícolas

Los problemas que enfrenta México del futuro para producir los alimentos que requiere

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS

Flujo la energía en un ecosistema

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES. Ing. Guillermo León Suematsu

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

El agua y la dinámica de la población

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA. Fundamentos: "Siembra un árbol y haz un bosque ": Si tanto ayudamos a conservar el medio ambiente

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Eligiendo la comida correcta

SOBERANÍA ALIMENTARIA: LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES

Visión de futuro de la Política Agrícola en Europa. Declaración. con motivo del Congreso 2008 de los agricultores europeos PAC 2014 PAC 2008 PAC 2020

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO ALCANCE CONTENIDO DE LA POLÍTICA GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

Factores ambientales que influyen en la producción animal

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO EN PECOM FORESTAL

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Nueva Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz MALVINAS ARGENTINAS PROVINCIA DE CÓRDOBA - REPÚBLICA ARGENTINA

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

Taller: El futuro de las semillas (y la agricultura en Argentina): Tecnologías, actores, y derechos de propiedad

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007

DESTINACIÓN BOLETÍN N' [TRIODO IIC;ISIAIIV() LEGISLATURA 363 PRIMER TRÁMITE CONST. SESIÓN N" 22? f~ SEGUNDO TRÁMITE CONST (Sí

Desarrollo sostenible? Qué es eso?

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

Mayor fertilidad. Mejor cosecha. Mejorador de suelos microbiano. Líquido concentrado

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Energías no convencionales

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Inocuidad de Alimentos Ensayo

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

Economía de la Empresa I

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Implementación del programa de trabajo del CDB sobre diversidad biológica agrícola. Linda COLLETTE, FAO

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

El Salvador, Fundamentos ecológicos

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O.

Estados contables para las Entidades Agropecuarias. Resolución Técnica 22 Profesora: María Costanza Raggi

COMUNICADO DE PRENSA

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores

Oportunidades para empresas biotecnologicas en el ámbito de la protección de cultivos. Dr. Manuel Barrada

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

FP(14)6413:1. Los bosques europeos proporcionan soluciones al desarrollo rural

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Organización Internacional del Café

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

El libro tradicional o los ebook. Punto de vista de una editorial del sector agropecuario. Instituto de Ciencia Animal

Transcripción:

Guía de preparación de tópicos a tratar 2013 Regulación y uso responsable de los suelos para la cosecha y la agricultura. 1

Regulación y uso responsable de los suelos para la Cosecha y la agricultura Lucia Iribarren Introducción: La regulación del uso de los suelos se volvió en Argentina un tema muy importante. No solamente afecta al medioambiente sino que también afecta la economía de nuestro país. Las principales problemáticas que afectan al suelo argentino son el avance de la frontera agrícola y el monocultivo. Una de las consecuencias más graves de estos dos problemas es la desertificación del suelo. Esto genera problemas ambientales graves y de mayor impacto socioeconómico. En las dos terceras partes del territorio argentino hay suelos áridos y semiáridos, por lo que resulta prioritario detener el avance de las condiciones desérticas a otros suelos productivos. Según algunos sectores de la sociedad argentina es la producción de soja, sin control, es la está generando muchos efectos negativos en el los suelos argentinos. Algunas de las consecuencias que marcan estos sectores son: desertificación, contaminación de suelos, agua y aire, falta de alimentos, inundaciones y sequias, enfermedades en la población. A esto se le suman los datos que explican que el cultivo de soja transgénica forrajera ocupa ya el 60% de nuestra producción de granos y casi igual porcentaje de la superficie sembrada. Lejos de ser un hecho saludable, constituye un verdadero problema en expansión para la economía nacional y la protección de nuestro ecosistema agrícola, así como también para la vida misma de nuestros habitantes. 1 1 http://ecosiglo.blogspot.com.ar/2006/09/argentina-la-sojizacin-encierra-graves.html 2

