Foro abierto de opinión



Documentos relacionados
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA

DENGUE Gerencia de Control Prestacional- Enero de 2016

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013

Virus Zika (ZIKV) Autores: Dra. Marta Contigiani1 y Dra. Silvana Levis2 1.-

Dr. Francisco Salvador López Brito. Senador de la República. El que suscribe, Senador Francisco Salvador López Brito, Senador de la República, por la

Dengue. Epidemiología y situación mundial Jueves, 09 de Febrero de :49 - Última actualización Martes, 26 de Marzo de :09 DENGUE.

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2007 ORDEN DEL DIA Nº 475. Impreso el día 6 de julio de 2007 SUMARIO

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA

BRASIL: ÁREAS DE RIESGO PARA DIFERENTES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Autoridades. En las Instituciones Educativas: Jornadas de Sensibilización sobre Prevención y Control del Dengue.

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014

Simposio Ébola: un reto para la salud pública

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Prevención del dengue en la tercera edad

Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos

PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA

Dengue y el Chikungunya

CuáLes son los síntomas de la enfermedad?

Vacunación Anti Influenza Mientras Antes se Vacune, Mejor

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

VACUNA CANDIDATA LÍDER CONTRA EL DENGUE PODRÍA CAMBIAR MILLONES DE VIDAS

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009


ESTUDIO DE CASO ESTUDIO DE CASO. Título: Fiebre Hemorrágica, buscando el culpable. Guía para el estudiante

Qué son las vacunas y cómo actúan?

Prevención y Manejo de Enfermedades latentes: Chikungunya

Cartilla informativa para personal de hoteles. Informados y alertas estamos preparados. Dirigido al personal de salud

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales?

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

GUIA DE INFORMACION Y MANEJO DE EL DENGUE

Sala de Situación 2012

Ébola Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ

1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA

EL CAMBIO CLIMÁTICO: SU EFECTO SOBRE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO VI

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general

DIP. ISABELA PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA VI LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTE

ALBERTO JIMÉNEZ BENÍTEZ 1º BACH

Alerta Epidemiológica OPS/OMS/MINSAL

ALGUNOS APORTES SOBRE VACUNA ANTIRRABICA

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

La persona infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de ser picada por un mosquito infestado.

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

Información sobre. Leptospirosis. Lo que usted debe saber para prevenir leptospirosis

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

PARLAMENTO DEL MERCOSUR Comisión Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo.

Enfermedad por Virus del Ébola

Zika - Actualización Epidemiológica 31 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1.

III. Otras Resoluciones

County of Santa Cruz. Preguntas Generales Acerca del Sarampión HEALTH SERVICES AGENCY COMMUNICABLE DISEASE UNIT. Qué es el sarampión?

Qué son el VIH y el SIDA?

El Paludismo. David Ribada

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de


OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

Virus del ilo Occidental West ile Virus W V Plaga de Alerta acional

Boletín Epidemiológico Semanal

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

Educación y Comunicación para la Salud

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

Qué es el VIH SIDA? El o

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

Dossier de prensa Nuevo espacio permanente CosmoCaixa Barcelona

Seroprevalencia de Rubéola en embarazadas y puérperas del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de la ciudad de Mar del Plata

Temporada de Influenza

VIII.- RESULTADOS Conocimientos de la población acerca del Dengue Conocimientos sobre la prevención del dengue.

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

Plafón. Las donaciones no acostumbran a cubrir las necesidades para un tratamiento completo.

La gripe aviar. Dr. A. Álvarez. Servicio de Neumología HGU Vall d Hebron

Protección Personal Contra los Mosquitos Usando Repelentes

Test Auxiliar de Enfermería Test sobre la Nueva Gripe A/H1N1

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

RECOMENDACIONES PARA LA SALUD DE LOS VIAJEROS

RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA

Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions University of Texas-Pan American

10. Conocimiento de VIH e ITS

La OMC responde a cuestiones sobre el Ébola de interés para los profesionales y la opinión pública

EN EL SALVADOR ENERO 2008

1. Epidemiología de la osteoporosis

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

County of San Diego Vector Control Program Agosto - Septiembre 2012 SALUDHEALTHinfo.com

Enfermedad por el Virus del ÉBOLA (EVE)

VACUNA CANDIDATA LÍDER CONTRA EL DENGUE PODRÍA CAMBIAR MILLONES DE VIDAS

VIRUS ZIKA Información para el abordaje periodístico

Autora: ROSANA PEIRÓ. Técnica del Centro de Salud Pública de Alzira. Cáncer de mama. La detección precoz es la mejor prevención.

GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA. Organización Panamericana de la Salud

QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?

Transcripción:

Dr. Hugo Luis Pizzi 1, Magister Axel Tomas 2, Dra. Mirtha Páez Rearte 3, Rogelio D. Pizzi 4. 1 Profesor titular plenario de FCM UNC. Magister en Salud Pública. 2,3,4 Profesores Cátedra de Parasitología y Micología Médicas FCM. UNC. Foro abierto de opinión LA EXPLOSIÓN DEL VIRUS DE ZIKA THE EXPLOSION OF ZIKA VIRUS A EXPLOSÃO DO VÍRUS DO ZIKA Alexander Haddow fue el científico que identificó por primera vez el virus de Zika, en 1947, en el bosque tropical homónimo, ubicado en la región de Entebbe, a 23 kilómetros de Kampala, la capital de Uganda. La Fundación Rockefeller financió en 1936 un puesto de investigación en el bosque de Zika destinado al estudio de la fiebre amarilla. Más tarde se convertiría en un importante laboratorio sobre enfermedades tropicales. Los investigadores se dieron cuenta, a mediados de la década de 1940, que las distintas especies de mosquitos están activas en diferentes elevaciones, por lo que decidieron construir esta enorme estructura de acero en medio del bosque para llevar a cabo sus experimentos de fiebre amarilla, Haddow, médico escocés, era el director del proyecto. Zika es una selva tropical que tiene gran biodiversidad de plantas y animales, alberga unas 40 especies de mosquitos y es una incubadora formidable de formas virales patógenas. El virus de Zika fue detectado en primer lugar en un mono Rhesus y más tarde en el hombre. Es un arbovirus, género flavivirus, -transmitido por el mosquito del género Aedes, vector además del dengue, chikungunya y fiebre amarilla-, y se ha extendido ampliamente por diversas regiones del planeta, registrando brotes en África, Asia, el Pacífico y América. 69

Revista de Salud Pública, (XX) 1:69-73 Abril 2016 Lo concreto es que nunca se le dio importancia al virus y a su impacto sanitario dado que es difícil distinguir los síntomas de otros arbovirus similares y se lo consideraba una enfermedad leve. Pero, en 2007 se produjo un primer gran brote de Zika en la isla de Yap en Micronesia y todo cambió. Aparentemente el virus mutó hacia una forma más virulenta que obligó a que el mundo le prestara atención. Igual sucedió con el virus del Nilo Occidental que circuló durante 62 años antes de aparecer en Nueva York en 1999. La propagación de la virosis causa actualmente una gran epidemia en las Américas, especialmente en Colombia y Brasil. La rápida dispersión de la patología es favorecida por el calentamiento global y el aumento exponencial del transporte y las migraciones humanas. La OMS señala que en estos momentos el virus se expande de manera explosiva. 70 Foro abierto de opinión / Dr. Hugo Luis Pizzi, Magister Axel Tomas, Dra. Mirtha Páez Rearte, Rogelio D. Pizzi. Bosque de Zika El tiempo entre la exposición y la emergencia sintomática no está claro, pero se estima en 2 a 7 días. La clínica es similar a la infección por dengue, es decir se presenta con fiebre, erupciones maculopapulares, dolores musculares, conjuntivitis, artralgias, cefaleas y malestar general. Bosque de Zika. Uganda. Crédito, Nicolás Raymond

