SERIE DE PERFILES SOCIORRELIGIOSOS NACIONALES SOBRE NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS (NMRs): COSTA RICA



Documentos relacionados
PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

La Iglesia de Cristo de los Santos de los Últimos Días

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22

Lección 5 Jesús es el Señor

JESUCRISTO, HIJO DE DIOS

Pasaron tres años después de la primera visión de José.

El Antiguo Testamento

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

ATRAYENDO Y MANTENIENDO LA MULTITUD Cómo diseñar servicios sensibles al buscador

Rosario de las Semanas

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO

LA SAGRADA FAMILIA (C)

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 5. Jesús Lee. Lucas 4:14-30

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

QUIÉN ES JESUS? Lección 1 EL NACIMIENTO DE JESÚS

DOCTRINA BÍBLICA LECCIÓN N

Europa para nosotros!

Página 1 IGLESIA DEL DIOS VIVO COLUMNA Y APOYO DE LA VERDAD EL BUEN PASTOR

El misterio de su divinidad

Qué Creemos? Lección 11. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Introducción al Libro de los Cultos

5Juan El plan. Los objetivos LECCIÓN

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

DORCAS sirvió a Dios (a )

El Bautismo Cristiano

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN

Domingo Mundial de las Misiones 2014

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

LECCIÓN 3: EL BAUTISMO

Parábola de los dos hijos

Kenneth N. Taylor tiene derecho a ser reconocido como autor de esta obra según la Ley de Propiedad Intelectual.

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO SUPERACION AREA RELIGION GRADO SEXTO J.M. TERCER PERIODO BERTHA SANABRIA

El príncipe y el poder mágico

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Nuestra Declaración de Fe

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES

INSTITUTO DE ESTUDIOS BÍBLICOS EL CRISTIANISMO BÍBLICO

El 2do. Tratado de Lucas a Teófilo Cap. 1 y 2 Con un énfasis a las características distintivas del cristianismo del siglo I.

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

El Cristiano Saludable

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

EL DiscÍpulo Y LAS ADVERTENCIAS (D )

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN

4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.-

DOMINGO III DE PASCUA (B) 22 de abril de Jesús come con los discípulos

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

Indice del Contenido

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 38 Página 1

TF 23 de 94 ETAPAS DE LA REVELACION, 1

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

Me siento emocionada de saber que estudiaremos

SALUDO PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO O CANDIDATA

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Cómo Abrir el Libro de la Fe

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2)

New Testament Christianity by David Cambridge NUEVO TESTAMENTO EL CRISTIANISMO (PRIMERA PARTE)

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

IGLESIA DEL NAZARENO / GÉNESIS MESOAMÉRICA INFORME DE ACTIVIDADES / VERACRUZ, MÉXICO

Como iniciar un nuevo estilo de vida

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

asamblea diocesana catequesis para niños una alegría

PARA RECONSTRUIR HAY QUE RECONCILIARSE Y REGOCIJARSE (D )

Existen los milagros hoy en día? Por Israel González Zúñiga

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5)

La Biblia. Mi respuesta Creo que la Biblia es la palabra de Dios y deseo leerla diariamente. Jesús YO y. A qué se compara la Biblia?

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

Irrelevancias y Realidades

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

El Bautismo En Agua. Centro cristiano misionero PASTOR NARLEY DELGADO

Lección 3: Dios El Espíritu Santo: Su Regeneración

Iglesia Gracia y Paz EL BAUTISMO EN AGUA

Transcripción:

PROLADES PROGRAMA LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS SOCIORRELIGIOSOS Apartado 1524-2050, San Pedro, Costa Rica Teléfono: 283-8300; Fax: 234-7682; E-mail: prolades@racsa.co.cr SERIE DE PERFILES SOCIORRELIGIOSOS NACIONALES SOBRE NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS (NMRs): COSTA RICA I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL GRUPO: 1. Nombre oficial: Corporación del Obispado Presidente Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días 2. Fundador: José Smith Jr. 3. Fecha de nacimiento y muerte: 23 de diciembre de 1805 / 27 de junio de 1844. 4. Lugar de nacimiento y muerte: Pueblo de Sharon, Condado de Windsor, Vermont. / Carthage, Illinois. 5. Año y lugar de fundación internacional y nacional: 6 abril de 1830 en New York / 10 septiembre de 1947 en San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. 6. Cómo- Porqué? La historia de la Iglesia de los Mormones cuenta que después de la muerte de los Apóstoles o seguidores de Jesucristo, la Iglesia y el Evangelio fueron quitados de la Tierra por Dios dando lugar a un periodo de oscuridad espiritual que prevaleció hasta el siglo XIX. En dicha época, surge la figura de José Smith, miembro de una familia de campesinos estadounidenses e inmerso en una profunda interrogante: Cuál de todas la Iglesias, que en ese momento se atribuían la plenitud de la verdad y la autoridad de Dios pero a la vez predicaban mensajes diferentes partiendo de los mismos versículos de las escrituras, eran las que podían tener la alabanza divina y poder él ser parte de alguna? Entre muchas de las lecturas de la Biblia encontró un día la respuesta, en la Epístola de Santiago, el

primer capítulo - quinto versículo reza así: "Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada"... el mensaje caló hondo en el pensamiento del Joven José Smith. Una mañana, del año 1820, en medio de un bosque cercano a su hogar, José se arrodilló y le pidió a Dios que fuera su guía en la búsqueda de la respuesta, en los momentos siguientes caería sobre él una gran luz en la cual descansaban dos figuras divinas: Dios y Jesucristo. Ante la pregunta Cuál Iglesia es a la que podría unirme?, Dios le respondió que a ninguna, porque todas estaban consumidas en el error; Dios lo escogió a él para restaurar el Evangelio y la Iglesia de Jesucristo sobre la humanidad, José Smith fue señalado en ese momento como el profeta. Tres años después de la primera visión, y mientras José oraba, un enviado del Señor hizo aparición y le dio instrucciones, el mensajero celestial se llamaba Moroni y le indicó que Dios tenía una gran obra para él: que existía un libro escrito sobre planchas de oro y que contenía información sobre los antiguos habitantes del continente Americano, del origen y procedencia, y del evangelio eterno que Jesucristo había comunicado a dichos pobladores americanos. Moroni (último profeta en escribir en ese libro o registro) le indicó a José el lugar en donde se encontraba el libro y que tenía que empezar a traducir lo que contenía y después, la predicación del mismo. 7. Nexos Históricos: Hubo mucha influencia de grupos protestantes y sectas metodistas, sin embargo, el profeta José Smith se mantuvo apartado de todos los grupos religiosos hasta que recibió el mensaje celestial de cuál sería la Iglesia verdadera: la que él posteriormente fundaría. 8. Textos Sagrados: Libro de Mormón, La Biblia, además de los libros Doctrina y Convenios y La Perla de Gran Precio. 9. Creencias-Base Doctrinal: El Libro de Mormón representa para sus seguidores otra Biblia y a José Smith lo consideran un nuevo profeta y enviado de Dios para restaurar la divinidad en la tierra a través de la Iglesia Mormona. Dicho libro relata la venida de Jesucristo a América después de su muerte y resurrección en Jerusalén, fue escrito por nuevos apóstoles americanos de la época. José Smith dictó las bases para el desarrollo y evolución de la Iglesia de los Mormones, por mandato del Creador de que tenía que emerger la única y verdadera Iglesia en alabanza a Jesucristo. A través de su legado y del de los demás profetas vivos, la Iglesia es dirigida por la revelación y la inspiración continuas. Existen varios mandatos o guías espirituales que ayudan a los demás a conocer qué es la Iglesia Mormona:

"Creemos en las enseñanzas y alabamos al Dios padre eterno, a su hijo Jesucristo y al fantasma santo (el ángel Mormón: Moroni)". "Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados y no por la transgresión de Adán". "Creemos que con el sufrimiento de Cristo, toda la humanidad fue salvada, por obediencia a los leyes y a las ordenanzas divinas". "Creemos que los principios y ordenanzas divinas son: fe en el señor Jesucristo, el arrepentimiento, el bautismo por inmersión para la remisión de los pecados y estar anuentes a recibir el regalo de la sabiduría, conocimiento y mandato del fantasma santo". "Creemos que un hombre debe ser llamado por Dios para predicar y administrar las ordenanzas, José Smith fue ese hombre que Dios eligió para realizar ese trabajo". "Creemos en la misma organización que existió en la Iglesia primitiva, a saber: Apóstoles, Profetas, Pastores, Profesores, evangelistas, y así sucesivamente". "Creemos en las profecías, revelaciones, visiones, curaciones, interpretación y así sucesivamente". "Creemos que la Biblia es la palabra de Dios, por lo que debe traducirse y comprenderse correctamente; también creemos en el Libro del Mormón como la palabra de Dios (El nombre del libro es una adaptación del nombre del profeta Moroni y comprende una amplia recapitulación hecha por muchos otros apóstoles y profetas americanos sobre, entre otras cosas, la venida de Jesucristo y las enseñanzas vertidas por Él en América después de haber hecho lo mismo en Oriente Medio)". "Creemos todo lo que Dios ha revelado en nuestra Iglesia a través de nuestros profetas, todo lo que ahora revele y creemos que Él todavía revelará muchas cosas grandes e importantes que pertenecen al reino de los cielos". "Creemos en la unión literal de Israel y en la restauración de las diez tribus; Zion (la Jerusalén nueva) será construida sobre el continente americano y Cristo reinará personalmente sobre la tierra. La tierra será renovada y estará lista para recibir su gloria". 10. Principales Centros Educativos: Brigham Young University y Ricks College, ambos en Utah, EEUU. 11. Principales Medios de Comunicación: El Periódico Church News y las revistas Friends, New Era, Ensing y Liahona (publicada en idioma español).

12. Tamaño a nivel internacional: 12 millones de seguidores alrededor del mundo. 13. Clasificación religiosa (Holland): C4.01 14. Código de Melton: #1083 15. Fundadores del grupo en Costa Rica: Los misioneros estadounidenses Elder Robert B. Miller y Elder David Lindgaard, además del Presidente de la misión mormona en México Arwell Pierce. 16. Tamaño del grupo en el país y lugares de reuniones: 30.000 personas aproximadamente. Existen cinco estacas y una misión en diferentes lugares de Costa Rica: las estacas o templos principales de oración y demás actividades están en Los Yoses (San Pedro), La Sabana (San José), Parque de La Paz (Desamparados), Toyopan (Guadalupe de Goicoechea) y en Alajuela; existen unidades más pequeñas en los distritos de Limón, San Isidro, Naranjo, Cañas, Liberia y Río Claro. 17. Comentarios: La división de liderazgo interno en la Iglesia (la más importante ubicada en Salt Lake City, Utah) esta estipulada de la siguiente forma: A-) Presidente, Gordon B. Hinckley. B-) Dos consejeros o asesores, Thomas S. Monson y James E. Faust. C-) Quórum de los 12 apóstoles. D-) Quórum de los 70's. (primero) E-) Segundo Quórum. F-) Tercer Quórum. G-) Cuarto Quórum. H-) Quinto Quórum. II. CONTROVERSIAS Y NOTICIAS RECIENTES: La visita que realizó el Presidente de la Iglesia y sus dos Consejeros a Costa Rica, el pasado 28 de abril del 2000. III. NEXOS A PÁGINAS WEB: www.lds.org www.familysearch.org www.ldschurchnews.com

IV. BIBLIOGRAFÍA SELECTIVA: Traducción de José Smith, "El Libro de Mormón". Publicado por la IJSUD. Salt Lake City, Utah, EEUU. 1992. Brigham Young, "Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia". Publicado por la IJSUD. Salt Lake City, Utah, EEUU. 1997. "Nuestro Legado". Publicado por la IJSUD. Salt Lake City, Utah, EEUU. 1996. V. DIRECCIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL: INTERNACIONAL: 50 E. North Temple, Salt Lake City, Utah 84110, EE.UU. NACIONAL: 250 m este de la Casa Italia, Los Yoses, San Pedro, Costa Rica. VI. FUENTES DE LA INFORMACIÓN: Presidente Luis Gerardo Chaverri Madrigal y los puntos de la bibliografía selectiva (punto IV). VII. ENTREVISTADOR(A): Fanny Camacho y Otto Salas VIII. FECHAS DE LAS ENTREVISTAS: febrero de 2001 I. Datos Generales: PRIMERA OBSERVACION-PARTICIPANTE 1. Nombre del grupo: Corporación del Obispado Presidente Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. 1. Dirección: 250 m este de la Casa Italia, Los Yoses, San Pedro. 2. Distrito: Cantón: San Pedro de Montes de Oca. Provincia: San José. 3. Teléfonos/Fax/Correo: 257-7937 / 223-3991 / zunigaj@ldschurch.org. 4. Líder Principal: Luis Gerardo Chaverri, presidente estaca Los Yoses.