Glosario Suelo: Es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema. Glifosato: (N-fosfonometilglicina, C 3 H 8 NO 5 P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial producido por Monsanto). La aplicación de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos. Desertificación: Es la intensificación de la aridez. Cabe destacar que este término se utiliza para describir procesos causados por los seres humanos. En cambio, otro concepto llamado "desertización", se utiliza para describir el proceso natural de la formación de desiertos. Monsanto: Es el mayor vendedor mundial de semillas transgénicas en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Sus cultivos representan más del 90 por ciento de todos los cultivos transgénicos del mundo. Los cultivos resistentes a su herbicida "glifosato", como la "soja RR" (Roundup Ready) y el "maíz RR", sólo promueven la agricultura industrial de insumo-dependencia. 2 Soja RR: Es una variedad de soja resistente a glifosato. Su comercialización fue admitida por primera vez en 1996 en los Estados Unidos 3 Siembra directa: Es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Así, no se remueven los rastrojos de los cultivos anteriores para asegurar una cobertura permanente del suelo y mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del recurso. Al evitar remover la tierra se garantiza una menor oxidación de la materia orgánica y una mayor estabilidad de los agregados del suelo; al conservar su bioporosidad, los canales generados por las lombrices y las raíces son más estables y permiten mayor ingreso de agua al perfil. Al mismo tiempo, la densa cobertura de rastrojos presente en la superficie protege al suelo del impacto de las gotas de lluvia, reduce el escurrimiento del agua y amplía el tiempo de permanencia sobre los residuos para una mejor infiltración. 4 2 http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/92489/usted-sabe-que-es-monsanto 3 http://www.agrobit.com.ar/info_tecnica/agricultura/soja/ag_000036so.htm 4 http://infocampo.com.ar/nota/campo/47577/siembra-directa-la-elegida-para-conservar-el-suelo 3

Retenciones: El mecanismo con que actualmente se aplican retenciones a gran parte de las exportaciones argentinas de productos primarios -pero poniendo un muy particular énfasis en las del sector agropecuario y el petróleo- consiste en gravar el valor de las ventas al exterior con un porcentaje pre-establecido de las mismas, al momento en que teles ventas se concretan, e incorporando esos recursos al fisco nacional. El objetivo central y prioritario de las retenciones consiste en la desvinculación de los precios internacionales de los que rigen en el mercado interno. Ello se explica de esta manera. Si hay un incremento del precio internacional, este aumento se trasladaría automáticamente al valor del producto en el mercado interno dado que el que vende el trigo lo hace por el precio más elevado que obtiene, que se unifica como el único valor, tanto afuera como adentro del país. Las retenciones desenganchan el precio interno del externo. El que vende afuera, como lo hace con un valor igual al de la cotización mundial menos la deducción por retenciones está consagrando un precio interno diferente -y menor- al externo. Ello es así por cuanto hay un solo precio para los vendedores de la materia prima más allá de su destino posterior. Si el precio con que vende el exportador es un 30 %( porcentual de las retenciones) menor al del mercado mundial, él va a pagar al productor este precio reducido y no el elevado que rige fuera de nuestras fronteras. Así, se puede neutralizar parte o todo del aumento de los precios mundiales a fin de no afectar el ingreso de los consumidores internos 5 5 http://www.econ.uba.ar/planfenix/aportes/8/rofman/09%20-%20rofman%20- %20Retenciones%20por%20que,%20para%20que%20y%20cuanto.pdf 4

Situación actual Cultivo de soja en Argentina, el monocultivo y el avance de la frontera agrícola. Cultivo de soja en Argentina: El cultivo de soja tiene las características de ser un cultivo extractivo de nutrientes del suelo que exige una práctica de rotación determinada según la zona y a su vez, en ciertos suelos no es aconsejable a pesar de sus buenos resultados económicos a corto plazo. Es importante tener en cuenta porqué se planta Soja en la Argentina y cuáles son los beneficios de la misma. No hay que dejar de lado que los sectores que promueven el uso de soja tienen varios elementos para la defensa de la plantación de este producto dado que la importancia de la soja para la Argentina no sólo debe medirse por el nivel de sus exportaciones, su resultado en la balanza comercial y en la entrada de divisas al país. O por su significación en la generación de empleos directos e indirectos, por su enorme contribución a los ingresos fiscales para el Estado Nacional, las provincias, municipios y comunas. A pesar de su trascendencia y magnitud, esas cifras muestran sólo algunas facetas positivas del sector. A continuación se detallan otros aportes de la plantación de soja: 1. La aplicación de tecnologías como la siembra directa, la nutrición química y biológica, el correcto uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas así como la utilización de semilla genéticamente modificada, combinadas con un marco claro de bioseguridad y la decisión de los productores de aprovechar técnicas innovadoras, han permitido a los países del Cono Sur reducir el impacto ambiental del cultivo y convertirlo en su principal rubro de exportación agrícola. 6 2. A través de la biotecnología se pudo simplificar el control de malezas en soja. El fenómeno de la siembra directa permitió controlar la erosión de los suelos y economizar el consumo de agua, estabilizar los rendimientos y potenciar tecnologías como la genética, la fertilización y los manejos agronómicos. 3. La facilidad de su manejo agronómico, el control de malezas y la disminución de costos de producción y agrega que a diferencia económica entre los costos directos de cultivar semilla transgénica y convencional es de 15% a favor de la transgénica. 7 6 http://fundacion-antama.org/estudio-reafirma-los-beneficios-de-la-soja-transgenica/ 7 http://fundacion-antama.org/estudio-reafirma-los-beneficios-de-la-soja-transgenica/ 5