Dispersión y complicaciones En los brotes de la Polinesia francesa en 2013 y Brasil 2015, las autoridades sanitarias reportaron la asociación entre la circulación del virus y la aparición de cuadros neurológicos como el síndrome de Guillen Barré y otros de naturaleza autoinmune. Más tarde, notaron un aumento llamativo de los casos de microcefalia en los estados del noreste y noroeste brasileño, también relacionados con la presencia del virus. El alerta llevó a que Brasil llamara a las fuerzas armadas a combatir el flagelo; a mediados de Febrero de 2016, el 60% de los efectivos militares se desplegó en las calles para instrumentar un plan de control de la epidemia. Se calcula en unos 220.000 miembros de la Fuerza Aérea, de la Marina y del Ejército, los que visitan casas de 350 ciudades brasileñas para explicar a la población cómo frenar la reproducción del mosquito Aedesaegypti, transmisor además del dengue, chikungunya, fiebre amarilla y del Zika. El mosquito vector es diminuto para tiene en vilo a un país de 200 millones de habitantes, a las Américas y al mundo entero. Las investigaciones de las repercusiones sanitarias arrojan nuevos datos cada día, así por ej., especialistas brasileños han observado altas concentraciones del virus en orina y saliva; yen Dallas EE.UU, a través del CDC de Atlanta se informó sobre la transmisión sexual del virus, -cuyo primer caso data de 2008-, lo que constituye un nuevo objeto de preocupación. Bibliografía. CDC. AreaswithZika, Febrero 9, 2016. En http://www.cdc.gov/ CDC. Zika.Symptoms, Diagnosis, & Treatment. February 9, 2016. En http://www.cdc.gov/zika/symptoms/index.html Das T, Jaffar-Bandjee MC, Hoarau JJ, et al. Chikungunya fever: CNS infection and pathologies of a re-emerging arbovirus. ProgNeurobiol. 2010;91(2):121-129 Fiocruz. IOC/Fiocruz identifica a presença de Zikavírusemdois casos de microcefalia, Noviembre de 2015. En http://portal.fiocruz.br/pt-br OMS. Enfermedad por el virus de Zika. 2016. En http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/ OMS. As mulheres no contexto da microcefalia e da doença do vírus Zika.2016. En http://www.who.int/features/qa/zika-pregnancy/pt/ Pizzi, Sanchez, Huck. Artrópodos su impacto en la salud. Editorial Rotagraf SA. 2003, pág. 117-123 Pizzi, Sanchez, Huck, Tomas. Artrópodos. Calentamiento global. Control de plagas. Editorial Rotagraf. 2012, pág. 17-28; 139-145. Rasgos diferenciales entre zika, dengue y chikungunya. Lucha contra el vector y vacuna contra el dengue Las tres virosis presentan síntomas similares, algunas características clínicas ayudan a diferenciarlas y permiten orientar el diagnóstico: ZIKA: En la mayoría de los pacientes, la clínica nos muestra como signos guías, conjuntivitis no supurativa y exantemas extensos. DENGUE: Cursa con fiebre más alta, hasta 40 ºC, mialgias y artralgias intensas. Hay que prestar especial atención cuando disminuye la fiebre para poder prever los signos de alarma que pueden llevar a la forma grave con hemorragias. CHIKUNGUNYA: Entre los aspectos clínicos llamativos tenemos la fiebre alta, dolor articular invalidante y extendido a manos, pies, rodilla y espalda. 71