5. Horario de cultos: Domingos, 9 a.m. II. Observaciones y Reflexiones: 1. Como una persona extraña al grupo observado, cómo fue recibido y tratado por los líderes y miembros del grupo visitado?: Fuimos muy bien recibidos, todas las personas con las que nos encontrábamos nos saludaban muy amable y felizmente, también nos preguntaban si era la primera vez que visitábamos el templo. El señor Javier Zúñiga Cambronero, uno de los asistentes presentes el día de la entrevista, nos reconoció de inmediato y se nos acercó para saludarnos e invitarnos a que nos sintiéramos aceptados... por lo visto solo él sabía el origen verdadero de nuestra visita, porque los demás creyeron que asistíamos con un interés personal en la Iglesia Mormona. El señor Zúñiga le pidió a uno de los misioneros estadounidenses que esta radicado acá, que nos hiciera compañía durante la misa y que nos explicara todo lo que allí sucediera, el muchacho se portó de forma excelente y no tuvo reparo en responder a nuestras dudas y a entablar conversación. 2. Cúal fue el ambiente de la reunión durante la visita?: Muy Formal. 3. Describa las actividades del grupo observadas, resumen de las actividades: El culto dio inicio con una oración de bienvenida dirigida por el Obispo, todos bajan la cabeza y cierran los ojos mientras se dice la oración. Luego cantaron una canción del Himnario y pasaron a una oración general individual -las personas oran por separado dándole gracias al Señor por estar presentes ese día en compañía de todos los hermanos-, al terminar cantan otro himno. Ahora se pasa a la repartición de pan y vino entre los bautizados, evocando la muerte de Jesús con la Santa Cena, en la que se limpian de los pecados a través de la carne (pan) y el vino (sangre) de Cristo. Este día es especial por ser el primer domingo del mes (4/02/01) por lo que es de ayuno para recibir el pan y el vino, así como también para dar testimonio personal sobre lo que a significado hasta ahora la vivencia en la Iglesia Mormona. Los que se sientan inspirados y quieran compartir con los demás su experiencia pueden pasar al estrado y hablar, cosa que realizaron 4 mujeres y 5 hombres: hablaron sobre la gran felicidad que les embarga al ser miembros de la Iglesia, y hasta dieron testimonio sobre cambios que han ocurrido en el seno familiar, apartando el alcoholismo, las enfermedades y las malas relaciones entre padres e hijos. Todos, sin excepción, dijeron reconocer a José Smith como un profeta enviado por Dios, y a la Iglesia que él fundo (a la que