4. Con la soja se puede hacer gran cantidad de productos alimenticios como: leche, carne, harina, etc. Es también importante remarcar que estos productos a base de soja son más económicos. 5. El argumento de las multinacionales (Singenta, Nidera, Monsanto) es que con la soja se palia el hambre. Estas empresas provocan el cambio de la calidad de producto por la cantidad, el trabajo por el desempleo y la seguridad alimentaria por la dependencia tecnológica 6. A partir de la necesidad de contar con combustibles que provengan de recursos renovables y teniendo en cuenta la mayor demanda mundial de protección del medio ambiente y haciendo énfasis en la reducción de la emisión de gases contaminantes, en nuestro país están madurando importantes inversiones para la fabricación de biocombustibles. 8 Problema del monocultivo: Cuando se siembra la misma especie cada año, la tierra se deteriora. Por ejemplo, el trigo agota el nitrógeno y otros nutrientes del suelo. Si se continúa cultivando trigo en la misma tierra, disminuye la producción cada año. La soja es una gran consumidora de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre. Estos se exportan en los granos, en la harina o en el aceite y se reponen sólo en un 37 por ciento, sin contar que de potasio no se repone nada porque por ahora alcanza 9. Además de agotar las tierras, el monocultivo multiplica algunas plagas, pues éstas pueden contar siempre con el tipo de alimento al que están adaptadas. Algunos sectores más radicalizados critican el cultivo de soja transgénica por que la producción se ha transformado en un monocultivo, hecho peligroso desde el punto de vista ambiental, económico y estratégico respecto de la estructura productiva de la nación. Todo modelo basado en el monocultivo es esencialmente no sustentable y débil desde el punto de vista estructural. Sin embargo la expansión del monocultivo de soja transgénica forrajera, trae aparejada otros serios problemas: 10 1. Perjudica el sistema productivo dado que Argentina deja de ser un país productor de alimentos para producir soja o forraje. 8 http://edant.clarin.com/suplementos/rural/2006/07/15/r-02001.htm 9 http://intainforma.inta.gov.ar/?p=12116#sthash.76zcmjgh.dpufel 10 http://ecosiglo.blogspot.com.ar/2006/09/argentina-la-sojizacin-encierra-graves.html 6

2. Para producir soja la Argentina dejó producir un sinnúmero de alimentos. Dado que el sistema agrícola del país está puesto al servicio de producir materias primas, como la soja, para la exportación a los países industrializados. 3. Se produce una alta contaminación ambiental. Esto se da porque con el sistema Siembra directa, se utiliza la soja RR, que permite el uso del glifosato. Permitiendo de esta manera el uso masivo de agro tóxicos en forma permanente. 4. La destrucción de la pequeña producción es otra de las problemáticas. No son viables la huerta, el monte frutal, la apicultura, el monte nativo, artificial u otras producciones cercanas a los vuelos u aplicaciones de glifosato que por ser un herbicida total destruye todo tipo de plantaciones por deriva. Tampoco es rentable la sojarr para superficies menores de 300, 350 y hasta 500 has según la región, por lo cual los pequeños y medianos agricultores deben arrendar sus campos o venderlos. 5. Un último tema se refiere a la dependencia del productor respecto de las multinacionales como Monsanto, propietarias de los derechos de patentes sobre las simientes y que subsumen al productor en un deudor permanente. Dado que para comercializar estos productos se deben pagar regalías a las empresas que desarrollaron la semilla. Avance de la frontera agrícola Otro de los problemas relacionados con el auge de la soja y su rendimiento económico, es el considerable avance de la frontera agrícola sobre suelos no aptos o montes nativos de importante riqueza natural, no sólo en cuanto a la preservación de la biodiversidad de la región y la provisión de bienes y servicios, sino como hogar y medio de vida para miles de personas. El cultivo de la soja avanzó sobre montes nativos, como el Bosque Chaqueño que se despliega en las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, el noroeste de Santa Fe y noreste de Salta arriesgando la estabilidad de los ecosistemas. Favorecido por un ciclo húmedo, avances en biotecnología, métodos de labranza y la expectativa de buenos precios a partir de la devaluación, el avance vertiginoso de la agricultura sobre los bosques es uno de los problemas más graves en cuanto a la degradación del suelo. La Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable de la Nación, en su informe de 2008, establece que los ecosistemas boscosos son considerados como la organización vegetal más compleja, dado que involucran diferentes tipos biológicos vegetales como hierbas, arbustos, árboles, formaciones vegetales que brindan un hábitat adecuado para otro tipo de organismos tales como hongos, algas, y animales vertebrados e 7