72 Revista de Salud Pública, (XX) 1:69-73 Abril 2016 Foro abierto de opinión / Dr. Hugo Luis Pizzi, Magister Axel Tomas, Dra. Mirtha Páez Rearte, Rogelio D. Pizzi. ZIKA DENGUE CHIKUNGUNYA Período de incubación 2-7-días 4-10 días 4-8 o 2-12 días Fiebre Fiebre, puede alcanzar 40 ºC Fiebre de aparición repentina Cefalea Cefalea intensa Cefalea Conjuntivitis no supurativa - - Mialgias Mialgias Mialgias Artralgias Artralgias intensas Artralgias intensas Erupciones frecuentes y extensas Erupciones Erupciones Dolor retroocular Dolor retroocular Dolor retroocular Linfoadenopatías Linfoadenopatías ++ Linfoadenopatías ++ - Forma hemorrágica: Vómitos, dolores abdominales intensos - Forma hemorrágica: Trombocitopenia - - Forma hemorrágica: Hemorragias masivas Hepatomegalia Síntomas gastrointestinales LUCHA CONTRA EL VECTOR La lucha contra el vector es exitosa cuando se la emprende desde el punto de vista químico, mecánico y biológico. LUCHA MECÁNICA Colocación de telas mosquiteras en puertas, ventanas y aberturas en general. Tules en cunas y camas Limpieza de patios y baldíos evitando dejar colecciones de agua. LUCHA QUÍMICA Combatir al artrópodo vector con insecticidas del tipo de los piretroides de manera sistemática y sostenida en el tiempo. Es importante que los químicos utilizados sean los recomendados por la OMS. Uso de repelentes a nivel individual del tipo DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida), respetando las concentraciones para alcanzar la protección deseada (3, 4 ó 6 horas). Precauciones en embarazadas y en menores de 2 años. LUCHA BIOLÓGICA Esterilización de Aedes machos mediante energía nuclear (rayos gamma) para luego liberarlos al ambiente y disminuir las poblaciones naturales de las futuras generaciones de mosquitos. Hay exitosas experiencias de este procedimiento en diversos países que lo han llevado a la práctica. Uso de bacterias que atacan diversos estadios del ciclo biológico: 1) Bacillusthuringiensisisraelensis para matar las larvas. 2) Wolbachiapipientis: Esta bacteria es conocida por infectar naturalmente a muchas especies de insectos. Los investigadores crían e infectan poblaciones de mosquitos en el laboratorio que luego liberan a la naturaleza y así contaminan a sus congéneres silvestres dificultando su ciclo de vida. 3) Peces del género gambusia-conocidos como pez mosquito-, muy utilizados en el mundo, por ser muy voraces e ingerir las larvas de dípteros. -

Vacuna contra el dengue El grupo francés Sanofi Pasteur en su nueva planta de Neuville-surSaône está produciendo la vacuna contra el dengue desarrollada bajo la dirección del Profesor Dr. Marc Gentilini, quien está relacionado con esta unidad académica desde el año 1979. La vacuna disponible en México y Thailandia es tetravalente y se aplica en 3 dosis. En los grupos inmunizados, el 95,5% fue protegido de las formas graves y el 80%, evitó la hospitalización. El objetivo desde el punto de vista epidemiológico es la cobertura de la franja de 2500-3000 millones de personas que habitan en los países expuestos; reduciendo de esta forma la mortalidad al 50% y la morbilidad al 25% en las próximas décadas. El Instituto Butantan de San Pablo, Brasil está trabajando en una vacuna que sería de una sola aplicación. Todo lo anteriormente citado como propuesta de soluciones solo será exitoso si cuenta con la responsabilidad compartida entre el gobierno y la sociedad; paradigma elemental de nuestra Facultad de Ciencias Médicas y de nuestra Escuela de Salud Pública. Bibliografía Capeding M.R. et.al, Clinical efficacy and safety of a novel tetravalent dengue vaccine in healthy children in Asia: a phase 3, randomised, observer-masked, placebocontrolled trial ; Volume 384, Issue 9951, 11 17 October 2014, Pages 1358 1365. Coudeville L, Baurin N. Potential impact of dengue vaccination: insights from the first large-scale efficacy trials. Poster presented at 64th ASTMH Annual Meeting - October 25-29, 2015, Philadelphia, Pennsylvania, USA. OMS. Global strategy for dengue prevention and control 2012-2020.ISBN 978 92 4 150403 4 (NLM classification: WC 528) Pizzi, Sanchez, Huck, Tomas. Artrópodos. Calentamiento global. Control de plagas. Editorial Rotagraf. Córdoba, 2012, pág. 17-28; 139-145. Villar L, Dayan GH, Arredondo-Garcia JL, Rivera DM, Cunha R, Deseda C et al. Efficacy of a tetravalent dengue vaccine in children in Latin America.N Engl J Med. 2015. 73