ahora pertenecen) como la portadora de la legitimidad del amor de las personas hacia Jesucristo. Seguidamente cantaron otro himno y cierra el culto una oración final dirigida por el Obispo. La actividad que le sigue a la misa es la "Escuela Dominical", en la que se dividen en grupos de padres de familia, jóvenes, niños y los nuevos miembros, cada uno asiste a una aula con tres misioneros estadounidenses que se encargaran de dar una pequeña clase; en la de los nuevos miembros se habló sobre la vida de Adán y Eva y de la importancia de los acontecimientos que giraron entorno a ellos. Una oración de despedida cerró la actividad. 4. Describa el edificio donde se llevó a cabo la reunión: El edificio es de gran tamaño y cuenta con oficinas, cuartos, aulas, el templo, áreas verdes y recreativas. El templo en sí es bastante amplio, con bancas destinadas para unas 400 personas aproximadamente, al frente está una tarima de madera en la que esta una mesa con el pan y el vino para repartirlo, varias sillas en las que se sientan 6 muchachos encargados de tal tarea, el Obispo y los que quieren dar su testimonio; en el extremo derecho esta el piano con el que acompañan los cantos. En una de las paredes cuelgan unos números que indican cuáles himnos serán cantados durante el culto y en que orden. 5. Observó algún fenómeno de tipo sobrenatural durante su visita: No. 6. Sintió miedo en algún momento de su visita?: Un poco de inseguridad, pues no sabía si la actitud de las personas iba a cambiar si se daban cuenta de que nuestra presencia en la Iglesia era de estudio y no personal. 7. Cómo era el contenido del mensaje principal del líder al grupo?: Doctrinal. 8. Qué tipo de obligaciones exigieron los líderes a los asistentes?: Ninguna. 9. Número de asistentes en la reunión: Total: 186 Niños: 38 Jóvenes: 55 Adultos: 93 10. Describa en términos generales a las personas que asistieron a la reunión: Había personas de clase media y alta, sin embargo muchos de los extranjeros (nicaragüenses o salvadoreños) y algunos ticos eran pobres y con poca educación. Los hombres llevaban, en su mayoría, pantalón de vestir con camisa blanca y

corbata; las mujeres usaban vestidos o enaguas largas con blusas igualmente largas. 11. Número de líderes o dirigentes presentes en la reunión: Aproximadamente 22 líderes, entre ellos: Obispo, Presidente de la estaca, asistentes, misioneros. 12. Cómo son los líderes o dirigentes del grupo?: Accesibles y amables, dispuestos a evacuarnos cualquier duda que nosotros tuviéramos. Saludaban a los feligreses y se mostraban especialmente efusivos y simpáticos con los nuevos miembros o los que llegaban por primera vez. 13. Demostró el líder máximo del grupo alguna característica especial, extraña, carismática?: No. 14. Cree que este grupo representa algún tipo amenaza para la sociedad costarricense en general?: No. 15. Hubo algún comentario en forma negativa en la reunión sobre la Iglesia Católica Romana o sobre algún otro grupo religioso?: Ellos se adjudican el título de iglesia verdadera y única, eso es deslegitimar a todas las demás. 16. Si los líderes ofrecieron alguna oración durante la reunión, A quién se dirigió la oración?: Dios, Jesucristo y a los miembros de la Iglesia Mormona. 17. Hubo algún tipo de meditación grupal durante la reunión?: No. 18. Escuchó algún tipo de doctrina muy rara o extraña durante la reunión?, explique la esencia de lo que escuchó: Ninguna. 19. Tiene algún interés personal en participar otra vez en reuniones de este grupo?: No. 20. Qué es lo atractivo del grupo que posiblemente motiva a la gente a participar en las actividades de este grupo o de querer ser miembro activo?: Creo que, lo que vuelve interesante a los Mormones es el Libro de Mormón, cuya historia afirma la existencia de una civilización en América que recibió al hijo de Dios y que respetó su mandato y su gloria, al contrario que lo sucedido en Israel;

el hecho de aceptar a Jesucristo en su venida, otorga la alabanza del Todopoderoso a los que sigan las escrituras de dicho libro. Nuevos Aportes: SEGUNDA OBSERVACION-PARTICIPANTE 3. Describa las actividades del grupo observadas, resumen de la actividades: El inicio del culto fue con una oración, dirigida por el Obispo y que todos seguían en silencio, después cantaron un himno y una nueva oración, pero en este caso individual, cerro la primera parte de la actividad. Ahora se reparte el vino y el pan a los asistentes que han sido bautizados (los que aún no, niños por ejemplo, no pueden recibirlo) y después de dar gracias terminan el culto al cantar otro himno. Luego pasamos a las clases con las personas que son nuevas en la Iglesia y revisamos los principios sagrados que siguen los Mormones: la historia de cómo se contactó José Smith con el Señor y del mandato del que fue encomendado. 9. Número de asistentes en la reunión: Total: 83 Niños: 20 Jóvenes: 26 Adultos: 37 11. Número de líderes o dirigentes presentes en la reunión: 1 Obispo y varios misioneros.