invertebrados, constituyendo un sistema biológico complejo, que se ha establecido sin la intervención del hombre, con una alta biodiversidad. Por otra parte, estos ecosistemas brindan una serie de bienes y servicios (funciones biológicas, reguladoras del clima, protectoras del suelo, además de las culturales y recreativas), que se ven afectados seriamente por la degradación y eventual pérdida de las masas forestales nativas. La degradación de los bosques y la deforestación traen como consecuencias, entre otras, las siguientes: Aumento de procesos erosivos y del riesgo de desertificación; Pérdida de la fertilidad; Pérdida del paisaje forestal; Pérdida de valores culturales y espirituales; Pérdida de la regulación de aguas superficiales y del subsuelo, modificación de los procesos de intercepción, infiltración y evapotranspiración; Pérdida de la calidad el agua; Aumento de algunos gases causantes del efecto invernadero; Pérdida de diversidad biológica; Migración interna (de los habitantes del bosque hacia los centros urbanos y sus alrededores); Pérdida de bienes madereros y no madereros; Perdida de posibilidades de uso sustentable de fauna silvestre; Otra de las cuestiones que afecta a esta problemática es las técnicas de producción. Uno de ellas es la siembra directa que a pesar de que su aplicación mejoró las condiciones del suelo y permitió extender la frontera agrícola sobre tierras consideradas de baja aptitud agrícola, la solución no se agota allí. El presidente de la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo, José Luis Panigatti, considera que no hay que pensar que la siembra directa es la panacea, ya que debe complementarse con un adecuado plan de rotaciones de cultivos, fertilización adecuada y darle al suelo la mayor combinación de elementos que permitan conservarlo, ya que de otra manera no se recupera. 11 11 http://infocampo.com.ar/nota/campo/47577/siembra-directa-la-elegida-para-conservar-elsuelo 8

Beneficios del corto plazo vs desertificación en el largo plazo Esto se volvió en un punto vital con respecto al uso de los suelos. Hoy en día los beneficios de la soja son importantes para la economía argentina. Pero según los defensores del medioambiente la actual política agropecuaria de la Argentina, en la cual no hay control sobre las plantaciones, generaría una desertificación del suelo. La desertificación, definida como la intensificación de las condiciones desérticas y el decrecimiento paulatino de la productividad de los ecosistemas, es generada principalmente por el ser humano, que actúa sobre un medio frágil y lo presiona en exceso para obtener su sustento. El proceso de desertificación contribuye al agotamiento de la reserva de humus y a la pérdida de la diversidad biológica del territorio, disminuye la productividad y provoca el consiguiente deterioro de las condiciones de vida de los pobladores, generando pobreza y emigración. Modalidades reguladoras Luego de entrar en contexto con respecto al uso del suelo en Argentina lleva a pensar de qué manera se puede regular este problemática en la Argentina. Una las opciones es tomar medidas fiscales. La primera de ellas son las retenciones a la exportación, estas desvinculan el precio local y la ganancia del productor del precio internacional negociado en Chicago. Las retenciones a la soja suelen ser en Argentina más altas que al maíz y el trigo. Si bien el gobierno lo hace para recaudar, termina generando un efecto positivo porque acorta la distancia de rentabilidad entre la soja y otras semillas. También se pueden pensar medidas reguladoras mediante normas legales, como por ejemplo, cantidad de años consecutivos máximos que se puede sembrar el mismo cultivo en el mismo suelo, la cantidad de suelo que usa para producir determinado cultivo, el uso de fertilizantes, el uso de cultivos transgénicos. 9

Links para el legislador: http://infocampo.com.ar/nota/campo/47577/siembra-directa-la-elegida-para-conservar-el-suelo Informe sobre la soja y los efectos sobre la Argentina http://www.gmwatch.org/files/gmsoy_sust_respons_summary_spa_v1.pdf http://edant.clarin.com/suplementos/rural/2006/07/15/r-02001.htm www.ieco.clarin.com/economia/monsanto-aseguro-regalias-nueva-super_0_760124066.html Problemas del MONO CULTIVO http://ecosiglo.blogspot.com.ar/2006/09/argentina-la-sojizacin-encierra-graves.html Informe de la Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable: El avance de la frontera agropecuaria y sus consecuencias. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/file/032808_avance_soja.pdf Retenciones: por qué, para qué y cuánto? http://www.econ.uba.ar/planfenix/aportes/8/rofman/09%20-%20rofman%20- %20Retenciones%20por%20que,%20para%20que%20y%20cuanto.pdf 10